En la ultima beta de Snow Leopard (el “build“ 10A354) distribuida por Apple a los desarrolladores, se ha descubierto una nueva característica del sistema: El reconocimiento de escritura china. Y lo que resulta más curioso aún, se encuentra orientado a dispositivos con capacidades multi-touch.
Apple ya tenia desarrollado algo similar implementado en el iPhone, pero ahora se introduce en Mac OS X. Todo puede indicar, lógicamente a la posibilidad de utilizar los nuevos trackpads multi-touch de la gama portátil para introducir caracteres en chino. Pero aparece aquí el rumor de la posibilidad de un Mac con pantalla táctil. No pretendo decir que se presente en la próxima Keynote, sino que es algo que podríamos ver en un futuro cercano.
Ya empiezan a salir dispositivos al mercado que intentan explotar este concepto, pero me temo que deberemos dar un intervalo de tiempo prudente (¿un lustro quizás?) para ver un movimiento de Apple en este sector.
¿Cual debería ser la usabilidad de una pantalla multi-touch?
La introducción de una pantalla táctil en un ordenador de consumo no resulta realmente útil a día de hoy. Implicaría estar muy cerca de la pantalla para interactuar con ella y no supondría una clara mejora con respecto a la utilización del teclado y el ratón como dispositivos de interacción. Puede resultar relativamente útil la posibilidad de arrastrar ficheros o catalogar tu álbum fotográfico, pero al final por comodidad, acabarías utilizando los métodos tradicionales, yo lo veo así.

El Asus EeeTop PC es un acercamiento por el camino sencillo al problema de los sobremesas con pantalla táctil. ¿Cómo lo implementas para que resulte una verdadera mejora? En un netbook resulta evidente, pero en un iMac...
Al menos, ver esta nueva característica en el futuro Snow Leopard, demuestra a mi entender que Apple esta enfrascada en la idea. Pero tal como dijeron en el turno de preguntas de una keynote, no tenían nada claro como enfocar el tema. Si os paráis a pensar en ello, no es tan simple como meter la pantalla sin más.
Apple nos ha acostumbrado, y debe seguir acostumbrándonos a ver como dan siempre una vuelta más a la tuerca.
Via | Macrumors
Imagen | Flickr de exfordy
En Applesfera | Patente de pantalla táctil
Ver 21 comentarios
21 comentarios
otto.st
Yo solo quiero que piensen un momento:
1.- Cuánto tiempo puedes tener el brazo levantado para manejar la interfaz, y cuánto te tardarás en volver al ratón.
2.- Cada cuánto tiempo tendrás que limpiar las manos ¿o el monitor? lo que se sienta más sucio primero ;-)
JAD
A la pregunta de "¿cuánto tiempo puedes aguantar delante del ordenador con un brazo en alto?" Sí puede bastante, no lo habéis pensado demasiado, acaso creéis que la gente juega a la Wii horas y horas con el Wiimote y el brazo estirado hacia adelante????
NO, NO, el brazo queda haciendo ángulo recto y descansando el deltoides al estilo de pistolero vaquero del Oeste. Eso no cansa casi nada, con el tiempo SÍ sería incómodo, y más para un ordenador que para una consola para jugar. Con esto no quiero decir que esté a favor de SUSTITUIR el ratón por un puntero, todo lo contrario, podría complementarse por ejemplo para Front Row.
A ver, yo estoy a favor de @Radioboy en que la única buena aplicación que se le ha dado al multi-touch es al iPhone. Es ridículo para una pantalla enfrente dandole con el dedito todo el tiempo, con eso sí que uno se cansaría y estaría hasta los huevos.
Por cierto, en el Fnac están los iMacs expuestos sin el teclado y ratón, verdad? Pues un tío, los vió y empezó a toquetear la pantalla pero se extrañó por qué no funcionaba xDD.Fuí y le dije que no es táctil, que simplemente no tiene puesto el teclado y ratón, qué noob xD.
Radioboy
Y opino lo mismo... lo de la pantalla táctil en un ordenador es una paranoia/tonteria/niñeria que les ha dado a las marcas flojas (microsoft, hp,...) como diciendo "mirad, hacemos lo del iPhone pero en una pantallaza y puedes jugar al solitario con tus dedos" ...
En fín, ya lo dijo Jobs al presentar el iPhone, habían introducido al mercado la mejor forma de interactuar con una máquina. Un PUNTERO y un TECLADO!
