El País publica hoy en su sección de economía un artículo sobre el modo en que empresas como Apple aprovechan la legislación vigente en España y la Unión Europea para reducir al mínimo su tributo en concepto de impuesto de sociedades hasta el punto de que, pese a haber multiplicado por 14 sus ingresos en España, su declaración le ha terminado saliéndole a devolver.
En Europa las sociedades tributan en el lugar donde desarrollan su principal actividad para evitar una doble imposición, y en el caso de Apple, este lugar es Irlanda. La central europea de la compañía de la manzana se encuentra en Cork, donde el impuesto de sociedades es del 12,5% en lugar de nuestro 30%, operando en España a través de dos sociedades que funcionan como intermediarios: Apple Marketing Iberia y Apple Retail Spain.
La primera, Apple Marketing Iberia, actúa como soporte de ventas y proveedor de servicios de publicidad para terceros (como las tiendas Apple Premium Reseller o las grandes superficies) y ya a principios de año fue objeto de otro artículo por parte del rotativo español en el que señalaba que el 99% de su facturación iba a parar a Irlanda pagando tan solo 2 millones de euros en nuestro país en concepto de impuesto sobre sociedades pese a haber generado unos ingresos de 1.400 millones.

El periódico también dudaba en aquel momento de que Apple hiciese frente a la tributación del 12,5% vigente en Irlanda, apuntando que algunas empresas multinacionales estadounidenses como Google han logrado ingeniar mecanismos para transferir el grueso de sus beneficios desde Irlanda, Holanda o Luxemburgo a paraísos fiscales quedando exentos de tributación de forma indefinida hasta su repatriación a EE.UU.
En cuanto a Apple Retail Spain, la sociedad que gestiona las Apple Store en nuestro país compra sus productos a la irlandesa Apple Sales International a un precio que apenas le deja margen incurriendo incluso en pérdidas por los costes de lanzamiento de las nuevas tiendas. El resultado en resumen no es otro que una declaración de 2011 que le sale a devolver, recuperando los 141.000 euros que habían pagado previamente pese a que tan solo gravaba el 0,5% de sus ventas.
Este tema, extendido al resto de empresas, ha sido tratado ampliamente en el pasado subrayando las deficiencias del sistema tributario y el exceso de beneficios fiscales. Francisco de la Torre, secretario de la Organización Profesional de Inspectores de Hacienda del Estado ya nos indicaba el origen del problema en este interesante artículo de 2010 sobre lo poco que pagan las empresas por sus beneficios: “sale más a cuenta invertir en el exterior que aquí y se están creando los empleos fuera. Es mejor ir al modelo de Irlanda, que tiene un tipo impositivo del 12,5%, pero al menos lo exhibes y atraes inversiones.”
¡Gracias a Iker Errasti y todos los que nos habéis pasado la noticia!
Ver 67 comentarios
67 comentarios
darkness69
Lo que hace no es ilegal. Que legislen nuevas leyes para estos casos, mientras tanto, ellos hacen lo que consideran mejor para su interés como todas las empresas. Y aquí en España creo que no estamos para dar lecciones sobre cómo llevar una empresa o un país.
46417
Visto lo visto, creo que a los sres. de Apple no les importará que descarguemos su software sin pagar, a través de Torrents. al final también sería legal pues el intercambio de archivos p2p no es ilegal.
yeti
¿Quizas la solucion seria comprar los productos de apple en otros comercios que te ofrezcan las mismas condiciones y tributen aqui...?
david.gimenez.beltra
Esto mismo lo hacen "grandes" empresas de aquí: Grupo Inditex (Zara), Grupo Repsol y un largo etc... Crean una filial en otro país europeo donde tributan menos y.... e voilà.
luis7784
POLÍTICA FISCAL ÚNICA EN TODA LA UNIÓN EUROPEA. Que apple tenga la razón social central en Irlanda, Amazon en Luxemburgo, o Desigual (marca española) en holanda ( http://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/3847982/03/12/Desigual-fija-su-sede-fiscal-en-Holanda-para-ahorrarse-impuestos.html )... y otras hagan lo mismo hace que solo haya que pedir eso. Y que el beneficio generado dentro de la UE, no solo se quede en la UE, sino que también se quede en el estado en que se genera. Cuando uno hace la declaración de la renta y está casado, puede hacerla como pareja o por separado. Todo el mundo se acoge a la que le sale menos a pagar y no pasa nada. Apple hace lo mismo, por ser una multinacional. No está mandando los beneficios a un paraíso fiscal, esta mandando su dinero a un país que tributa menos y punto.
mendiola
Pero esto es que no es ningún secreto. Este tipo de negocios lo están haciendo todas las empresas que venden directamente por internet como Nike, Activision, Creative, ...
