El periódico asiático The Korea Times se ha hecho eco de las declaraciones de algunas fuentes anónimas de la industria que acusan a Apple de manipular el mercado de los fabricantes de memorias flash NAND para reducir los precios en su provecho.
Según estas fuentes, la compañía de Cupertino habría forzado el abaratamiento de la memoria gracias a la posición dominante que le otorga la popularidad del iPhone y las diferentes líneas de iPods, presionando a fabricantes como Samsung Electronics (el mayor fabricante mundial de memorias flash) o Hynix Semiconductor (el tercero en el ranking) para que produjesen muchos más chips de los que finalmente adquieren.
"Apple debería ser culpada ciertamente de deteriorar el ciclo de la oferta y la demanda en el mercado global de las memorias flash. Apple ha encargado una determinada cantidad de chips a los fabricantes coreanos de semiconductores para sus productos digitales, solo para luego comprar realmente un volumen menor. La compañía no realiza compras inmediatas, sino que espera hasta que los precios caigan hasta el nivel que buscaban internamente".
Otras fuentes consultadas por el mismo medio también apuntan en la misma dirección con declaraciones que van desde el conocimiento de esta estrategia hasta la resignación de que Samsung e Hynix no tengan ningún poder a la hora de establecer el precio y el volumen de fabricación o del daño que Apple podría causar a esta industria.
Según datos de la firma analista DRAMeXchange, los precios acordados para el principal producto del sector, las memorias flash MLC (con celdas multi-nivel, es decir, que pueden almacenar más de un bit por celda), se han reducido en un 4% tan solo en la segunda mitad del presente mes. Mientras, la capacidad de los dispositivos de Apple han aumentando exponencialmente hasta alcanzar los actuales 64 GB del iPod touch presentado en Septiembre al precio de 359 euros.
Tengan o no fundamento estas acusaciones, lo cierto es que no es una estrategia que pueda seguir funcionando a corto o medio plazo, y solo es cuestión de tiempo hasta que las relaciones con los fabricantes se vean indudablemente afectadas; algo que seguro que no le interesa nada a Apple especialmente ahora que empiezan a aflorar toda clase de iPhone killers basados en plataformas como Android a precios competitivos.
Vía | MacRumors
Ver 10 comentarios
10 comentarios
Rodri
Yo siempre pense que apple, a traves de sus macrocompras de memorias (y otras empresas claro esta) es lo que hacía que estos precios bajaran.
Muy mal si encargan un monton y luego solo compran la mitad. Para luego la mitad restante comprarla "otro dia" a menor precio. Mal.
Rodri
#3, con cosas diferentes, el touch usa memorias flash y el archos un disco duro si no me equivoco. La memorias flash son mucho mas caras en comparacion al igual que los SSD en comparación con los HD tradicionales.
allfreedo
¿Pero esto es posible? Es que no me lo puedo creer. Supongo que cuando Apple encarga chips de memoria no llama a samsung y le dice: "Oye, soy apple, haber si me preparas 5.000 kilos de memorias, luego paso a pagarte".
Cuando se compra tan a lo bestia existen contratos de por medio.
franz
@ 2 : pamplinas , todas las empresas multinacionales trabajan del mismo modo : su producción se basa en los pronósticos ( en ingles : Forecasts ) y estos son por lo general trabajos minuciosos de economistas , además, que Apple tenga una presencia dominante en el mercado de los Mp3 no significa que no se vendan x de estas memorias por todo el mundo , no solo los Ipods los usan . Un ejemplo : EL Zune HD fue lanzado al mismo tiempo que los nuevos Ipods , Microsoft habrá echo seguro un pronóstico de ventas y basado en esto un pedido de x con opción a x más . Pues bien , según Amazon.com el Zune se encuentra en el puesto nr. 28 de los reproductores más vendidos lo que da todos los signos que no ha logrado venderse como se esperaba y la empresa encargada de los chips tiene ahora excedentes que seguro se los ofrece a Apple o a quien los quiera a precio de huevo .
Economía , pura y dura economía.
gasolinus
otra muestra de lo legal que es apple... en fin, quien esté pensando en comprarse ese iTouch de 64 Gb (no está mal) por 359€ (sí está mal), que se mire el archos 5 internet tablet de 160 Gb.
dafonk
Esto no me sorprende porque TODA empresa con influencia o una posición dominante hace eso... y más.
David C. N.
esta es una noticia que llega varios años tarde. Hace algo mas de tiempo cuando los iPods dominaban el mundo puede ser, pero ahora que los SSD despegan, que las memorias usb son tan comunes y cada vez hay más dispositivos con memoria no creo que Apple domine el mundo de las flash.
Y si lo hizo, cosa que no dudo, no durará mucho
xavi...
Estoy de acuerdo con Alfreedo. Si Samsung (por ejemplo) fabrica a Apple un millón de memorias flash, se ha de asegurar, mediante una especie de contrato (y con dinero) de que (con toda seguridad) las va a vender. Otra cosa es que el fabricante de memorias quiera ser previsor, y quiera tener un buen stock, por si las ventas de Apple van bien, y necesite más chips.
krollian
OFF-TOPIC:
Photoshop.com Mobile for iPhone now available worldwide
http://blogs.adobe.com/jnack/2009/11/photoshopcom_mobile_for_iphone_now_availab.html
Y respecto al precio de las memorias, si no vendiese Apple tantos iPhones y iPods no pondría tantas condiciones. En todo caso las memorias sólidas son de muchos tipos y para una amplia gama de dispositivos. ¿Eso no cuenta?