Peeeeeeeeeero, una cosa que sí es cierta y que sería una gran evolución (además de creer bastante firmemente que es el paso que darán), es convertir el mando de Apple en un puntero alternativo (algo como un wiimote simple, sí) ya no solo para controlar temas puntuales del sistema MAC OS X en modo NORMAL, si no para darle más incapié y un nuevo modo de usar el modo MEDIA (llamado Front Row,... nombre que creo que perderá y dejará de ser una aplicación para formar parte del propio sistema).
Una vez llegado a este punto igual haría otro cambio en este mando haciendo la rueda de botones táctil como la del iPod, para manejarse bien por listas (listados, coverflows, galerías,...)
Ale, por hoy ya he hecho de GURÚ un buen rato.
Radioboy
Oh, gracias por la información... pero eres un metepatas...
Una cosa es quien lo inventa y otra muy diferente quien sabe aplicarla de forma inteligente
ME QUEDO CON LO SEGUNDO
El cine no sería nada sin genios que dijeron "¿y si en vez de grabar trenes grabo una historia intensa?"
Metepatas, Vacilón, AntiFaboysinventados por ti
Listo
Los Antifanboys sois tan pedantes
Radioboy
Pedante!
Radioboy
¿te puedo llamar Molincito? como tu me has llamado García igual te va el rollo
Radioboy
Metepatas!
Paco Perona
En mi humilde opinión, la pantalla táctil sólo resulta útil para un ordenador de consumo en un “Tablet “. Además me suscribo a lo dicho por Ruben… Algunas marcas han hecho un gran esfuerzo tecnológico, pero ¿Qué aporta esta tecnología al usuario doméstico? ¿Usabilidad? ¿Confort? ¿Ergonomía? ¿Practicidad? ¿O es simplemente un sobrecoste inútil?
Andrés
Para poder implementar la tecnología táctil en computadoras hogareñas y laborales, sería necesario cambiar totalmente la forma de trabajar con ellas; y con esto quiero decir: OS diseñado especialmente.
Es cierto que la tecnología touchscreen existe de hace tiempo, pero sólo se ha implementado con éxito en productos comerciales: cajeros automáticos, Kodak Kiosk, etc. O sea: bajo un software que nos presenta una interface acorde a la tecnología.
Para que un sistema operativo sea "operable" en forma táctil, deberá adoptar esas cuestiones. No creo que el touch pueda convivir con el teclado y el mouse. O es una cosa, o es la otra.
O sea: si realmente este año va a salir un netbook multitouch de Apple, olvídense de Leopard (o Snow Leopard) tal como lo conocen.
Toni Maquero
Aparte del cansancio de tener el brazo en alto durante bastante tiempo, tengamos en cuenta otra cosa. A que distancia debemos tener una pantalla que lleguemos con el brazo y no tengamos que mover la cabeza cada vez que queramos ver toda la superficie? Un ejemplo, el HP Touch Smart con pantalla de 24".
Yo sinceramente no le acabo de ver la gracia. Veremos como se aprovecha eso para un uso funcional. Como se ha dicho, no es tan importante quien lo inventa (Xerox y la interficie gráfica) sino como se aplica (entorno gráfico de MacOS, Apple).
Saludetes!
milancete
Amigo Radioboy, quizás mi tono ha sido un poco "atacante", pero mi intención no era iniciar una batalla sino darte a entender que Apple no ha inventaro el Multi-Touch sino que lo ha aplicado con éxito en un dispositivo. Por tu segundo comentario (que denota cierto fanatismo desde mi humilde punto de vista) das a entender que Apple es la inventora del sistema y que los demás han corrido a copiarlo.
No me considero defensor de ninguna compañía en concreto (pues no dejan de ser sacacuartos con diferente maquillaje) pero, en este caso, al buscar información sobre la tecnología multi-touch me he topado con lo que he posteado en mi anterior mensaje y me parecía interesante exponerlo.
Por cierto, soy poseedor de un flamante iPhone 3G, del cuál estoy muy orgulloso y no tengo apenas quejas.
Naihmor
Permitirme decir, que la tecnología táctil, si la queremos implementar en los ordenadores de hoy en día para usarlos tal cual los utilizamos hoy en día, es un tremendo error, y a la vista están muchos intentos que se ven por ahí. Sin éxito.
Creo sinceramente que si quisieran crear un ordenador que utilizase la tecnología táctil en su totalidad (o casi), también deberían cambiar totalmente la manera de utilizarlo. Es decir, no entiendo muy bien cuando criticáis dicha tecnología porque te cansaría el brazo. Si el problema es ese, significa que hay que buscar otra manera de utilizar un ordenador y no a la que estamos acostumbrados.
