Seguro que algunos de vosotros os lo habéis preguntado. Apple diseña todos sus productos en Cupertino, California; pero a excepción del procesador A5 que se manufactura en Texas todo el resto de componentes y productos se fabrican y ensamblan en China. Y ya que Apple tiene tanto dinero en sus arcas… ¿por qué no le hace un favor a su país moviendo todo ese proceso a los Estados Unidos? Con la crisis que tenemos encima y el aumento de mercado que está experimentando la compañía, sería un movimiento inteligente.
El argumento más oído es que la mano de obra China es más barata, y que un iPhone fabricado en los Estados Unidos sería mucho más caro. No son argumentos falsos, pero el New York Times ha demostrado que dichos argumentos no son las razones principales por las que Apple se niega a contratar mano de obra estadounidense. Fue de hecho Barack Obama quien le pidió a Steve Jobs el mover trabajadores de China a los Estados Unidos en una cena con varios altos ejecutivos del mundo de la tecnología, y Steve le respondió tajantemente que era imposible.
¿Cuáles son pues las razones principales por las que los productos de Apple se tienen que fabricar en China? Principalmente, la demografía. Después, la productividad. Y finalmente, el mismo Steve Jobs. Veámoslo más detenidamente después del salto.

Pongamos los datos que ha lanzado el New York Times en la mesa: Apple tiene contratados a 230.000 trabajadores en China que fabrican sus productos. Para que nos hagamos una idea, esta plantilla podría ocupar ciudades como Gijón casi en su totalidad. Sólo hay 83 ciudades con más de 230.000 habitantes en los Estados Unidos, y eso que estamos comparando trabajadores de una fábrica con la población completa de una ciudad. Si comparamos la población activa estrictamente, el número de ciudades estadounidenses con esa cantidad de personal se reduce a cincuenta.
TUAW pone el ejemplo de Nueva York, la ciudad más poblada del país norteamericano con más de ocho millones de habitantes. Si todos los trabajadores de las fábricas de Apple viviesen en Nueva York, conformarían un 3% de toda la población activa. Es decir, tres de cada cien neoyorkinos trabajarían en Apple. Un porcentaje muy elevado. La conclusión es que ningún núcleo urbano de los Estados Unidos sería capaz de mantener el ritmo de montaje de Apple.
Después tenemos el modus operandi de esos trabajadores. Una cuarta parte de esos 230.000 trabajadores viven y trabajan en las fábricas, con jornadas de doce horas diarias y seis días a la semana que se pagan a 17 dólares por jornada. Es algo escandaloso en occidente, pero aunque parezca mentira en China es un trabajo muy demandado. Según Jennifer Rigoni, ex-gerente de demanda de recursos de Apple, las empresas fabricantes como Foxconn podían contratar a tres mil personas en un sólo día. El resultado es una eficiencia inimaginable en países como Estados Unidos, donde el mismo trabajo de revisión de calidad que se hace en nueve meses puede hacerse en quince días en China. Y no por la mano de obra, sino por la calificación de los Ingenieros de los Estados Unidos. En China es mucho mayor.

Finalmente, tenemos el modo que tenía Steve Jobs de trabajar. Poco más de un mes antes del lanzamiento del primer iPhone, el teléfono llevaba como frontal el mismo material de plástico que los iPod. Se rayaba muchísimo (todos los propietarios de un iPod 5G lo corroboraréis), y cuando Jobs se dio cuenta pidió lo imposible: quería todos los iPhone con un frontal de cristal antes de ser lanzados. Significaba rediseñar y cambiar un componente del iPhone. A seis semanas del lanzamiento. Con una demanda impresionante de los clientes de entonces. Aplicando el cambio a millones de unidades. ¿Quién lo hizo posible? China.
Con todo lo acontecido en las fábricas de montaje, Apple ya está haciendo grandes esfuerzos para asegurar los derechos de todos sus trabajadores chinos. Es de hecho la primera compañía tecnológica que luce la distinción de la Fair Labor Association, y suele informar en la web oficial de los avances en los derechos del personal de las fábricas de montaje. Desde Cupertino tienen pues todo lo que necesitan en las factorías de ese país: una grandísima cantidad de población activa, una preparación y una eficiencia imposibles en los Estados Unidos y una capacidad de reacción que sólo los directivos como Steve Jobs se atreven a exigir. De todos modos, recordemos que Foxconn está planeando expandirse a Brasil, con lo que estas cualidades quizás no sean exclusivas del país más poblado de Asia.
Vía | TUAW > New York Times
Imagen | Robert Scoble
Ver 74 comentarios
74 comentarios
angst
"Apple diseña todos sus productos en Cupertino, California; pero a excepción del procesador A5" Osea que para Samsung empresa Koreana si es factible una fabrica en EEUU pero para Apple empresa americana NO , vaya contradicciones...
frajedo
Todo un post para decir:
Apple hace sus productos en china porque los precios de fabricación son un 1000% más barato y que no cambiará hasta que le obliguen o que China empiece a subirle el sueldo a los empleados...
Ojo, no lo defiendo... Pero esto es algo que ya sabemos...
