El dato puede quedar enterrado entre los rumores y las noticias del resto de dispositivos y servicios de la compañía, pero hay que decirlo: el Apple Watch lleva ya más de medio año con nosotros. Y ya deberíamos tener una buena sensación acerca de si este nuevo producto al que muchos hemos dado una oportunidad ya forma parte de nuestras vidas.
No es que Apple haya inventado el smartwatch, desde luego... pero el Watch es el primero de ellos que ha causado cierto nivel de ventas en el mercado. Y la pregunta que me hago ahora es: ¿nos hemos acostumbrado al Watch justo como quería Apple o los planes han tomado otro camino?
Pues tras seis meses utilizando el reloj a diario, mis sensaciones son que el Apple Watch ha traído buenos cambios a mi rutina pero a un nivel diferente al que esperaba. Ni mejor ni peor: simplemente diferente.
Cuanto más fugaz, mejor
Para mí, el Apple Watch tiene cuatro usos principales bien diferenciados:
- Miro la fecha y la hora (sólo faltaría, ¿no?) rápidamente además de compararla de un vistazo con la hora de San Francisco, hora que necesito tener a mano para controlar los horarios de los eventos que se celebran en California. En los viajes, me va muy b
- Mido mi actividad física, para que como mínimo me haya movido media hora al día. Poca broma, porque esta simple comprobación ha permitido que reduzca algunos kilos.
- Siri es una de las mejores armas del Apple Watch una vez aprendes a utilizar el asistente: siempre le ordeno cuentas atrás en pleno momento de cocinar o para que coloque el despertador a una hora determinada. También le pregunto algunas veces acerca de la temperatura de algunos sitios en los que vaya a viajar. Decir "Siri, quiero correr durante 25 minutos" es mucho más sencillo que buscar la aplicación para activar el ejercicio de correr manualmente.
- Es mucho más cómodo mirar y atender las notificaciones desde el reloj, sobretodo cuando no hacerlo implica sacarse un iPhone 6 Plus del bolsillo. Eso sí, en determinadas ocasiones lo mejor es también utilizar el modo No Molestar para que los que estén con nosotros no crean que estamos aburridos o impacientes.
Son, sobretodo, acciones muy fugaces donde realmente la inmediatez de girar la muñeca para ver el reloj vale más la pena que sacar el iPhone. Es ahí donde el Apple Watch luce más. Por cierto, para los que dudan, mi compañero José Mendiola tiene toda la razón: la batería del Apple Watch dura un día perfectamente, no hay problemas con eso. Quizás no se ha convertido en la herramienta imprescindible que comenta en otro artículo, pero sí que lo echo de menos cuando no me lo pongo. Se ha convertido en una comodidad.
¿Aplicaciones? ¿Qué aplicaciones?

Y ahí está la gran diferencia del Apple Watch: las aplicaciones que podemos instalar en él no han tenido ningún efecto en mí. Y creedme que lo he intentado: he intentado acostumbrarme a aplicaciones muy bien hechas como CityMapper, Clear o Wunderlist. Pero no ha habido manera.
Wunderlist nunca se me ha iniciado bien, CityMapper siempre tarda demasiado en cargar los mapas... la experiencia de usuario ya no es tan fugaz y aguantar la muñeca durante unos segundos ya es incómodo frente a la utilidad del iPhone. Apple encontró la gallina de los huevos de oro con la App Store de iOS, pero llevar ese modelo de negocio al Apple Watch no parece haber funcionado. Y me parece que ya hemos esperado lo suficiente como para ver la mejoría que iban a traer las aplicaciones nativas de watchOS 2. Lo que es yo, no las he notado en absoluto.
¿Qué puede hacer Apple ahora? Pues puede insistir en su apuesta por las aplicaciones (donde más vale que haya un cambio si no quieren ver una mala reacción de los usuarios) o centrarse en lo que funciona: notificaciones, vistazos, información, Siri. Puede que ya veamos alguno de esos avances con la segunda generación del Apple Watch y su enfoque, pero para eso todavía quedan unos meses.
Imagen | LWYang
En Applesfera | Apple Watch destrona a Rolex como reloj de lujo más codiciado
Ver 33 comentarios
33 comentarios
macnaxito
Coincido plenamente con el tono general de las críticas (buen artículo de opinión) y con el tono del artículo El Apple Watch es primero y ante todo un reloj. Las apps no han terminado de cuajar, ya sea por lentas, ya sea por mal diseñadas, ya sea por...
