Si pensabas que todo el "amor" del mundo de los rumores de Apple se centraba en el próximo MacBook Pro y iPhone, estás equivocado. Según Mark Gurman escribiendo para Bloomberg, Apple está intentando que la nueva generación de su reloj inteligente sea mucho más independiente. Al parecer y según sus fuentes, las ambiciones de Apple no podrán cumplirse del todo este año.
Más salud e independencia del iPhone

Los planes de Apple para la próxima generación del Apple Watch involucran al menos dos nuevos componentes de hardware: un GPS y una radio celular. En numerosas ocasiones se ha argumentado que el Apple Watch debería haber debutado con GPS. De esta forma, los deportistas más entusiastas o profesionales podrían utilizarlo para rastrear y medir con mayor precisión sus ejercicios.
A pesar de no contar con chip GPS, Apple es capaz de medir las distancias y la ubicación con relativa precisión. Esto es posible gracias a la calibración del dispositivo así como a la triangulación mediante WiFi. Pero eso no es suficiente y Apple ha querido empujar esta funcionalidad en la próxima generación del Apple Watch.

El objetivo de la compañía de Cupertino es reducir la dependencia de su reloj inteligente del iPhone. Volverlo más autónomo del producto estrella de la compañía. El GPS sería una adición interesante a su arsenal de hardware, aunque no estaría a la altura de una radio celular.
Según Gurman, Apple no ha podido integrar este componente dentro del Apple Watch 2 sin afectar demasiado a la autonomía del dispositivo. Por mi experiencia, la generación actual aguanta perfectamente día y medio largo sin volver a cargarse. Dos si se apaga por la noche. Por eso, la batería no es un problema en la primera generación del reloj de Apple.
Sin embargo, una radio celular requiere mucha más atención en términos de batería. Contar con ella podría romper las cadenas que lo atan al iPhone, haciéndolo totalmente independiente para labores pequeñas como recibir notificaciones y mensajes, así como realizar llamadas de FaceTime Audio.
Un watchOS 3 que se centra en lo mejor del reloj

Discusiones sobre el futuro hardware aparte, lo que sí sabemos es qué traerá watchOS 3 el próximo septiembre. El Apple Watch cuenta con memoria RAM de sobra, según confirmaron los ejecutivos de Apple Phil Schiller y Craig Federighi. La nueva versión permitirá al reloj hacer un uso más libre de esa memoria para poder ganar en velocidad y apertura de apps.
Además de esto, Apple se ha centrado mucho más en las esferas. Tendremos nueva forma de cambiarlas con rapidez así como una mayor selección de ellas. También crecen el número de complicaciones, tendremos hasta nueve más. En cuanto a las apps de serie, contaremos con cinco nuevas: Respira, para hacer ejercicios de respiración; Hogar, para controlar la domótica; Recordatorios, como su equivalente del iPhone; Buscar Amigos; y Ritmo Cardíaco.
Uno de los aspectos que más ha calado entre los usuarios es la monitorización física. Tendremos tres nuevas esferas centradas en la actividad que realizamos cada día, nuevas complicaciones relacionadas con el deporte así como la posibilidad de competir con nuestros contactos en esfuerzo físico.
También contaremos con una manera de llamar a los servicios de emergencia desde el reloj, estemos en el país que estemos. Por último, una de las funcionalidades estrella del Apple Watch: Auto Unlock. Con ella y un Mac compatible, podremos desbloquearlo con tan solo acercarnos. Sin contraseñas. Sin Touch ID.
En Applesfera | Más pistas del Apple Watch 2: las Apple Store se están quedando sin stock en algunos modelos.
Ver 42 comentarios
42 comentarios
Galooper
Creo que los que piden independencia del teléfono, simcard y muchas cosas no han probado el reloj unos cuantos meses. La verdad es que el reloj es excelente en control de actividad física por lo que el GPS viene de perilla, sin embargo pienso que hay muchas cosas que no son cómodas hacerlas desde el reloj, salvo algunas apps como Hue, things, fantastical, instagram, mail para echar un vistazo rápido, interactuar con las notificaciones es algo potente, pero no da para mucho más, en el resto de funciones usar el teléfono es lo más lógico y si incorporan la famosa simcard será exclusivamente para que mientras entrenas puedas recibir llamadas, notificaciones y responder rápido algunas cosas, pero no creo que pongan independencia completa aún teniendo la simcard. Por lo demás estoy muy contento con mi Apple Watch y probando watchos3 ha dado un tremendo avance en usabilidad, ahora ya entendieron el uso que le dan los usuarios al reloj eliminando todo lo que no servía.
Uti
No soy usuario del Watch, pero no hace falta ser adivino para darse cuenta que le falta como el comer un GPS, y que es lógico que al nuevo Watch Apple se lo implemente, es un clamor mundial el que lo pide.
oscar147
Esta bien que se filtre ahora que no tendrá conectividad celular así no caeran tanto las acciones despues de la Keynote.
Yo estaba convencido en comprarlo pero me llevé tal desilusión con la autonomía que lo pensé fríamente. Hasta que no tenga una autonomía decente, SIM electrónica para FaceTime audio y llamadas normales no lo compraré.
Y Siri creo que salió en 2011 y aún no está en catalán. Y en español apenas tiene funciones útiles: mandar un mensaje, hacer una llamada y reproducir algo de música.
italiano5
Por qué no hablan del jailbreak aquí?
jomavazquez
Pues yo no sé si volveré a picar en la trampa. Me compré el Apple Watch primero que salió con una correa guapa, en total 1.065 euros. Se me cayó al suelo al segundo mes y esa avería no la cubre Apple. Ahora tengo un reloj feo de cohone con la pantalla agrietada a saco.
La reparación del reloj me cuesta 361 euros. Rita power.
karmaxs9
Fuera de tema.
Que me recomiendan más un iPhone 5s o un Samsung galaxy j7 o Sony Xperia c5 ultra? Y para los que tienen un 5s como se comporta con la última versión de ios?
Saludos.