En la carta abierta de Steve Jobs sobre todo el asunto de Flash, uno de los argumentos esgrimidos por el CEO de Apple fue que aunque el 75% de los vídeos en Internet se encuentran en Flash, “la mayoría de ellos están también disponibles en un formato más moderno, H.264, compatible con el iPhone, el iPod touch y el iPad” (y completamente integrado en las entrañas de Mac OS X Snow Leopard, añado). Al día siguiente, Microsoft sorprendía anunciando que el único formato que soportará de serie Internet Explorer 9 como códec de vídeo para HTML5 será el H.264.
La gente de Techcrunch le ha preguntado a Encoding.com, una compañía especializada en el tema que ha codificado 5 millones de vídeos durante el pasado años para clientes como MTV, Nokia, MySpace o Red Bull, y los datos no pueden ser más claros. Durante el último año, el formato H.264 ha crecido desde el 31% inicial de todos los vídeos hasta un 66%, siendo actualmente de lejos el más utilizado. Mientras tanto, Flash ha caído desde el 69% que acumulaba combinando los formatos FLV (ya obsoleto) y VP6, hasta un modesto 26%.
Llegados a este punto es necesario precisar que el H.264 es un formato de compresión, no un reproductor de vídeo, siendo paradójicamente Flash el reproductor más popular en la actualidad para este tipo de contenido. Eso sí, a diferencia de FLV y VP6, los dos formatos nativos de Flash, el H.264 puede visualizarse facilmente por otros medios y una vez empiece a asentarse el HTML5 sencillamente no tendrá ningún sentido utilizar el plugin de Adobe (al menos para el vídeo en Internet, claro).
El último códec en discordia es Ogg Theora, de todos los mencionados el único verdaderamente libre, y que sólo ha empezado a despegar en el último trimestre alcanzando de momento un meramente anecdótico 4%. Definitivamente no las tiene todas consigo, y aunque Mozilla apuesta activamente por él resistiéndose de momento a utilizar el H.264 por tratarse de un formato propietario, no hay que ser demasiado listo para aventurarse a imaginar el final de la película. Solo tenemos que recordar lo que ya ocurrió con el MP3 *.
Nos guste o no, Safari e Internet Explorer sólo apoyarán al H.264. Chrome sí soportará Theora pero también H.264, por lo que si tenéis que tirar por uno de los dos, solo el primero se da en los tres casos. Finalmente, hasta nuevo aviso, Firefox solo soportará Theora, pero dado que tanto Windows como Mac OS X soportan H.264 de serie, y Linux lo hace através de VLC, no sería de extrañar que terminasen integrándolo de algún modo.
Puede que el códec adoptado por Apple no sea libre, pero eso por si solo no es necesariamente malo para los usuarios, ni tan siquiera para los profesionales. No hay que confundir las patentes y las licencias de uso con los conocidos problemas asociados al copyright. La MPEG-LA (el consorcio al que pertenece el estándar H.264) no va a empezar a poner anuncios antipiratería al comienzo de los vídeos o perseguir a los usuarios como hacen organizaciones tan gentiles como la SGAE. En cambio, lo que tenemos es un estándar cada vez más asentado que cuenta con soporte por hardware (con lo que ello supone) y software de las principales empresas. Lo utiliza la PlayStation 3, la Xbox 360, las cámaras de Canon como la EOS 5D Mark II o la 7D para la grabación de vídeo, lo utilizan todos los reproductores de Blu-ray, el iPhone, el iPod touch y hasta tu Mac recién salido de la caja. Para mi, la cosa está clara.
(* Conste en acta que todo usuario de iPhone o iPod debería de convertir su librería de música de iTunes a AAC si no lo ha hecho ya. Probablemente no os estoy contando nada nuevo pero no solo ofrece más calidad, también es más eficiente aumentando la autonomía del reproductor.)
Ver 90 comentarios
90 comentarios
20220
Como me gustaría que Google liberara VP8 y recodificara todos sus videos...
Pasada de mano por la cara a todos juntos y estandar al canto.
AirieFenix
Raro, la beta de Gmail nunca me falló. EN AÑOS.
Será que la culpa no la tiene la palabra "beta" sino el hecho que HTML5 todavía no sea estándar.
