Del Apple Watch sólo sabemos que su precio oficial comienza en los 349 dólares. Muy posiblemente se trate de la versión de aluminio, el Watch Sport. Ayer por la tarde, la web francesa dedicada a Apple iGen se hacía eco de las declaraciones de uno de sus contactos que afirmaba que el precio del Apple Watch de acero, la versión Watch a secas, sería de 500 dólares.
La web va más allá y llega a dar incluso un precio orientativo para la versión de oro amarillo y rosa: entre 4.000 y 5.000 dólares. A pesar de que Angela Ahrendts anunció a sus empleados que el Watch se lanzaría en primavera del año que viene, según la misma persona la fecha estimada de lanzamiento es a mediados de febrero, en concreto el día 14.
Tal como Apple ha enfocado el producto, la fecha no sería tan descabellada. El empeño que están poniendo en que el primer wearable de Apple se perciba como un artículo de moda primero y tecnología después, además de que se trata de un accesorio perfecto para regalar, hacen del día de San Valentín una fecha adecuada.
La moda no es una necesidad

Encuentro interesante que Apple vaya a presentar un producto tan cercano a la moda. Por definición, la moda no se trata de una "cosa" que abracemos por necesidad sino que se trata más bien de algo que se hace por gusto. Como vimos hace unas semanas, cuando algo se vende por cubrir una necesidad o por satisfacer un gusto, tendrá un precio u otro.
El primero tendrá un precio más competitivo mientras que el segundo, quién sabe. Un artículo de moda puede permitirse tener un precio que a muchos nos parece disparatado. Bolsos, ropa, complementos, relojes. Restaurantes y hoteles. Una persona que accede a este tipo de productos y servicios de alto nivel no lo hace sólo por su calidad sino también por la exclusividad que supone disfrutarlos.
Ese prestigio que proporcionan a su dueño es algo muy extendido en China. El país asiático es uno de los grandes consumidores de lujo del mundo y con una clase media y alta que no para de crecer. No es coincidencia que Apple haya presentado una versión de oro amarillo y rosa. Saben muy bien lo que hacen.
¿Qué pasa con la batería?

Dos de las grandes incógnitas del Apple Watch. Acerca de la primera, me encantaría ver un Watch con una batería que durase varios días. Sin embargo, Tim Cook ya se encargó de controlar nuestras expectativas el otro día:
Usaremos tanto el Apple Watch que terminaremos cargándolo todos los días.
Estaría en línea a lo que otros competidores como el Moto 360 están ofreciendo ahora mismo. Viendo el camino que ha seguido el teléfono móvil en su historia, la transición de un feature phone a un smartphone trajo la misma catástrofe. Hemos pasado de una duración de varios días a una en la que hay que recargar el dispositivo cada día.
Los usuarios hemos aceptado este compromiso a regañadientes gracias a todo lo que se puede hacer con un smartphone. Las baterías y su eficiencia han mejorado con cada versión del iPhone, pero también han evolucionado nuestras necesidades al mismo ritmo o mayor. Dadas las declaraciones de Cook, parece que el Watch va a seguir el mismo camino que el smartphone con respecto a este tema.
Muchos nos preguntamos cómo es posible que Apple vaya a cobrar estos precios para un dispositivo que se declarará "obsoleto" en unos años. Un reloj de lujo puede venderse al cabo de varios años a un precio muy competitivo. Es más, hay muchas personas que legan un reloj a sus hijos, uno que sigue funcionando como el primer día. ¿Cómo podría Apple competir con un Tag Heuer o un Tissot? La obsolescencia tecnológica se opone por completo a que esto ocurra.
Solucionando la obsolescencia

En el mes de septiembre hicimos un repaso a todos los chips que diseña Apple en sus productos. El del Watch merecía una mención aparte ya que Apple le dedicaba unas palabras muy concretas en su descripción (énfasis mío):
Muchas veces, las grandes dificultades obligan a dar con soluciones más creativas y mejores. Prueba de ello es el chip diseñado a medida del Apple Watch. Ninguna arquitectura tradicional de ordenador cabe en un espacio tan pequeño, así que tuvimos que encontrar la fórmula para integrar varios subsistemas en un solo módulo supercompacto. Y lo hicimos. Después lo encapsulamos en resina para proteger los componentes electrónicos del clima, los golpes y el desgaste. Configurar todo un sistema de ordenador en un solo chip es un auténtico hito en el sector, además de un prodigio de la ingeniería y de la miniaturización.
