Es algo que me resulta extraño escribir, pero es así como lo siento. Quien me lo iba a decir a mi hace más de diez años, cuando harto de Windows XP me pasé a Linux hasta que pude permitirme comprarme un Mac. Y bueno, cuando uso Windows 7 (o cualquier Hardware no “Apple” más bien) no se me quitan las ganas de seguir con OS X. Pero ahora mismo, en mi opinión, quien más está innovando (y arriesgando) con su OS para Smartphones es Microsoft.
Esto es mi opinión, y no se basa en ningún complejo estudio de mercado, sino que se debe a impresiones que me he llevado tras cacharrear con un Nokia Lumia 800 durante un intervalo de tiempo prolongado. No quiero decir con esto que aborrezca iOS, que no lo hago. Lo cómodo que me siento en el “ecosistema” que me proporciona el tener un Mac, un iPhone y un iPad no lo cambiaría por nada.
Pero Microsoft, con su Windows Phone series, (empezando por el 7 y ahora que llegará el 8) ha introducido un soplo de aire fresco a una habitación (la de los Smartphones) que estaba empezando a coger cierto “tufo” a rancio. Y la culpa es tanto de Apple con iOS como de Google con Android. Tanto se han apoyado/copiado/inspirado el uno en el otro (ambos han usado conceptos del otro) que ha llegado un punto en el que todo parece “más de lo mismo”.

El gran talón de Aquiles de Windows Phone, las aplicaciones
También hay que reconocer lo que hay, Windows Phone series, lamentablemente no levanta el mismo interés para los desarrolladores como si lo hace Android o iOS. Recientemente (este mismo verano) han superado las 100.000 aplicaciones, numeros bastante lejanos de los que poseen actualmente la App Store o el Market de Android.
Tampoco se levanta interés ni en los propios vendedores de telefonía móvil, ni mucho menos en los consumidores. La serie Lumia de Nokia son unos muy buenos teléfonos y tanto Microsoft como Nokia han puesto toda la carne en el asador con ellos. Pero ni los vendedores lo ofrecen (según un estudio de mercado en los Estados Unidos), ni los clientes preguntan por él. Toda la atención la acaparan Android e iOS. Bueno, más bien el iPhone y los demás, siendo los “demás” cualquier terminal con Android.
Pero me temo que las tornas empiecen a cambiar con la aparición de Windows 8 y también con la más que probable posibilidad de que Microsoft empiece a inyectar dinero a “mansalva” para conseguir atraer desarrolladores a su redil. Ya lo decía Steve Ballmer “Developers, developers, developers”.
Apple debe de introducir un soplo de aire fresco
Quede claro aquí, que vuelvo a expresar una simple opinión, personal e intransferible, y que evidentemente caerá en saco roto. Lo cual resulta totalmente lógico. Pero no entiendo como si Microsoft lo hizo, Apple no puede hacerlo.
Microsoft estaba con su Windows Mobile, y llegó Apple y sacó el iPhone… Google estaba con sus versiones iniciales de Android. Ambos (Microsoft y Google) estaban en un camino totalmente diferente a lo propuesto por Apple, y reaccionaron. Uno lo hizo más pronto (Google) y otro tardó más. Pero en mi opinión, Microsoft ha tenido la mejor reacción, la interfaz Metro
Son tres caminos totalmente diferentes, el de Google, el de Microsoft y el de Apple… Y Apple fue el que propuso la revolución, viendo los resultados númericos (de dinero) que le proporcionan año a año, es normal el “aparente” inmovilismo, pero sigo esperando un puñetazo encima de la mesa por parte de Apple para que vuelva a demostrar lo mismo que hizo allá por el 2007, que son ellos los que tienen un saco de ideas frescas que aportar… Tal vez en iOS 7.
Ver 88 comentarios
88 comentarios
javidevigo
Pues yo creo que lo que hay es un exceso de dramatismo tremendo, un cansancio generalizado de la vida en si, un exceso de tiempo libre por parte de muchas personas (por supuesto, en muchos casos es un drama), pero en general todo se exagera hasta límites insospechados. El problema del mundo hoy en día es que se cansa demasiado rápido de las cosas, mucho antes de llegar si quiera a disfrutar ni un 50% de las prestaciones y características de cualquier dispositivo.