4octavio4
En cualquier caso, la utilización de un codec como H.264 (propietario) es nefasto. ¿Se supone que vamos a pasar de ver vídeos con flash (que al menos es gratuito y no limita a ningún navegador) a verlos con html5 + H.264? Pues, sinceramente, prefiero verlos con flash. Esto me parece una maniobra para quitarse de encima a "todo el que no pueda pagar". No sé si Mozilla se podría permitir, aunque quisiera, la barbaridad que hay que pagar a la Mpeg-la (aunque de todas formas, no debería adoptarlo) Pero, ¿y los navegadores más pequeños sin un parque de usuarios enorme por detrás?
No sé si H.264 es mucho más eficiente, pero creo que hay cosas más importantes que esto, como la neutralidad de la red que se vería bastante amenazada.
Espero que VP8 no sea humo y que sea liberado al final.
al4cran
¿que no perdemos los usuarios? Yo creo que sí. A partir de 2015 a ver qué empresa desarrolladora de un navegador puede permitirse el pagar los 5 millones de dólares al año que vale la licencia para h.264. Eso impedirá que se puedan crear nuevos navegadores y que prácticamente nos quedemos únicamente con explorer, safari y chrome. Más nos vale que liberen h.264 si quieren hacerlo el códec principal o que triunfe VP8. Aleeeee
oletros
Que el códec usado sea H.264 no implica que el contenedor no sea Flash.
sioux
A mi me parece una buena noticia, a mi flash nunca me ha gustado, lo utilizo básicamente por que no tengo otra alternativa, así que por mi se puede ir a tomar viento el flash. Tampoco pintemos el H264 como el Hitler de los codecs, no nos van a cobrar por ver vídeos en internet ni por utilizar el famoso codec. Esto va a ser y seguirá siendo siempre la gran pelea, la gente se niega en evolucionar y en tirar para adelante con los nuevos formatos, los conservadores se niegan al cambio, pero en fin el mundo cambia y con ellos los formatos. Yo siempre estoy a favor del progreso y de la eficiencia que al fin y al cabo es lo que nos hace crecer como seres humanos y en este caso como consumidores. Cuando megavideo, veoh y otras tantas webs de video en streaming hagan el cambio, entonces ya estaremos todos más contentos y dejaremos de quejarnos.
AirieFenix
HTML5 no es un estandar, ni siquiera es borrador, puede cambiar hoy o puede cambiar mañana y lo hará. Intentar imponer como estándar una tecnología que todavía no está aprobada por nadie es una tontera.
Reef
A mi de todas formas me sorprende que haya gente a la que todo le parezca bien. Cojonudo. Como Steve lo dice, estará bien. Que con H.264 se ve mejor? Pues que usen ese! Bueno bueno... y qué pasa con la libertad de los usuarios? Claro, a fanboys exacerbados les dará igual, sólo usarán productos Apple, entrarán en las webs que diga Jobs y criticarán y ningunearan a todo aquello que no sea pro-Apple/Steve Jobs que para el caso es lo mismo.
Este códec puede cargarse el desarrollo futuro de navegadores libres como Firefox... pero aun saldrán algunos diciendo que mejor, que FF consume mucha RAM y ostias...
No sé, intenet acabará 100% capitalizada y privatizada a este paso, pero a algunos les dará igual.
Me importa un bledo que Flash no se pueda ver en productor portátiles Apple, pero sí me importa que un consorcio de grandes empresas (Apple, Microsoft y algunas mas) decidan qué se puede usar y qué no, que cobren y que no permitan a pequeños desarrolladores ser competitivos.
Luego sale Steve hablando de internet libre y bla bla bla... al final me pasaré a Linux, que para lo que hago Gimp me basta y sobra, y todo lo demás lo hago igual con un SO que con otro... menos bonito y fluido, pero con la conciencia tranquila.
Joder qué de mala ostia me pone el temita este...
jorl
A mi lo que me importa es tener en la mayoría de los sitios el mejor codec para ver vídeos y streaming.
Me importar un pimiento si los navegadores tiene que pagar por usarlo.
Lo que está claro es que ningún usuario vamos a pagar por ver vídeos en internet así que me da igual el resto.
Si h.264 es el mejor codec, pues que sea el que esté en la mayor parte de internet... así de simple.