Pero yo voy a dar mi punto positivo a las apps, aunque sea un poco forzado, simplemente por dar ejemplos de que si que uso apps y de a dónde quiero que vayan las apps del Apple Watch.
- Las apps tienen que estar bien hechas. Esto es básico. Crear literal y llanamente un app en el Apple Watch es una chapuza chapucera. Un copia, reduce y pega de los mejores. Si haces una app para el Apple Watch tienes que tener "VISTAZOS" y "COMPLICATIONS". Lo que dice Miguel es cierto: La pantalla de inicio es ese rinconcito del Apple Watch con muchos colorines que no ves nunca. Es más fácil acceder a la app CUANDO LO NECESITAS a través de los vistazos y las complications.
Y hay grandes ejemplos de esto: Clear, Fantastical, Runtastic, Spark y BBVA son las apps que yo tengo en "vistazos". Fantastical y BBVA, de hecho, no necesito más. Es ver mi calendario rápidamente o si me han cobrado correctamente en el super o lo que sea simplemente girando la muñeca y deslizando hacía arriba el dedo. Las otras las uso más como "acceso rápido".
- Y las apps tienen que ofrecer algo diferente (no más ni menos, si no diferente) a lo que ofrece su app para iPhone. El simple hecho de "no sacar el iPhone" está muy bien pero si además ofreces algo diferente ya se lucen. Como por ejemplo Clear, ir a la compra con la lista en la muñeca es MUY útil y cómodo. Y Spark es perfecto para tener a mano los emails importantes que necesitas consultar, los típicos marcados con un pin.
Ahora, que la app que mejor implementada he visto es Runtastic. Literalmente hace semanas que NO abro la app de Runtastic en el iPhone. La app para el Apple Watch la ha sustituido. Voy a correr con mi iPhone bien guardado en el brazalete y desde vistazos accedo a Runtastic y en cuestión de 2-3 segundos empiezo la carrera. La para desde el Apple Watch con un force touch y relleno las sensaciones y veo los resultados en el mismo reloj. Y en vistazos aparece mi resumen mensual. Es maravillosa.
Y para acabar... ¿A dónde quiero que vayan las apps?
Para empezar falta la app de Notas de Apple. Parece que después de tantos años van a obligarme a usar una app de notas que no sea la de Apple por no sacar la versión para Apple Watch. Lo bien que me vendría consultar Notas en el Apple Watch.
Que el botón de Favoritos sea compatible con más apps. Yo no uso iMessage muy a menudo, uso más Telegram y Facebook Messenger. Y esto se aplica al Apple Watch y al iPhone. ¿Llegará el día que puede decirle a Sirir "envíale un mensaje por Telegram a..."?
Y quiero una app de Spotify que desde los vistazos puede empezar a reproducir en aleatorio mis listas favoritas, eso como mínimo, como algo espectacular: listas offline en el Apple Watch. ("Usa Apple Music". No. Y no pienso entrar en esa batalla).
Pero lo que más necesitan las apps del Apple Watch es ser más rapidas. Y no es imposible porque Clear y Runtastic, por ejemplo, son rapidísimas. Pero Telegram, Facebook Messenger, Tweetbot, etc. son lentísimas.
aparicioo
Enhorabuena por el artículo. Claro y conciso.
Además, siempre considero que un artículo de opinión es mejor cuando no solo veo puntos a favor. De hecho, más parece una crítica negativa a un sector del Watch.
Por otra parte, das tu opinión de para qué lo usas y en qué campos consideras que es bueno.
Lo dicho, un acierto de artículo. Prefiero dos párrafos de éstos que "chorriartículos"
estevemc
Enhorabuena por el artículo. Me gusta que aparte de los puntos a favor también ponga los puntos en contra.
