Menudo revuelo se ha montado, WhatsApp acaba de lanzar un servicio que sus usuarios llevan varios años exigiendo. Que sea una plataforma de mensajería multiplataforma... Algo que ya es Telegram y que muchos agradecemos. Pero vamos a dejarnos de a quien quieres más, si a papá o a mamá, vamos a centrarnos en lo que importa, el porqué y cómo se podría solventar este problema.
Como usuario de iOS que soy, me gusta que haya la mayor opción posible de aplicaciones para la plataforma que he decidido usar y siendo justos, hay que recordar que WhatsApp nació en iOS (en 2009) y no fue hasta agosto de 2010 cuando por fin dio el salto a Android. WhatsApp ha tenido muchas deferencias con los usuarios de iOS (no hay cuota anual) pero, parece que con este movimiento quisiera morder la mano de un aliado por muchos años.
Vamos a empezar con un poquito de historia, mezclada con opinión personal. Evidentemente, es una opinión que no podemos contrastar realmente luego puedo equivocarme, pero allá voy...

WhatsApp no esperaba, ni de lejos, llegar a ser algún día lo que es hoy en día, la aplicación de mensajería instantánea por excelencia. A día de hoy estamos hablando de 700 millones de usuarios activos al mes y más de 30.000.000.000 de mensajes enviados cada día... Ahí es nada.
WhatsApp tienen los recursos y un equipo de desarrollo muy válido.
¿Y con este volumen de usuarios, cómo no ha sido capaz de crecer en concordancia? Recordemos que le costó varios meses adaptar la GUI al nuevo diseño de iOS 7 y es ahora cuando conseguimos una aplicación Web que nos permita ver los mensajes que nos envían desde nuestro ordenador. WhatsApp es un grande, recientemente comprado por Facebook por 19.000 millones de dólares, me temo que recursos tendrán y equipo de desarrollo válido para conseguir lo que quieran, también.Tenemos ejemplos de que las cosas pueden hacerse mejor. Sí, me refiero a Telegram
De verdad que me fastidia enormemente ser cansino con este tema, pero Telegram es el claro ejemplo de como se tienen que hacer las cosas. ¿Habéis probado a comprobar cuanto tarda WhatsApp en reconocer un nuevo contacto introducido en nuestra agenda? Pues en un sistema iOS, con el orden de 2000 a 3000 entradas en la agenda, puede tardar del orden de 15-20 segundos.

En su versión de Windows Phone, que estuve probando durante unos meses, podían pasar minutos desde que introducía un contacto en la agenda hasta que WhatsApp me lo mostraba para poder enviarle mensajes. WhatsApp tiene ciertos aspectos en su código que hacen pensar que hicieron las cosas sin pensar realmente en el futuro y vete tú ahora a "meterle mano".
Y no penséis que la aplicación Web es la panacea... Si tienes el teléfono sin cobertura, o sin batería... O simplemente en modo avión ¿Qué ocurre? Simplemente no funciona. ¿Es esa una solución para una aplicación de esa envergadura? A mi me parece que no.
Telegram es el patito feo de esta historia... ¡Es que nadie lo usa! Tras las recientes caídas de WhatsApp (estando sin poder dar servicio durante varias horas) Telegram registró el alta de más de 100 nuevos usuarios por segundo. Pero pasa lo de siempre, la gente se lo instala... Lo utiliza... Y se vuelve a WhatsApp.

Yo mismo, cuando había conseguido atraer a todo el grupo de amistades de la infancia a Telegram, se volvieron en manada a WhatsApp porque otro amigo con pocos conocimientos de informática se había comprado un SmartPhone y se había instalado WhatsApp... En vez de decirle "Instálate Telegram anda..." Todos se volvieron allí.
Pero seamos justos, WhatsApp tiene una filosofía e iOS choca con ella
Y no solo con iOS, siendo realmente justos, la filosofía de WhatsApp difiere totalmente con la filosofía de Telegram (la aplicación con la que nos gusta tanto compararla) Para informarme un poco e intentar vislumbrar las razones por las cuales WhatsApp Web no está disponible para iOS, me he puesto en contacto con Ander Suárez desarrollador de iOS, y responsable de varias aplicaciones para iOS como PerPetuall.