Fernando
Un par de cosas:
-Por un lado la actitud de Jobs me parece bastante hipócrita. Siempre saca pegas a flash diciendo que es cerrado...pues bien, h264 también lo es y sin embargo lo defienden a capa y espada. La realidad es bien distinta, flash podría suponer un problema (como se ha mencionado muchas veces) para Apple en tanto que podría ofrecer alternativas a su app store. Esto obviamente no les hace gracia, habría contenido del que no tendrían control y serían menos $$ en su cuenta. Apple también esta metida en h264, por eso lo apoya porque aunque sea cerrado ellos tienen cierto control.
-Por otro lado, me alegro enormemente que el contenido en flash en las webs vaya descendiendo...Adobe pasa olímpicamente de hacer un plugin decente (al menos para Linux y Mac) así que ahora les toca aguantarse. El problema es la alternativa elegida. Ya se ha dicho que no es una alternativa libre (cuando el resto de los estándares si lo son) y encima dentro de un tiempo pueden empezar a cobrar por usar dicho codec...además de Theora también existe Dirac como alternativas libres.
En fin yo lo veo negro, se va a convertir en estándar un codec propietario...ya veremos si luego hay que arrepentirse o no.
pastoreo
Pues pueden estar tranquilos, al menos que pase un descalabro la W3C es la que aprueba los estándares en Internet, y entre sus bases dice que no puede ser tecnología de código cerrado ni propietaria, la red tiene que ser neutral.
Por mucho que hable mister Jobs de las ventajas de sus ahijados y quiera hacer entender que están implantando una nueva Web, el no corta ni pega. HTML5 no es de Apple, de hecho no es de nadie y Flash jamás se acepto como estándar.
Apple no genera estándares Web, así de simple, la Web es del mundo no de un par de empresas norteamericanas. Apoyar lo contrario seria condenar la creatividad y progreso de otros paises y empresas. Perfectamente podría surgir un navegador Web diseñado en India u otro país que superara a los conocidos, y si estos tuvieran que estar sujetos a pagar royalties no podrían ver la luz.
AirieFenix
Te voté positivo, pero ya vienen los fanboys a bajarte el puntaje. No es que son ciegos, hombre.
AirieFenix
A ver si dejamos de votar negativos a gente que sólo dice la verdad. Por muchos puntos negativos que pongan la diferencia entre formato y codec no va a cambiar. Tampoco va a cambiar que es un estándar y que no. HTML5 NO es estándar.
Tampoco puede cambiarse lo que ya está escrito en la licencia de uso de H.264, es gratis hasta 2015, después "veremos".
Por favor, se los aconsejo por su propio bien, PIENSEN POR USTEDES MISMOS.
AirieFenix
Eeeeeh, ¿acaso esto es bueno? H.264 es un codec excelente pero es propietario y no, lo malo no es que sea propietario, lo malo es que la MPEG-LA ya ha dicho que será gratuito hasta 2015, después puede pasar cualquier cosa. Para más información, lean esto, esto y esto. Páginas de CHW.net todas, un poco apocalíptica la primera pero totalmente posible.
De nuevo, no discuto que sea un codec excelente y muy bien si siguen usándolo en Blu-Rays, videos pagos (iTunes Store, por ejemplo) y demás. Pero en el artículo lo muestran como una noticia excelente rematando con un "para mi, la cosa está clara". ¿Qué está claro? ¿Que de aquí a cinco años no tengo idea que diablos va a pasar con el 70% de los videos de internet? Clarísimo.
Vamos hombre, de aquí los únicos que salen ganando son los integrantes de MPEG-LA que son quienes pase lo que pase seguirán ganando dinero. Nosotros, los usuarios, nos ganamos un nuevo formato propietario, cerrado y lo peor de todo, plausible de cobro de royalties sólo por usarlo. No es como para derrocar a nadie, pero creo yo, tampoco es para alegrarse.
Saludos.
maiky
Ruben, que no te enteras. Que HTML5 no es un estandar, que le faltan 2 años mínimo y hablan hasta de 4 ó 5 años
Miguel Michán
Ya que estamos buceando en todo este asunto de las licencias, existe un motivo bastante razonable por el que empresas como Apple o Microsoft prefieran apoyar el H.264 frente a Ogg Theora. No, no solamente por que sean partícipes de las patentes del mismo (puesto que siguen dependiendo del resto de compañías, por lo que a priori no constituirá una fuente de ingresos significativa en sus respectivos negocios), sino por que controlan exactamente quien es el propietario de esta.
