Francamente sorprendente la patente de Apple que ha salido recientemente a la luz y que ha publicado la oficina estadounidense de este tipo de documentos. Gracias a unos sensores estratégicamente colocados en la carcasa del iPhone, el teléfono podría ser capaz de identificar a su usuario a través de los latidos de su corazón.
¿Cómo lo haría? Al parecer, cada persona tiene ciertos atributos únicos en su patrón de latidos, y éstos darían datos clave para poder identificar a una persona. Las ventajas son claras: Un patrón cardíaco es mucho más fiable que varias contraseñas para un usuario que quiera acceder a sus cuentas bancarias o a otros datos importantes desde el teléfono.
Además, un dispositivo podría almacenar varios patrones de latidos para ofrecer cuentas a varios usuarios y combinar los latidos con otros métodos de autenticación, como por las huellas dactilares o un nombre de usuario y contraseña. La patente también menciona un picoproyector, acentuando los rumores acerca de este tipo de componente en los dispositivos´portátiles que Apple lanzará a medio o largo plazo.
¿Y si un usuario tiene alguna peculiaridad en el corazón que hace que el sensor no funcione? ¿Y si ha tenido un infarto y después su ritmo ha cambiado? Preguntas como éstas son las que surgen con este tipo de avances, pero sin duda un iPhone capaz de detectar los latidos del corazón del usuario que lo sostiene sería sorprendente y desde luego algo que la competencia no ha mencionado nunca.
Vía | Patently Apple
Ver 23 comentarios
23 comentarios
pidriu
Si tien un uso practico o no en el futuro lo veremos la realidad es que siempre apple esta a la vanguardia de cosas nuebas.
Rodri
Un lector de huellas dactilares sería más interesante por esos problemas que comentas; ¿y si necesito llamar de urgencia? tengo el pulso alterado porque he visto un accidente y no puedo desbloquear el teléfono cuando más falta hace... o algo así. Se me ocurren un montón de situaciones (vas a pedir el movil a una chica que está superbuena y no puedes encender el teléfono XD).
Me parece una tontería
23223
Esta clarisimo que es una patente que solamente busca que otras compañias no puedan aplicar lo mismo sin pagarle a Apple, dudo mucho ver su implantacion en un iphone un lector de huellas digitales seria mucho mas practico y lògico.
pso
Vaya hombre! Ya no voy a necesitar 1password.
sledg3hammer
Bagh, vaya timo. ¿Y si te da un infarto y se te para la patata ya no puedes encender tu iPhone? En el Mas Allá se están tirando de los pelos ahora mismo.
janelastur
Me mola el diagrama... que fácil parece todo así. Me recuerda a Homo Zapping, cuando imitaban a los de Bricomanía ->
"Vamos a recordar los pasos para construir tu propio rascacielos: 1- Hemos estudiado arquitectura en 5 años. 2- Hemos conseguido 200 millones de euros de financiación. 3- Hemos proyectado el rascacielos. 4- Hemos construido el rascacielos.
Si el que no tiene un rascacielos es porque no quiere joer..."
lologan
Off topic El iPad estará disponible en España el próximo 28 de mayo desde 479 euros
lologan
Mas informacion sobre lo del ipad.Poned en google.
El iPad estará disponible en España el próximo 28 de mayo desde 479 euros
Rodri
Vaya pijada
Katafurius
Es completamente inutil.
M. Ignacio Monge
Sin sentido... Al menos por ahora. Realmente no sé que patrón dicen haber encontrado, pero lo que caracteriza un corazón normal es su capacidad de cambiar y adaptarse. De hecho, en una persona sana, los mismos movimientos respiratorios modifican el ritmo cardiaco. Y eso es fisiológico. Si además, las mismas enfermedades pueden modificar el ritmo cardiaco, ¿cómo pretende Apple detectar esos cambios y mantener la identidad de la persona? Interesante, no aplicable al menos en la actualidad.
alberticu
Mmm... veo un analizador de pedos y ventosidades varias para iPhone, lo que no tengo claro es si mediría decibélios o detectaría que es tu terminal mediante feromonas o algo por el estilo...
Vivir para ver...
Nemigo
eso es amor, qué bonito es el amor
franxesy
Dudo muchísimo que algo así llegue al iPhone. No nos empecemos a flipar que luego pasa lo que pasa (iPad).