Como siempre esta dispuesto a hablar contigo y es una de esas personas a las que gusta escuchar sobre estos temas (sobre todo cuando sabes que controla mucho sobre el mismo). Y la verdad es que me ha gustado mucho mi conversación con él.
Ander Suárez, desarrollador de iOS nos explica pormenorizadamente el funcionamiento de las tareas de background en iOS
Primero de todo, me ha dejado claro el sobresaliente equipo que hay detrás de la aplicación. En el momento de la compra de la compañía por parte de Facebook, el equipo de ingenieros de WhatsApp rondaba la treintena de personas y en todo ese tiempo, aún con el volumen de usuarios de la aplicación, no habíamos tenido caídas importantes del servicio (imperceptibles, salvo alguna sonada que podemos contar con los dedos de una mano.Ander me da una explicación (siempre bajo su punto de vista) a la maniobra de WhatsApp. Primero de todo, la filosofía de la aplicación está pensada para funcionar con una única sesión en un único dispositivo. Si queremos utilizar la misma cuenta, en otro dispositivo, deberemos desloguearnos del dispositivo inicial. Cosa que no ocurre con Telegram, que permite tener varias sesiones de una misma cuenta en dispositivos diferentes a la vez.
Para ello, más que crear una web donde lleguen los mensajes a través de servidores de la compañía (que sería más complejo y costoso de mantener) WhatsApp ha decidido utilizar nuestro teléfono móvil como plataforma, siendo este el encargado real de los mensajes que nos llegan a nuestro teléfono. La verdad es que la solución resulta ingeniosa, pero esto hace que este concepto, para el cual no habría ningún problema en Android, resulte poco viable para iOS.
No porque no sea capaz de hacerse, sino porque la experiencia de uso de la aplicación se vería mermada y es más que seguro que a los desarrolladores de WhatsApp no le interesa. Para ello tenemos que pensar en como maneja iOS las aplicaciones en segundo plano y Ander nos despeja todo tipo de dudas.
Apple controla férreamente como actúan las aplicaciones en segundo plano. Una aplicación normal, puede estar ejecutándose un máximo de tres minutos (aproximadamente) hasta que iOS la cierra. El tiempo, hasta la llegada de iOS 7, era de 10 minutos pero Apple decidió bajar este tiempo. Por lo tanto, el proceso en background encargado de enviar mensajes, que sería el que serviría de puente con la Web, dejaría de enviar mensajes a los tres minutos de entrar en segundo plano.
Para que la aplicación consiga volver a enviar los mensajes que nos llegan a la web, deberíamos activar el teléfono y volver a entrar en la aplicación. DropBox sería un ejemplo de este tipo de procedimiento: la aplicación sube fotos en segundo plano hasta que pasan los tres minutos, tras lo cual deberemos volver a entrar en la aplicación para que suba las posibles fotos que puedan quedar.

Para aplicaciones con necesidades especificas, Apple ofrece la posibilidad de ciertas tareas en segundo plano de forma continua, tales como seguimiento de localización (Runtastic) o reproducción de audio (Spotify). También ofrece tareas denominadas Background Fetch: autoejecución en segundo plano para realizar una tarea durante un periodo corto de tiempo (por ejemplo, predescarga de novedades de una red social).
Sin embargo, estos modos están enfocados para ser usados para estas tareas. Apple nunca va a permitir que se vea comprometida la batería o el sistema por una aplicación corriendo en segundo plano... Evidentemente hay maneras de intentar "piratear" esto, pero se corre el riesgo evidente de que Apple rechace la aplicación.
WhatsApp ha desarrollado una solución a algo que le demandaban sus usuarios siguiendo la filosofía original de la aplicación. Y han decidido conscientemente no desarrollar una versión para iOS a sabiendas de que dada la política de uso de Apple con sus Apis de desarrollo, la experiencia del usuario final de la aplicación no sería satisfactoria.
