La semana pasada Miguel López apuntaba al Apple TV en su lista de asignaturas pendientes de Apple. Si miramos la Guía de Compras de MacRumors, nos daremos cuenta de que han pasado 1.034 días (en el momento de escribir este artículo) desde su última actualización de hardware.
Apple siempre ha dicho que este dispositivo era un hobby para ellos, hasta que en 2013 Tim Cook dejó de llamarlo así. Ahora se le considera un área de gran interés para la compañía. A pesar de estas palabras, no tuvimos ninguna noticia sobre el set top box de la manzana durante la keynote del pasado octubre, como muchos esperábamos.
La evolución del Apple TV está pidiendo a gritos una renovación en serio. Apple tiene muchas de las piezas necesarias para crear un producto que reclame el sitio que merece al lado de nuestras televisiones. Sólo tiene que montarlas.
Un Apple TV a la altura del año 2015

Me gustaría crear una televisión integrada que sea muy fácil de utilizar. Se sincronizaría de manera impecable con todos nuestros dispositivos y con iCloud. Tendrá la interfaz de usuario más simple que podrías imaginarte. Al fin he dado con la clave - Steve Jobs en la biografía de Walter Isaacson.
Mucho se ha hablado acerca de qué quiso decir Jobs con estas frases. Dejando a un lado que todos sabemos que le queda mucho por mejorar a iCloud, 2015 es el año en el que todo parece estar listo para la creación de una nueva generación de Apple TV. En concreto, tenemos:
-
Hardware: tras la potencia desatada por el nuevo iPad Air 2 y la inclusión de los 64 bits en los procesadores de la casa desde el A7 estrenado en el iPhone 5s, quedan pocas dudas sobre la capacidad de Apple de adaptar o crear un chip específico para el Apple TV.
-
Metal fue presentado en la WWDC del año pasado y no se le prestó toda la atención que merecía. Según Apple, Metal es capaz de proporcionar "un acceso más directo a la GPU para maximizar los gráficos y potencia de las apps en iOS 8". Es decir, los desarrolladores de juegos pueden exprimir mejor el hardware personalizado de los dispositivos iOS.
-
También en la WWDC, Apple soltó la bomba de haber estado trabajando durante cuatro años en Swift, un nuevo lenguaje de programación. Pensado para hacerle la vida más fácil a los desarrolladores.
-
Controladores de videojuegos, una idea lanzada con iOS 7 y Mavericks y desarrollada por iOS 8 y Yosemite. No hay nada como los botones y joysticks para controlar juegos hardcore.
-
El Apple Watch para controlar las funciones generales de la interfaz del Apple TV. No sabemos cuándo saldrá a la venta, pero sí que es fácil ver cómo este dispositivo podría ser una manera muy cómoda y fácil de controlar canales y volumen. La llamada "corona digital" serviría a este propósito y con Siri podríamos introducir texto y buscar contenido.
-
Contenido: ya lo tiene cubierto con la tienda iTunes y los diferentes proveedores tipo Netflix o HBO, al menos en Estados Unidos. Quedaría internacionalizar esos contratos y cerrar acuerdos con los proveedores de eventos deportivos, algo mucho más complicado de lo que parece. Casi nada.
Pero falta algo que todos sabemos. Una App Store. Un SDK. APIs. Desde hace años se lleva especulando con la posibilidad de que Apple abriese el entorno de desarrollo del Apple TV. Ahora ha llegado el momento.
El mercado de las videoconsolas lleva más de un año en la actual generación. PlayStation, Xbox y Wii U son los actuales contendientes de un mercado que llevan repartiéndose mucho tiempo. Puede que este sea el momento de introducir a alguien que compita, no tanto en potencia gráfica sino en un entorno de desarrollo novedoso y un mercado potencial muy atento a todo lo que hace Apple.
¿Y qué hay de una televisión completa?

La televisión es una de esas cosas que sigue atrapada en los años 70 - Tim Cook.
El de las televisiones es un mercado de lucha a muerte. Los fabricantes compiten de manera constante por ofrecer más por un precio y un margen cada vez menores. En la actualidad se encuentran comercializando la resolución 4K y las pantallas curvas, además de la capacidad "smart".
Apple podría entrar en este mercado con un televisor completo que integrase lo que hemos visto en el apartado anterior sobre el set top box. Pero para ello, debería responder a la pregunta de "¿Qué aporta a la experiencia que quiere ofrecer en la televisión que no consiga ya con un Apple TV independiente?". ¿Integración? ¿Una experiencia de usuario superior? ¿La proverbial interfaz de usuario mencionada por Jobs?
No hay dudas de que hace falta darle una vuelta al modelo actual de la televisión y de que Apple debería poder hacer algo al respecto. A fin de cuentas, acabaron redefiniendo cada mercado en el que se ha introducido en los últimos 15 años: reproductores MP3, smartphones y tablets. Todo está preparado para que este año le toque el turno a la televisión.
En Applesfera | Así ha sido la evolución del Apple TV y esto es lo que esperamos de su posible renovación.
Imágenes | Robert S. Donovan.