Si crean Store esta claro, que la contabilidad bien ingeniada da para mucho, y al final los que pagan aquí lo que se tiene que pagar, y perdiendo de esa manera competitividad pues son las pequeñas y medianas empresas que no han sido capaces de copiar este sistema ya sea por tener miedo a salir fuera, o que no saben llevarlo a cabo.
pablojose.margaria
ni se molesten en preocuparse si no aporta o aporta al país!! el ciudadano común nunca vera un peso e todo eso.
discrepo
En mi empresa hemos vetado un proveedor porque directamente tenemos que pagar a Irlanda y la empresa en cuestión es española.
javiergdc1
Pues está Irlanda como para tirar cohetes también...
musika
Mientras imperen las políticas neoliberales este tipo de estafas, porque lo son pese a ser legales, no cesarán jamás. Mal por Apple y peor por los que se lo permiten
black_ice
Una empresa está para ganar dinero, menos impuestos = mas beneficios, y si eso implica cambiar de lugar la sede central se hace. La moralidad no está ligada a la legalidad, y hay actos moralmente reprochables que no tienen un ápice de ilegalidad.
Las empresas harán lo que mas les beneficie a ellas mismas y si el pueblo considera que aquello no está bien, entonces sus gobernantes deben hacer algo para que eso cambie, sin embargo cada pueblo tiene el gobierno que merece, y no podemos esperar que un gobierno que recorta de un pilar básico como la educación para inyectarlo en entidades bancarias haga algo para recibir una parte mas equitativa de los impuestos cobrados por los productos vendidos en su territorio.
Por otra parte este es un tema que se presta para muchísima demagogia tal y como lo ha demostrado el compañero idrocas, que hasta ha llegado a usar falacias lógicas contra otros comentaristas haciendo alusiones a Hitler. Para mi este tema es como los artistas: Debemos separar el arte de la persona, y porque no me guste la persona no tiene porque disgustarme su arte.
alfaroricardo
Naturalmente, Apple es una empresa que prioriza, como toda empresa, la rentabilidad, por sobre los intereses de las comunidades. Si esta se lo permite, la compañia aprovechara todas las oportunidades legales para sustraer la mayor cantidad de recursos y maximizar sus ingresos. Que España defienfa sus intereses... cada uno hace lo propio con los suyos. Es una lastima que haya que atravezar una crisis economica para advertir este tipo de situcaciones.
Alex - Accesorios iPhone
Las buenas prácticas de Apple.
spiuk
Si los impuestos fueran menores a los de Irlanda no habría este problema, ni muchos otros directamente relacionados con politicos desperdiciando dinero robado.
Las quejas al presidente del gobierno, y no lo digo por ser Apple (que personalmente cada vez me importa menos), cualquier otra hace bien en irse a paises más respetuosos.
idrocas
Y aun así los fervientes admiradores de Apple siguen con un fanatismo que no los deja ver mas allá de la realidad, Apple no le hace ningún favor a nadie mas que a Apple, el más claro resultado del consumo aspiracional.
Me pregunto si los usuarios españoles de Apple piensan en este tipo de situaciones cuando compran un dispositivo o accesorio Apple y no dan en cuenta que la crisis que se vive en su país y en el mundo se ha dado gracias a este tipo de negocios y los gobiernos que permiten este tipo de libertades fiscales, que por supuesto dan tan buenos resultados sumadas a las estrategias fiscales usadas por empresas como Apple.
Por cierto, tengo unos clientes de una fundación para ayuda de niños de bajos recursos a través de programas de estudio, alimentación y apoyo económico; la hija de una de las directivas que es aficionada de los productos Apple les genero revuelo por la marca a base de comentarios como 'no tienen virus', 'son mejores'(¿?) y cosas por el estilo, ademas de darles a conocer el personaje que fue Steve Jobs, claro que solo la parte 'bonita' de este, cuando me preguntan que hay detrás de Apple y Steve Jobs, pues les paso algunas biografías (PDFs) y noticias/reportajes de la web hablando mas a fondo acerca de situaciones 'complicadas' acerca de Apple y Steve Jobs como la cuestión de los impuestos y la posición de Steve Jobs acerca de la caridad y las donaciones, estará por demás decir que mas de uno quedo sorprendido con la información, hasta ahora ya no he retomado el tema con ellos para ver cual es su punto de vista después de conocer mas a fondo de la empresa y el personaje.
En fin, lo anterior salio a colación debido a que mas de uno dice tener principios pero generalmente se olvida de ellos cuando de placer o entretenimiento de trata, '...no tiene que ver con necesidades sino con la pretensión de estatus, con la imagen idealizada de nosotros mismos y de cómo queremos que los otros nos vean...'.