El Apple Watch es un producto peculiar. Desde este abril he llevado uno en la muñeca y me ha permitido ver que este dispositivo no es como otros creados por la compañía de la manzana mordida. Entender esta diferencia es vital para saber qué podemos esperar de un wearable como este. La aparición de la App Store en 2008 y el negocio que ha generado desde cero para los desarrolladores tiene un ligero inconveniente.
Ha inculcado hasta la saciedad a todos los involucrados que las apps son imprescindibles en una plataforma para su triunfo. La velocidad a la que los desarrolladores están abrazando el nuevo Apple TV es prueba de ello. La intuición es que sin apps, una plataforma no puede sobrevivir.
¿Es esto cierto? ¿Aplica a todos los dispositivos por igual? Más aún, ¿qué entendemos por una app? Estas preguntas son especialmente relevantes en el caso del Apple Watch.
El Apple Watch y las formas de interactuar

Cualquiera que haya utilizado el Apple Watch más de unos minutos se habrá dado cuenta de que no es un dispositivo iOS al uso. Las apps son la unidad fundamental de Apple y, sin embargo, parecen estar escondidas dentro del reloj. Cuando giramos la muñeca para activar la pantalla vemos la esfera del reloj, similar a la pantalla de bloqueo de iOS.
En ella veremos la hora además de las complicaciones o widgets con las que la hayamos personalizado. Es decir, que en unos segundos podemos ver la hora además de la siguiente cita de nuestro calendario, estado del stock que tengamos elegido en Bolsa, temperatura exterior, fecha, fase lunar, estado de la actividad, etc.

Y eso puede ser todo lo que necesitemos de él. En caso de que queramos ir más allá, tenemos las notificaciones y los vistazos, que mostrarán una información más detallada o cierto control sobre una determinada funcionalidad.
¿Dónde están las apps? Para encontrarlas, hay que querer presionar la corona digital, entrar en el "panal" de apps, buscar la que queremos, intentar acertar con el dedo y esperar a que se lance. O también podemos pedírselo a Siri. Aunque la velocidad de las apps y el sistema en general ha mejorado con watchOS 2, lo cierto es que es la cuarta opción de un usuario que interactúa con el Apple Watch.
Y ser el cuarto en la lista de alternativas no asegura que vayan a ser utilizadas demasiado por los usuarios.
En busca de la unidad mínima del Apple Watch

El Watch no tiene una pantalla de 3,5 pulgadas como la del iPhone original. A lo largo de estos años, hemos visto cómo el tamaño de la diagonal sí que importa a la hora de tener apps más capaces. Es algo que queda aún más a la vista con el iPad Pro. Apps como Slack nos muestran más opciones cuanto más espacio tienen a su disposición.
Pero en el Apple Watch la pantalla es de 1,5 pulgadas en el caso del modelo de 42mm. 1,3 pulgadas en el modelo de 38mm. ¿Qué van a mostrarnos las apps en una pantalla tan diminuta? La respuesta que muchos teníamos en la cabeza es que los desarrolladores acabarían creando apps con el mínimo común denominador de su versión para iOS, lo cual tiene cierto sentido.
No se puede pretender comprimir una app para iPhone o iPad para meterla en el Apple Watch por la fuerza. Muchos desarrolladores han elegido ese mínimo y lo han introducido en una app para el reloj de Apple. Pero, ¿y si las apps no fueran el elemento central del Apple Watch? ¿Hay algo capaz de sustituirlas en cuanto a inmediatez, utilidad y granularidad?
Puede que la respuesta esté delante de nosotros, en la propia esfera del reloj.
Esferas y complicaciones

Muchos esperábamos que la actualización watchOS 2 introdujera una mayor personalización de las esferas del reloj. Pero no fue así. watchOS 2.1 llegó ayer mismo, pero era una actualización más centrada en añadir idiomas que otra cosa. Todo indica que tendremos que esperar a watchOS 3.
