Seguro que si has estado alguna vez por Estados Unidos no te estoy contando nada nuevo. Si no es tu caso hoy quiero contarte como se percibe desde allí una marca tan desconocida, ahora ya no tanto, en España y tan natural para ellos. Además te recuerdo que Aitor hizo lo propio hace unos días pero desde el punto de vista japonés.
Quiero dividir un poco estas “sensaciones” en dos apartados, por un lado voy a hablar de tema ordenadores y por otro del tema dispositivos. No te adelanto acontecimiento pero cuando lo leas entenderás la razón de ello.
Pero antes de hablar de todo eso no puedo dejar pasar la oportunidad de comentar otros aspectos. Tal y como me esperaba la penetración de la compañía y su publicidad en la ciudad, en este caso Nueva York, es altísima. Sin duda puede que haya estado en una de las ciudades más maqueras de todos Estados Unidos, pero lo cierto es que no es una excepción, en Canadá la publicidad es casi igual de grande.
Las calles están llenas de publicidad, el metro cuenta con multitud de anuncios de la compañía y además cuenta con la mejor publicidad de todas: un publico con multitud de equipos de la manzana.
Dispositivos e iPhones

Llama mucho la atención un pequeño detalle. Apple únicamente anuncia el iPod touch, no tienen ojos para otro producto. Ni ordenadores, ni iPhones, ni ningún otro iPod cuenta con ningún tipo de publicidad.
En el caso concreto del iPhone la publicidad se encuentra encargada en su totalidad por la compañía distribuidora, es decir, AT&T. En todas las tienda del operador telefónico cuentan con iPhones gigantes y la mayoría de ellas se centran en la venta de este terminal.
Y es que no podía ser para menos, la aceptación del iPhone en Nueva York es altísima. Tenía cierta obsesión por buscar el vagón de metro donde más iPhones hubiese, el que mayor número encontré tenía la friolera de más de 20 terminales. Unos números completamente desorbitados.
Y es que me esperaba un alto número de dispositivos pero nunca superior al de BlackBerry, no se puede olvidar que Estados Unidos es el mercado fetiche de BB. Parece que el juego ha cambiado de banda y ahora el iPhone es el nuevo dispositivo de moda.
Pero el iPod touch no se queda atrás, es curioso ver como la mayor parte de personas que cuentan con una BB llevan también un iPod touch. Una práctica que pude ver bastantes veces era la de comprobar el correo en la BB y acto seguido no soltar el iPod touch para jugar, escuchar música y ver series.
Ordenadores

Cuando os comentaba que quería separar ambos tipos de productos lo hacía por una razón: la decepción absoluta en el número de Macs. Mientras que no hay duda que el iPod touch y el iPhone es el nuevo dispositivo estrella de Apple, el número de Macs que pude ver era bastante reducido.
Visité, como un turista más, la biblioteca de Nueva York en la cual no esperaba ver ni rastro de un PC. Estando en el país “maquero” por excelencia me imaginaba una sala de estudio plagada de ordenadores blancos y metalizados con manzanas blancas. No podría ser mayor mi decepción.
El número de Macs respecto al de PC era casi ridículo. Apenas se podían percibir dos o tres MacBooks entre la multitud de portátiles corrientes y las autenticas estrellas: los Asus EEE.
En muchos cafés que ofrecían Wifi tuve la misma sensación al igual que en los distintos aeropuertos que pude esperar. Tal y como comentaba el verdadero éxito desde mi punto de vista era el de los microportátiles de Asus los cuales se podían ver en cualquier momento, pero el número de Macs respecto a ellos era bastante reducido.
Desconozco si los astros se alinearon para que mi percepción de los Macs fuera tan austera, aunque en el tema de dispositivos las cosas están mucho más claras: el iPhone es el rey de la fiesta.
Ver 30 comentarios
30 comentarios
allfreedo
@8 lluevert, conozco perfectamente el iphone y se que no es para todo el mundo. No digo que todo el que tiene un iphone es por seguir la moda, pero una parte importante si. Igual que el Asus EEE, que se ha puesto de moda cuando realmente es basura tecnologica que es inutil para la mayoria de los que lo compran. No en vano, muchas tiendas han dejado de vender ultraportatiles por que es el producto que mas se devuelve.
Por cierto, ¿cual es la moda que yo sigo? ¿tener un mac?.
bulldozer
Pues la biblioteca de mi campus (caminos, informática y telecos) está plagada de macs sobretodo desde que salió el macbook blanquito.
vruiz
Saludos desde Estados Unidos.
