Cuando uno lee cualquier noticia relacionada con Apple no puede evitar pensar que la compañía se equivoca. Una y otra vez. Con cada nuevo producto. Cada trimestre. Día tras día. ¿Has visto eso? ¡Vaya metedura de pata! Estos tipos son unos patanes, no hacen nada a derechas.
¿Es eso cierto? ¿Está Apple arrastrándose a base de la inercia de los buenos tiempos? ¿Acaso no oyen desde lo alto de su torre de marfil lo que clama el público? ¿Son tan arrogantes que son incapaces de reconocer sus errores y dar su brazo a torcer? ¿Se dirigen al precipicio de la historia tecnológica?
Hoy vamos a desmontar unos cuantos mitos que rodean a Apple. Abróchate el cinturón y disfruta del viaje. Recuerda que está prohibido sacar los brazos por las ventanillas.
Dime en qué se equivoca y te diré de qué pie cojeas

Hay 3 grandes grupos que presionan a Apple a diario:
-
Wall Street.
-
Los analistas tecnológicos.
-
Los medios de comunicación.
Cada uno tiene sus propios motivos y razones para regañar a Apple cual niño pequeño. Vayamos uno por uno.
Wall Street
Wall Street, el buque insignia de los mercados bursátiles. Donde se parte la pana del mundo occidental y buena parte del resto. Capaces de encumbrar compañías, fortunas y dictadores con tal de servir su propio interés y después despeñarlos sin piedad, si es que nos fiamos de lo que nos cuentan las películas de Hollywood.
Motivaciones: a la bolsa lo que le gusta son las grandes cifras, el crecimiento cada vez más acelerado, las cuotas de mercado y la compra-venta de acciones.
Apple se equivoca: hasta hace un par de años, Apple era la niña bonita de los mercados financieros. Batía trimestre tras trimestre sus estimaciones de ventas catapultando las acciones hacia récords históricos. Apple llegó a ser la compañía con mayor capitalización bursátil del mundo. Era imparable.
Pero luego llegó la resaca. Uno de los iPhones no vendió lo suficiente durante un trimestre, el iPad mini primero y el iPhone 5c después decepcionaron con su precio, el crecimiento se redujo y, a pesar de unos resultados trimestrales que siguen batiendo récords, Wall Street decidió que era el momento de venderlo todo.
Error: pensar que la cotización de una empresa es un reflejo de su éxito. Wall Street se mueve en gran medida por el corto plazo. Se obcecan con el árbol y son incapaces de ver el bosque.
Cualquiera que haya seguido la cotización de Apple más de tres años, sabrá que siempre ha tenido altibajos. Subidas y bajadas. Millones aparecen de la nada o se volatilizan en pocos segundos.

Esta gráfica muestra la cotización de Apple de los últimos 14 años y tiene unas cuantas caídas interesantes:
-
En 2005 pasó de 45 a 34 dólares en tan sólo tres meses. Más de un 20% de su valor se esfumó.
-
En 2006 sufrió un descalabro aún mayor, pasando de 85 dólares a 58 en menos de dos meses. Un 31% del valor.
-
Espera que aún hay más. En febrero de 2008 había perdido un 40% de su valor pasando de 200 dólares por acción a 119, otra vez en menos de dos meses. Y eso que ya se había presentado el iPhone el año anterior.
-
En septiembre de 2012 llegó a un pico de 700 dólares para después despeñarse hasta los 390. Una caída del 44%.
Wall Street tiene su propia agenda y a veces decide que es hora de cosechar beneficios. Por eso no deberíamos prestarles demasiada atención a lo que piden.
Los analistas tecnológicos
Estos son mis favoritos. Hace unas semanas hablamos largo y tendido sobre el zillonario negocio de las cifras contra Apple, la agenda oculta que tienen y de hasta dónde son capaces de llegar cocinando datos.
Apple tiene suficiente dinero como para no bailar al son de los poderosos y eso molesta
Motivaciones: vender informes y servicios a sus clientes tecnológicos. Pintan escenarios más favorables a sus clientes y se apoyan en exceso en la cuota de mercado, una métrica más que dudosa para evaluar el negocio de Apple.