Lo mas difícil en esta vida es conseguir la simplicidad. No hay nada mas difícil que hacer algo sencillo.
Apple lo consiguió cuando sacó el iPhone original, y desde ahí ha seguido evolucionando en su idea de "lo simple". Lo simple no pasa de moda. Lo simple sigue funcionando da igual el tiempo que pase.
Recuerdo una demostración de Jobs cuando presentó el Apple TV, cuando comparaba los mandos a distancia de los mediacenter de Microsoft y el de apple. Creo que eran 46 botones frente a 6 ó 7.
La interface de iOS está obsoleta?, no, ya no es funcional?, no, hay mucha gente que está cansada de ella?, si, pero ese cansancio entra en el terreno del aburrimiento personal.
Personalmente me cansan el "centro de notificaciones", me satura que cada 3 segundos el teléfono emita un sonido para avisarme de que alguien ha subido una chorrofoto al caralibro, me carga desplazar el centro de notificaciones hacia abajo (hablo de iPhone), y que aparezcan 40 avisos, mas 25 notas, mas no se cuantos guasaps y demás tonterías.
Da exactamente igual lo que hubiera presentado Apple, no iba a cumplir las espectativas salvo, claro está, cuando presente el transportador de Fluzo (y entonces alguien dirá que lo copiaron de Marty McFly).
Alguien ha visto el vídeo de presentación del iPhone??, alguien se da cuenta del trabajo que lleva mecanizar uno a uno todos los cuerpos del iPhone?, y mecanizarlos de nuevo con diamante para conseguir el brillo de las esquinas?? no sería mas fácil y barato extruir un bloque de plástico en un molde para sacar de golpe 40 carcasas? Eso no es innovación?, eso no vale dinero? Por que coño nadie antes le había puesto un cristal de zafiro a la optica de la cámara para evitar que se ralle y así poder seguir haciendo fotos preciosas durante toda la vida del teléfono?, eso tampoco vale dinero?
Luego vienen las comparaciones. Alguien saca el destornillador y dice, vale, el del fabricante X la tiene mas gorda. Ok, y de que me sirve tenerla mas gorda, si luego no la puedo meter en ningún lado?, no sería mejor tenerla del tamaño justo para que entre, salga y encima de gustito de usarla?
El principal problema de nuestra sociedad es que nos aburrimos sobremanera, y lo pagamos ejerciendo nuestro "derecho a la libertad de opinión".
Tengo un 4S blanco, y cada vez que lo miro me gusta mas. Ese aluminio, ese cristal, esa limpieza..... Al lado tengo un 3Gs, con el último SO (vale, capado para algunos), y sigue funcionando como el primer día no, mejor, por que a lo largo de su vida ha sufrido bastantes actualizaciones que lo han mejorado sustancialmente, y ojo, las he instalado por que el fabricante me ha dicho, "oye, tengo una actualización para el teléfono que yo he fabricado, dile que si y se instala".
Lo que comentais arriba no es un soplo de aire fresco, es una corriente de aire, simplemente.