Es pura especulación, pero las palabras que ha elegido la compañía para describir este chip me hicieron pensar sobre el tema de la obsolescencia. Tal vez, en las versiones de acero y oro Apple podría incluir un programa de recambio del chip que aloja en su interior por uno más moderno. Esa "cápsula" podría intercambiarse con facilidad por una generación superior. Incluso podrían sustituir las baterías por una nueva de mayor capacidad.
Esta posibilidad la llegó a debatir John Gruber hace unos días por lo que estaría ganando fuerza. La compañía de Cupertino no habría dicho nada para no alertar a sus competidores sobre sus intenciones. De materializarse, sería una solución al problema de la obsolescencia tecnológica. Al menos en el wearable de Apple.
En Applesfera | Las mil caras del Apple Watch.
Vía | Macrumors.
Ver 58 comentarios
58 comentarios
golden_dragon
Solucionar la obsolescencia programada? Pero si es la gallina de los huevos de oro!!
reisa
Cualquier Iphone hasta la fecha cuesta una pasta cuando sale, y sin embargo, cada vez que sale otro nuevo es mayor éxito de ventas que el anterior. Eso significa, entre otras cosas, que las personas cambian su Iphone porque desean el nuevo con más prestaciones. Cada 2, 3 ó cuatro años, quien más quien menos, gasta todo ese dinero, el doble que el Watch básico. Entiendo que el concepto de un reloj no es el mismo que un smartphone, pero es que este no es un reloj, sino un "Smart-reloj" que pretende hacerse un hueco en la moda. Ya se han hecho carcasas de Iphone de oro de 18 kilates y quien ha podido se la ha comprado, con la misma obsolescencia de dicho terminal, y que...? que se la pela. El que puede, tiene el capricho y le encanta lucir su oro y su dispositivo de moda, para que se le "vea" (dícese en tono pseudo pijo), le dará igual que pasados 3, 4 ó 5 años tenga que hacerse con otro nuevo. El que más creo que se venderá será el de aluminio, lógicamente por su precio y obsolescencia. Pero quién exija un poco más de dicho reloj en cuanto aguante, por ejemplo deportistas profesionales, se irán sin dudarlo al de acero, pese a que a los años tengan que hacerse con otro. Es la ley de crear necesidad antes que la demanda.
Yo sigo con un casio de los de montaña (Protreck) desde hace 25 años que me lo pongo todos los días y que me costó en aquel momento 27.000 pesetas de la época, que a buen seguro sería aproximadamente el precio del Apple Watch hoy día. Me sigue dando la altitud, la presión barométrica y la temperatura, además de cronómetro alarma... Han salido muchos modelos posteriormente y mucho mejores con mejores sensores. Pero el mío ahí sigue como el primer día. Si en aquel entonces, cuando subía una montaña de 3000 metros, me fiaba de el, ¿porque no iba a fiarme hoy? ¿porque los hay mejores? ¿Significa esto, que entonces no era de fiar?
Muchos aún andan con un iphone original o con un Motorola de concha. El hecho de que te compres un modelo de Apple Watch no exige que te actualices en cuanto salgan otros, y de seguro que funcionará perfectamente durante muchísimos años como el primer día. El precio de base no es un disparate y este reloj hace un millón de cosas más que por ejemplo el casio mío que menciono, y entonces me pareció justificada la compra para su propósito. Nunca me planteé que se quedaría obsoleto. Y desde luego que lo está. Pero ha seguido en mi muñeca hasta ahora sin importarme si así era. Si me hubiese dedicado profesionalmente a subir montañas es seguro me hubiese comprado los siguientes modelos, más caros y mejores cada 3 ó 4 años y a nadie nunca le pareció un disparate.
Todo dependerá de nuestro, bolsillo por un lado, y nuestros gustos y necesidades por otro...
Pero no dudo ni un solo momento que no será actualizable, como no lo ha sido nunca ningún otro reloj con pantalla hasta le fecha, algunos muchísimo más caros y con prestaciones que hoy darían risa. Actualizable será el sistema operativo lógicamente y hasta el límite que quiera Apple aplicar como con cualquier iphone o ipad.
Om Shanti.
rawder
¿Pero la rumoresfera no la habíamos dejado para los fines de semana?
frank.pujol
¿No es sumergible y encima cargarlo todos los días?
Me esperaré 5años...
De momento voy con mi PolarM400 que es la caña! xD
m013
Según leí en un artículo el cual creo que tenía mucha razón, el apple watch es un producto creado para el mercado chino, enfocado en el uso y los gustos de los consumidores chinos, no de occidente.