Apple se equivoca: el iPhone 5c y el iPad mini son demasiado caros como para recuperar cuota de mercado frente a Android. IDC ha llegado a pedir (¿exigir?) un iPhone de 200 dólares.
Error: las cuotas de mercado no construyen mejores ecosistemas. Apple tiene los mejores clientes, clientes escogidos cuidadosamente y no de forma aleatoria y además cuenta con la comunidad más robusta de desarrolladores. No hay más que echar un vistazo a:
-
Las apps y juegos exclusivos de iOS.
-
Todas las apps que Google tiene en iOS, más de 20.
-
Samsung tiene más de 25 para iOS.
-
Blackberry Messenger.
-
Microsoft Office.
Es el único ecosistema que tiene apps de todos sus competidores. Por otro lado, Apple no hace lo propio más que con iTunes y iCloud. Me viene a la cabeza esa frase de una marca de cereales: Apple no fabrica servicios para otras marcas.
Es cierto que utilizamos a diario los datos de IDC y compañía, yo el primero. Pero para mí, la confianza que tenía depositada en ellos se quebró cuando decidieron perseguir su agenda antes que la verdad. Ahora no puedo evitar pensar si me están vendiendo algo que no veo cuando leo sus datos.
Los medios de comunicación
Click, click, click. Apple se equivoca. Click, click, click. Apple se desmorona.
Motivaciones: a la prensa le encanta encumbrar a compañías para después derribarlas a patadas. La vuelta del hijo pródigo vendió mucho. Pero entonces la gente se aburrió de su éxito y fue hora de ponerlo a caer de un burro, vendiendo aún más periódicos que antes.
Apple no es perfecta y tampoco pretende serlo
Apple se equivoca: en estos momentos, la narrativa es que una compañía no puede crecer eternamente, que siempre mete la pata en algún momento y que su caída es irremediable.
Error: Apple no es infalible y, de nuevo, no hay más que echar la vista atrás para recordar alguno de sus fracasos: MobileMe, Ping, el Motorola ROKR y la Apple Pippin.
Hace unos días echaron por la tele el capítulo de los Simpsons en el que Flanders abre el Zurdorium. Homer pide un deseo para que fracase y Flanders acaba en la calle. Lo cierto es que nos encanta ver el fracaso en los demás y eso vende mucho.
Apple, esa equivocación millonaria

Os voy a contar un secreto que tal vez muchos de vosotros ya sepáis: a Apple le importa un bledo lo que digan los demás. Pasa olímpicamente de lo que digan los mercados bursátiles y de lo que se escribe en los periódicos financieros o revistas especializadas. Esto no es algo nuevo, es que no le ha importado nunca. Lo que sí le importa son sus clientes.
¿Quién es Apple? ¿Cuál es su misión? ¿A quién están dirigidos sus productos? Estas son las preguntas que deberíamos hacernos cuando hablamos de la compañía californiana. Son las mismas que deberían hacerse Wall Street, los analistas, la prensa y nosotros, los usuarios.
La misión de Apple
La misión de Apple siempre ha estado a la vista de todos. El propio Steve Jobs lo ha reiterado en muchas ocasiones:
Mi pasión ha sido construir una compañía duradera donde la gente estuviera motivada al hacer grandes productos. Los productos, no los beneficios, eran la motivación. Sculley le dio la vuelta a las prioridades y convirtió el ganar dinero en el objetivo. Es una diferencia sutil, pero acaba significándolo todo.
Te diré cuál es nuestro objetivo. Nuestro objetivo es hacer el mejor ordenador personal del mundo y hacer productos que nos llenan de orgullo vender y que recomendaríamos a nuestros amigos y familiares. Simplemente, nosotros no hacemos basura.
¡Vaya! Parece que Tim Cook no era el único en decir eso de que Apple no hace basura. Jobs ya no está en Apple, pero se aseguró de que su visión quedara impregnada en la compañía:
El objetivo de Apple no es hacer dinero sino hacer buenos productos, hacer productos geniales. Ese es nuestro objetivo y si son buenos, como consecuencia la gente los comprará y haremos dinero - Jony Ive.
