Lo reconozco. Yo fui uno de los primeros escépticos al conocer la duración prevista del Apple Watch. Acostumbrado a varios días, incluso una semana entera sin cargar del Pebble Time, pasar de tener que cargar el reloj de Apple todas las noches me parecía casi un insulto. Los de Cupertino mantenían la filosofía del iPhone, es decir, cargar a diario el dispositivo para que en la jornada siguiente estuviera preparado con la batería al máximo de su capacidad.
Y fue así cuando me até por primera vez en Apple Watch mi muñeca. El primer día comprometería prácticamente cada hora, con una extraña sensación de angustia y con el sentimiento de que aquello no sería para mí. Los primeros días transcurrieron así: cada poco tiempo mirando la batería, e intentando no abusar del dispositivo para poder aguantar toda la jornada usándolo.

No es necesario cargarlo por las noches
Sin embargo, poco a poco fui descubriendo que era raro el día en el cual no llegara a la cama con el Apple Watch por debajo del 30 o 35% de la batería, y de hecho, jamás tuve que activar el modo Ahorro de Energía. Y puedo considerarme un usuario intensivo del reloj: hago varias llamadas a diario, lo utilizo para consultar Instagram, respondo correos, y también hago un uso intensivo de iMessage. Debo decir, en cualquier caso, que lo primero que hice en cuanto lo tuve en mi mano, fue configurar el brillo de pantalla al mínimo, porque me parecía suficiente en cualquier situación de luz externa.
Durante estas primeras semanas de uso, lo cargaba todas las noches junto con el iPhone y el iPad, y así cada mañana tenía el máximo de batería en el dispositivo. Seguía, de esta manera, la filosofía de funcionamiento de un móvil. No obstante, no pasó mucho tiempo hasta que decidí cambiar de estrategia: intentaría no tener que utilizar el dispositivo cargándolo todas las noches ¿Por qué era esto importante para mí? Básicamente por dos motivos, no utilización del Apple Watch como despertador, y el seguimiento de la calidad del sueño.
En realidad estas dos funciones representaban algo que yo sinceramente echaba de menos del Pebble. Es cierto que hasta la fecha utilizaba una aplicación en el iPhone para medir la calidad del sueño, pero siempre tenía la sensación de que era menos precisa que contar con un dispositivo en tu muñeca, que mide exactamente todos los movimientos durante la noche. Y ese día decidí probar una nueva forma de cargar el dispositivo, y lo primero que hice es localizar en el día aquel momento en el cual estoy en casa, pero realmente no necesito el Apple Watch.
Cada uno podrá encontrar su momento de inactividad durante el día, en mi caso era ese y me puedo aprovechar de otra de las ventajas del dispositivo de la que no se ha hablado mucho: su elevada velocidad de carga. Ahora, a diario, justo antes de preparar la cena, pongo el Apple Watch a cargar, y cuando me acuesto, está a tope de batería. En el momento de meterme en la cama, me vuelvo con el reloj, y programo la alarma y la aplicación de seguimiento de la calidad del sueño, que en mi caso es Sleep Pulse 2.

Qué he ganado:
- Monitorizar la calidad del sueño : Para mí se trata de una de las funciones más importantes del reloj inteligente, y ahora tengo la certeza que la medición es precisa. El acelerómetro del Apple Watch mide a la perfección cada movimiento, y lo que es más interesante, es que desde esta aplicación sin necesidad de ir al iPhone, puedo ver cómo ha transcurrido la noche. Eso sí, es importante acordarse de poner el reloj en modo avión y no molestar todas las noches o si no sucederán dos cosas: que se consume buena parte de la batería por un lado, y por otro que el reloj entenderá que sigues en activo y te indicará que debes ponerte de pie, con lo cual te puedes despertar.
- Alarma silenciosa : se acabó el molestar a tu acompañante cuando te despiertas a una hora diferente, y por otro lado despertarse con una vibración la muñeca, es siempre más agradable que hacerlo con un pitido. Por otro lado, es mucho más útil poder mirar la hora por la noche, y no tener que estar pendiente del despertador de mesilla.
Qué he perdido:
Lo cierto es que prácticamente nada. Una vez que te acostumbras a quitarte el reloj a esa hora el día, que por otro lado conviene para poder desconectar durante un momento, todo sucede rodado. Y las pocas veces que he olvidado ponerlo a cargar durante esa franja de tiempo, por la mañana siguiente todavía tenía batería para aguantar un buen rato más, o hasta que decidí volverlo a cargar en otro momento.
En conclusión, yo era otro de los que inicialmente pensó que una duración de la batería tan corta mermaría el funcionamiento del producto, pero me he convencido por el peso de los hechos de que no es así, y esto lo certifica el elevado índice de satisfacción del Apple Watch entre sus usuarios, en el que muy pocos han protestado por la duración de la batería.
En Applesfera | Todo sobre el Apple Watch
Ver 49 comentarios
49 comentarios
Miguel Díaz
Tiene narices la cosa, no lo cargas por la noche lo cargas a la hora de cenar. Yo no me ducho por las mañanas, me ducho antes de desayunar.
mikiglez
Nunca he escrito nada en contra de un redactor. Disfruto de vuestras noticias y agradezco vuestro trabajo.
