En el momento de escribir estas líneas, la capitalización bursátil de Apple es de 725.000 millones de dólares a un precio de 124,43 dólares la acción. Estos números colocan a la compañía californiana como la primera en sobrepasar la marca de los 700.000 millones de dólares y cerrar la sesión por encima de esta cifra.
Este es otro récord que colocar en las estanterías de trofeos de Apple. Para quienes sigan de cerca su evolución, la acción se encontraría alrededor de los 870 dólares en valores anteriores al split de junio del año pasado. Un desdoble de 7 a 1 cuyo objetivo era hacer más líquida la acción y más atractiva para los pequeños inversores.
Para poner estas cifras en contexto, Apple duplica la capitalización de Microsoft tan sólo cinco años después de superar por primera vez a la compañía de Redmond. Aquí hay dos preguntas interesantes: ¿por qué se están batiendo tantos récords en los últimos meses? ¿Qué implicaciones tiene para los usuarios de la manzana mordida?
Del fondo del pozo...

Todos recordamos las dudas que rodearon a la compañía tras la muerte de su co-fundador Steve Jobs. Aunque en un principio parecía que Tim Cook mantenía firme el timón de Apple, una serie de señales fueron interpretadas como negativas por Wall Street y los inversores:
-
El despido de Scott Forstall, de quien se dijo que era el sustituto perfecto de Jobs.
-
El ascenso de Samsung, en apariencia imparable.
-
Desgaste de la cuota de mercado de iOS.
Todo esto llevó a que muchos bancos, analistas y fondos se despojaran de sus posiciones o recomendaran deshacerse de acciones de Apple durante buena parte del siguiente año. A principios de 2013, la acción de Apple llegó a cotizarse a un mínimo cercano a los 55 dólares o 350 al precio antes del split. Muchos de ellos estarán tirándose de los pelos en estos momentos por haber vendido barato y comprado caro.

En muchas ocasiones, la cotización no refleja el desempeño real de una compañía
Desde abril de 2013, esa caída se detuvo y comenzó un crecimiento lento pero constante. La transición a la era Cook había terminado y varios ejecutivos de alto rango fueron abandonando (o invitados a dejar) sus puestos en Apple como consecuencia del fin de las "hostilidades" internas que suelen producirse en estos casos. Tras la refriega, Jony Ive quedó como responsable directo de supervisar no sólo el diseño del hardware sino también del software.
Durante la WWDC de 2013 pudimos ver los primeros resultados del liderazgo de Cook. Un iOS 7 totalmente renovado que cambiaba su aspecto e inauguraba un nuevo lenguaje de diseño de la compañía. Adiós al skeumorfismo recargado, bienvenido el diseño plano y minimalista.
Unos meses después, Apple volvió a pisar el acelerador presentando en septiembre de 2013 al iPhone 5s con su revolucionario chip A7 de 64 bits, el cual puso en aprietos a sus competidores. No contento con este chip, vimos cómo venía acompañado de una característica que sus competidores aún están intentando igualar: Touch ID. También pudimos ver ese mismo año un iPad Air rediseñado que utilizaba la misma arquitectura en su corazón. Estas novedades no fueron más que el principio.
... a la cima de nuevo

Todos los éxitos que estamos viendo en los últimos meses llevaban varios años de trabajo a sus espaldas. 2013 pavimentó el camino para un 2014 de auténtica locura. Tras presentar CarPlay a comienzos de año, en la WWDC vimos cómo Apple desvelaba una andanada de sorpresas: la apertura de iOS 8, HomeKit, HealthKit y la guinda del pastel llamada Swift.
Y por supuesto, vino un septiembre cargado de novedades. El iPhone 6 y 6 Plus pusieron fin a los rumores de un terminal de pantalla más grande. Pero también le acompañaron Apple Pay y el Apple Watch, cómo olvidarlo. Aunque no todo fue coser y cantar.
iOS 8 se ha ganado mala fama entre los usuarios por ser una versión que ha dado problemas en sus primeros meses de vida y también vimos el enésimo retraso de Fotos para Yosemite. Sin embargo, esto no impidió a Apple dar unos resultados espectaculares en su primer trimestre del año fiscal 2015. Su principal protagonista ha sido unas ventas descomunales de iPhones, algo empañadas por la nueva caída en ventas del iPad.
¿Qué me importan a mí como usuario estos récords?