Para nosotros, ganar nunca ha sido sobre vender el que más [productos]. Es razonable decir que hacemos el mejor PC, pero no vendemos el que más. Hacemos el mejor reproductor musical, acabamos vendiendo el que más. Hacemos el mejor tablet, vendemos el que más. Hacemos el mejor teléfono, no vendemos el que más - Tim Cook.
Apple is different
Haciendo buena la ley de Pareto del 20-80, dame el 13% del mercado y me quedaré con el 50 y pico por ciento de sus beneficios, ahí está el secreto de Apple. Apple va contra toda lógica de la cuota de mercado porque nunca la ha puesto por delante de sus productos. A veces nos olvidamos de que:-
La estrategia de precios de Apple discrimina a sus clientes. Los clientes que están dispuestos a pagar por la más alta calidad son aquellos que son los mejores.
-
Los mejores clientes y no el número de clientes, son los que hacen triunfar a un ecosistema. Los desarrolladores persiguen el dinero de los usuarios, no a los usuarios en sí.
Apple tiene los mejores clientes, los más leales, el mejor ecosistema, cantidades obscenas de dinero y la marca más grande del mundo. Y lo cierto es que no le puede importar menos lo que digan Wall Street, la prensa o los analistas. Lo único que le importa son sus productos y sus clientes.
Si quieres lo mejor y estás dispuesto a pagarlo, entonces Apple recibirá tu dinero con los brazos abiertos. Y si no estás dispuesto a abrir la cartera, dudo que a Apple le importe un carajo.
Imágenes | Wrong Way de David Goehring, Wall Street Bull de htmvalerio, Fail Stamp de Nima Badiey.
En Applesfera | Resultados financieros del último trimestre fiscal del 2013, El zillonario negocio de las cifras contra Apple, Entrevista a Tim Cook en Business Week.
Ver 73 comentarios
73 comentarios
Daniel J.
Genial artículo. Buena síntesis, muy completo y directo.
jose.b.ballester
Articulo perfecto. Opino igual.
Soy de los que me compro productos poco a poco, porque mi sudor me cuesta y aprecio sus calidad en todos sus aspectos. Por ejemplo TODAS las tabletas Android son una basura por una única razón GOOGLE PLAY. Aplicaciones desastrosas sin diseño, ampliadas a lo cutre, pixeladas y sin optimizar. Por no decir de calidad penosa (hablo de aplicaciones serias, no gilipoyeces). También hablo de un sistema operativo (android) que pese a no estar nada mal, la marca de hardware pasa olímpicamente de su cliente y no actualiza (como ya has comprado... de que les sirves ya). Se que existen roots, pero no me sale de los...rootear, porque no tengo el porqué.
Por otro lado, prefiero que el mercado de Apple siga siendo el mismo, "pequeño" sin que diversifiquen en tonterías para complacer a gente que va a seguir sin comprar. El que no quiera un producto Apple que no lo compre. Es tan sencillo...pero me compadezco de todos esos que nos llaman fanboys que estan todo el santo día metidos aqui
robermc80
¿Otro artículo de autocomplacencia?, chicos, se os ve muy escocidos por lo que sea.
El hecho es que antes Apple dominaba el sector con sus iPhones, iPods, y iPads... y ahora ya no, y cada vez van a menos, Por algo será. y ya veremos qué pasa cuando el mercado deje de crecer de un año para otro.
kizd
Buen artículo!! Pero revisad vuestro historial reciente porque eso mismo habéis hecho vosotros haciendo eco de "Nintendo se hunde!!!"
SaLudOx
untitl3d
Lo primero es decir que muy buen artículo, pero tengo que puntualizar una cosa. Apple sigue siendo la compañía con más valor bursátil del mundo (Google 2ª) y por cierto, cuando llego al pico de 700$ marcó el récord de máximo valor bursátil de una compañía de la historia.
Ahora dejadme sacar un poco de bilis: Pocas personas odio más que a los famosos analistas, que van de visionarios por el mundo. No tienes que tener beneficios récord, tienes que batir sus expectativas. Si creces un 50% y bates récords, pero los señores esperan 55%, batacazo en bolsa y te ponen a parir. Nunca entenderé esto
simone.miduri
Son muchas cosas juntas......Primero, hay un concepto en el mundo del marketing que se aplica a cualquier producto/empresa....el "target" es decir a quien "apuntas" con tus productos.
