Después de un par de semanas de haber anunciado su inminente llegada a Apple TV, el reproductor multimedia VLC por fin lanzó su aplicación para tvOS. De acuerdo con MacStories, el encargado de dar la noticia fue Félix Kühne, uno de los desarrolladores de iOS para VLC, quien indicó que la aplicación para el Apple TV se integra con una gran cantidad de dispositivos y servicios de la red local.
Como lo dijimos recientemente, la llegada de este reproductor al Apple TV supone la posibilidad de reproducir formatos con los que QuickTime no tiene compatibilidad y poder acceder a diferentes contenidos desde servidores de Plex y nubes como la de Dropbox. Pero además de esto, la app de VLC también permite cambiar la velocidad de reproducción, conocer el arte de un álbum, entre otros aspectos de gran utilidad para los usuarios.
Así se puede usar VLC en Apple TV
De acuerdo a MacStories, VLC ofrece tres métodos diferentes para acceder a los contenidos de forma fácil. La primera ficha de VLC para el Apple TV invita a descubrir los servicios de la red local que puede contener contenido multimedia, pues esta aplicación detecta automáticamente el almacenamiento y recursos compartidos en tu red local. 9to5Mac indicó que durante la reproducción de contenidos, las personas podrán añadir subtítulos de OpenSubtitles.org.
El segundo método es a través de reproducción remota, solo tienes que introducir la URL que aparece en la aplicación VLC en el explorador de Mac, iOS o PC y podrás arrastrar y soltar los archivos multimedia en la página web. Una vez que hayas seleccionado un archivo multimedia, al instante puedes empezar a ver el tus archivos multimedia en tu Apple TV.
Finalmente, el tercer método es a través de una función llamada Network Stream, que permite acceder al contenido introduciendo directamente la dirección URL del contenido para reproducirlo.
Ver 52 comentarios
52 comentarios
derekib
Siempre me ha parecido mejor Infuse que VLC en dispositivos iOS. Acepta audio AC3, tiene mejor interface (Art y metadatos de series y películas), acepta subtítulos locales o los busca en bases de datos, reconoce mi Time capsule donde tengo archivos en red.
En escritorio VLC es mi opción por defecto, pero en iOS, Infuse
ajbazalo
Yo lo acabo de probar y no lee AC3. Fail.
taitz
Y mientras el Apple TV en general tampoco soporte cambio de frecuencia en la reproducción de vídeos (dígase aplicar modo 24p si es necesario) que no cuenten conmigo para usarlo como reproductor :(
fid_78
Antes era un defensor de VLC, pero como dicen por ahí, en iOS ha bajado muchísimo la calidad, ya no sólo porque no soporte AC3 y DTS, sino porque reproducir archivos que tengo alojados en un disco NAS es, sencillamente, imposible.
En cambio con Infuse, la cosa cambia. Sí, son 9,99 euros y me duelen un poco (tampoco vamos a exagerar), pero reproduce todo. Las reproducciones desde el NAS, van fluidas y sin problemas, y hasta la interfaz me gusta (VLC directamente pasa de los metadatos, y algunos lo valoramos).
Creo que VLC debería ponerse las pilas con ésto, ya que su app para el nuevo AppleTV era una de las opciones que me decantaría a comprarlo, pero visto en que sigue igual, de momento pasaré, y esperaré a que Infuse saque su propia app para AppleTV.
Un saludo.
genoso
Si no soporta AC3, aunque sea mediante pago, supongo que la inmensa mayoría de usuarios le verán poco valor, como pasa con la versión de iOS
Richard
Hola Ericka.
Por favor, puedes hacer un tutorial de como configurar VLC en el ATV?
Con el Infuse puedo "ver" mi HD del Time Capsule sin problemas, por lo tanto pensé que era similar, pero no.
Una vez puesto ID y Pass, me pone que mi biblioteca está vacía.
Muchas gracias!
pablomateumolla
A mí también me pone que está vacía la carpeta. Alguien nos puede ayudar por favor???