Lo lógico es pensar que este tipo de números no afectan para nada al usuario de a pie. Es cierto, al menos en el corto plazo. Los récords de facturación no afectan en nada a los productos de la manzana. De un día para otro no van a dejar de funcionar si Apple dejase de romperlos.
Pero sí que son importantes para el largo plazo. Que Apple siga creciendo garantiza la viabilidad de todo lo que venga en el futuro. Si el iPhone sigue aumentando sus ventas, significa que hay que echar más madera a la caldera. No menos. Y eso es precisamente lo que está haciendo Apple.
Salud, domótica, automóvil, pagos móviles y tecnología que se viste. Son innovaciones en industrias milmillonarias cuyo impacto vamos a percibir de manera sensible algún día no muy lejano. El éxito de Apple en estas iniciativas es lo que marca el camino de las novedades que veremos los usuarios. Unas mejoras que notaremos un día casi sin darnos cuenta.
Como usuario de la manzana, me interesan sus éxitos. Sé que gracias a ellos veré más cosas que ni siquiera había llegado a imaginarme. Mis dispositivos ganarán funcionalidades que no tenían el día que los compré. Si te apasiona la tecnología, los logros de unos y otros son buenas noticias para esa sed insaciable de novedades que tenemos.
En Applesfera | ¿Realismo o demasiado optimismo? Tres razones por las que Apple podría llegar a valorarse por un billón (con B) de dólares.
Gráfica | Yahoo Finance.
Imágenes | Alper Çuğun, Pete Bellis, Zach Zupancic y reynermedia.
Ver 26 comentarios
26 comentarios
J.Javier López
Discrepo enormemente de este análisis. Todos estos records de ventas y estas ganancias desmesuradas de dinero, gracias a unos margenes de beneficio absolutamente desproporcionados y al mercado chino, no son (a mi entender) una buena noticia para el usuario de productos Apple. Me explico. Esos beneficios van directamente a los bolsillos de los grandes directivos de esta empresa, no se ven reflejados en descuentos o rebajas de precio de los productos de Apple para el consumidor de a pie. Entiendo el razonamiento que planteas con eso de que ahora que tienen más dinero comprarán más empresas que mejoran sus productos. La realidad es que los productos de Apple son demasiado caros para lo que ofrecen y deberían de llevar mucho mejor hardware del que ya llevan. Estamos pagando mucho más de lo que deberiamos y esas cifras de récord no van a hacer otra cosa que reforzar su posicionamiento para ofrecer menos y cobrar más. Ya no hablo de innovar porque ese es un debate mas difuso, yo si creo que innovan pero no tanto como deberían con todo el dinero que ganan, estan en una situación tal, que no se nota ni de lejos el esfuerzo titanico que hacian los equipos del Sr. Jobs por crear productos únicos y realmente especiales. El "alma" de esos productos se ha ido y ahora yo solo veo dolares cuando miro a los ojos de gente como Tim Cook. Esta es mi apreciacion y no es un reproche, es la impresión que me da. Ya se que las empresas estan para ganar dinero, cuanto mas mejor, pero si solo te quedas con eso, con el dinero que ganas, y no te paras a analizar otros aspectos mucho mas importantes que el dinero (que los hay) corres el riesgo de perder por el camino ese espíritu que caracterizó a Apple en distintas etapas de su historia. Ahora mismo Apple ya no existe como tal mas que en algunas buenas campañas publicitarias y algunos detalles de épocas pasadas. Todo lo nuevo que va llegando se basa en DINERO DINERO DINERO (para ellos claro).
Tengo todo el ecosistema Apple: iPhones, iPad, iPods, AppleTV, iMac. Y seguiré con Apple porque me encantan muchos aspectos de sus productos, pero creo firmemente que han perdido el norte. Una cosa es pasar por el aro y otra alabar sus riquezas, a mi eso no me aporta nada y flaco favor le hago a Apple si soy condescendiente con ellos pagando lo que pago por sus productos. Señores, merecemos mucho más porque nuestro dinero cuesta mucho ganarlo.
guiselle7013
Aveces tengo la sensacion de que Tim Cook esta deslumbrado por la grandeza de Apple y las montañas de dinero que tienen, en mi opinion lo que hicieron con Aperture fue un insulto a todos los usuarios profesionales, no se el motivo. Pero parece que a Apple ya no le importa el mercado profesional, cosa que en mi opinion no tiene sentido porque hace no demasiado renovaron el Mac Pro, me pregunto que sigue? Eliminar Final Cut? :(
melibeotwin
Está claro que todo lo que sea ganar más dinero para una empresa es positivo pero en un sector tan cambiante como es el tecnológico desde mi punto de vista que Apple bata récord de capitalización bursátil no aporta más que unos años de tranquilidad.
Solo hay que ver a Nokia o Blackberry.
Así que ya se pueden poner la pilas y no depender tanto del iPhone.
oracon
Y si los 45 mil millones de dólares que Apple gasto en re comprar acciones para poner felices a los inversionistas,los hubiera invertido en crear mejores productos... Las valoración actual de la acciones es gracias a que Tim Cook fue persuadido por los accionistas a mejorar el valor de estas,los que ganan son los accionistas no el usuario. Mientras Tim Cook da de comer caviar a los inversionistas,cuenta los frijoles que le debe dar al usuario (Aperture,deficiente proceso de testo en ios8,Yosemite e iCloud).
chivato
No me parecen buenas noticias por el simple hecho de que Apple sabe que no necesita revolucionar nada para seguir batiendo récords. Si los resultados fuesen malos o no tan buenos probablemente estarían planteándose añadir algo realmente revolucionario o por lo menos diferencial a sus productos más allá de su diseño y calidad de construcción y su sistema operativo.
Decían en la película "El tercer hombre": "En Italia, en 30 años de dominación de los Borgia hubo guerras, terror, sangre y muerte, pero surgieron Miguel Angel, Leonardo da Vinci y el Renacimiento. En Suiza hubo amor y fraternidad, 500 años de democracia y paz y ¿que tenemos? El reloj de cuco".
Si siguen los buenos resultados, seguiremos teniendo relojes de cuco.
luis26
Unas mejoras que notaremos un dia casi sin darnos cuenta", ¿Que clase de tontería es esta? o sea que debo seguir comprando-renovando mis productos apple ¿por que un dia volveran a ser mejores que la competencia? porque el precio ya es mas caro que muchos de la competencia, sin duda mi iphone 6 funciona muy bien pero el z3 compact de mi hermano funciona igual de bien, entonces ¿por que pague el sobreprecio? espero que "ese dia" llegue mas pronto que tarde o no renovare mi iphone, como usuarios debemos exigir mas en vez de conformarnos con lo que nos dan, porque no estamos pagando poco