Saludos y perdón por el tostón. besos a todos
nereavior
Por trabajo tengo dispositivos WP, Android, iOS, Bada y Symbian (creo que sólo me falta BB, y cuando salga BB10 también lo utilizaré) y la sensación de utilizar WP7 es que al principio sorprende mucho porque es el más diferente al resto, pero cuando llevas más tiempo utilizándolo te das cuenta de que hay varios problemas de usabilidad:
- Abrir aplicaciones: en cualquier sistema móvil hoy en día esta es una funcionalidad básica. Cuando vas a abrir una aplicación, ¿en qué te fijas, el icono o el nombre? La inmensa mayoría de la gente se fija en el icono y en WP eso es un problema por varias razones. En primer lugar los iconos son muy pequeños, tanto en comparación con otros sistema como con el texto que los acompaña (normal cuando el diseño de WP7 está más enfocado en la tipografía que en los iconos), y además hay muchos iconos que utilizarán el mismo color de fondo que el del tema que tengas elegido con el icono en color blanco plano sin texturas. Esto hace que distinguir las aplicaciones por su icono sea más complicado. Otro problema al abrir aplicaciones es que están en una lista vertical con una sóla aplicación por fila, lo que hace que la lista se haga casi infinita cuando hay muchas aplicaciones y tampoco existen carpetas para agruparlas. Como en Microsoft imagino que también se dieron cuenta de este problema las aplicaciones están ordenadas alfabéticamente pudiendo acceder a la letra que quieras, pero esto también tiene otros problemas, pues cuando quieres ir por ejemplo a ver los vídeos que tengas, ¿qué letra eliges, la "v" de vídeos o la "p" de películas? Pues ninguna de ellas ya que tendrías que ir a la "m" de Música + Vídeos, y este es un problema que sucede con alguna aplicación más.
- Aplicaciones: es cierto que habría que ver cada aplicación por separado, pero debido a las herramientas de desarrollo que proporciona tanto Microsoft como otras compañías la mayoría de aplicaciones siguen unos estándares propiciados por estas herramientas. En iOS, la mayoría de aplicaciones tienen en la parte de abajo una barra de iconos con las diferentes partes de la aplicación, pulsas la que quieras y vas directamente ahí. En WP7 para acceder a las diferentes secciones de la aplicación tienes que hacer un scroll horizontal y no hay nada que te indique todas las secciones de la aplicación, tienes que ir pasando por todas para ver las que hay. Además para ir a una parte específica por narices pasarás por las demás que haya por medio.
- Live Tiles: el equivalente de los Widgets que tiene hoy en día cualquier sistema operativo móvil salvo iOS en WP son las llamadas Live Tiles o baldosas inteligentes. Visualmente suelen ser muy atractivas pues la información que muestran puede ir cambiando con scrolls, pero funcionalmente son bastante peores puesto que no se puede interactuar con ellas, al pulsarlas realmente son simples enlaces a la aplicación que ampliará la información que están mostrando, y por el diseño del sistema en la mayoría de casos las aplicaciones muestran muy poca información esperando que el usuario se quede mirando hasta que aparezca más información cuando la baldosa cambie, lo cual no deja de ser una pérdida de tiempo.
- Volumen: estás escuchando música y decides bajar el volumen. Pues cuidado, porque el volumen es único, es decir que cuando bajes el volumen de la música estás bajando también el volumen del tono de llamada, SMS... Tampoco existe un volumen diferente dependiendo de si tienes conectado unos auriculares o no, así que si tienes el volumen al máximo para saber cuando alguien te llama te puede dejar sordo cuando vayas a escuchar música.
- Navegador: Internet Explorer en WP funciona bastante bien, pero hay una cosa muy molesta y es que no se puede cambiar el motor de búsqueda, que en este caso es Bing. Si quieres buscar algo en Google o bien abres la página de Google o en lugar de abrir Internet Explorer abres la aplicación de Google.
Podría seguir enumerando cosas que yo considero que son problemas de usabilidad en comparación con otros sistema pero el mensaje ya está quedando bastante grande. En resumen, la sensación que queda es que cuando en Microsoft diseñaron WP se preocuparon más por su estilo y hacerlo diferente al resto que por resolver problemas de usabilidad y eso hace que lo que al principio parezca genial al final no lo sea tanto.
perejp
Te olvidas de una gran aplicación 'launcher' para Android que está a punto de lanzarse oficialmente y que los que la hemos probado alucinamos: Chameleon Launcher.
La han creado los que crearon la interface de la BlackBerry Play y rompe con esa 'copia' que es hoy por hoy la interface original de todos los Android (iconos a lo iPad + widgets a lo Dashboard). Estoy contigo, o Apple recupera el diseño de interfaces interesantes o la batalla la perderá.