Yo tengo un Apple Watch Y aunque no me haya cambiado la vida lo utilizo la mayoría de acciones que comenta el autor del artículo.
stansmith
"Miro la fecha y la hora (sólo faltaría, ¿no?) rápidamente además de compararla de un vistazo con la hora de San Francisco, hora que necesito tener a mano para controlar los horarios de los eventos que se celebran en California. En los viajes, me va muy b"
Ni que Applesfera estuviese asistiendo a todos los eventos de Apple en California todos los días (y más cuando la mayoría de artículos son copy/paste),,, creo que esto sobraba
almoma82
Sin duda debe orientarse a las App, a hacer que funcionen correctamente, porque para notificaciones hay relojes muchos más baratos que lo hacen. Debe orientarse a explotar todas las posibilidades. A mí de momento no me ha ganado la confianza ningún reloj, porque no tengo un uso intensivo en ningún campo con mi smartphone, como para orientar el uso a la muñeca. Veo el potencial en mi trabajo con mi jefe, que tiene muchas llamadas, mail... Y la facilidad de ver rápidamente en la muñeca, y atender o no. Pero yo soy usuario básico.
luh
Yo sigo pensando en que una de las cosas más importantes que puede implementar el Apple Watch es la monitorización del sueño. Y sin apps de terceros. Con los sensores que tiene puede ser una novedad. Ojalá lo pongan en la versión nueva de software para aquellos que ya tengan un Apple Watch.
Este reloj es para lo que es. Y también buscarle más usos está genial. Aunque yo creo que un smartwatch no va a evolucionar tanto en cuanto a independencia de un teléfono o pc. Siempre sincronizará datos con un hermano mayor. Pero el sistema de transmisión de datos que use es clave para que las apps de terceros tengan mucho más sentido.
Ansioso que estoy de saber qué mostrarán en el watchOS 3 y en Apple Watch 2 ^_^
soonles.kiders
Enhorabuena MIGUEL LÓPEZ por el artículo. Escribo este comentario, porque creo que a las cosas que a uno le gusta, debe aplaudirlas. Ya me cansa los artículos estilos marketing directo, o los de auto convencimiento. Este es el enfoque que debe tener este blog. Gracias por dar ese toque neutral que ayuda al usuario neutro.
aparicioo
Habiendo dejado clara mi opinión sobre el artículo, he de decir que a veces me llama la atención el Watch, que hasta veo cosas útiles y que me mejorarían mi día a día. No soy usuario de estar utilizando el móvil todo el día, así que ni la batería ni mi sociabilidad se verían afectadas. Sin embargo, duele pagar semejantes cantidades. Sobre todo porque el modelo que me gusta ya vale lo que un iPhone (Gris espacial), y lo siento, está a un mundo de las posibilidades de un teléfono.
kosimo1
Completamente de acuerdo. Llevo el reloj desde casi la primera semana que salió y es cierto que:
1) Las notificaciones en la muñeca son francamente útiles.
2) Me he acostumbrado otra vez a llevar reloj. Desde los años del nokia 3210 que decidí no llevar reloj porqué el teléfono ya me daba la hora, y he redescubierto que girar la muñeca es mucho más cómodo que sacarse el iPhone 6S Plus del bolsillo.
3) Siri es genial. Pones algo en el horno, (siri, 30 minutos) y pam, ya tienes el timer puesto. Necesitas poner un reminder y lo pones en segundos. Lo uso muchisísimo.
4) Usar maps con un Apple Watch es muy útil también. El Feedback háptico que genera cada vez que tienes que girar una calle (ya sea en coche o caminando) es muy útil, y creo que una de sus mejores funciones. Le das a una dirección, te pones el teléfono en el bolsillo y el reloj te va guiando calle por calle.
5) Apps. Concuerdo completamente. Son lentas, erráticas, se cuelgan, ahora van, ahora no van. Bahh... Horroroso. Cada vez que intento abrir Telegram es una lotería. Nunca se cuando se va a abrir o no. La verdad es que no he notado ninguna mejora con Apple Watch OS 2.0 Pero es que ninguna. No uso ninguna App. Y no porqué no quiera, sino porque simplemente no funcionan.
Conclusión: El concepto es muy bueno, hace falta pulir muchísimo el software y creo yo, darle algo más de potencia al hard. Una versión 2.0 con Apps que FUNCIONEN, ya no hablo de que funcionen bien y no se cuelguen, simplemente que se abran!
Se nota que es una primera versión, no puede hacer más que mejorar y seguro que lo hará y mucho.
jsantiago
Vamos… que salvo Siri (que es una parte importantísima para muchos, no lo dudo), el resto lo podrías hacer igualmente con un smartwatch Android wear ¿no? Hora + notificaciones + actividad física (no Apple health).