En concreto me encuentro trabajando en un centro de NASA en Washington DC. El mes pasado estuve en NYC y mi sorpresa fue que no la tuve, es decir, había macs en todos los lados. No nos debemos que olvidar que apple es una marca entre muchas que existen con lo que si se iguala en número, está marca estrá muy por encima de las demás en cuanto a número de ventas.
En Washington DC encuentras a gente con Mac en todos los cafes y cerca de las Universidades, aunque también encuentras a un gran número de personas con PC de gama baja.
De los equipos usados en NASA no hay comparación, en la parte cientifica que es donde me hayo gana por goleada Apple, los despachos están llenos de MacPros y de MacBook Pro y normalmente van em parejas.
Como se ha dicho, dependera de la ciudad y del momento.
fofito
Pues si en estados unidos , que es el país anfitrión de macs , se ven muy pocas en las calles , imaginate un país de Latinoamérica , o en España.
En verdad nadie conoce a apple y si lo hacen , solo saben que es la compañia que fabrica ipods , y que tiene que ver algo con las computadoras pero hasta ahi.
Claro excepto por los maqueros y los geeks , por que una persona comun y corriente no sabe nada tracendente de apple .
Me gustaria que hubiera igualdad de informacion , para que las personas pudieran elegir libremente por las 2 plataformas , windows y mac , obviamente elegirian mac.
Y que ya vaya subiendo el numero de usuarios ,de macintosh por que nada mas no termina de arrancar.
Rodri
Estupendo articulo. Yo creo que ahora que existen esta clase de dispositivos con mayor movilidad (smartphones y netbooks) los portatiles, de la marca que sean, se han quedado escondidos en casa o la mochila, es mucho mas comodo ver el correo en el movil si estas en el metro, o en una cafetería con un miniordenador, en lugar de sacar el mac, que aunque pequeño, no lo es tanto.
tomillo
Yo estuve hace 3 semanas en NY y en las cafeterias de cada 5 personas que tenian computadoras, 4 eran MacBooks...
msc1275
sin en bargo en san jose ca. por cada pc que vez hay 3 mac, esto se deve pienzo ala zona geografica ya que tan solo a 15minutos esta la ciudad de cupertino ca. tomando encuenta que san jose es mejor conocida como el silicom valley. o el valle del silicon, que es el lugar donde nacio y se escribio la historia de apple y todos los ordenadores, cabe mencionar que el poder acquisitivo del area es muy bueno y cuentas con 5 a 6 apple stores con un servicio de calidad personalisado . actualmente dispongo de uno de los macbook pro mas recientes y el ipod toch 64gb entre otros dispositivos de mac
allfreedo
lluevert, si a tu novia le va bien con el ultraportatil, felicidades. Pero yo conozco 3 personas que han devuelto sus ultraportatiles que compraron porque "son tan bonitos" y otros 2 que aun los conservan pero solo hablan pestes de ellos. Solo conozco a una persona a la que le gusta su ultraportatil.
Y el iphone no es para todo el mundo no por sus carencias que se pueden subsanar con jailbreak, sino por el tipo de telefono que es. Yo necesito un movil pequeño, con buena bateria, con teclado numerico fisico y resistente a un trato duro diario: el iphone es lo peor que me puedo comprar.
Luego me he hecho mucha gracia: "Te han dicho que el iphone es una caca pq no puede transmitir videos pr0n por bluetooth de serie, y que los netbooks no llevan core 2 duo, y tu lo repites". Gran error amigo mio, me gusta la tecnologia hasta limites insospechados, todo lo que digo lo he comprobado personalmente y estoy perfectamente informado de todo lo que aparece. He usado el iphone durante una semana y tampoco me han molestado demasiado las carencias impuestas por apple.
Por cierto, tengo el ipod classic de 160 Gb por que era la opcion que mas se ajustaba a mis necesidades (tener gigas a cascoporro y poder usarlo de disco duro). Cuando lo compre acababa de salir el touch, una flipada de reproductor, pero ni de lejos era lo que necesitaba.
JAD
"¿Cómo podéis decir "portátiles corrientes"? ¿Es que los únicos portátiles (y sobremesa) buenos, bonitos y potentes son de Apple? ¿Acaso no hay HPs y Alienwares magníficos?"
Pues NO
:D
Usuario desactivado
Pues me sorprende que no hubiera más Macs, no es que pensara que habría más de la mitad, pero sí al menos una cuarta parte o algo así, especialmente entre los portátiles de los cafés o las bibliotecas, dado que la gama portátil de Apple es la que parece tener mayor aceptación.