Microsoft con su tablet y Metro la verdad es que innova un montón en cuanto a optimización de recursos para el usuario. Siempre me ha parecido que tener un millón de apps no sirve para nada si lo que necesitas en tu tablet o smarphone es tener a la vista el calendario, los correos, agenda y tus tascas para el día. Yo lo veo así.
Salud!
Jun
Estoy de acuerdo en parte, aunque yo valoro más otros parámetros:
1- Si bien iOS no ha cambiado su diseño o estética desde sus inicios, si lo ha hecho en sus funcionalidad y usabilidad, siendo un SO solido, rápido y a mi parecer muy eficaz.
2- Es retro compatible con las aplicaciones más antiguas, si bien la mayoría se han ido actualizando, lo cual otorga un valor añadido al SO.
3- La innovación estética para mi es secundaria, la curva de aprendizaje de una nueva interfaz para no hacer más que con la actual me resultaría contraproducente. El contar con un ecosistema como el de OSX/iOS que se van fundiendo poco a poco en un punto común, y la integración natural de ambos, es una ventaja y un valor mucho mayor que el capricho de una estética minimalista que se podía haber logrado con equipos de la época de Viriato, porque eso es la interfaz Metro o Modern IU, cuadradillos planos de un color con el widget incrustado.
Como dice el articulo, el talón de Aquiles de WP8 son las aplicaciones, y un cambio en iOS supondría perder la retro compatibilidad con infinidad de buenísimas apps que todos poseemos y usamos a diario.
A mi no me van a camelar con el bombardeo estético del minimalismo que Microsoft o Google tratan de imbuirnos y cuya única ventaja es para ellos, que con ese tipo de interfaces logran aligerar enormemente la carga de sus servidores web (como los de Google+, Goggle Drive o SkyDrive y Hotmail).
¿Solo me pasa a mi que veo esas nuevas interfaces tan minimalistas mucho menos definidas, más pobres, que las anteriores?
Apple está apostando por la calidad de acabados, el skeumorfismo, aunque ello conlleve el tener que contar con equipos más potentes y mejores, WP8 es diferente, si, pero tras una semana, tanta simpleza y tantas limitaciones a la hora de trabajar, lo hacen aburrido y fútil.
33063
Completamente de acuerdo con este artículo. Vaya por delante que tengo un Imac, Macbook Air, Ipod Nano, Iphone 4 y un Ipad. Pero el otro día pasé por una tienda de móviles y probé Windows Phone en un Nokia y quedé maravillado. Menudo soplo de aire fresco. Las animaciones son buenísimas, la fluidez del sistema con estas animaciones es una auténtica pasada. La personalización de la pantalla de inicio, inigualable. Por un momento sentí envidia de no tener algo así en un teléfono tan cuidadosamente diseñado y construido como es mi Iphone, la verdad. Y me di cuenta de lo aburrido que estoy con iOS. Una pantalla con muchos iconitos... y ya está, desde hace tantos años. Te compras el iPhone 5 y... ahí está, la misma pantallita de siempre. En diseño del terminal, calidad de construcción, belleza del diseño y atención a los detalles, opino que Apple no tiene aún rival. Pero en el sistema operativo, que es con lo que uno va a interactuar realmente durante toda la vida útil del teléfono... Apple ya no lidera nada. Ni Android. Es WP quien se lleva la palma ahora.
jordijoan
Me considero un Apple fanboy de primera, estoy totalmente inmerso en su ecosistema y muy contento, no obstante intento no ser dogmático con el tema, y aún estando súper feliz con todos los Iphones que he tenido viendo Lumias o vídeos como estos del Galaxy Note II se me cae la baba
http://www.youtube.com/watch?v=5DcgZum8M1o&feature=share&id=facebook&id2=bora
, es grave doctor?