Es cierto que en cuanto empiezas a probar cosas a veces descubres usos que no habías anticipado pero, personalmente, lo único que le pido a un smartwatch sería precisamente eso: hora + notificaciones + cuantificador de actividad y sueño. Y dado que no lo exprimiría demasiado…, hasta es posible que la batería me dure más de lo que se espera inicialmente de estos cacharros. Estaré pendiente de los «saldos» de Android wear, a ver si veo alguno bonito y barato y me animo.
Ahora mismo tiro de mi reloj de toda la vida (un cronógrafo de titanio que lleva conmigo 20 años) y una MiBand de 1ª generación. Monitorizo actividad y sueño, tengo la hora (y algo más…) y la MiBand vibra al recibir llamadas, pero hecho en falta el resto de notificaciones.
Uti
Me ha sorprendido muy gratamente el artículo, nada que ver con los otros que han aparecido sobrer el tema, fuegos artificiales, bombo y platillo.
Expones, dfe propia experiencia, lo bueno y lo malo que le has visto en tu uso diario, rexzuma sinceridad.
Opino igual que tú, estoy deseando ver el Watch 2, para comprobar qué evolución tiene, si hay cambios radicales, algunos creo que necesarios, o sólo le dan un lavado de cara.
En tu artículo se vislumbra uno de los defectos que yo le veo : Para que "funcione", tienes que tenerlo delante de la vista, manera de ahorrar batería, y ello, en las esperas, debe hacerse eterno cuando está cargando aplicaciones o mapas.
kco
Totalmente de acuerdo con el artículo, cuanto menos tiempo estás mirando el reloj, mejor. Yo añadiría dos usos más:
- El de Mapas de Apple, porque soy malísimo orientándome, y así no tengo que estar todo el tiempo usando el móvil mientras ando a una dirección que desconozco, y el Whatch me avisa cuando hay que girar mediante vibración.
- La aplicación del banco Santander, que es la app de terceros que más uso, y al final de mes poder mirar cuánto dinero tienes sin sacar el móvil es muy cómodo, aunque es verdad que tarda un poco en cargarse, así que le doy a la app, sigo andando y vuelvo a echarle un vistazo.
Jorge Paul
Yo quiero un Apple Watch pero estoy muy acostumbrado a Fitbit (la app de fitness).
Existe alguna app para el watch, que sea tan buena como fitbit?
damaso.dominguez
Después de leer el articulo y los comentarios, veo que lo que hace el Watch es todo bueno... el problema son las aplicaciones de terceros, que en muchas ocasiones están sobrecargadas y hacen demasiadas cosas y por ello son tan lentas.
Da la impresión de que los desarrolladores no se dan cuenta de que lo bueno del reloj es la inmediatez y rapidez, cosa que no casa en intentar darle al reloj el mismo uso que al iPhone. son cosas diferentes con usos y tiempos diferentes.
Ver como SIRI es un gustazo (no tengo el reloj pero he visto como se usa a menudo y es una maravilla el tema de controlarlo TODO con la voz), que maps funcione genial, que health y fitness vaya de lujo, los glances y complications visibles de un tiron... e incluso redactar un mail perfecto solo con la voz... eso es lo bueno del Watch. Solo falta que los desarrolladores copien grandes aplicaciones como las nativas, cosa que si se puede hacer como demuestran Runtastic, CaixaBank, Clear... para dar lugar a un gran producto de gran usabilidad...aunque eso ya lo tiene...
raullara
Sigo esperando la función que te noitifica cuando te alejas de tu iPhone. Casi casi solo por eso lo compré y cual es mi sorpresa al darme cuenta que carece de una función tan básica :( me siento decepcionado
ernestoenriquez
Hola amigos quiero contarles un problema que tengo con mi Apple Watch, desde el día de ayer lo único que aparece en pantalla es la imagen del cable del cargador, en verde cuando conecto y en rojo cuando desconecto, lo deje por la noche cargando y hoy está igual, no enciende a alguien le ha pasado?
azurares
Este sería un artículo que expresaría de opinión hace dos semanas.
Últimamente he estado "dándole una oportunidad" a las aplicaciones y he notado, con diferencia, las que son nativas de las que no.
1Password para mirar números de tarjetas, Weather pro para ver de una forma diferente y completa el tiempo, o Outlook para el correo... No tiene nada que ver la velocidad de funcionamiento a cuando se lanzó el reloj, que recuerdo Flipboard tardaba un siglo y medio en abrirse 😕
Yo daría una nueva oportunidad a las apps y replantearía el artículo.