Si eres Ferrari o Rolls Royce tu target es gente de pasta para aburrir, un cliente exclusivo. Si eres Tata o Dacia tu target es otro, es gente que necesita coche pero que no se puede dejar una fortuna en ello y que busca una calidad/precio que le merezca la pena la inversión.
Ahora, ya que Ferrari o Rolls Royce hacen coche muy caros significa que no le importan nada sus clientes mientras que Tata o Dacia si se preocupan por ellos porque hacen coches baratos? Yo creo que no.
Cada uno tiene su target y cada uno cuidará (o no) sus clientes pero no depende del precio de su coche. Y si hay algo que está claro es que no puede ser Ferrari y Dacia al mismo tiempo, o uno u otro, tienes que elegir cual es tu mercado y eso lo hace cualquier empresa y por lo tanto apple también.
Ahora está claro que si me gasto u pastizal en un Ferrari me espero un servicio post-venta de calidad, me espero que el coche no tenga problemas y, en el caso de que los tenga me solucionen rápido y bien....eso es cuidar los clientes. ¿Hace eso apple? mi experiencia personal es que si. Hace poco se me fastidió el disco duro de mi MacBook Pro de 2011 (ya no en garantía). Cogí cita en un apple store, intentaron y recuperaron todos los datos que se podían recuperar de mi disco duro estropeado, al día siguiente lo tenían reparado (no fue el mismo día porque no tenían en almacén el disco duro) y cuando fui a recogerlo me habían reinstalado Mavericks las apps propias de apple (Itunes, Numbers, Keynote, Page, etc) revisaron que todo funcionara como esperado conmigo y me dejaron sitio y la wifi para probar y descargar todo lo que quisiera para volver a tener mi ordenador en condiciones....eso para mi es cuidar los clientes.
Segundo...¿Alguien conoce alguna empresa que no quiera sacar nuestro dinero? yo no....el tema es que la cosa esté clara, nadie me obliga a comprar un iPhone si lo compro es porque yo decido, pero lo que me espero es que no me engañen, que haga lo que dicen, que funcione como esperado, en conclusión que no me cuenten historias....así que pintar apple como el diablo porque quiere sacarnos dinero no me parece correcto, o por lo menos no es más diablo que los demás o es que Sansung regala los Galaxy?
En lo que si que estoy de acuerdo es que tendrían que extender algunos de sus servicios a más plataformas como android y sobre todo no "capar" algunos otros, porque por hacer un ejemplo yo decido comprar un iPhone pero no puedo obligar a mis colegas a comprar uno, si les gusta mas el Nexus pues elección suya....pero si que me jode no poderle enviar o que me envíen una foto por bluetooth!!
Dicho todo esto......por supuesto que apple falla, por supuesto que no es perfecta.
Malditakarma
Soy usuario de Apple. MUY usuario porque tengo casi todos los productos y solo estoy de acuerdo en la mitad.
Lo que más me ha llamado la atención es: MobileMe un fracaso?? Un fracaso?? Desde cuando??
En muchos aspectos MobileMe le daba 100patadas a algunas opciones de iCloud... Luego MobileMe digamos que existía cuando las primeras generaciones de iPhone...luego llego el iPad más tarde...y rápidamente se reemplazó iCloud con una gran cuota de productos IOS. iCloud es el reemplazo y mejora de MobileMe. MobileMe sigue existiendo solo que con otro nombre y nuevos servicios y eso es iCloud, además esto se puso de forma gratuita. Ya que además en internet se puso la moda de la nube y solo se pagaba por capacidad no por servicio y eso es lo que hizo Apple. Se quito el pago de servicio de MobileMe...y se ha puesto el gratuito de iCloud, pero que si alguien necesita mas capacidad debe comprar almacenamiento y al final hasta ganan más dinero que con MobileMe siendo iCloud "gratuito".