Leo muchas discusiones desde hace años en este y otros blogs entre haters, fanboys etc y realmente pienso que siempre se olvida lo mas importante, la batalla entre compañías por tener el mejor smartphone es simplemente apasionante y al final que se rompan un poco los monopolios solo nos beneficia a nosotros como consumidores. Viva la competencia!
nqsc
Estoy de acuerdo con el escrito, Microsoft ha sabido crear un producto MUY bueno, la suavidad con la que se mueve windows phone está un escalón por encima de iOS, el problema lo va a tener cuando diversifiquen en muchos teléfonos, no va a poder controlar tanto la eficiencia y la evolución del SO y pasará como Android que termina funcionando bien en unos pocos modelos únicamente.
Un saludo
hx4700
genial el articulo refleja como nos sentimos de decepcionado desde la salida del ipad 3 y su falta de aportes significativos
83039
Soy técnico de ordenadores y reparo a menudo equipos con windows 7 o xp, al minuto número 5 ya estoy de mala uva, las barras de idiomas de internet explorer de traducción, típicos programas basura como el babylon, bing toolbar, sweetim... y luego llego a casa y tengo mi macbook pro retina esperándome, solamente asi me calmo. Reconozco que tanto Android como Windows han hecho los deberes con sus sistemas operativos, son eficientes, divertidos y dinámicos, es cierto que iOS necesita una buena reforma para seguir triunfando, aunque creo que todo será cuestión de tiempo, de que se pongan las pilas, cuando noten que no haya tanta diferencia entre usuarios iOS y Android / Windows o incluso baje desfavorablemente para apple se plantearán una reforma. Parece que muchas veces no hacen caso a las recomendaciones de los usuarios, como por ejemplo el bluetooth, más opciones de personalización, iconos, tonos, colores, tipos de letra... A menos que no tengas jailbreak no te es posible hacer todo eso, e incluso teniéndolo en ocasiones resulta complicado para el usuario iniciado e inexperto. Creo que aquí han optado por el lema: Si funciona y todo va bien, no lo toques.
Macniático
1º. Que blog es este?
2º. Para que cambiar algo bonito, funcional y que es líder en la industria?
3. Los cambios se hacen cuando estas abajo. Cuando estas arriba lo que haces es evolucionar. Apple lleva una evolución lógica de sus productos, mejorándolos con el tiempo.
alechast2010
Muy de acuerdo con el articulo
moby13
Haters gonna hate
lucky
Al final resulta que el tarado de Steve Ballmer está haciendo bien las cosas. No me entra en la cabeza que la interfaz del iPhone sea exactamente igual que hace 5 años. No ha evolucionado lo más mínimo. Ves la interfaz Metro y te alegra la vista, mientras que cualquier Android o iOS se ven obsoletos.
werken
Si es tan buen SO pero no hay interes en desarrollar app para la plataforma, entonces nos encontraremos ante un nuevo webOS.
juanma77
La filosofia sana es
" compro un telefono y me voy de escalada , viaje , camping , saco unas fotos cojonudas , escucho musica al lado de la hoguera pegandome unas risas con mis colegas , utilizo el movil como una herramienta que la empresa X va perfeccionando con los años y cuando lo tengo hecho una mierda lo tiro y compro otro porque la verdad el movil me importa un huevo , lo que disfrute fue haciendo cosas con mi gente y el movil simplemente fue una herramienta mas para lograrlo "
Que mas da Windows , Apple , Google o su puta madre ,ellos solo quieren tu pasta y tu tiempo
Compañerors vivid la vida que es jodidamente corta. No hay mejor gadget que tus colegas , tu piva y una cantimplora.
pdt. Interface , iconos , ventanas ,,, ja ja ja quien coño se parte el culo con eso.
tic tac tic tac tic tac
jcfmunoz
Microsoft ha hecho su producto: no es un soplo de aire fresco, es su producto. Ni más ni menos. Si te gusta más su producto, úsalo, si no usa el que más te guste: Android 4, Windows Phone 8 e iOS 6 son grandísimos sistemas operativos móviles con una calidad y eficiencia buenísima. Los tres son igual de buenos y quien diga lo contrario es que está cegado por los prejuicios. Ahora la elección es del usuario, nada más, pero no queramos ver que algo es mejor por ser más nuevo. Es absurdo.