La esfera es el elemento central del Apple Watch. Al activarse con tan sólo girar la muñeca, algo en lo que se ha convertido en especialmente preciso, nos muestra una serie de elementos de gran valor llamados complicaciones (una palabra prestada de la industria relojera). Apple ya ha puesto a disposición de los desarrolladores las herramientas para que creen las suyas propias.
Pero esta posibilidad sabe a poco sin tener esferas distintas a las que Apple incluye de serie. Hermès debutó una esfera personalizada junto con sus correas que nos muestra qué se podría conseguir a nivel estético y de utilidad.

Una manera de entender la utilidad de estas esferas es el cambio de paradigma que suponen para un reloj. Mientras que en un teléfono móvil llamar era su principal funcionalidad, en un smartphone ha quedado reducida a una app de color verde entre decenas de apps. En un reloj, dar la hora es su función principal mientras que en el Apple Watch se ha convertido en una complicación más.
Para que sirva de ejemplo, Pebble cuenta con una App Store que agrupa no sólo apps de terceros sino también miles de esferas personalizables. Si de verdad vamos a ver un nuevo Apple Watch a comienzos de 2016, ese es el momento de introducir una actualización que permita un modelo similar. Ya va siendo hora.
En Applesfera | La era del Apple Watch, análisis.
Imágenes | Blake Patterson, Dave Walker y William Hook.
Ver 32 comentarios
32 comentarios
luh
Voy a decir mi opinión con uno en mi muñeca desde la semana pasada mientras tecleo estas líneas: es un producto a medias.
Es un capricho, está muy guapo y no es tan grande como se ve en las fotos (tenéis que ir a una tienda y probároslo, toquetearlo y ya después se puede opinar con más argumentos). Físicamente estoy encantado con él. Pero no es un producto tan interesante. Al menos de momento. Me explico:
Está bien porque:
- Ves la hora (obvio)
- Puedes personalizar la interfaz y si te aburres de una cambias a otra (de momento muy pocas y muy limitadas en funciones)
- Recibes notificaciones e interactúas rápidamente con ellas, y si quieres hacer algo más complejo usas el móvil. Lo veo bien porque la manía de coger el móvil para ver si te han enviado un Whatsapp, la hora, o notificaciones varias te la ahorras. Y mola sobretodo cuando estás con gente. No por postureo, sino porque estás en lo que debes estar (con la gente) y no a 2 cosas (usando el móvil mientras estás con los amigos... que es una cosa que creo que a nadie le gusta)
- Añadir complicaciones (funciones) de apps terceras como por ejemplo Things (muy buena para ver las tareas de un vistazo)
- Ver un progreso y recibir avisos de tu actividad física para que te motive a moverte un poco más si te pilla que llevas tiempo sin levantarte del sofá o de la silla.
- Recibir avisos de tus llamadas y, si quieres, responderlas desde el reloj (no lo recomiendo porque no se escucha nada bien)
Está mal porque:
- No puedes personalizar como quieras la interfaz. Te ciñes a lo que Apple te da y no hay opciones de crear la tuya propia.
- No es útil para todo tipo de apps. Ni twitter, ni facebook, ni cosas que requieras una pantalla y comodidad para elegir múltiples opciones. Hay apps que están bien para un ordenador o un móvil, pero otras que son inútiles para un reloj. Y creo que la mayoría de apps del reloj lo son. Muy pocas hacen que te decantes por llevar un reloj así en la muñeca.
- Dependes del iPhone para el GPS. Y esto sí que es importante. Reconozco que no depender del iPhone o de cualquier otro dispositivo lo veo inviable si quieres interactuación y notificaciones en un reloj. Pero lo del GPS no lo veo bien porque tiene que haber "libertad" de hacer ciertas cosas (deporte como mínimo) sin el teléfono encima, que me cuantifique lo que hago y memorice la trayectoria.
