Pongámonos por un momento en los pies imaginarios de un ingeniero o diseñador de Apple. Estamos en un puesto de responsabilidad y hemos supervisado varios proyectos a lo largo de más de ocho años de carrera en la compañía: primero la ampliación de la familia del iPod, después participamos en las primeras etapas del iPhone para luego acabar en el rediseño del MacBook Pro retina de 2012.
A pesar de haber tocado casi todos los proyectos más interesantes de la compañía, llevamos unos meses de vuelta en el iPhone, un proyecto que se ha vuelto aburrido. Sí, puede resultar extraño pero es que el iPhone se ha convertido en algo repetitivo. Más potente, más delgado y con más pantalla. Siempre lo mismo.
Es en ese momento cuando te das cuenta que debes abandonar la compañía. Un poco de aire fresco. Buscar retos que te llenen. Algo nuevo. Tras haber trabajado durante años en productos tan importantes, cualquier competidor estaría dispuesto a ofrecerte una buena suma a cambio de fichar por ellos.
Pero sabes que volver a alcanzar ese nivel de adrenalina va a ser difícil. El dinero no compra los retos ni las oportunidades de hacer algo importante. Al parecer, estamos en un callejón sin salida. Hasta que un día recibes un correo con una invitación para ver un proyecto secreto dentro de la empresa. Algo que provocaría un gran impacto en el mundo.
El Apple Watch y la retención del talento

En cualquier compañía hay una rotación natural de personal. Pero lo que Apple no puede permitir que ocurra es el caso hipotético que veíamos al comienzo del artículo. El que abandona en busca de nuevos retos porque no los encuentra dentro de Apple o que se aburre en su proyecto. La compañía californiana necesita retener a sus mejores empleados y mantenerles "entretenidos" con iniciativas interesantes que acaben convirtiéndose en productos que llegan al mercado.
Trabajar en el iPhone seguro que será apasionante para muchos de los que hayan participado a lo largo de sus carreras. Es normal que un producto que acapara el 69% de los ingresos acumule mucho personal. Sin embargo, esta no es razón para tener a todo el talento concentrado siempre en el mismo proyecto porque acaban quemándose.

Ahí es donde creo que entra en juego el Apple Watch. Según algunos rumores, Apple creó una especie de "empresa dentro de la empresa" para desarrollar el wearable de Apple. Algo que va más allá de una organización por divisiones. Con sus propios recursos, estructura de costes, supervisión financiera, departamentos de software y hardware y todo lo que haría falta para llevar este proyecto a buen puerto.
El reclutamiento de los empleados habría seguido el mismo camino que cuando Scott Forstall (el ejecutivo que fue despedido por el desastre de los mapas y por su aparente falta de colaboración) inició el desarrollo del iPhone. En el más absoluto secreto y con invitaciones a participar en él que no aportaban ningún detalle sobre el proyecto.
Se trata de un desafío lo suficientemente atractivo para que los mejores empleados de Apple puedan volver a dar lo mejor de sí mismos. Volver a probarse y demostrar todo lo que son capaces de hacer. Se trata de un producto que nunca se había intentado hacer antes en la compañía. Y sólo tendrían una oportunidad para hacerlo bien. Sin presiones.
Una jaula de oro para Jony Ive

Con demasiada frecuencia se nos olvida que detrás de Jony Ive hay un equipo de unas 15 o 20 personas. Diseñadores de todas las edades y de procedencias muy dispares llenan las mesas del estudio de diseño de Apple. Según datos que han salido a la luz, Jony Ive no supervisa ni dirige todos y cada uno de los productos que se desarrollan en el estudio.
Pero sí que es la cara más visible de los diseños de Apple y sobre él recae gran parte de la responsabilidad de Apple. ¿Cómo mantienes a alguien como Jony Ive, que ya lo ha hecho todo? El iMac original, los icónicos iBook, iPod, iPhone y iPad han nacido directamente bajo su mandato. Necesitas un reto que esté a la altura. Pero, ¿cuál?
Tras el fallecimiento de Steve Jobs en 2011 supimos que el co-fundador de Apple había organizado todo dentro de la compañía para que nadie pudiera intervenir en lo que hiciera Ive. Ni siquiera Tim Cook como CEO tenía más poder que él. El despido de Forstall un año después hizo que se repartieran sus funciones entre Craig Federighi y Ive. Ahora tenía vía libre para desarrollar no sólo el hardware sino el software de sus productos.

