Vaya por delante que creo que Apple se está equivocando en esto. Vale que Phil Schiller tiene razón al asegurar que los sistemas de carga inalámbrica actuales no son la mejor solución al seguir dependiendo de un segundo dispositivo conectado a un enchufe mediante un cable; pero en mi opinión, esa solución (o al menos, esa alternativa) sigue siendo mejor que no ofrecer ninguna solución.
Afortunadamente, que el iPhone 5 no soporte de serie un sistema de carga inductiva no significa que Apple no esté trabajando para librarnos de una vez por todas de nuestras ataduras eléctricas. Una nueva patente de la compañía revela el interés de la manzana por un sistema “realista y práctico” capaz de cargar dispositivos de bajo consumo a una distancia de hasta un metro.
Bajo el nombre de “Utilización de energía inalámbrica en un entorno informático local”, la patente describe un sistema basado en la transferencia de energía mediante resonancia magnética para alimentar dispositivos dentro de un “área virtual de carga”.
El sistema se diferencia de los actuales en que aquí no hablamos de una plataforma sobre la que colocar el móvil para que cargue, sino de un emisor que podría ser un dispositivo independiente o estar integrado dentro de otro y que crearía una zona de hasta un metro en la que los dispositivos compatibles recibirían y compartirían la energía.

Entre los ejemplos propuestos encontramos un Mac capaz de alimentar a su teclado y ratón de forma inalámbrica, lo que supondría el fin de la tediosa ceremonia de cambiar las pilas para recargarlas. Otro detalle interesante es lo que Apple denomina “re-resonador” y con el que un obstáculo que impidiese la carga de un dispositivo podría ser esquivado haciendo que un segundo dispositivo dentro del rango actuase como puente para rebotar la energía hasta el primero. Es decir, que si el teclado recibe energía pero el ratón no, el teclado compartiría su energía con este para que siguiesen funcionando ambos.
No suena mal, ¿verdad? La transmisión de energía NFMR (Near field magnetic resonance, resonancia magnética de corto alcance) promete grandes cosas en el futuro y este mismo año escuchamos noticias de un equipo de científicos de la Universidad de Stanford con la idea de recargar vehículos eléctricos por una autopista preparada para ello sin necesidad de parar. Espero vivir para verlo.
Vía | Patently Apple
Ver 110 comentarios
110 comentarios
rserantes
Joder Michán, esa imagen de Tesla y Apple es de delito. Un tío que nunca creyó en las patentes y que quedó, en gran parte, relegado de la historia por ello, junto a una de las empresas que más está abusando del sistema de patentes.
Mal gusto elevado al infinito, coño.
wallaceastur
Lo siento, es ver esto y pensar en cáncer.
ricky_kampos
Esto lo hacia Tesla hace 100 años, y aun no han dado despues de una decada con la formula, y parece que aun queda bastantes años mas...
j0seant
Yo creo que no deberían permitirles patentar nada que no hayan construido, así se le acaba la tontería a estos coleccionistas y especuladores de patentes.
Jose Mot
No se porqué ponéis los esquemas de las patentes, yo nunca entiendo absolutamente nada de lo que hay dibujado.
kiloton
Mejor que sigan investigando baterias más duraderas y que se dejen de patentes de productos irreales.
Miguel Michán
Notaréis que algunos comentarios son de ayer. La entrada se publicó antes de tiempo en mitad de toda la vorágine del lanzamiento de iTunes 11. Disculpad las molestias.
pau.devilchez
Hola,
Lo que debería inventar Apple y comenzar a extender en todos lados és la carga por luz solar o artificial o incluso la carga cinética (por el movimiento). Sobre lo primero ya hay quien trabaja en ello (por ejemplo...Samsung!), aunque pienso que el hecho de que Apple entrara en el tema le daría un gran impulso (además de mejorar su posición en la clasificación de Greenpeace). Sobre lo segundo, la carga por movimiento, me parece una evidencia ahora que la mayoria de aparatos electrónicos están concebidos para ser llevados a todas partes: tablets, teléfonos, portátiles, e-readers...
Este sería un gran avance, tanto desde el punto de vista del medio ambiente como del de la salud de los humanos que usamos dichos aparatos.
jush 🍑
La eficiencia energética de esto debe ser penosa, y sinceramente un metro no solventa nada.
Por cierto, los que teneis miedo a los campos magnéticos o la radiación, mejor iros a vivir a una cueva en el monte, y que no os de la luz del sol.
melibeotwin
Esto suena a ciencia ficción.
abarritericola
La idea es buena el problema es la infraestructura que se necesita para quesea práctica
vgs1983
2 cosas: 1) eficacia, ¿cuánta energía se pierde en relación con cableado? y ¿velocidad de carga? 2) Lo veo genial para cosas como el teclado y el ratón, para cargar dispositivos no lo veo, al menos de momento, sin que haya de por medio una superficie de muy corto alcance de carga, lo cual para mi es más que suficiente.
ohpawnees
Un iphone con Kinetic !!! se cargara con el movimiento, seria genial
jgc81
La verdad que la cosa parece pintar bien eso si tardara en salir. Lo que no se es si al funcionar mediante resonancia magnética afectara a personas como yo que llevamos válvulas regulables para controlar la presión intracraneal, hidrocéfalas y demás estas válvulas se regulan mediante imanes por ejemplo al hacer una prueba de resonancia magnética nada mas terminar la prueba tiene que venir el neuro cirujano con los imanes a reprogramadla
grost
La verdad que consideraría ese, uno de los mejores inventos de este siglo (midiendo las distancias, siempre en el ámbito del confort).
Pero como he leído en otro comentario... da la sensación de que no puede ser muy bueno para el ser humano tener un campo magnético (o lo que sea, no soy físico) tan cerca de uno.
iphonista
Jo... yo solo quería cargar el móvil sin aparatejos o cables, pero ya veo que voy a tener que seguir dandole a los pedales para que siga funcionando la dinamo, uf .... ya voy por mi quinto tourmalet... no se si ahora, jod... que me ... do... sin..... cob.... ert... ura...
Sergio Roman
Bueno, Phil Schiller creo que no solo se refería a que hubiera que tener otro aparato enchufado, sino que a parte de eso esta la típica bandeja de carga debe estar en contacto físico con el teléfono por lo que al final sigues teniendo el iPhone anclado a la pared.
La patente tiene buena pinta, siempre que sea totalmente inocua.
llonaza
Al final cómo va la porra, que las ionizantes dan o no dan?
David Roig
Offtopic: iTunes 11 para su descarga desde la Mac App Store! ;)
pr2studio
Mas campos magnéticos? Como que paso.
t100030
Luego nos sorprendemos de que cada vez existan más casos de cáncer entre la gente. Estamos totalmente rodeados de capos magnéticos: móviles, TDT, Wifis... no estará probado cientificamente que esto influya en el desarrollo del mismo, pero a mí no me cabe la menor duda de que sí.
:(