¿Veremos un cambio temprano a todo esto? Quien sabe, tal vez Apple permita a WhatsApp ciertas licencias, aunque con el historial de Apple, esto parece poco probable. ¿Debería cambiar WhatsApp para amoldarse a Apple? Pues, rompería la filosofía que los desarrolladores tienen de su aplicación. Parece que estamos ante una encrucijada donde los que pierden realmente son los usuarios de iOS y WhatsApp que quieren usar WhatsApp Web.
Ver 86 comentarios
86 comentarios
router25
¿Es cosa mía o si tienes una opinión que no es favorable a Apple y la expresas en Applesfera, te moderan el comentario si o si?
Acabo de ver mis últimos 5 comentarios en este blog realizados en meses (no comento mucho) y todos moderados sin ningún motivo aparente. Y para colmo me bloquean para comentar. Debo hacerme un usuario nuevo para poner este comentario.
¿Dónde esta la libertad de expresión? ¿Libertad de pensamientos? Mientras no se insulte o no se falte el respeto creo que es incomprensible esta castración.
Podrías privatizar el blog, en fin. Sois más cerrados que el ecosistema Apple (que tiene 0 apps en total para Android y Windows Phone).
Adios Applesfera, para recortarnos nuestros pensamientos y libertades ya tenemos a los políticos.
jush 🍑
Que el equipo de whatsapp es sobresaliente es lo más gracioso que he oído en mucho tiempo.
¿Ya no os acordáis de cuando enviaba los mensajes en texto plano? En serio.
Su decisión para abaratar costes es lo que ha causado esta tontería. Utilizar el navegador para acceder a la app en remoto es un parche horroroso para un problema realmente simple.
antipatent
Vamos a ver.
La filosofía de Whatsapp fué clara desde el principio. Si mandas un SMS tienes que logarte? No... Pues con Whatsapp tampoco. Tu terminal es tu identificador y siguieron esta filosofía porque no querían ser "otra" aplicación de mensajería (esto no lo digo yo, lo dijo el fundador en una entrevista que leí hace años)
Y, a partir de ahí, sólo queda tirar del hilo.. ¿Es posible hacer llamadas de forma legal desde tu portatil con tu número de teléfono móvil sin que salga la llamada por el móvil? Respuesta: No.
Pues lo mismo con el Whatsapp
Nos puede gustar más o menos. Pero su filosofía es esa (por eso veo absurdo la comparación con apps que permiten multiterminal)
Ahora han lanzado una aplicación que permite chatear desde Chrome. Y el planteamiento hecho me parece brillante... Sigue respetando el ADN . Es equivalene a poder hacer una llamada desde tu tableta con bluetooth y a través del móvil.
Relativo a las limitaciones de IOS. Bueno, es una decisión de diseño de IOS... Por cierto, ¿debo entender que, por ejemplo, si dejas una aplicación descargando algo dicha descarga se puede cortar si ésta dura más de 2,3 minutos?
juatmac
Whatsapp web es una ñapa, no le deis más vueltas. Ahora mismo Telegram es lo mejor.
Josep Escobar
Pero seamos justos, WhatsApp tiene una filosofía e iOS choca con ella.
Pues que recuerden de donde han salido ellos.
Gatobus
que en los demás sistemas se pueda usar y en ios no, no es más que una carencia de iOS.
A mi al principio el sistema que usa whatsapp también me parecía un poco cutre, pero tras usarlo hasta hoy, la verdad es que es mucho más cómodo que tener un usuario/password o una cuenta de usuario... es una pasada, que te llegue un whatsapp, abrir la web y si es en un ordenador donde ya lo has usado, que se abra directamente el chat. Y si no, escanear código qr y en 1 segundo lo tienes.
No creo que se pueda hacer un sistema que una esta simplicidad y la seguridad de tener que disponer del móvil para poder usarlo.
ZTS
Yo diría más bien que es la filosofía adoptada por WhatsApp la que choca con iOS, quizá son ellos los que deberían de replanteársela...porque lo que está claro es que hay decenas de servicios cuya filosofía no choca con nada y que funcionan a las mil maravillas en absolutamente todas las plataformas.