Los precios no creo que sean esos que se rumorean, porque aunque el iphone vende millones de unidades es un gasto en un artículo de un uso cotidiano que la gente le da uso, pero el reloj por muy fashion que sea y mucha tecnología que contenga, no deja de a día de hoy ser un accesorio al móvil que así a primeras a no mucha gente le llama mucho la atención como para menos pagar esas cantidades y realmente el iphone lo compran millones de personas de casi cualquier escala social,pero un reloj a esos precios no los compraría mas que un rango de gente muy concreto, vamos que ver uno por la calle sería anecdótico y no creo que eso sea lo que busca Apple, pienso que mas bien lo que Apple quiere es que todo el que tenga un iphone tenga un reloj, al menos creo que ese será su objetivo no en el primer año de salida pero si a un plazo de 2-3 años.
A lo de los chips intercambiables no le doy como el resto ninguna fiabilidad, por eso tampoco creo que el precio del bañado en oro sea tan elevado, preferirán un precio menor y menos tiempo de renovación.
Mi apuesta en precios para los modelos básicos y correas básicas (las cuales seguro que incrementan mucho el precio según cada modelo) sería 349€ para el sport, 449€ para el edition y 599 para el bañado en oro, irse de esos precios sería una apuesta muy muy arriesgada.
Ya en lo personal, para alguien como yo que llevo 14 años sin llevar reloj, mas de 399€ por un accesorio del iphone no pagaría nunca.
fco.escudero
Va a ser la hostia más grande que se lleve Apple en toda su historia. Si el 5c fue un escándalo, entendible, esto del Apple Watch va a ser sin duda una hostia para la empresa. Sin embargo quienes se lo compren tendrán un tesoro tecnológico potencialmente subastable en 10 años como artículo de coleccionista, al margen de como funcione.
Yo llevo un Casio de 8 euros que aguanta natación, duchas, golpes, pintura y tiene la tecnología necesaria para durar 10 años.
Me parece una falta de respeto al reloj. Artículo imprescindible en nuestra historia.
kleshk
Cargar cada día, no se puede mojar... me quedo con mi Pebble que para lo que quiero ya hace mucho
alven.zero
No es sumergible, no es sumergible, no es sumergible, y tampoco sirve para tostar un huevo en la pantalla, ni mucho menos para resistir cafe caliente si es que accidentlamente cae en la muñeca, y como me encanta bañarme con el celular, con el reloj, con la tele y con todos loa gadgets tecnologicos que tenga a mano, pues no me sirve este watch...
azurares
Bueno, pues 500 pavos, lo que vale un reloj bueno, incluso barato en los gama alta.
Entendería que costase eso, aunque también pediria a cambio que el aparato no quede tan obsoleto como quedan los iPhone o los Mac. Este cacharro tiene que durar muchos años.
melibeotwin
Pues eso al cambio en euros no es muy caro para lo que se destila Apple.
carloscf
Me parece feisimo. Mil veces mejor el Pebble.
bixety
Y a todo esto, no se puede sumergir.. Lamentable
Alberto
Soñar es libre, pero dudo que Apple con su política, realice un producto donde se pueda intercambiar algo interno, si cada vez saca mas productos donde no es posible cambiar ningun componente, soldando o haciendo lo que sea.
Cierto es que el enfoque de un reloj tradicional es que dure años, al cual se le coge cariño e incluso se pasa de generación en generación, es algo que NUNCA pasa de moda.
La vision de Apple como de cualquier otra compañía (demostrado queda, con varios relojes en el mercado en poco mas de un año como samsung, sony...) con un reloj inteligente es crear una obsolencia como cualquier producto tecnologico.
Veremos por donde van los tiros, pero no veo a ninguna compañía tecnológica sacando relojes cada 3 o 4 años o poder intercambiar chips que lo actualicen, para que el usuario no tenga que volver a comprar un reloj entero nuevo.
Cierto es que el enfoque que ha dado Apple al producto no es ni parecido a lo que existe en el mercado, y me refiero a estrategia comercial. Apple a tratado al producto como lo que es a lo largo de la historia y tradición, un producto personal, elegancia y niveles superiores de exclusividad. Donde podrás personalizar con muchos tipos de correas, así como diferentes gamas, ya que el usuario apple es muy amplio a día de hoy, y que un personaje famoso, pueda llevar un reloj de Apple de oro, va a ser la mejor publicidad posible para ellos. No me veo la alfombra roja llena de actores y con un reloj de enfoque exclusivamente deportivo.