El nuevo redactor del que no he leído más que quejas no obstante se merece mi más sincera desaprobación. Como amante de la tecnología busco un mínimo de imparcialidad. Un mínimo. Me leo los artículos de Apelñalva y me encantan que si que a lo mejor cojea a algún lado. Puede ser. Todos tenemos nuestras debilidades. No me importa.
Pero leer varios titulares y decir: Mediola por convertir todo lo que toca en una promopubli de Apple.
Dejaré de leer estos artículos que son claramente identificables solo por el titular.
Esto no va sino en perjuicio de appleafer a. Por lo demás mi admiración y gratitud por el trabajo del equipo.
Un saludo cordial.
torco1980
No entendéis el articulo joder; solo con el titulo sabes que es de Mendiola y lo que explica no esta tan mal esta vez.
Si carga rápido lo puedes hacer en cualquier momento del dia y evitar así tenerlo enchufado toda la noche, así monitorizas tu sueño y le das mas utilidad.
Además de que es un articulo de opinión.
Bueno ya me podéis freír a negativos si queréis por defenderlo esta vez; pero es que ya cansa ver comentarios que solo entran ha hacer la gracias solo porque leen que es de Mendiola y el articulo ni siquiera pierden el tiempo en leerlo, pues no tiene gracia, bueno a veces si....
amaurysv2
A que es un artículo de Mendiola...
jsuncar
Jose mendiola, para él apple es infalible.
pas
Entiendo que lo sigue usted cargando por las noches, lo que no hace es cargarlo mientras duerme sino mientras prepara la cena.
simone.miduri
Estoy de acuerdo con muchjos de los comentarios que he leido así que no voy a repetir lo que ya se ha dicho.
me gustaría hacer una pregunta, cada vez que leo un articulo sobre el iWatch siempre se centra en el propio reloj pero visto que de poco sirve sin el iPhone me gustaría saber cuanto gasta de batería del iPhone.
Reduce mucho la duración de la batería del iphone el tener todo el día el iWatch conectado?
isiris
La mayoría de comentarios aportan valor 0.
No se me había ocurrido probar esta fórmula y de hecho acabas de hacer que me compre la app esta para monitorizar el sueño.
PD: El titular es para cortarle las manos al que lo ha escrito por que te esperas una cosa y aporta otra, y ojo que lo que aporta también tiene valor, pero el titular es PENOSO.
mccpower
Soy el primero ser critico con ciertos artículos cuando se mezclan churras con merinas o se dicen cosas incorrectas, bien por fanatismo o por falta de conocimiento pero esto que muchos estais haciendo creo que esta fuera de lugar, parece que hay gente se pone a mirar quien ha escrito el articulo y ya se prepara para atacar...
Es posible que este autor muestre mas entusiasmo o le encuentre menos pegas que otra gente a productos o servicios de Apple, pero a fin de cuentas esta compartiendo una pasión e intentando sacar el máximo provecho de los productos de esta marca.
Respecto al articulo, me parece interesante ya que comparte de que manera ha mejorado su experiencia con un dispositivo que muchos consideran poco util. Es mas, considero los artículos sobre la manera en que se usan los dispositivos y aplicaciones en el día a día como los artículos mas interesantes por encima de si el nuevo iPhone tendrá bordes o no.
Por otro lado yo tengo un apple watch también y he probado desde cargarlo todas las noches antes de irme a dormir como a solo cargarlo cuando esta bajo mínimos y por ahora sigo cargándolo todas las noches ya que por las noches a veces la pantalla se activa con el movimiento incluso en modo noche y resulta molesto, mientras que si desactivo esa opción luego la tengo que volver a activar por las mañanas... si alguien tiene una solución a esto, que la comparta :)
elmelonero
Weblogs, ¿cuando vais a dejar de contratar trolls en lugar de redactores?
ahg.freelance
🤔 interesante... Probaré tu propuesta
Uti
Yo una de cal y otra de arena, un artículo escrito a mayor gloria del Watch, sin duda, aunque, dada la escasa duración de la batería, no me parece mala solución la mostrada.
Antes lo cargaba por la noche y ahora en la cena, tampoco cambia mucho, y eso, por supuesto, dando por hecho que estás haciendo vida hogareña, nada que ver con una vida de viajes, de comidas a deshoras, o de jornadas interminables, en esos casos, el problema de la poca duración de la batería se agudiza, y mucho.
Usuario desactivado
Todos pensando que te íba a durar dos días pero no. Post malísimo.
m013
Yo lo cargo mientras me ducho y desayuno, no tarda nada en ponerse al 100% sobretodo para aprovechar la alarma silenciosa.
dokidoki2
NO ES MITO, Yo no lo cargo porque ya no lo uso : ) jejejeje
djm3sh
"Por otro lado, es mucho más útil poder mirar la hora por la noche, y no tener que estar pendiente del despertador de mesilla."
Nos hemos vuelto locos.
kadosibz
No suelo escribir para quejarme, pero es que los artículos de este caballero son la ostia... No hay que cargarlo todas las noches!! eso es un mito!! yo lo cargo todos los días antes acostarme!!.
Que gran articulo, cuanta sabiduría ...