También puede ser que la gente se lleve a la calle los netbooks y deje en casa los más grandes, pero aún así, la cantidad de MacBooks de 13" disponible debería contribuir a que fuera un portátil corriente para llevar encima, aparte del Air, aunque sea más caro.
elmuymac
A mi todo lo q tenga q ver con USA me dá lo mismo, me parece un país poderoso pero hasta allí, su cultura me da igual, su forma de vida, lo q hacen y consumen, pero tenemos la maldición de q allí estornudan y se siente aquí, es una lástima siendo Europa lo cojonuda q es.
Usuario desactivado
Yo tengo Mac por OS X, si fuera sólo por los ordenadores Apple, pues me gustan, son más bonitos que los otros, pero no tengo claro totalmente si me acabaría comprando uno, quizá sí, quizá no, pero quiero OS X y eso sólo lo tienen los ordenadores Apple, así que como me los puedo permitir, por suerte, pues aprovecho y tengo un precioso contenedor para mi OS X, pero sí, son caros.
mangrar77
Yo estuve en Junio por Estados Unidos, de luna de miel. En Los Angeles, Las Vegas, San Francisco y Hawai. En todos vi Macs, donde menos en Los Angeles, donde solo en el aeropuerto vi gente con MacBooks. En Las Vegas vi alguno, pero la ciudad que se llevaba la palma era San Francisco. Es lógico, puesto que cupertino esta cerca. Estuve en tiendas que tenian un iMac en el mostrador, como caja. Vi bastante gente que llevaba un mac portátil, en el Starbucks por ejemplo. Y la tienda de apple junto a Union Square, estaba siempre llena. También en hawai vi mucha gente con Macs. Recuerdo un tío en el Starbucks sacando un MacBook Air de un sobre, jeje. No se, USA es enorme, supongo que todo dependerá en que ciudad estés.
GµNzØ
Que les gusta a algunos polemizar, sacar las cosas de contexto, y criticar por criticar. Samuel solo dice que esperaba ver mas Mac's. Que seguro que en proporción hay mas que en Europa, que es con quien se puede comparar por número de habitantes. Todas las demás cuestiones, críticas y sucedaneos no vienen a cuento. Esto no es una guerra.
Mi experiencia personal con el MAC y su SO Leopard o Snow Leopard es increiblemente positiva. Todavía no conozco a nadie que tras pasar un rato usando mi Macbook MID 2008 no quede, como mínimo, satisfecho por el SO. Lo normal es que se maravillen por la facilidad de uso. El último caso concreto es el de mi hermano, jugón donde los haya, que el uso de su PC es para mover JUEGOS como Crysis. (para que entiendan hasta donde rechaza los MAC's) Se sentó el fin de semana 10 minutos a navegar y pasarse una pelis a un HDD externo. Y le expliqué expose y algunas chorradas mas y quedó alucinado. Le resultó tremendamente sencillo.
Y eso es así. A la gente le cuesta cambiar de hábitos. Pero una vez superado el periodo de rechazo frontal, un alto porcentaje de la gente queda muy contento con MAC OS. Se que es totalmente OFF topic, pero no entiendo porque existe una guerra sinrazón cada vez que se propone un tema de opinión. Que cada cual use lo que mas le guste, o conviene, o necesite. Eso sí, yo lo tengo claro, a mi que no me quiten mi MAC OS.
Saludos.
mangrar77
Vamos a ver chicos. La escala de salarios allí es mucho mayor que aquí. Pasaros por aquí http://www.payscale.com/research/US/City=San_Franc... Es el salario medio de mi profesión, un programador. La media está en 100.000$ anuales. Eso son 72.000€ anuales. La media en españa, de un programador, no llega ni de coña a 20.000€. Alguno dirá, que la vida allí es mucho más cara. Grave error. En junio estuve por allí unos días, me gasté una pasta comprando cosas, tanto, que tuve que comprarme una maleta de mano para llevar todo. Por poneros un ejemplo, me compre unas zapatillas nike que no estaban en oferta, por 35$, en españa, las mismas valen 60€. Pero es que fuí a cenar a un restaurante italiano, en fin de semana, y me costó cenar 17€. En España no me habría bajado de 20€, seguro. Yo la verdad, lo veía todo muy barato, y eso que tengo salario español.