- El sistema operativo no está optimizado y las apps se arrancan bastante lentas debido a que se usa bluetooth como transferencia de datos
- Ahora mismo, dentro de los smartwatches, aunque sea de los mejores, está obsoleto, y creo que lo está más bien por software que por hardware.
Con esto digo públicamente (aunque no creo que a muchos os interese) que es un producto muy caro para lo que ofrece, y que, tras una semana de tenerlo encima, pienso desde el segundo día en devolverlo. Aún me queda una semana para poder hacerlo. Así que es bastante probable que lo haga. Porque sí, te ayuda. Pero no, no lo necesito.
madrigalita
La verdad es que he tenido o tengo casi todos los productos de Apple y con diferencia ha sido el que más me ha decepcionado. Se puede lograr algo bueno pero estan lejos aún y además, con su manía de cerrarse puertas ellos mismos, le falta mucha integración con diferentes apps deportivas o de cuantificación.
El diseño también deja mucho que desear, tira a ser un reloj bastante feo y el pulsometro falla muchisimo (ya ellos mismos te "recomiendan" que lo enlaces con uno pulsometro clásico).
Se salva la pantalla de mucha calidad que lleva y poca cosa más (la llegada de las notificaciones funciona bastante bien tambien).
Pienso que si de verdad quieren hacer un reloj inteligente a la altura de su Iphone van a tener que currar mucho y de una puñetera vez escuchar a los usuarios.
Galooper
Yo tengo una experiencia completamente diferente. En mi caso particular quiero señalar que toda la vida me han gustado los relojes, por lo que el Apple Watch me llamo la atención desde el primer momento por la capacidad de personalización que tiene, además tengo todo el ecosistema. En la casa lo uso para todo, controlo las Musica de mi parlante Bose conectado por AirPlay en el living, controlo el Apple TV, las luces Hue, en fin no necesito andar con el teléfono para todos lados en la casa. Para hacer deporte realizando pruebas con y sin GPS en un trote de 5 o 10 kms el margen de error es de máximo 0,5 kms en la distancia, y comparando mi pulsometro polar por un lado y el Apple Watch por otro me doy cuenta de lo exacto de la medición cardiaca, sin embargo debo señalar que en ocaciones pierde la señal me imagino que debe ser por el sudor, algo que ciertamente debe mejorar aunque hay que señalar también para ser justos que las bandas de pecho de los pulsometro a con el exceso del sudor también se corren y a veces deja de marcar la pulsación en pantalla pero es menos frecuente claro que en el wereable de Apple, esto a mí no me afecta ya que no soy un deportista profesional.
Respecto a las apps señalar que hay algunas que no sirven para nada, pero hay otras como Things y Fantastical que son una pasada, otras como las de Hue aún no se adaptan a WatchOS 2 , otras de frenton son desastrosas y no tienen ninguna utilidad. En este apartado creo que los desarrolladores quizás no han estado finos para adaptar sus Apps, en esto falta mucho, claramente
Las notificaciones ustedes ya lo han dicho todo, uno de los mejores apartados del reloj.
En resumen creo que este es un dispositivo que no es para todos, si solo tienes un iPhone creo que además del deporte no encontraras mucho más que hacer pero con un ecosistema completo incluyendo la casa es realmente increíble, esta es mi humilde opinión, espero que no me maten a negativos.
amaurysv2
Pocas veces he leído tantos comentarios tan críticos en un solo post de applesfera. Y se nota que son personas aficionadas a la marca....
eltoni
El apple watch solo funciona bien con las notificaciones, repito, solo funciona bien con las notificaciones, y creo que si apple se hubiera centrado en solo eso dejando un reloj 24h encendido, pudiendo mejorar diseño y duración de la batería a parte de costar mas barato, hubiera estado bien para empezar en este segmento sin vender humo. Es mi experiencia tras su uso.