Y Microsoft no va a cambiar ni ha cambiado Windows Phone 7 desde que salió en su esencia y ahora resulta que gusta más porque es "más nuevo". Pero los cambios de Windows Phone 7 a 8 son mínimos de cara al usuario (muchos internamente) exactamente igual que el paso de iOS 5 a iOS 6. Usar palabras como innovación o expresiones como soplo de aire fresco a quien hace poco incluyó el copiar y pegar me parece poco coherente.
Lo dicho: Microsoft tiene su producto, más nuevo, Android, tiene el suyo, menos nuevo, iOS el suyo, el menos nuevo de todos. Cada uno con su esencia, cada uno con su espíritu... elijamos y respetemos al resto.
A ver señores: AHORA NADIE INNOVA, mejoran sus productos asentando su personalidad.
bolitho
"...cuando uso Windows 7... no se me quitan las ganas de seguir con OS X..."
Yo diría más: con Windows XP o 7 pierdo los nervios a los 30 segundos, pese a que los utilicé durante muchos años (llevo 3 con Mac).
En cambio tengo un HTC con WP7 y el sistema operativo es una gozada. WP8 será mi proximo SO seguro. Pero no creo que sea Nokia, porque sus recién presentados diseños me parecen de Toys R Us.
escuerzomagico
"cría fama y échate a dormir" Este parece el lema de apple, con el iphone rompió el marcado completamente y cogió a toda la competencia en bragas. Pero los años han pasado y la competencia se ha puesto a la altura, mientras tanto apple parece vivir de las rentas, sacando actualizaciones de sofware y hardware para cumplir y poco mas, cada lanzamiento del iphone es un éxito en ventas, pero esta inercia no durara para siempre y cada vez somos mas usuarios que estamos hartos de que quieran hacer caja con nosotros de esta manera tan descarada. Torres muy altas han caído en la telefonía móvil y sino mirar a nokia.
mentalmusic
Lo que funciona bien, no lo cambies. Este truco sirve para todos los negocios!
mindboy
Creo que Apple debe dar un giro en su iOS. Sé que es difícil hacer un OS igual de bueno o elegante, pero cuando la competencia innova es tu deber -si no te quieres quedar demasiado mainstream- crear otro OS diferente.
darkness69
De todas formas habrá que ver qué pasa con WP8. Yo cuando salió WP7 me propuse desarrollar para este sistema pero viendo los tiros me decidí por iOS y sin duda acerté de pleno. Esto no quita que WP7 y WP8 sean un soplo de aire fresco, que lo son, pero el problema es el de siempre: si no cala entre el público, incluso con teléfonos Nokia, poco hay que hacer. Siempre en estos casos se pone un ejemplo que es un clásico: System 2000 de Philips era un magnífico sistema de vídeo, y Betamax de Sony también. Ganó sin embargo VHS que era el peor de los tres.
Microsoft ha aprendido mucho de Apple, ha creado un entorno y un ecosistema nuevo de cero que como en Apple todo está integrado con todo. Y tiene un gran futuro al integrar W8 con WP8 y con la XBOX 360, precisamente a los desarrolladores nos va de perlas, podemos crear una vez un juego y luego pasarlo a las tres plataformas casi sin esfuerzo.
Pero todo eso no valdrá nada si no tiene un mercado amplio y potente. Y Android e iOS pegan fortísimo ahora. Mucho tendrán que cambiar las cosas para ver a Microsoft acercarse a estos dos monstruos. Yo personalmente estaría encantado porque es efectivamente aire fresco. Pero en la industria el aire fresco lo tapan con ventanas rápidamente muchas veces. Y acabamos todos ahogados en lo que nos imponen.
Eduardo Archanco
Vaya por delante mi admiración por la apuesta que está haciendo Microsoft, creo que se están apostando la empresa al todo o nada con Windows 8 y WP 8.
Hace poco salió un artículo en Vanity Fair (http://www.vanityfair.com/business/2012/08/microsoft-lost-mojo-steve-ballmer) que hablaba de la cultura corporativa de MS y su década perdida. Es un poco largo pero es imprescindible para conocer a una de las empresas que hacen el mundo ser como es.