Y no empecemos a buscar el malo de la historia porque la culpa es de todos: Desde los que compramos Apple hasta el Gobierno de china...
39124
Viendo que a los chinos les pagan 17 dólares la jornada de trabajo de 12 horas, aun así eso es el doble de lo que recibe un trabajador promedio en México...
Tetrabrick
"Si todos los trabajadores de las fábricas de Apple viviesen en Nueva York, conformarían un 3% de toda la población activa. Es decir, tres de cada cien neoyorkinos trabajarían en Apple."
3% de la población activa no es igual que 3% de la población total...
Por lo demás interesante el artículo.
Usuario desactivado
Por una vez tengo que estar en desacuerdo con el modus operandi de Apple. Entre todas las empresas americanas y europeas que fabrican en China ( incluida Apple ) se están cargando siglo y medio de derechos laborales y están contribuyendo a que China se haga más y más fuerte a nivel financiero, lo que significa que en breve China mandará en todo y ya sabemos como se las gastan.
Todo por fabricar más barato, explotando a los trabajadores hasta niveles de esclavitud, para luego vender más caro. Insisto que no es sólo Apple sino todas las grandes marcas y no tan grandes que se aprovechan de esta moderna forma de enclaustrar a las personas para que produzcan como gallinas encapsuladas.
El problema es que el modelo ya se está exportando cada vez más a occidente y dentro de unos años me temo que volveremos a la época en que el descanso semanal era un lujo de las clases altas y ya no digamos vacaciones y demás. Ahí tenemos a la Espe permitiendo abrir en Madrid todos los días de la semana, algo sólo asumible por grandes superficies y que arruina a los pequeños comerciantes. El modelo chino se impone.
Pablo
Podrán fabricar a costes chinos, pero venden los productos a precios de Manhattan.
juanantonio.marchan.
Por qué Apple fabrica en China? Resumen: Porque es lo que más les conviene para su mayor beneficio, punto. Lo demás son tonterías llenas de buenismo. Una empresa es una empresa, busca ganar dinero y ya está, como todos los que trabajan jijiji
lmgf
Resumamos y digamos las cosas como son: apple (y otras muchas marcas) fabrica en China, Vietnam, Thailandia, etc. porque si lo hiciese en el primer mundo tendrían que gastar mucho mas dinero en sueldos, seguros médicos, etc. y entonces las cifras de beneficios no serían tan suculentas como lo son ahora.
El tema de la demografía me parece absurdo. La gente se va a vivir a donde hay trabajo. No hace falta una ciudad de 250.000 habitantes sino una ciudad que ofrezca empleo y la gente ya irá allí.
Aquí en España hay muchas ciudades que multiplicaron su población tras abrir una gran empresa que ofreció miles de puestos de trabajo. Eso por no hablar de que apple no tendría por qué tener una sola fábrica sino que podría tener varias en diferentes ciudades tal y como ocurre con otras empresas. Por ejemplo, Coca cola tiene 8 plantas embotelladoras repartidas por toda España, no solo una.
33157
Es interesante el articulo, no obstante no tendría porque moverse toda la producción de todos los artículos que venden, y no tendrían porque estar todos localizados en un mismo lugar.
New York podría albergar la producción de los ipod por ejemplo..
25872
¿17 dólares la jornada laboral?, es casi el DOBLE del salario mínimo establecido en Venezuela, eso si, aquí la jornada es de solo 8 horas diarias y no de 12 horas como en China.
underseven
Es cierto que Greenpeace no es ejemplar pero la ponía como ejemplo de ONG que todo el mundo conoce. El meollo es lo partidista y preocupante que resulta este articulo cuando es una sarta de barbaridades fácilmente desmontable.
josecnc
Coincido en que la única forma de competir con los esclavos (trabajadores), chinos, es con robots. En cuanto una máquina resulte más rentable de amortizar y mantener que cualquier persona esclavizada, entonces les darán una patada a estas personas sin miramientos.
Un saludo.
Nahuel Siviero
convengamos que porque luzca la distinción de la FLA no significa que cumpla lo que dice, todos conocemos el pasado de Foxconn y su manera de pensar y hacer las cosas, Atento tiene la distinción de Nice Placa to Work y hacen gala de eso en su página con mucho énfasis, pero todos conocemos Atento, vaya a donde vaya, reciba la distinción que reciba siguen siendo los mismos dueños, pasa en México, Argentina y España, es como cuando una asistente social visita un orfanato, todos están felices y se tratan bien, pero cuando se va, todo vuelve a la normalidad, además, pq la mano de obra es barata para tantas horas de trabajo?
telmop
Con lo facil que es mirar para otro lado ,!son chinos o chinas ,algunos niños Que cobran pooco ,que hai una tasa de suicidios tremenda ....Son chinos y con lo bonitos que son los Iphones y los ipads ....¿Creeis que no importa ? mañana y no muy tarde los derachos laborales en occidente terminaran por parcerse al de los chinos Mientras ,los que puedan comprar un Iphone ...Ademas tambien lo hacen otras emprseas ¿os acordais del escandalo de la pelotas de tenis o de las zapatillas de una marca deportiva que eran cosidas por niños ?? no ya nos habiamos olvidado Que ganas teneis de amargarnos el café con estas noticias de hambre y de derechos pisoteados Si son Chinos ! Que carajo ,que hay muchos !!