Gracias!
Vicente Alfonso
Para usar Plex tengo Plex. Para servicios en la nube con dropbox si puede ser interesante.
azidko
Que lo sepa todo el mundo ¡¡Se puede ver movistar tv en el apple tv!! con el VLC
xcardetr
VLC llega tarde, Plex me da todo lo que necesito. No voy ni a instalarme la app.
Jairon
Hola con estas nuevas novedades tanto VLC como PLEX, cada vez me interesa mas hacerme con un NAS, ya que estoy cansado de hacer airplay dejando el ordenador encendido o tener que pasarlos al ipad, podriais hacer una review de cual sería el NAS perfecto para poder compaginarlo, creo yo que estaban olvidados y se van a empezar a poner de moda este año de nuevo, eso de tener que dejar el ordenador encendido por mi parte tiene las horas contadas.
drakomad
El audio de las series que yo descargo (ac3) no reproduce ninguno, con lo cual no creo que lo use. Reconoce el servidor de plex por lo tanto uso plex. Tengo infuse pro que también tiene cortes de vez en cuando, porque no puede cargar el contenido en plena reproducción. No devuelven el dinero y a bastantes usuarios les pasa lo mismo. Responden en twitter y se interesan y te avisan de las actualizaciones para ver si mejora el problema. La ventaja de infuse sobre plex es que puedes elegir subtítulos desde la aplicación e incluso atrasarlos o adelantarlos si hay desfase. Plex de momento la mas estable salvo algún subtítulo que no carga, vete a saber por qué.
Jairon
El tema de la reproduccion remota donde se meten peliculas o series en el dispositivo, la interfaz me parece cutre a mas no poder, aparte de dejarte una linea para ver las pelis que has metido, el resto de la pantalla se queda con la ruta web y el comentario de que cuando el dispositivo se quede sin memoria ira borrando de aqui, ojala en proximas actualizaciones le den un lavado de cara y se pueda poner algun tipo de caratula, ya que solamente para esto merece tener uno de 64 gb, poder meter series y pelis y poder verlas cuando quieras.
ivan.jaen
Y como se instala? Yo no lo tengo activo todavía...
mikim
Alguien ha usado squire app ( squireapp.com ) ?
Yo lo llevo usando un par de días con el nuevo AppleTV y la verdad es que me ha sorprendido, aunque faltan por pulir cosas.
enochsalgado
alguien por favor me podria proporcionar una guia de como compartir mir archivos locales (peliculas, fotos, videos, etc) de mi pc a mi apple tv con vlc o que puedo hacer
cirdan83
¿Alguien puede explicar porque a pesar de tener los subtitulos en local VLC no los localiza?
Es genial que te permita bajar los subtitulos de open.subtitle pero en mi caso de varias series los tengo ya bajados y sincronizados y los ofrecidos por open son peores.
Me estoy perdiendo algo o es que SOLO permite bajarlos de ahí y no permite reproducir los locales??
lonsat
Hola, soy nuevo en el foro, y no soy ni policía de delitos informáticos ni nada relacionado. Alguien ha comentado que Apple Tv permite ver movistar tv, y es cierto, yo también lo he visto y lo estoy usando pero... ¿por que se ven ciertas url que yo no he pagado a Movistar? Azidko creo que lo ha comentado. Me refiero a los archivos tipo RTP://@xxx.xxx.x.x:xxxx.
¿Acabaremos debiéndoles dinero por que ellos no codifican la señal? Ya hay páginas web que se publican este tipo de direcciones gratis.La verdad, no entiendo el cante de Movistar.
Otra cosa distinta que quería comentar: VLc para apple tv 4 le faltaría una app para móvil. Infuse no vale para apple tv, al menos a mí no. Si alguien sabe algo de estos temas, que deje escrito algo, gracias.
lonsat
Ah otra cosa, para ver la tv en el apple tv bien se necesita un cable Ethernet 5c, del router al apple tv. Por wifi la tv falla bastante en imagen, se pixelan los streamings.