El artículo viene a decir que MS pasó de tener una cultura en la que la innovación reinaba, con gente con el pelo largo, camisas hawaianas, etc a una cultura que se llenó de gente con traje, evaluaciones laborales y guerras intestinas. La burocracia se ha hecho con el poder y la innovación ha pasado a un segundo plano.
Por eso creo que aunque es una propuesta muy interesante, MS llega tarde y cuando haga falta realizar mejoras a W8/WP8 puede que se retrasen todavía más...
julenfern
No creo que propongan algo totalmente nuevo en IOS 7 (ojalá me equivoque) teniendo en cuenta la situación actual del mercado.
Quizá dentro de unos 5 años si android continua su aumento actual de cuota de mercado, Windows Phone empezase a vender bien (me parece un OS muy interesante) y se vendiesen menos iPhones...pero lo veo difícil a día de hoy.
fonsinhoo
El éxito siempre es cíclico, no puede mantenerte eternamente en la cresta de la ola. Microsoft tuvo su momento cumbre, cayó en picado y ahora, de nuevo, vuelve a por todas. Apple ahora mismo está arriba, pero no durará. Siempre es así, en la vida de una persona, de una empresa, la economía...
yhonyko
Nadie tiene en cuenta que apple con ios ya tiene una base y ha ido construyendo sobre ella.. mientras que microsoft y google aunque ya tienen la base aun le queda mucho por construir para tener ese So que quieren... que quiero decir con esto? que cuando microsoft y google tengan esa piramide con su base veremos lo poco que cambian sus So¡ ya no seran superdiseños sino mejoras de software para que ayuden a mejorar el rendimiento del telefono y las interfaces quedaran atras... tiempo al tiempo apple ya ha construido a ellos aun les resta camino..
Martín González Cabello
Enhorabuena Aitor, me ha encantado.
Javier B.G.
Estoy totalmente de acuerdo con lo escrito en este artículo. Cuando vi por primera vez WP7 pensé: están haciendo bien las cosas en MS, y sin embargo, no está teniendo la penetración que se merece. No sé si algún día tendré un teléfono con este sistema operativo, ya que dependo demasiado del ecosistema iOS - OS X, pero me parece necesario que Windows Phone coja cuota de mercado para que las desarrolladoras de sistemas operativos móviles empiecen a innovar un poco más.
Jun
El matrimonio estético entre la interfaz Metro/Modern UI y el resto del sistema es cuando menos chocante, se parecen como un huevo a una castaña. Nno siguen un criterio estético ni funcional para nada. Para mi resulta antinatural y nada armónico, y el caso llega al límite en la edición de escritorio de W8, muy espectacular pero en cuanto sales de los widgets de Metro, te encuentras el mismo escritorio de hace 20 años... acojonante el maridaje de ambas interfaces. A mi mucho aire fresco no me aporta eso, la verdad, y con WP8 pasa lo mismo, pero menos acusado por la enorme carencia de apps de que dispone.
Ramses Cabello
Estoy bastante cansado de leer a la gente diciendo que Apple ya no innova. Se basan en cosas como:
La interfaz del SO no se ha actualizado desde que salió. O que el iPhone 5 se parece mucho al iPhone 4S. Mi pregunta es la siguiente: ¿No entiendes que cuando encuentras una forma de hacer funcionar algo y el usuario ya está acostumbrado no tiene sentido volver a revolucionar todo y cambiarlo?.
Como diseñador industrial, he decir que el diseño del iPhone es impecable, no pensemos sólo en el producto final sino en la infinidad de complicaciones que Apple ha sabido resolver en términos de manufactura. El ajuste entre las diferentes piezas del producto es excelente y eso hace que el iPhone sea un teléfono tan robusto.
Si a ese teléfono robusto le sumamos un SO que funciona muy bien y que casi no tenemos que pensar para utilizarlo ya que estamos tan acostumbrados que todas las acciones nos salen de manera natural.
¿De qué nos estamos quejando?