creatiu
Creo que ya estamos todos un poco hasta los coj**** de como los Gobiernos se ponen de rodillas ante China y dejan entrar toneladas de productos que no han hecho mas que destruir nuestra industria local. La comarca del Maresme en Barcelona había sido un centro neurálgico del sector textil, pero la importación de China se lo ha cargado absolutamente todo, solo queda algo y porque es de Inditex. Si estamos así es porque hemos permitido que los que mandan dejen entrar de todo.
musika
Debería titularse "Como justificar la deslocalización y las prácticas moralmente cuestionables por el amor a una marca". Esto es muy enfermizo...
miguelangelnet
Siempre se ha hecho todo en Taiwan y en China, no sé porque nos extrañamos ahora..., desde que tengo conciencia ha sido así, y hasta que los números no sean más rentable en otro País, seguirá así (Brasil empieza a destacarse). España fué muy rentable como fabricante de automóvil a nivel mundial, siendo actualmente uno de los mayores fabricantes todavía, por qué?, mano de obra barata y ayudas fiscales. Y ya se encargan todos los países (incluido el nuestro) en que nuestra mano de obra sea barata, así nos va...
pablin83
El problema es que ahora mismo entendemos el "made in china" como productos baratos y mal hechos, cuando lo importante es el estandar de calidad. Logicamente los bajos generan productos deficientes, pero los altos dan mil vueltas en calidad, eficiencia y precio a cualquier pais del mundo. Y la gente en china se pelea por trabajar en foxconn, tanto por sueldos como por condiciones (y si no lo ceeis echad un vistazo a las fabricas de zapatillas, por ejemplo. No hace tanto tiempo las empresas fabricaban en España por lo mismo que hoy dia en china
underseven
Es indignante el artículo. Entiendo que esta es una web pro-apple y no del todo objetiva y lo acepto, os visito varias veces y me gusta esta web. Pero entre lineas dais a entender que lo hecho por Apple que no es otra cosa que explotar a los ciudadanos chinos con unas condiciones laborables horrendas ya que no hay otro método ni país con suficientes recursos para ello. Simplemente es mentira y no me quedare a escribir mas al respecto. Al redactor, documentate bien y no solo por medio de Apple, comenta este asunto a los miles de integrantes de Greenpeace... patetico.
j0seant
Pues me he quedado flipando, el procesador se fabrica en Texas.. es raro que Samsung pudiendo fabricarlo mas barato en su país, o en sus vecinos chinos vaya a fabricarlo a EE.UU. curioso..
nakcar
"...una eficiencia inimaginable en países como Estados Unidos, donde el mismo trabajo de revisión de calidad que se hace en nueve meses puede hacerse en quince días en China. Y no por la mano de obra, sino por la calificación de los Ingenieros de los Estados Unidos. En China es mucho mayor."
Desconozco si esto es cierto o no, pero diría que la palabra "calificación" es la mas correcta aquí. Recomiendo escuchar este programa de radio en el que Mike Daisey, un monologuista habla sobre el tema:
http://www.thisamericanlife.org/play_full.php?play=454
nemigo
la explicación de la pasta no convence. India es más barata que China y además en India tienen el inglés como idioma oficial... por otra parte en america países como méxico o brasil podrían producir bien de precio. Los motivos deben ser otros
Los primeros apple, los mac, estaban fabricados en USA. Apple quizá quiera maximizar ingresos y beneficios desentendiendose de la faceta de producción, es un error. Cuando Nokia fabricaba en finlandia ganaba dinero y era lider. Fue sacar la producción a otros países y hundirse todo
LimonBay
Sí sin duda cambiará, en unos años será "diseñado en China y fabricado en Vietnam". Desde hace algún tiempo muchas de las grandes empresas del sector electrónico y textil se están deslocalizando a países del sureste asiático donde pueden pagar costes salariales tan bajos como los de China hasta hace poco. Además cuentan con una cada vez mejor infraestructura logística por lo que solo es cuestión de tiempo.
renthanatos1
1 dolar es igual 6.39 yuans asi que si suman todo su sueldo no es ni bastante ni muy poco
radamantyz
Disculpen el off topic
A nadie le ha pasado que en el iPhone 4 el tiempo de uso y reposo marca el mismo, y cuando se esta en reposo se gasta una cantidad de batería fuera de lo normal? Hablo de dormir con un 100% y despertar con un 70, no es nada desactivar las notificaciones, brillo y esas cosas. No logro saber cual es la causa del problema, agradecería su ayuda.
emelichb
Interesante artículo, pero da que pensar en muchas cosas...
macnaxito
¡Hola!
De cambiar, cambiaría a: "Designed and assembled in China".
O: "Designed in Apple DF, capital de Appleland, and assembled in China" ya que Apple como muchas otras compañías si quieren se pueden comprar una pequeña nación.