Es un hecho: la rumorología acerca de los productos de Apple y el secretismo de la compañía forman parte de su estrategia de venta. No hacen falta campañas de publicidad a nivel mundial: todo el mundo sabe lo que es un iPhone a través de lo que se ha leído en internet o tras probar el de un amigo. En las Apple Store los productos se venden prácticamente solos.
Ahora mismo, por ejemplo, estamos a la espera de que Apple presente un nuevo iPad. Ergo, todos los rumores son imágenes filtradas de sus componentes, posibles fechas para el evento de presentación, confirmaciones de una pantalla retina… raro es el día en el que los medios norteamericanos consiguen un dato más que cuadra con todo y nos acerca un poco más hacia la confirmación oficial del próximo tablet de Apple. Ha pasado con todos sus antecesores, con los iPhones, con los Mac… llevamos una buena cantidad de años viendo cómo el rumor se convierte en la herramienta perfecta para llamar la atención de todos los consumidores. Sin embargo, parece que con la llegada de Tim Cook cogiendo las riendas de la empresa algunas cosas están cambiando.
Las sospechas comenzaron con la sorpresiva presentación de OS X Mountain Lion. Apple siempre suele presentar una nueva versión de su sistema operativo con una keynote, pero esta vez apareció completamente por sorpresa. Y lo más importante: no hubo absolutamente ningún rumor. Nada. Niente. Cero. Sólo algunos reconocidos miembros de la prensa sabían de las intenciones de Apple, pero todos ellos firmaron un acuerdo de confidencialidad y se portaron bien hasta la hora H del día D. Y cuando esa hora llegó, aparecieron instantáneamente revisiones a fondo de ese sistema gracias a haberlo probado durante unos días antes.

Fue el caso de John Gruber, que tuvo el privilegio de atender una presentación privada de OS X Lion una semana antes de que apareciera en el público. John ya vio que Apple estaba probando un nuevo modo de anunciar productos: eventos privados para unos pocos y una información sellada herméticamente hasta unos días más tarde. Fue ahí donde le dijeron toda la información sobre OS X Mountain Lion y el dato de que iban a lanzar una nueva versión de OS X cada año.
Apple consiguió dos cosas sacando OS X Mountain Lion a la luz de ese modo: primero, que el equipo de redactores de Applesfera entrara en pánico a correr de un lado a otro por lo súbito de la noticia y la lluvia de información que cayó en una sola tarde. Segundo, que muchas personas se quedaran con una buena sensación de ese lanzamiento. Y no por OS X Mountain Lion, sino por la sorpresa de ver un producto nuevo de Apple que no estaba en los rumores y que nadie se había imaginado jamás. Por primera vez en mucho tiempo, Apple nos ha dado una sorpresa a todos.
Estamos empezando a hacer las cosas de un modo diferente, le dijo Phil Schiller a John Gruber. ¿Y si la tónica de presentar algo de forma íntima a unos pocos para sacarlo a la luz pocos días después se aplica al resto de productos de Apple? Seguiríamos teniendo algunas keynotes clave como las de la WWDC, por supuesto, pero si la tendencia sigue podríamos ver cómo cada vez más productos aparecen como OS X Mountain Lion: por sorpresa. Sin rumores ni especulaciones.
¿Será que Tim quiere reducir el fenómeno de los rumores como parte de esos cambios mencionados por Schiller? ¿Veremos, por ejemplo, un primer vistazo a iOS 6 de la misma forma? ¿O las próximas versiones de iLife o iWork? No sé si la mayoría preferirá los rumores para enterarse medianamente de lo que en Apple estén tramando, pero este modus operandi devuelve algo que ya no estaba en Apple: la emoción por esperar algo completamente inesperado en cualquier momento.
Sólo faltaría un modo de calmar el pánico entre el equipo de redactores de esta casa en cuanto suceda.
En Applesfera | OS X Mountain Lion, homogeneizando el ecosistema de Apple y reconciliando a los usuarios
Ver 42 comentarios
42 comentarios
noodle2
Sin dudas, para mi, es mejor que no haya rumores. Estoy cansado de mentirosos que solo buscan mas visitas en sus blogs.
Quiero la sorpresa, el palpar el impacto de lo nuevo, el descubrir. Quiero sentir lo mismo que siento cuando abro un nuevo producto de apple y no saber lo que ya todo el mundo “dijo“.
Sabemos que apple pocas veces defrauda, así que la sorpresa, para mi, es lo mejor para poder disfrutar “o no“ de lo nuevo que presenten.
mikedemoda
Steve era un hombre mediatico, le gustaba anunciar todo A LO GRANDE, y Tim se nota que le gusta mas estar en el backstage y que los demas hagan las presentaciones... el problema es que a nadie le gusta tanto esa tarea como le gustaba a Steve...
