Jonathan Ive, el vicepresidente de diseño industrial en Apple, ha participado en el Encuentro Creativo organizado por la Embajada Británica ofreciendo una interesante charla acerca del proceso creativo dentro de Apple y los días en los que la compañía de la manzana estuvo al borde de la bancarrota allá por los años 90, resaltando la idea sobre la que giró toda la estrategia de Steve Jobs para salvarla tras su regreso.
“Estamos realmente encantados con los beneficios pero nuestro objetivo no es ganar dinero. Suena un poco frívolo pero es la verdad. Nuestro objetivo y lo que nos emociona es hacer grandes productos. Si lo logramos le gustarán a la gente y si somos operacionalmente competentes, entonces ganaremos dinero.”
De estar a 90 días de la bancarrota a superar a Microsoft y Google para convertirse en la compañía más valiosa del mundo. “Aprendes mucho sobre las cosas que son vitales para las empresas gracias a las que no lo son”, comenta Ive. Cuando Steve Jobs regresó a la compañía en 1997, su primera preocupación no fue sanear las cuentas recortando costes para generar beneficios como están haciendo ahora RIM o Nokia, sino ir a la raíz del problema. “Su observación fue que los productos no eran lo suficientemente buenos. Así que su objetivo se convirtió en hacer mejores productos.”

“El diseño es un requisito previo”, no es una opción. “El buen diseño, la innovación, es algo realmente difícil.”, asegura Ive mientras explica que con disciplina y concentración es posible poner la atención de un artesano en productos fabricados a gran escala. “Decimos que no a un montón de cosas que queremos hacer y por las que nos sentimos intrigados para poder trabajar únicamente en una cantidad manejable de productos e invertir una increíble cantidad de atención en cada uno de ellos.”
Hablando sobre el artista Augustus Pugin, famoso por sus críticas dirigidas a la producción en masa durante la revolución industrial, Ive comenta:
“Hacer un diseño realmente genial es muy dificil. (…) Si intentas hacer algo nuevo, encuentras retos en cada esquina”

Ive no encuentra las palabras para describir lo emocionado que se siente al formar parte del proceso creativo. “Pienso que es notable que en algún momento del martes por la tarde no haya una idea y de repente surja. Invariablemente se inicia como una idea tentativa, apenas formada que se convierte en una conversación entre un par de personas”.
Más tarde Apple construye un prototipo que encarna la idea y es entonces cuando esta pasa por “una transición increíble”. “Vas de algo provisional y exclusivo a algo tangible y, por su naturaleza de ser una cosa, dispuesto en una mesa donde la gente puede sentarse a su alrededor y empezar a entenderlo. Se convierte en algo inclusivo que humaniza y señala la dirección en la que esforzarnos”.
Ive concluyó su exposición reiterando algo que Phil Schiller, el vicepresidente de márketing mundial de productos de Apple, también ha declarado en un foro bastante menos amistoso; como testigo en el mediático juicio que enfrenta estos días a Apple y Samsung por el plagio al diseño del iPhone y el iPad. “Nosotros no hacemos estudios de mercado” ya que están convencidos que “tan solo garantizan la mediocridad”.
En su testimonio, Schiller profundiza algo más en el tema afirmando, bajo juramento, que Apple no utiliza estudios de mercado, grupos focales y otras técnicas comerciales de ese tipo. “Eso no juega ningún papel en la creación de los productos. (…) Nunca le preguntas a la gente qué características quieren en un nuevo producto. Necesitas descubrirlo por ti mismo.” Sin duda, otro de los mantras más arraigados en el ADN de la compañía y que Steve Jobs no dudaba en reiterar. “Es difícil para los clientes decirte lo que quieren si nunca han visto nada remotamente parecido antes”, una frase que el co-fundandor de la compañía solía acompañar de una apropiada cita de Henry Ford: “Si le hubiera preguntado a mis clientes que querían, me hubieran dicho que un caballo más rápido”. Eso sobre todas las cosas es lo que hace a Apple diferente.
Vía | Wired
En Applesfera | Apple y la importancia de dedicarnos a aquello que nos inspire
Ver 108 comentarios
108 comentarios
jamuri
¡¡¡¡El objetivo es.....ganar muchísimo dinero!!!
sonikete
A ver, es una empresa y es un negocio. Pero lo que quieres decir realmente es que todas las empresas que existen comomunico motivo de hacer dinero llega hasta donde ha llegado apple y menos en el tiempo que lo ha hecho Apple. Cuando echaron a Steve Jobs, las directrices de la empresa cambió por completo y por eso casi quiebra. A Jobs nunca le movío el dinero, solo teneis que ver la pinta que llevaba para saber que no es una persona obstentosa. Es más el contrato que tenia cuando volvio a apple era de un dollar por dia trabajado y no es coña. Ahora que no está él parece que las cosas estan cambiando, porque están despreocupandos muchos aspectos y se están centrando solo en los "Gadjet" que dejan dinero (Ipads, iphones...) Que pasa con el desarrollo del software profesional, Macpros, servidores,.... todo esta dando un giro!
Veremos que pasa.