Además sigo pensando que esa filosofía adoptada por WhatsApp da más inconvenientes que ventajas a sus usuarios (que no a ellos). Obliga a tener cobertura, batería, el móvil cerca, hacer login en cada sesión...un coñazo vaya.
asllaguno
Whatsapp, SI es culpa de Apple. Es lo que tiene la búsqueda de un sistema cada vez más y más cerrado, que en su ecosistema pueden entrar menos sistemas de terceros. De todas formas, qué gran artículo. Un redactor dando lecciones a las empresas de IT de cómo deberían programar sus apps. Qué atrevida es la ignoracia, dios mío.
azurares
Pero cómo va a dejar Apple que Whatsapp web chupe del teléfono? Estamos tontos?
Que lo haga el abiertísimo sistema Android pase, pero iOS no se puede permitir que una aplicación externa use la batería del movil estando en stand by, porque precisamente Whatsapp no es que racione muy bien la batería.
¿Por qué no permite esto Apple? Qué pasaría si tuvieras 5 o 6 apps que hicieran esto? No te duraba la batería ni 5 horas, y fastidiaría la imagen el iPhone desmejorando su calidad...
Y para qué narices me pongo yo a justificar lo que no hacen estos ineptos. Que Telegram les ha comido la tostada y ya esta!
jdanielgm
Suelo entrar mucho por aquí pero no suelo comentar, pero como desarrollador de iOS quiero dar mi opinión por que el artículo me ha parecido muy interesante.
- Lo primero es que cuando fueron a diseñar esta solución cualquier desarrollador sabe que no era viable en iOS, con lo que ya lo sabían antes de empezar a diseñarla.
- No dudo que el equipo de desarrollo sea bueno, pero en mi opinion Telegram está bastante mejor hecha. De hecho para ser una app mundialmente famosa sigue teniendo algunas cosas por pulir y tardan demasiado en actualizarla. Por ejemplo, en el borrado de archivos persistentes cuando se hace de muchas archivos a la vez, bloquean el hilo principal (el que hace que se dibujen las cosas en pantalla) hasta que se complete la tarea, con lo que puede parecer que la app no responde,y más vale que no la mates la app en este momento, porque corrompes los datos con mucha probabilidad.
- La solución más sencilla para esto, es que no hay solución. Esta funcionalidad no va a estar disponible en iOS.
getero
Entonces sí es suficiente con 1 GB de RAM no?? Si el sistema mata todos los procesos ya no ocupan la memoria no?? No digo que los señores de Whatsapp no tengan parte de culpa, pero que iOs no tenga una multitarea real tiene bastante que ver con que esto no funcione.
lachodrolma.isabelva
Par mi gusto, lo bueno seria que Apple permitiese usar iMessage y FaceTime en otros móviles/tablets y pc... seguro que mucha gente abandonaría whatsapp, telegram, line, wiber...
Pero me parece que me puedo quedar sentada y usando whatsapp con mis contactos que no tienen iPhone, porque como bien dice el artículo todo el mundo vuelve a el porque es el más instalado... Pero a mis contactos con iPhone y Mac sigo con iMessage y FaceTime ;)
vgs1983
Antes que conceder licencias a Whatsapp, Apple aprovecha para quitarle clientes.
jamen92
Yo creo que WhatsApp no puede pasarse al modelo de Telegram, la diferencia básica es que Whatsapp cuando entrega el mensaje lo borra de sus servidores y con Telegram está todo en la nube y así cuando inicias sesión en otro dispositivo puedes tenerlo todo como estaba. No creo que WA pueda almacenar tantos mensajes.
Whatsapp tambien ha metido el cifrado punto a punto en todas las conversaciones que es el equivalente a las conversaciones con el candado en Telegram, si os fijaís en telegram estas conversaciones no las puedes ver en múltiples dispositivos.
into
Por supuesto que no es culpa de Apple. Ahora que se la forma en la que funciona WS web me parece una tontería.
antipatent
Después de leer algunos comentarios de "que si la multitarea de IOS esto" o "que si la multitarea de Android lo otro".. ¿Sabéis lo que os digo?