El iPhone 5C e iOS 7 representan la fusión definitiva entre hardware y software
Así es como vimos nacer a iOS 7 primero y al iPhone 5C unos meses después. Por primera vez, hardware y software parecían hechos con una misma visión unificada. Pero ambos son una evolución de algo ya existente, algo que partía de unos cimientos ya construidos. Jony Ive necesitaría algo mucho más ambicioso que comenzara de la nada.
Un reloj inteligente que le devolviera la utilidad a la muñeca, ese espacio abandonado por la tecnología y ocupado por la joyería sería el candidato perfecto. El Apple Watch es un producto en el que se ve la mano de Jony Ive y su equipo de diseño:
-
Trabajan tres metales diferentes (aluminio, acero y oro) con propiedades distintas y han creado aleaciones con las que Apple nunca antes había experimentado, además del zafiro.
-
Varios tipos de correas con materiales novedosos para la compañía, como el fluoroelastómero o el cuero.
-
El chip S1 que encapsula un ordenador en miniatura.
-
Dos esferas de diferentes tamaños, una corona digital y el Force Touch.
-
Un sistema operativo construido desde cero, no una simple adaptación de iOS a una pantalla más pequeña.
Puede que el Apple Watch sea un éxito o un fracaso, que este producto guste más o menos. De lo que no hay duda es que pase lo que pase, todo lo que aprenda el talento involucrado en este proyecto verá la luz en el resto de categorías de Apple. Y los usuarios seremos los primeros en beneficiarse de ello.
De momento, ya hemos visto cómo ha llegado al nuevo MacBook y al MacBook Pro retina de 13 pulgadas. Sólo por esto, ya merece la pena el Apple Watch.
En Applesfera | La primera oleada de aplicaciones compatibles con Apple Watch aterriza en la App Store.
Imágenes | Kārlis Dambrāns.
Ver 16 comentarios
16 comentarios
armadajb
Buenas!!
Me parece un buen post, bien redactado y con una opinión del escritor, pero creo que es la enésima entrada dando alabanzas del Apple Watch.
Leo cada dia las noticias de Weblogs de xataka, movil, android y Apple (del que soy usuario) y no soy Hater ni nada por el estilo, pero es que NO TENEIS NINGUN POST CRITICANDO ALGUNAS DEFICIENCIAS.
Por ejemplo, me gustaría que el reloj fuera capaz de saber si estoy haciendo flexiones, pesas, cardio (bici, correr...)
Que no sea dependiente del mobil, que me dure sólo!!!! un par de días! y nos dicen 18 horas.
Cuando salió el iphone vi que eso era el futuro, el mac retina del 2012 el portátil potente y fino que hacia años que buscaba, el ipad (me decepcionó un poco no poder instalar en él mis programas y que fuera un Iphone grande (y lo digo porque tengo uno), pero por primera vez, creo que Apple NO HA HECHO LOS DEBERES.
Aparte de dar mi opinión (he aprovechado jeje) sólo me gustaría comentar que un post (aunque sea de opinión, como TODOS los demás que habéis hecho del Apple Watch, explicando las cosas malas o que se podrían haber hecho mejor SOBRE PAPEL, ya que TODAS las alabanzas que habéis hecho son sobre papel.
O os ponéis de acuerdo en hacer 1 solo superarticulo de lo BUENO, y otro superarticulo de lo MALO.
He dicho : )
Saludos"
PD: perdón por el toxo!
Marco Antonio
El equipo detrás de todos los productos de apple si que son talentosos. La ingenieria electronica combinado con el diseño, produce que muchos estemos encantados con sus productos. Los Mac para mi son espectaculares. Aun recuerdo ese iMac G4 "lamparita" que me dejo con la boca abierta cuando lo vi. Que lindo diseño. Ahora los que me encantan son los Macbook Air. Y que decir del iPhone. Cuando vi por alla a finales del 2007 la presentacion de steve jobs pense lo mismo que muchos de por aca, los telefonos moviles estaban acabados para dar paso al iPhone y los SmartPhones. Que recuerdos!
Simpre me fijo como sus productos son tan destacados que luego viene la industria y se "inspira en muchos de ellos".
Talento hay mucho, crean productos espectaculares.
Distinto es la estrategia comercial de la compañia que es la que busca sacar la tajada mas grande al menor costo, pero ese es tema de otro articulo.
deckem
A mi me preocupa que este apple watch, caduque pronto, y para mi una solución de añadir sensores y demás funcionalidad, estaría en la correa, usando el puerto de entrada que se ve en algunas fotos, que el reloj fuera el centro neurálgico y las correas pudieran añadir funciones extra, así poder tener el reloj adaptado a ti por mas tiempo.
Solo así vería un producto distinto y de éxito asegurado.
guiselle7013
Yo solo se si yo fuera Tim Cook me preocuparia un poco que el el 69% de los ingresos de mi compañia dependieran de un solo producto. Obviamente las ventas no bajaran de la noche a la mañana, pero si yo fuera Tim Cook mi principal objetivo seria "diversificar" las ganancias lo mas que sea humanamente posible, para asi garantizar que dentro 100 años Apple siga existiendo. Pero Tim Cook no nacio ayer, el sabe lo que hace y eso ya esta mas que demostrado. :)