Utilizar tecnología táctil no es sinónimo de cansancio, como muchos podréis pensar, ni mucho menos, pero sí puede ser sinónimo de gran avance si se sabe implementar de alguna forma novedosa e innovadora, y que haga realmente más fácil nuestro trabajo que como lo hacemos hoy en día.
A mi parecer el problema no reside en el cansancio, sino en desarrollar la forma de utilizar los ordenadores de manera diferente a la actual.
Radioboy
Creo que esto ya se dijo en este blog...
Radioboy
Estaría acostumbrado a ver y tocar los MARAVILLOSOS Y ELEGANTES hp touch que rondan por corteingleses y demás comercios venidos a menos.
Y claro, dijo... "uy, voy a ver si aquí también puedo jugar a ese juego que HP ha metido en el HP TOUCH en el que hay que explotar burbujas con el dedo pero hasta que no le das 20 veces incidiendo en 5 puntos diferentes de la pompa no la explotas porque la calidad del producto no es pésima si no lo siguiente."
Y vas tú y le das la decepción... que malo eres JAD... malo malo XD
Radioboy
Me disculpo pues.
De todas formas en ningún caso quería hacer ver que "Apple es la inventora del sistema y que los demás han corrido a copiarlo", si no que las compañías todas se copian unas de otras, esto no es nuevo, pero lo que no se dan cuenta las demás es que detrás de un producto de Apple hay una filosofía completa.
Las demás compañías no pueden pretender que juntando "pantalla" más "táctil" de momento les aparezca un iPhone killer!!!
Pantallas táctiles existen desde la prehistoria por lo menos. Pero llego el Newton y apple dijo "mira, sirven para escribir a mano y que la máquina te lo reconozca además de para hacer bonito como las que habéis inventado vosotros"... casi no ha llovido desde entonces...
A mi no me vale un producto si detrás no tiene una filosofía, porque lo noto vacío en mis manos... cuando cojo un htc o un nokia me da ganas de partirlo contra la acera.
Y mi segundo comentario no tiene nada de fanatismo... las pantallas táctiles eran para poca cosa antes de aparecer interfaces como la del iPhone
Radioboy
interfaces como la del iPhone, iPhoto, Finder, iTunes con coverflow,...
axvol
Vamos, quien quiere una pantalla toda llena de dedos, eso dejenselo a un telefono, o a cosas portatiles, y con todo y eso hay que pasa trabajo limpiandolo de verdad que eso no me llama la atencion, y me llamria la atencion un trackpad multitouch mucho mejor idea
David Chávez Ortiz
¿Que pasa ahora con Expose por esquinas?
Aitor Carbajo Jimenez
Por favor os lo pido. Lo que pretendo con este post es intentar iniciar un debate sobre como se debería aplicar una pantalla multi-tactil en un Mac. No quiero que se insulte nadie. Se que el caracter latino es muy fuerte, pero por favor, mantengamos una discusion desde el respeto. Se puede opinar diferente pero jamas argumentarlo con insultos.
Me quedo con el apunte de Otto, ¿cuanto tiempo puedes aguantar delante del ordenador con un brazo en alto?
milancete
Citando a Rubén García "Y opino lo mismo... lo de la pantalla táctil en un ordenador es una paranoia/tonteria/niñeria que les ha dado a las marcas flojas (microsoft, hp,...) como diciendo "mirad, hacemos lo del iPhone pero en una pantallaza y puedes jugar al solitario con tus dedos" ..."
Anda listillo, infórmate de dónde viene la tecnología multi-touch antes de echar pestes sobre otras compañías: La tecnología Multi-touchTiene al menos 25 años de historia, comenzando en 1982, con el trabajo inicial hecho en la Universidad de Toronto (multi-touch tablets) y Bell Labs (multi-touch screens). La idea del producto para Surface fue inicialmente conceptualizada en 2001 por Steven Bathiche de Microsoft Hardware y Andy Wilson de Microsoft Research. En Octubre de 2001, un equipo virtual fue formado con Bathiche y Wilson como miembros claves, para llevar la idea al siguiente paso del desarrollo.)
Ahora pregúntate, ¿quién lo inventó? ¿quién copia a quién? ¿Por qué todo lo que hace Apple tiene que ser original de ellos?
DIESELO
Radioboy eres un flipado