shandowee
Me uno a los últimos comentarios leídos por aquí. Tras 6 meses de uso del modelo sport de 42mm, termino de vender el mío. He conseguido sacarle un buen precio y todavía me ha sobrado dinero para comprarme un pebre time (modelo round) y un garmin fr25. Coincido con la mayoría:
1. No te acostumbras al "giro de muñeca" para consultar la hora. Existen múltiples situaciones cotidianas a lo largo del día en las cuales ese gesto que parece tan sencillo se vuelve un inconveniente (montar en bici, estar recostado, etc). Hasta que no implementen un sistema de pantalla encendida 24h, lo siento pero no es un reloj (al menos uno cómodo)
2. Las notificaciones funcionan, de hecho es lo que mejor va y para algunos perfiles, como el mío (uso del terminal en el ámbito laboral), es el factor determinante para usar un dispositivo como el apple watch. El pero está en que TODOS lo hacen bien. Doblar la pantalla del iPhone es sencillo y el plus de responder con la voz, en fin: al margen de la ridícula situación modo: "Kit, ven a buscarme", todavía no está preparado para cuestiones tan sencillas como dictar por partes (cientos de veces he tenido que borrar un correo por cometer un error en la última línea). Pebble lo hace igual de bien por la mitad de dinero
3. Deportes. Una parte importante de la publicidad del apple watch está centrada en la posibilidad de cuantificación de diferentes actividades deportivas. Uno piensa: genial, me compro el apple watch y por un poco más tengo notificaciones y deporte cubiertos en el mismo aparato. No es así. Salgo a correr un par de veces a la semana, en primavera verano alguna más, y desde luego que la falta de GPS es un auténtico handicap. O sales con el móvil o las mediciones que realiza son de risa. El pulsómetro tampoco es que sea nada fino. Resumiendo: el garmin más sencillito me da muchísimo más que el reloj de marras
4. El modelo sport (el que nos podemos permitir el común de los mortales), es bastante feo, al menos para el día a día. No deja de dar una sensación de "demasiado informal y deportivo". Es muy grueso y además las correas elásticas se estropean con muchísima facilidad. Con sinceridad: es difícil de llevar en determinados contextos sociales (como digo sobre todo en ambientes laborales)
En fin: pebble round (venía de un pebble original) + garmin forerunner 25 es mi opción actual. Un reloj que parece un reloj, con su pantalla siempre encendida y notificaciones a mano para el día a día y un GPS testado y funcional para salir a correr. Hoy por hoy es lo que recomiendo
pastoreo
Tanto cuesta decir que como diseñador de software Ive es un desastre. Ha hecho engorroso lo simple, le gustan las formas pero pasa de la utilización.
luchigomez
Los artículos de Archanco, son muy interesZzzzzz...
perejp
En Estados Unidos me dejaron probar el Apple Watch. Sí, es chulo, el diseño es una pasada pero... poco más. No hay la sorpresa que tenías al tener un iPad o un iPhone o el primer Mac al alcance. El Apple Watch es limitado y a la vez complicado, porque nunca acabas de saber cómo va o dónde está todo. Es caro para ser usado como un ticker notificaciones y las apps tardaban horrores en cargar.
Me decanté por un Pebble Time que, vale, no es tan bonito, es más barato, es práctico y me vale para hacer deporte, usar citymapper, recibir notificaciones, mirar el calendario, las notas de evernote o wundernote...
Tengo la impresión y no parezco ser el único, que por primera vez Apple no marca tendencia ni es referente, sólo tira del prestigio de marca para colocar un producto en el mercado. Poco más.
surftech
Lo bueno que ha aportado el IWATCH es el que el IPAD PRO ya no parece tan caro!
Uti
Yo no tengo un Apple Watch ni creo que me lo compre nunca, pero anoche, en un programa de la tele alguien llevaba uno, dado el propietario, no me extrañaría nada que se lo haya regalado la propia Apple para que lo vaya enseñando por ahí, me sorprendió negativamente lo que ya sabemos, la pantalla siempre a oscuras mientras andas o gesticulas, se veía raro ver la caja del reloj y una pantalla completamente negra.