Me explico. Todas estas empresas temen que tras adoptar un formato como Theora, aparentemente libres de royaltis, salgan a la luz terceras empresas propietarias de alguna patente que sea imprescindible en el funcionamiento del códec y empiecen a lanzar demandas exigiendo recibir X dólares por cada iPod, PS3 o Xbox vendida que utilice su tecnología. No todo es de color de rosa y este es un asunto mucho más amplio y complejo como para reducirlo a un simple "lo propietario es malo, lo libre es bueno". Frases como esta pueden ser correctas en ocasiones, pero tampoco son verdades absolutas que puedan aplicarse SIEMPRE.
pso
"Encoding.com, una compañía especializada en el tema que ha codificado 5 millones de vídeos durante el pasado años para clientes como MTV, Nokia, MySpace o Red Bull"
Me parece estupendo, pero todas esas paginas usan flash y no H264. Me encuentro con una preciosa pieza de lego en la pantalla de mi iphone si quiero ver un video en myspace o mtv.
23115
El titular y el gráfico estan mal entendidos, flash reproduce H.264. Un flv puede ser H.264 no se puede confundir códec con extensión! Es un error que ha cometido Steve Jobs en su carta, comparando Adobe Flash Player a un códec. En el gráfico Flv = h263 normal que baje, es antiguo http://www.javisantos.com/adobe-vs-apple-vs-google-y-el-futuro-del-video-en-internet/
ElHobbit
Negro futuro nos espera si se impone el formato H.264. Quitaros la venda del fanboysmo de la cara y comprended lo que esto puede suponer para pequeñas empresas o pequeños grupos de desarrolladores que quieran en un futuro desarrollar un nuevo navegador web y no puedan pagar las licencias.
Si Firefox no hubiera podido empezar como empezó en su momento ahora no estaría donde está y quizá no habríamos tenido el gran avance en navegadores y funcionalidades que disfrutamos ahora y que este navegador popularizó (pestañas, plugins, etc...)
Pues nada como tito Jobs dice que es bueno aplaudid como un pueblo aborregado.
Miguel Michán
La SGAE no tiene nada que ver, sencillamente la utilizo de ejemplo para aclarar lo que NO va a pasar. El consorcio cobrará licencias o llegará a acuerdos con las empresas como ha pasado toda la vida, pero nunca a Fulanito Lopez por ver un vídeo en Youtube. ¿Pagas cada vez que reproduces un mp3? ¿o un divx? Pues eso.
Además, las siguientes empresas forman parte del pool de patentes que forman el H.264/AVC así que no creo que tampoco paguen nada:
▪ Apple Inc.
▪ DAEWOO
▪ Dolby Laboratories Licensing Corporation
▪ Electronics and Telecommunications Research Institute
▪ France Télécom, société anonyme
▪ Fraunhofer-Gesellschaft zur Foerderung der angewandten Forschung e.V.
▪ Fujitsu Limited
▪ Hitachi, Ltd.
▪ Koninklijke Philips Electronics N.V.
▪ LG Electronics Inc.
▪ Microsoft Corporation
▪ Mitsubishi Electric Corporation
▪ NTT docomo
▪ Nippon Telegraph and Telephone Corporation
▪ Panasonic Corporation
▪ Robert Bosch GmbH GmbH
▪ Samsung Electronics Co., Ltd.
▪ Scientific-Atlanta Vancouver Company
▪ Sedna Patent Services, LLC
▪ Sharp Corporation
▪ Siemens AG
▪ Sony Corporation
▪ Ericsson
▪ The Trustees of Columbia University in the City of New York
▪ Toshiba Corporation
▪ Victor Company of Japan, Limited
En un mundo ideal los formatos propietarios no existirían pero en el real, todas estas empresas van a empujar su tecnología para que sus dispositivos sean compatibles y cuenten con aceleración por hardware para el H264, no Theora.
Switch-er
Lo que Jobs toca se convierte en oro
enostrum
En realidad el primer borrador de HTML5 lleva acabado desde Mayo de 2003
Miguel Michán
Engadget acaba de publicar un artículo muy interesante al respecto de todo este tema de las licencias de uso del H264 y tal que puede aclarar muchas dudas: http://www.engadget.com/2010/05/04/know-your-rights-h-264-patent-licensing-and-you
Os pongo un par de extractos pero realmente es muy interesante en todo su conjunto.