Ver 55 comentarios
55 comentarios
farras90
Personalmente, creo que antes de embarcarse en nuevas aventuras deberían mejorar lo que ya tienen.(iOS 8 está resultando ser un auténtico desastre y los problemas de OS X Yosemite aún no han sido solucionados).
karrerax
Plex... y venderían como churros
ricardo_mp
Yo prefiero poder escoger el modelo de televisor y añadirle un Apple TV externo. Incluirlo todo en una misma televisión, bajo mi punto de vista, bajaría el número de ventas, no solo por el precio, sino porque la gente que se acabe de comprar un televisor (y con lo caros que están hoy en día) no van ni a plantearse comprarse otro, sin embargo, el comprar un aparato externo sí.
chivato
El problema es que el mercado de televisores es demasiado competitivo para una irrupción de Apple.
Los frentes en los que debe atacar son software, experiencia de usuario y oferta audiovisual, y para esto con darle una vuelta al Apple TV actual sería suficiente.
victor.maciamedina
Artículos del tipo: Y por qué Apple en 2015 no salta a la pata coja a ver si así rellenamos ...
ivantelleza
Mi experiencia personal con un aTV2,es positiva, le uso a diario por wifi, sin cables x ningún lado, funciona bien, reproduce todo sin cortes y con calidad ( dentro de lo que puede, que es un atv2 ) el mando es cómodo (aunque bastante mejorable) pero tengo muy claro que sin jailbreak es un aparato muy bonito sin utilidad a nivel ocio en casa.
Me explico: si quiero ver una peli o escuchar música he de tener el ordenador enchufado y hacerlo a través de itunes (para eso enchufo el portátil a la tele o al sistema de sonido) puedo ver pelis de la store, puedo ver youtube, puedo ver el tiempo, puedo ver las fotos que tenga en iCloud y 4 cosas más como ver deportes o hacer espejo desde el ipad, esta bien pero se me queda muy corto.
Con el jailbreak y xbmc puedo acceder a toda mi colección multimedia del NAS de casa sin tener el ordenador encendido y sin tener que convertir a formato standard apple los archivos (amen de pelis a la carta y similares)
No pido que me dejen ver pelisalacarta, solo pido que me dejen acceder a mis archivos sin tener que piratear nada y que les pueda reproducir sin tener que convertirlos y por pedir, ya que me pongo, si del tirón me ofreces un "spotify" de series y películas a un precio competitivo y con un catálogo amplio y decente, pues eso, se coronan.
Jugar no juego, me quede en la play2, pero tiene un potencial tremendo, si me permitieran poder comprar juegos en la store desde el atv y verlos en mi tele sin tener que hacer espejo, mis sobrinos lo agradecerían y mi iphone tb, que en sus manos corre mucho peligro.
Conclusión personal, es un gran aparato sin aprovechar.
Si sacan un atv nuevo con un procesador potente y me facilitan el acceso a mis archivos sin pirateos ni conversiones, tienen un cliente para el nuevo atv .. sino pues nada, seguimos como estamos que va muy bien y me vale.
luis.labatlopez
Yo tengo un smart tv y por 350 € no necesito mas. Tv hd, Videoclubs, internet, grabador y reproductor, etc...y todo sin tener mas trastos conectados a la vez, mucho tiene que trabajar apple para competir contra esto...
house112
Yo creo que el Apple TV es un producto incompleto que debería mejorarse para que la empresa de la manzana se involucrará en serio en la competencia por las televisiones. La mejor manera que tendría Apple de competir con los SmartTvs seria, no crear un televisor como han hecho Samsung, LG y compañía, sino reinventar el Apple TV mejorando el hardware, el software y disponer del acceso a las mismas funciones de IOS y compatibilizarlo con todos las marcas existentes. Seria un buen acierto en mi opinión.
approved101
Si no lee MKV's ...
melibeotwin
Una de las cosas que tienen que mejorar es el mando.
memo76
Para empezar los VIDEOS MUSICALES deberían estar en FULL HD a 1080 como mínimo, ya que en Youtube o Vevo se ven mucho mejor.
JediCruces
Creo que debería haber una versión 4K
ezequiel.pachecotruj
pienso que no deberían de sacar uno nuevo, ya que que el hay actualmente apple tv3 puede dar mucho de si pero esta muy limitado, podrían poner navegador por lo menos ya que abran muchas mas ventas, los que ya disponemos de ellos le podríamos dar uso, ya que rara vez lo enciendo, por claro para ver un video y poco mas, ya que todo lo que trae dentro esta mas centrado para EE.UU para España poca cosa hay, deberían de reinventar el apple tv cn una actualización ya que poder sabemos que tiene lo que pasa que esta muy limitado.
sef
Yo creo que lo mejor que pueden hacer es una buena smart Tv.
Imagina el apple tv (con hardware y soft actualizado) dentro de una de esas pantallas 5K.
Estariamos hablando de unos 1200€ y seguro que venderian como churros, incluso como remplazo de la pantalla standar de apple, que por cierto estan tardando en actualizar.
madokis
Un "Smart TV" con iOs
Si con android se me hacen algo tonto e innecesario
graubarrachina
Natflix quando vendra a españa? Alguien save algoo? Mi sons of anarchy me esperaaa!!
demigrancia
TV.. una de esas cosas que hace casi 10 años que no utilizo, salvo muy contadas excepciones
derekib
Año nuevo, mismos artículos