Allí el consumismo está destado, la gente tiene mucho más poder adquisitivo que nosotros. Para ellos un Macbook no les sale tan caro como a nosotros. Y para los que hablan de la paridad euro/dollar de las Apple Store. En USA te aplican el VAT después, los precios son sin impuestos. En España viene el precio con IVA. Nosotros pagamos un 16% de IVA (dentro de poco 18%) ellos pagan el equivalente que es un 6%.
Fast Furious
Alfredo#
Cada vez que comentas es siempre de forma prepotente y absolutista. Respeta a todo y a todos.
Decir que los ultraportátiles son una mierda... Y que tu conoces a gente descontenta con sus ultraportátiles? Pues yo conozco a gente que sabía lo que compraba y están contentos. Pero si es lo que tu digas o pienses, así será.
Si yo te digo que puedo tener un mp3 más barato con las mismas prestaciones que tu ipod, que me dirás? que soy subnormal? Yo creo que te contradices.
Saludos
BADH
Yo estuve en NY hace un mes, y el 80% de ordenadores que vi en starbucks eran macs, y por el metro es verdad que estava lleno de iphones...
iarechaga
Alguna foto he visto de una universidad americana, la típica aula magna inclinada, y solo se contaban unos 3 o 4 pcs entre la enorme cantidad de manzanitas...
iarechaga
Universidad de Missouri http://mac.blorge.com/wp-content/uploads/2007/10/0...
iarechaga
Un compañero mío aquí de erasmus, de Canarias es el chico, tiene un Mac negro y el tío solo lo usa con windows.. eso si que es tener un mac por moda...
José
no nos decepcionemos, :) solo hay que pensar que un tanto porcien muy elevado que prueba macintosh, no vuelve a windows :P este es mi caso, y el de algún conocido mio. :)
quiquex
Muy de acuerdo con tu artículo Samuel... RIM ha sido desplazada por Apple en U.S.
Otro caso es Latienoamérica, donde el mercado de RIM se ha elevado muchísimo, concretamente en Venezuela, adquiriendo el 70% de los terminales que la empresa vende para América Latina...
Y es que el efecto del BB pin ha superado en ventas de terminales a países como México y Brasil juntos. http://www.venezuela24.net/Ciencia-y-Tecnologia/bl...href>
A ver que pasa en Europa, puesto que U.S. y América Latina son un poco diferentes con respecto a nosotros...
Saludos.
kl0x
Saben una diferencia, además de la cultura Apple, de que todos poseen un mac en su casa, de que muchisimos tienen un iPhone en el bolsillo y que encuentras Apple Stores en bastantes calles..
..la gran diferencia es que allí, los usuarios de Mac no miran por encima del hombro a los usuarios de PC, ni se creen mejores ni más 'chic', cosa que aquí si, y por eso me esta rezumbando cada vez que escucho hablar de esta empresa, porque aqui los usuarios de mac son unos flipaos que parece que van diciendo 'si, tengo pasta y soy guay porque tengo mac'..
..patético
C. Valles
A ver, MAC tiene el 6% del mercado de ordenadores que lidera microsoft con su PC 90%. Que esperais, ver MAC's por todos lados??? No, lo que vais a encontrar es eso. Fijaros en las pelis de Hollywood, todo el mundo tiene un MAC, porque apple paga por ello y por que son MAde in California. Pero esto no es mas que publicidad Por lo que a mi respecta prefiero que siga siendo algo minoritario y asi que hagan mejor sus productos y que no se convierta en el magamoustro de microsoft, porque, si vendería como microsoft esta empresa no sería como es, sería otra igual o por lo menos muy parecida. Cuando la gente publicita que "hay vida mas allá de PC" yo os digo a algunos de vosotros..."y tambien hay vida mas alla de MAC" mucha mas de la que puedas imaginar
musika
Pues no entiendo muy bien tu decepción. Por mucho que sea USA, los Macs siguen siendo mucho más caros y la gente aprecia su dinero allí, aquí y en la Conchinchina. Para qué gastarte mucho más dinero en un portátil para ver y descargar pelis, música, conectarse a internet, mirar el Facebook, usar el MSN y jugar a algún jueguecillo... Sinceramente, yo para eso tampoco me compraría un Mac. Es mi humilde opinión.
Alan Garcia
pues lamentablemente asi es ya estan tan acostumbrados a verlas que buscan algo diferente y si es cierto que haya viste pocas imaginate aqui en México cuantas veo diario? 2 y eso en mi trabajo todos usan pc´s porque el precio es bajo y porque nadie las conoce mucho por aqui me imagino que en España es casi lo mismo pero bueno espermos eso mejore
saludos!!! y tu tomaste las fotos Samuel?