Ouch. So people are mad because they have to pay to make and distribute videos for commercial use? Yes, but it's not as bad as it seems. First off, we've directly asked MPEG-LA whether or not using an H.264 camera simply to shoot video for a commercial purpose requires a license, and the answer is no. We've also asked whether an end user watching H.264 videos would ever have to pay or be licensed, and the answer to that question is also no. Yes, the license terms are worded poorly, but those are the answers straight from the patent horse's mouth. Everyone can breathe again, 'kay?
Okay, so why all the fuss? This seems pretty simple to me. Well, not really. This is the internet, where people hate paying for things, and although end users won't have to directly pay for H.264 licenses, the very idea of anyone or any company having to pay a license for a video codec has sparked off a firestorm of controversy, most of which is centered around whether or not H.264 is "free" or "open," and whether or not alternative open-source and royalty-free codecs like Ogg Theora are better for technical, emotional, or moral reasons. That's an extremely important and valid debate, but things get messy when you start throwing around terms like "free" and "open" without an understanding of what they specifically mean, and they get even messier when you don't look at the actual license terms. And on top of all of that, things get downright heated when you mix in the fact that Apple's making the biggest push for H.264, because, well, people get incredibly irrational when it comes to hating or loving Apple.
oletros
Practiquísimo, no hay subtitulos, por ejemplo. Depende de la implementación de cada navegador.
oletros
Microsoft, por ejemplo, recibe por royalties la mitad de lo que paga por la licencia AVH/H.264
arkaitz
Pues no se si es porque tengo algo mal puesto, pero ultimamente html5 me esta fallando en youtube. Por ejemplo la barra de abajo de los videos no lo puedo desplazar y las imagenes de los videos recomendados se mueven al lado izquierdo. Todo esto con un MacBook de los negros con SnowLeopard y Safari4.
jorl
No esperéis un milagro de Google con el VP8 porque no os lo van a entregar.
Los desarrolladores no van a adoptar VP8 si los sistemas operativos no lo implementan por defecto. Tanto Safari(Apple) como Internet Explorer(Windows) usan/van a usar h.264.
De todas formas Google va a seguir dando soporte a todos los codecs que salgan porque ellos no quieren enemigos, viven de la publicidad y eso quiere decir que cuanta más gente te vea más dinero ganas.
skarher
Google tiene el sarten x el mango, de su as bajo la manga depende el futuro de la web, y si al final Google triunfa y libera VP8 (y se convierte en el estandar de html5) quiero ver la cara q va a poner Jobs cuando se adopte finalmente html5 y deje de ser una beta.
srjuanjo
Me parece que se esta saliendo un poco del tema.
Yo no voy a defender ni a ir en contra de flash, porque me da igual, en cierta medida, lo que no me da igual es en el ámbito de los dispositivos móviles.
Flash no funciona bien en un móvil y eso quien no lo vea, es porque no lo quiere ver, tal cual esta planteado las aplicaciones no están pensadas para dispositivos de estas características, además de que va lento y mal en la mayoría de las ocasiones, aunque a lo mejor para ver un banner sencillo quizá si pueda servir, pero no para mucho más por eso el incremento del uso codec H.264 como pregona el post, para maximizar compatibilidades y facilitar tareas al mundo movil.
Quien realmente conozca Apple sabrá de la manía de la empresa por realizar dispositivos con una gran experiencia de usuario, por lo tanto la idea de no introducir flash en dispositivos móviles, es razonable al menos en la forma de hacer las cosas de Apple.
Puesto que acceder a una web y ver como se te "atasca" el teléfono o como la batería del mismo, dura la mitad de lo normal no es la mejor solución, al menos para iPhone OS.
A quien no le guste esta política, enhorabuena, se puede comprar un android, jugar al "farmville" en flash, y ver como cuando tengas el huerto "lleno de pepinos", aquello no tira ni a la de tres.
En cuanto al uso del flash en la web y en ordenadores de escritorio, pues si, la tendencia es que flash va a desaparecer, la experiencia web debería ser igual o similar en cualquier dispositivo y no duplicar servicios.
maiky
Yo lo veo muy claro, la que va a decidir es Google. Los videos en Internet son Youtube y si Google(Youtube) decide codificar los videos en VP8 todos a pasar por el aro, así de claro. Y ojalá sea así porque todos saldríamos ganando... y ya de paso por ver la cara de tonto que se le queda a Jobs y a más de uno por aquí... jajaja.