Usuario desactivado
Cook es diferente a Jobs. Por decirlo de un modo amable Steve Jobs tenía un caracter muy "fuerte" -y estoy siendo muy amable-.
Cosas que muestran un cambio:
-Mayor transparencia sobre su cadena de distribuidores
-Apertura a los medios de las condiciones de producción de China
-Quitarle relevancia a las keynotes
-Puesta en discusión el tema del reparto de dividendos
La imagen de Apple está empezando a estropearse y Cook es consciente de eso...
Jobs triunfó por su capacidad de seducción
Pero todos sus clientes estamos pagando por sus "obsesiones"
Esperemos que esto cambie un poco.
pabloasekas1
Lo dijeron: "Los rumores y las especulaciones nos afectan más de lo que parece".
Por mi perfecto oye, estoy cansado de ver blogs poniendo la mano en el fuego por un dato y a los dos días por otro que invalida el anterior, además, que luego se motivan y se van de la boca causando ese malestar general que tiene la gente al acabar una keynote, en plan: "Pues yo me esperaba..." "Vaya m**da creía que iba a tener..." y cosas así.
cgamero
Mejor. Lo unico que se consigue con los rumores es decepcionar y crear falsas expectativas (el mejor ejemplo el iphone 4S en lugar del iphone 5).
Ademas la mayoria de los rumores son simples mentiras para atraer visitas a los blogs
Angel Custodio
El problema está en, básicamente, los medios. Se (os) lanzáis demasiado rápido a confirmar cosas que son simplemente rumores para apuntaros el tanto y la mayoría de veces, se falla... ¿Cuándo a confirmado Apple algo antes de presentarlo? Nunca.
Lo único que puede considerarse como una confirmación previa al lanzamiento de algo es cuando la presentación del MacBook Air donde Jobs dijo claramente que era el futuro de los portátiles de la marca (y del sector en general) pero aún así, no es una confirmación es más bien una declaración de intenciones.
No hay que confundir esas cosas; rumor, confirmación y declaración de intenciones. Todas son bien distintas.
C. Valles
Yo opino que los rumores ha sido siempre una forma de feedback de apple hacia sus productos por parte de los clientes mas que una estrategia comercial. Y tambien que ultimamente le esta haciendo mas mal que bien, ya que con el iphone 4S lo mato emocionalmentem aunque no en ventas. Los rumores estan bien cuando sacas un nuevo producto, revolucionario, si te limitas a upgradear uno ya existente lo unico que puedes crear es falsas esperanzas
Nahuel Siviero
no aguantaría todo un año si saber nada del iPhone (o más como hicieron con el 4S ¬¬)
Morlock
Me parece algo lógico que limiten las famosas keynotes al máximo. ¿Por qué? Porque el verdadero alma de las keynotes, el showman por excelencia, ya no está. Cualquier presentación que hagan va a ser más notoria por la ausencia de Steve Jobs que por la presencia del nuevo OSX, iPad, etc. ¿Por qué asociar el lanzamiento de un nuevo producto a un sentimiento negativo, una cierta "repetición del duelo"?
Aun así, siento curiosidad por ver qué van a hacer con el lanzamiento del iPad 3 (o 2s, vete a saber). ¿Habrá presentación? Supongo que sí, pero por muchas que sean las excelencias del nuevo iPad, siempre nos quedará un regusto amargo al ver la keynote.
Confieso que, de cuando en cuando, todavía busco en youtube alguna presentación. ¡Qué bueno era el cabrón encima del escenario!
Sergio
El otro dia lo pensaba yo, es raro que hayan presentado Mountain Lion de esta manera... Yo creo que nos quieren tener un poco engañados pensando nos que lo hemos visto todo y en la WWDC 2012 nos llevaremos alguna sorpresa. O a lo mejor me equivoco.
soydavid
Probablemente las versiones de prueba, las betas de los productos de software, se puedan presentar así de ahora en adelante. Pero desde luego, no creo que pase esto ni con los productos de hardware ni con las versiones finales de los productos.
golden_dragon
La culpa de la no-sorpresa no son los rumores, es la gente que se cree cualquier cosa que haya dicho un medio "relevante" y luego se sienten decepcionados porque esa supuesta característica no está incluida en la novedad de turno.
Los rumores no dejan de ser eso, cosas que pueden ser o no. Lo que hay que hacer es sopesarlos con cabeza.