GRUDIZ
Pues entonces algo están haciendo mal
McEro
Lie detected
tobe9
Creo que todos exageráis un poco, tanto unos como otros tienen parte de razón. Realmente, si una empresa quiere alcanzar a ser una de las más grandes, lo mejor que puede hacer para afianzar su puesto es ser la mejor, y ofrecer lo mejor, sin necesidad de estar pensando en cómo hacer más dinero; si las cosas se hacen bien, el dinero vendrá por sí sólo, y esa es una verdad como un templo, el dinero es accesorio al buen hacer, así que si dejas de centrarte en sacar rendimiento, beneficios, abaratar costes, etc...y te centras en destacar con tu oferta, no sólo harás mucho dinero como consecuencia, si no que te afianzarás en la industria, serás un referente y generarás una base de clientes muy fieles, tal y como Apple ha conseguido.
Por otro lado, esa idea de hacemos las cosas pensando en los demás y no como una empresa, nuestra única preocupación es dar los mejores productos, hacerle la vida más fácil a la gente, etc...pudo ser una época en Apple, sobretodo en sus comienzos, o al intentar resurgir de sus cenizas, suele ser una visión muy común entre grandes emprendedores que realmente han conseguido ser grandes por lo que les apasiona lo que hacen; y aunque puede seguir impreso en el propio ADN de la empresa, no creo que tenga mucho que ver actualmente, ahora mismo no creo que Apple se mueva por esos principios, de hecho diría que los principios de Apple han cambiado muchísimo, sobretodo en la forma de enfocar los productos y su política de precios. Ahora mismo cualquier Macbook es extremadamente exclusivo, cuando antes se anunciaban como una alternativa más asequible que un PC y mucho más sencilla de utilizar, por ejemplo.
En mi empresa, lo que te meten en la cabeza desde el primer día es que estamos ahí para "hacer más fácil el día a día de la gente", pero después si las ventas no llegan al objetivo marcado el jefe se coge un cabreo del copón, pobre de ti como te lo cruces...así que veo también cierta hipocresía en todas estas afirmaciones; como digo, no dudo de que en algún momento de la historia de Apple esos fueran sus fundamentos, y aunque actualmente sea una de las principales ideas tras su funcionamiento, el querer enriquecerse no es ni de lejos una de sus últimas funciones o algo que no se esfuercen en conseguir...como cualquier empresa
Carlos
Apple se diferencia de todos los demás por un sólo motivo, la calidad. Obviamente, toda empresa busca ganar dinero pero microsoft, etc. sólo se preocupan de eso. En cambio, Apple va más allá... por eso está en ese lugar.
77753
Jajajaja, el objetivo no es ganar dinero ¬¬
Somos las hermanitas de la caridad ¬¬
y yo soy batman!
Jose Baez
Me parece muy hipócrita...es una empresa, un negocio..que tenga un estilo diferente es algo...pero es una empresa y como tal su objetivo es tener ganancias , si su objetivo no es ganar dinero que vendan sus productos a precio de coste y listo...
dgleason
Es una gran realidad independientemente de Apple, cuando uno tiene un sueño o una creencia el dinero viene acompañado.
http://www.youtube.com/watch?v=7HvYUlH4mkA
Packard
Si el objetivo es hacer grandes productos y no, "ganar dinero"... porque no siguen haciendo grandes productos.. pero a un precio mas accesible!! De esa forma ganamos todos! Ellos con sus buenos productos y nosotros pudiendo comprarlos todos!
inigou
Lo que me faltaba por oír...
ricoy
Solo en España se puede dar un debate así: parece que es pecado ganar dinero, así nos va con tanto hidalgo de pacotilla que no se quiere manchar las manos con el dinero. Lo que quiere decir Apple (siendo obvio en todas partes menos en España que una empresa sirve para ganar dinero) es que aparte de ese objetivo pretenden hacer buenos productos y tener una satisfacción de cliente elevada. Nada mas.
Parece que ha habido un error en la traducción, alguien ha confundido "goodness" (calidad, bondad) con "godness", divinidad. ¿no os ha sonado raro "no había divinidad alguna en fabricar las cosas en masa"?
C. Valles
Oye, no hay otra foto de johnatan ive, en serio, este tio hace entrevistas por whatsapp?
Usuario desactivado
Ya, y también tenemos que creer que los Reyes Magos existen... Anda que...
cadmio_1
No, el objetivo de Apple es la paz mundial.La verdad es que el comentario de Ive, como reconoce,es muy frívolo con la que está cayendo.
drx
Es verdad, el objetivo es sacar al tercer mundo de la pobreza.
Sergi Solanellas
El dinero es la consecuencia del trabajo bien hecho, quien piense solo en crear una empresa para ganar dinero se estará equivocando.
Un saludo! ;-)
spiuk
Pues lo estan haciendo como el culo, porque el 95% de los beneficios se podrían reinvertir en I+D.
leood1
Piendo lo mismo appe es una empresa como todas las que hay en el mundo, todas quieren ganar dinero, pero es verdad creo que hoy por hoy lo unico que piensan es, en lo que todos queremos un telefono ordenador o un producto que no hay o que ya esta y darle esa revolucion, como hasta hoy, y todos sabemos, samsung se gasta millones en crear un teléfono con materiales baratos, para que? para ganar dinero por que es varato y ganar terreno, apple creo lo que todos sabemos, un producto, al final el cliente es el que elige o algo caro pero que dure y garantía en todo... o un telefono barato y aguantarnos, pero en fin, apple piensa y hace un producto pero no creo que piense en solo ganar dinero....
C. Valles
Típico comentario de Rockero:
"Lo hago por la musica..."
Y una m....lo haces por la pasta. Y no cuenta que una vez al año hagas un concierto benefico!!!
nqsc
Que alguien le saque la definición de EMPRESA por favor.
Que manera de insultar a la inteligencia
McGrego
Pues lo disimulan muy bien!