Que ambos deberían de aprender de la multitarea REAL del difunto WebOS de Palm/HP
Eso SI era multitarea..
redoks080
Es responsabilidad del desarrollador el adaptarse y generar soluciones en torno al funcionamiento y lineamientos de la plataforma. No al contrario. En Whatsapp antes de escribir la primera línea de código de la versión Web conocían perfectamente el inconveniente con iOS.
Angel
Y cómo lo hace Facebook con su app/web? Llamemos las cosas por su nombre, lo han querido desarrollar de esa manera y punto. No soy fanboy pero Apple no tiene nada que ver
madokis
El como funciona la web de "guats" me hace pensar en AirDroid...
Conectar el movil al wifi, entrar a la app, entrar a la pagina, sincronizar y listo, maniobras el celu en la compu/net/lap/mac/whatever...
zerohour10
S U B L I M I N A L !!!
... Por lo de Telegram....
juanitaarquitos
Muy buenos contenido
diego.duenasrivera
Enhorabuena por el articulo Aitor. No deberias pedir disculpas por insistir con Telegram. Si es mejor se dice y punto.
rodrigos89
Tengo un iPhone 5s y estoy considerando cambiar a un 6 Plus, pero también tengo en miras a galaxy S5. Son dos cosas distintas, pero por ahí en funcionalidad, aplicaciones, código abierto, etc. Galaxy S5 le gana a iPhone. No sé que hacer, ya leí mil comparativos. Pero estas cosas como con whatsapp me hacen tirar a Android.
nosvamosalamieerdaa
Bueno acá seamos justo a quien y por que criticar a cada empresa. -A whatsapp por como hicieron su servicio de mensajería web, vamos que si de antemano sabían que no iba a ser viable en todas las plataformas, la solución era buscar "otra forma" para que los usuarios tengan Whatsapp en la Web. Yo no me explico que discriminen a millones de usuarios por la plataforma que usan. Estamos hablando cerca del 40%(estimación rapida) de usuarios que estamos siendo a un lado. No es poco
- A Apple por diseñar tan cerrado IOS, que siendo sinceros fue eso lo que provocó su gran robustez como sistma operativo móvil pero los tiempos cambian y ya es hora de actualizarse abriendo mas puertas a los desarrolladores. Otro punto es la batería que enserio me molesta muchísimo que sea tan pequeña en comparación a otros smartphone. Por ahorrarse micrones en la delgadez de sus terminales no ponen una batería decente. En conclusión creo que la mayor culpa la tiene whatsapp por que sabiendo que sacando Whatsapp web de la forma en que lo hicieron dejaría sin "la novedad estrella" a millones de usuarios. Por que esta bien demostrado que imposible no es.
davidcm59
Para mi lo ideal sería iMessage para otras plataformas y quedariamos encantados los propietarios de iphones ipod e ipad y los que de otras plataformas lo instalaran, no para tumbar a WS sino para tener iMessage como 2da opción hasta que vaya creciendo el numero, tal como itunes pues
fco.escudero
Si Apple quiere corregir sus fallos con Yosemite y su delicada situación con iOS 8 debería dejarse llevar en este caso. Dado que la necesidad del programa en cuestión supera a las operadoras y los fabricantes. Whatsapp es un denominador común en los smartphone, es como si no admitiera wifi de terceros que no vengan de un una estación aiport, por ejemplo.
rcc1979
Oh, por favor, dejémonos de romanticismos de si Whatsapp empezó con iOS y ahora lo maltratan… En España, por los motivos que sean, el pueblo ha optado por Android. Es normal que se centren más en sus usuarios y no los de iPhone, porque las empresas están por hacer dinero.
Y a riesgo de hacerme pesado, que me acabaréis baneando de forma merecida por repetirlo tanto, pasaos a Line: Privacidad que te permite pasarle a alguien tu ID en vez del número de teléfono, sistema de llamadas via voip, emoticonos animados y descargables, etc. Ciento y pico millones de japoneses no pueden estar equivocados. Aquí les enseñas el Whatsapp y poco falta para que te escupan en la cara.