Cualquier buen usuario de Apple que utiliza de todo y tiene varios dispositivos se verá obligado a comprar más capacidad, xq la gratuita no le llegara, comprobadisimo.
Y ya por último, antiguamente la gente no estaba dispuesta a pagar MobileMe xq sus funciones eran reducidas y algunas de ellas como las galerías, etc... prácticamente nadie las usaba y no eran cosas de uso diario. Mientras que las nuevas funciones acopladas a iCloud si, muchas si requieren un uso diario o muy frecuente, por lo que es útil y cada vez se añaden más funciones. Mientras que MobileMe estuvo parado hasta que Apple lo convirtió en iCloud.
Pero en ningún caso es un fracaso. Y tenemos que recordar que aunque haya un cambio de nombre... iCloud es el MobileMe de antes solo que mejorado, con nuevas opciones y servicios y con otro nombre.
Ping! si que fue un fracaso y se veía venir, porque de social tenía además muy poco.
eagleheart
"Los clientes que están dispuestos a pagar por la más alta calidad son aquellos que son los mejores".
No son los mejores, solo son los que tienen el poder adquisitivo y la voluntad de adquirirlo. Yo tengo el poder adquisitivo, pero no la voluntad de comprarme un iPhone (sea el que sea), por ejemplo.
rserantes
La estrategia de precios de Apple discrimina a sus clientes. Los clientes que están dispuestos a pagar por la más alta calidad son aquellos que son los mejores.
¿Soy el único al que esta frase le hace sentir un poquito de vergüenza, asquito y pena?
Este artículo, igual que el primero de este nuevo editor, rezuma autocomplacencia y soberbia.
Ay Michán, si hasta te van a hacer bueno y todo XD
Patxanga
Me ha sorprendido ver que este articulo tan objetivo no lo había escrito Miguel Michan. Cuidado, parece que es contagioso.
lamoso
Fail en el "Read more"... :)
erpollodemon
Yo creo que sí que nos cuida a los clientes.
A día de hoy es más normal, pero hace unos años era la única compañía que te cambiaba un producto si te iba mal. Sin hacer preguntas raras ni mandarlo al servicio técnico.
Comprar Apple era comprar una experiencia muchísimo más grata que cualquier otra marca.
Comprabas un móvil, por ejemplo, y no había pasado una semana y tenías que plantarte en la tienda explicando que "va mal, pero no siempre". Desde allí la dependienta hacía una llamada laaaaaaarga que te resumía en "tienes que dejar el teléfono para que nuestros técnicos lo revisen". ¿A nadie le pasó?
Mi primer iPhone falló, volví a la tienda y salí con uno nuevo y eso que la dependienta me miró mal porque los tenían contados y reservados (agosto-septiembre de 2006).
Y llevo con macs desde macos 8, mi ibook clamshell. He visto mucho bueno y mucho malo en Apple, pero mi satisfacción general es muchísimo más alta que con otras marcas punteras.
cgabriel0000
Que excelente artículo 👏👏👏
Se lo pasare a todos los android fans que conozco.. 😈
nachyag
Muy bien artículo! Esto es lo que buscamos los lectores de Applesfera, originalidad y opinión. No artículos sacados de los blogs americanos.
Felicidades!
hizkersa
Muy buen artículo, en resumen, Apple le importa madre lo que piensen o hagan los demás, "Soy como soy, y los demás chao"...
(Lamentablemente los rumores de desestabilización y bajas ventas en "la prensa", que no son ciertas, juegan un rol importante tanto en la bolsa como en la opinión pública)
Jaume
si el problema de apple, no es el hardware, ni su precio, porque lo vale.
el problema es su mentalidad censuradora, cosa de viejo, por cierto, y en eso si se equivocan.
no en sacar SOC mucho mejores que su competencia,el doble de rendimiento por watt, aparte de que son 64 bits, pero da igual, son en rendimiento por watt, como core i5 de intel, nadie nos da esto aparte de apple y PA.Semi, no en su tamaño (Aunque a mi no me guste, admito que este movil es la polla y media aunque discrepe) ni tampoco en su sistema operativo (que aunque cuadriculado es simplemente el mejor optimizado).