Tengo tres relojes tradicionales, los tres muy buenos, no los cambio por uno electrónico, además, no me molesta en absoluto estar contínuamente mirando distintas coss en mi iPhone, no me pesa en absoluto, antes bien, me cansaría mucho mirar constantemente una pantalla de 3".
m013
Desde luego que no lo son, si lo serán está por ver. Hasta los vistazos y las complicaciones funcionan mal.
antipasto
Para los que pensáis que el watch de Apple es ideal para hacer deporte sólo deciros que eso es porque nunca habéis tenido un reloj deportivo como es debido.
Un Garmin, un Suunto, un Polar…. Todas estas marcas tienen modelos con GPS integrado, pulsómetros fiables, batería para horas, sumergibles, duros… O sea, relojes autónomos que no necesitan un móvil al lado.
Y algunos hasta bonitos y todo (Polar M400, Garmin Fenix 3, Suunto Core..)
Cada cosa para lo que es
applefan13
Tengo el Apple Watch de 42mm desde hace casi dos meses y esta ha sido mi experiencia:
Es un dispositivo bien construido, de mucha calidad en cada detalle: pantalla, caja, corona, pulsera, es muy bonito. En cuanto a sus funcionalidades y a su uso tengo que decir que en mi caso no ha sido muy útil, al comienzo le instalé muchas aplicaciones y lo usaba para muchas cosas, pero con el paso del tiempo me empezó a incomodar la pequeña pantalla, la monotonía en el sonido de las notificaciones y muchas cosas más; unas semanas después lo usaba principalmente para ver la hora y nada más; y para este uso es mucho mejor un reloj tradicional ya que es mucho mas bonito (tengo un TISSOT V8), puedo ver la hora en cualquier posición (no tengo la necesidad de levantar la muñeca), puedo meterlo al agua, no tengo que ponerlo a cargar todas las noches...... En fin, mi Apple Watch terminó metido en el cajón de mi mesa de noche y sólo lo uso cuando salgo a correr.
Me arrepiento de haber gastado mi dinero en el Apple Watch, sencillamente fue un capricho.
drgeek
A ver si sorprenden con la segunda versión ni que sea con una autonomía mejor... porque si de un equipo a un smartphone tienes versiones recortadas, en un reloj así, es el recorte del recorte. Y no es barato.
Yo entiendo que Apple va a su aire, como siempre. Busca sólo la rentabilidad. A mi el relojito ni frío ni calor. Pero como cualquier smartwhatch. Miras la muñeca para luego sacar el iPhone del bolsillo o buscarlo en la mesa. De la poca gente que conozco que lo tienen, alguno es fanboy a más no poder, y otro dice que es un capricho completamente imprescindible.
argenos
Yo cuento con todo el ecosistema de la manzana desde hace 20 años y soy fiel y no compro por comprar, siempre analizó cuando un producto ya necesita renovarse por mi trabajo y otros que conservo por nostalgia pero ahora tengo un Apple Watch desde hace un mes y medio, todo bonito y hermoso desde que lo recibí porque me lo obsequio mi esposa; hasta la parte de configuración, lo probé varios días, haciendo deporte, testeando y de más, puedo decir que es caro para lo que hace, lento algunas veces, me molesta que las apps Deportivas no sirvan para nada si no está el iPhone, quise devolverlo pero mi esposa se molestó y pues decidí quedármelo jajajaja, lo mejor de él es el diseño y que flipa ante los demás, mucho hype y nada real, esperemos mejore
fattoni25
Pues despues de leerte me da la sensacion de que tienes el reloj desde abril y aún intentas autoconvercerte. 50€ euritos te doy por el y le estoy perdiendo dinero y todo jeje.