Apple a mi parecer sigo opinando que ha acertado de lleno con la estrategia comercial. Veremos ahora que nos ofrece el reloj a parte de lo ya mostrado y precios de toda la gama.
alejandro.martin.129
El precio es excesivo y se va con mucho de mi presupuesto máximo... y el de acero con la correa de acero es el único que me gusta.
Y aunque pudiera hacer un esfuerzo supremo con mi presupuesto, solo por el hecho de tener una bateria escasísima y no ser sumergible ya pierde por completo mi interés.
De aquí a un año o dos igual solucionan esos problemas, por lo menos parcialmente y entonces volver a mirar mi presupuesto disponible a ver si me puedo hacer con uno.
Por el momento seguiré tirando con mi Lotus Code 2 de titanio que va de lujo, es sumergible y la pila le dura unos 3 o 4 añitos.
PD: lo del chip intercambiable es una elucubración loquísima, siendo apple eso NO va a suceder. Te quedas con un reloj de 5000 pavos obsoleto y santas pascuas, al fin y al cabo sigue dando la hora ¿no?
Vicente Alfonso
¿Se podrá mojar en un día de lluvia intensa? ¿Algún modelo para poder llevarlo a la playa o la piscina? 500 euros para ponerme el día que me "arreglo" es demasiado.
Si es algo útil y usable a diario da que pensar, pero si al final tanta tecnología limita su uso o la zona donde lo puedas llevar, no me gusta.
Lo de recargar a diario es un problema. Te vas de viaje y ya tienes otro enchufe más aparte del móvil.
Tiene que ser super raro no poder mirar la hora porque se ha gastado la batería.
Manu1980
Dentro de tres generaciones de Apple watch veré si merece la pena. Por ahora no haré de conejillo de indias
Gatobus
mucha fe se tiene en que apple deje cambiar componentes xD
Pero si hasta en sus ordenadores de sobremesa es casi imposible cambiar componentes (imac) lo mismo en portátiles... no se por que eso va a cambiar con el apple watch.
xavi...
"comienza en los 349 dólares. Muy posiblemente se trate de la versión de aluminio"
Muy posiblemente, no. Es impepinable que será la versión más económica. Es evidente que la versión de acero, con cristal de zafiro, será mucho más cara. Sobretodo las versiones con armis, milanesa y/o recubrimiento del acero DLC.
reivan
estoy TOTALMENTE seguro que ese chip intercambiable NO EXISTIRA.
No es la forma de trabajar de Apple.
Será un Boom por ser la novedad y la gente lo comprara sin pensar en estas cosas, será un articulo muy exclusivo y el negocio estará ahí.
Ya vereis.
Un reloj medianamente buenecillo ya pasa muy tranquilamente de 500 dolares (los de juguete como Lotus Festina o un Viceroy no es lo que tengo es lo que soy, te los compras por menos esta claro)
A mi me queda la incógnita de si con los años se podra renovar la bateria..
algkom
Por 5000€ compraría un Rolex GMT de acero que no perdería su valor con el tiempo, en cambio el reloj de Apple luego me cuentas de aquí a 15 o 20 años lo que vale. En relojes de lujo no pueden competir. Otra cosa son los de acero y aluminio.
sundancekid
Lo del chip intercambiable no lo veo, jaja ni creo que lo lleguen a ver mis ojos. En cuanto al precio, un reloj de verdad te vale 800 euros, los mas baratos. Cierto que son "para toda la vida" y supongo que Apple no es eso lo que tiene pensado para nosotros con su watch, en fin, la utilidad que tenga creo que será lo que marque al final si merece la pena o no.
albert_wesker
Solucionando la obsolescencia jajajaja. Por favor. El objetivo de apple es vender lo mas q se pueda. Si quisieran ya hubieran hecho eso con el iphone. Pero sigan alimentando el consumismo desmesurado!!!
Usuario desactivado
Sinceramente no me imagino a alguien cambiando su breitling, tag heuer, panerai o lo que sea, inclinado a comprarse un Apple Watch que comprarse por un reloj de movimiento automático, desde mi punto de vista es mucho más impresionante el mecanismo de un reloj mecánico capaz de darse cuerda a si mismo que un ordenador miniaturizado como el iwatch :) Aparte de que te puedes quedar embobado viendo la maquinaría de un reloj de estos funcionar, aunque quien sabe, si me saliese la pasta por las orejas, no lo se.
fabricio.espanachica
Ya me decidí, mejor ahorraré para un coche.