sino su mentalidad, su mentalidad en cuanto a los desarrolladores, aquellos que les hicieron subir a las nubes con el app store.
apple necesita estos desarrolladores y ella misma impide sacar aplicaciones realmente utiles gracias a sus inutiles ideas discriminatorias de librerias, SDK... lenguages de programacion (Aun con sus ventajas obvias, un procesador basado en cyclone puede con todo, aunque sea python y java, y flash toma ya) y sobretodo, programas que "cumplen" y que apple les hecha como si fuera un dictador.
me da asco esa actitud hacia los desarrolladores que con su buena fe quieren aportar a las funcionalidades de estos equipos, por desgracia existe cydia, donde ellos cuelgan cosas "prohibidas" y encima no cobran ni un duro porque no es la app store...
apple, cambia en esto, pasa de las grandes presiones, renueva tu mentalidad censuradora, no por nada, por logica, y obviamente por que yo lo digo, ah, y mientras lo diga no volvere a tener un iphone, aunque su procesador sea superior al mejor i7 en rendimiento por watt, que aunque es mi debilidad en el momento de comprar, se que necesito un sistema que me permita hacer de todo, y no solo lo que apple quiera que haga.
ihsanshade
Bravo. Siempre que alguien me pregunta por qué me gustan tanto los productos de Apple y los recomiendo me vienen pensamientos como este. Si nos damos cuenta, Apple pasa la mayor parte del tiempo intentando no superar a otros, sino a sí misma. Y eso es muy difícil sobre todo en los tiempos que corren en que los beneficios inmediatos son los que mandan. Es muy cansado ver una y otra vez como Jobs o Cook tienen que tratar de tranquilizar a los inversores justificándose, porque para estos últimos, sólo vale que las acciones suban contínuamente y hasta el infinito, cuando lo ideal es que se mantengan estables y que la empresa tenga un valor duradero y apreciado. Gran artículo.
manoloz64
Cualquiera pensaría que estas en la nómina de Apple Eduardo, aun así concuerdo en la mayoría de tus comentarios, como en todo, si nos ponemos a hacerle caso a cada comentario nunca lograrás lo que quieres, y nunca complacerás a todos, conque los que lo compran estén conformes y sigan comprando...
jorgeescmem
Un artículo bien escrito, pero en el estilo de "Apple se equivoca y es millonaria jajaja, nadie tiene razón solo Apple"
Pues bien, yo creo que se equivoca. O por lo menos sus dispositivos móviles no son para mi.
marco_7
Apple ha tenido muchos desaciertos a lo largo de su historia, en el pasado uno de esos errores era muy significativo porque podía traerse a toda la compañía para abajo ya que no tenia la reserva de dinero y el posicionamiento que tiene hoy por hoy. Personalmente considero que los errores recientes de Apple fueron el acabado negro en el iPhone 5 y Ipad Mini, corregido con el nuevo color Space Grey, y por otra parte el Iphone 5c que probablemente lo van a corregir sacándolo totalmente del mercado en la próxima generación.
kazorla
dudo mucho, pero mucho mucho, que una empresa que está en bolsa (aunque esa empresa se llame Apple) le "importen un bledo lo que digan los mercados bursatiles".
arthem
Apple, para complacer a los clientes que tienen dinero, según ellos esos son los mejores (materialistas ellos, oye), necesita ir a toda máquina constantemente... y algún día le van a rebentar los pistones en la cara.
updateame
He disfrutado mucho leyendo este artículo. Felicidades chicos. Un saludo
Sauuuuuulll
Los mejores clientes son los que más dinero tienen entonces. Porque hay gente que simplemente no se puede gastar 700 euros en un teléfono, aunque sea el mejor teléfono. Es una marca clasista. Me sé de cantidad de gente que tiene iPhone sin tener ni idea de electrónica, solo por marca y porque es lo que mola, así que decir que Apple pone precios caros para acceder a los mejores clientes no sé yo si es así, independientemente de que hagan productos geniales que eso nadie lo pone en duda.
D. A.
¿Lo que le importan son sus clientes? Lo que hay que leer... a Apple, como empresa que es, lo que le importa es el dinero, que es lo que le mantiene vivo, como a cualquier empresa.