Miguel Hernández
Soñar es gratis. Para mi sería la leche que de la noche a la mañana saliera el iPhone 5, 6 o como quieran llamarlo. Estoy bastante cansado de "se ha filtrado tal pieza" "ha salido tal funda" es probable que el iPad 58 sea 5mm mas gordo que el 57...
xiscosc
Aparte de convertir mi MAC en un iPad, ¿han anunciado alguna novedad respecto al rendimiento? porque en Lion... el rendimiento brilla por su ausencia.
Yo no se vosotros, pero esto me parece un simple pack de aplicaciones de iOS, no es como SnowLeopard que almenos traía el soporte para x64 y se notó bastante.
w123
:O y ahora a quien van a demandar!? si salen los ipad/iphone por sorpresa nadie se podra copiar!! es el fin del mundo!!!
xosealberte.es
attend |əˈtɛnd| verb 1 [ with obj. ] be present at (an event, meeting, or function): the entire sales force attended the conference | she was unable to attend the wedding.
Es decir, "asistir", "acudir" o "estar presente". No "atender". Más que nada, porque puedes "attend" a una conferencia y no prestar la más mínima atención. Es un falso amigo de libro.
aimos
Dejando atrás todo lo que hablan, aun espero el próximo "One More Thing" que me deje pasmado, como cuando mostraron por primera vez el primer iPhone.
picabea
Rumores van a seguir habiendo por la sencilla razón de que Mountain Lion no lo esparábamos, pero los iPhones aparecen en junio-septiembre, los iPad en marzo y los ordenadores tienen sus fechas y los iPods también. A no ser wue cambien esto, rumores va a haber.
berardo.castineira
Pues yo en parte me alegraría de que no hubiese tanto rumor. Al final sucede que te quedas con mal cuerpo y te sabe a poco lo que presentan porque ya sabías muchas cosas y porque otras que eran rumores infundados que no ven la luz.
glomuscio
"Apple consiguió dos cosas sacando OS X Mountain Lion a la luz de ese modo: primero, que el equipo de redactores de Applesfera entrara en pánico a correr de un lado a otro por lo súbito de la noticia y la lluvia de información que cayó en una sola tarde." Me gustó eso.
melibeotwin
Saben lo que hacen.
rumberosoy
Sin Steve ya no saben que hacer.
78142
Desde luego, vuestra adicción ya pasa a ser enfermiza. Entiendo que un Blog tecnológico como éste, sobre todo cuando quiere ganarse su prestigio, necesita estar actualizado cada poco para no quedarse atrás, pero una cosa es actualizarlo y otra es llenarlo de rumores, tonterías y noticias del tipo "Apple mejora la resolución de las imágenes de los botones en ios 5", con imágenes con lupa del antes y el después.
La semana pasada se anunció la próxima versión del OS X y se crearon 10 posts en un solo día hablando de lo mismo. Como si fuera la repanocha la nueva versión.
Cada vez que hay alguna novedad, lo ponéis como si fuera el acontecimiento del año. ¿Tan aburridos estáis con el Mac que cualquier cosa es noticia?
A veces ponéis tutoriales sobre cómo hacer determinadas tareas con el Mac, como si fueran difíciles de realizar. ¿Acaso no es el OS X el sistema opeartivo más sencillo que hay? ¿hace falta por tanto tanto tutorial, explicaciones paso a paso, etc...? ¿Y a qué vienen las opiniones personales sobre las diferencias con Windows?
¿A tanto llega el nivel de frikismo que habéis dejado de ser objetivos?
A mí es que los flipados que descargan la aplicación de la vela encendida y salen a la calle con el iPad, o los de los 8 segundos de silencio de Steve Jobs, me dan un poco de lástima. No todos estamos en ese nivel.
La política de Apple es como la de cualquier otra empresa: ganar dinero. No tiene nada de diferente a las demás. Apple ha creado ordenadores con diseño, nada más. No son mejores en prestaciones que ningún otro. Están hechos para tenerlos en tu casa y ver qué bonitos quedan de color blanco, pero nada más.
Es normal que no tengan virus: 1) Sólo 2 de cada 10 equipos en el mundo son Mac. Cuando sea rentable crear virus para Mac, ya los habrá. 2) Un sistema operativo tan sencillo y limitado como el OS X es normal que no sea sensible a virus.
En los Mac, y en todo lo creado por Apple, las cosas son como son y si no te gustan te fastidias. ¿Va más rápido? Puede, si lo comparas con el típico ordenador de 400 Euros que se vende en el Carrefour. ¿Es más seguro? Normal, teniendo en cuenta que como sistema operativo es muy flojo y básico.
En definitiva, una cosa es admiración y otra es perder el norte. Hay que ser objetivo en los comentarios.