La semana pasada leí una entrevista de Henry Blodget a Clayton Christensen para Business Insider muy interesante. Christensen es profesor de la Harvard Business School y es más conocido por ser el autor del libro El Dilema del Innovador. Esta publicación es uno de los grandes hitos de la economía y la innovación, siendo casi un objeto de culto entre los economistas.
En El Dilema del Innovador, Christensen expone los principios de su teoría de la innovación disruptiva. En realidad, esta teoría se desglosa en dos explicadas muy bien por Ben Thompson en su blog:
La teoría original de la disrupción, ahora conocida como disrupción de nuevos mercados, [...] describe cómo compañías establecidas ignoran nuevas tecnologías que no se acoplan a las necesidades de sus clientes o de su modelo de negocio. Sin embargo, mientras la nueva tecnología, la cual destaca en atributos completamente diferentes a los del producto establecido, continúa madurando, al final acaba conquistando el mercado. [...] [sobre la disrupción de la gama baja] una aproximación integrada triunfa en el comienzo de un mercado nuevo porque produce un producto superior que los clientes están dispuestos a pagar. Sin embargo, conforme la categoría madura, incluso los productos modulares se vuelven "lo suficientemente buenos" — los clientes siguen sabiendo que el producto integrado es superior en características o especificaciones, pero no quieren pagar un precio superior, y por tanto los proveedores de gama baja, que elaboran productos de partes cuyos precios han caído por la competencia, acaban conquistando el mercado.
Coincido con Thompson en que la primera parte de la Teoría es una forma muy elegante de explicar cómo grandes empresas acaban volviéndose irrelevantes. Es la segunda parte la que no se sostiene en la realidad y la compañía encargada de llevarle la contraria es Apple.
Qué opina Christensen de Apple

En la entrevista mencionada, Christensen responde lo siguiente a la pregunta de Blodget sobre por qué cree que Apple no tiene un modelo de negocio sostenible:
[En referencia al iPhone] Dentro del dispositivo, es propietario pero inició la modularidad a través del desarrollo de apps. Pero entonces, al igual que IBM identificó la modularidad del PC, Google nos dio Android. Y ahora pienso en el sistema operativo Android como una plataforma modular, responsable del 90% de las unidades [de smartphones vendidos], incluso si Apple se queda con todos los beneficios. Por lo que si Apple sigue con su estrategia de altos precios, su cuota de ese mercado disminuirá. Al final, acabarán teniendo muchos beneficios vendiendo 100 unidades. Y Samsung, si ganan, fabricará todas las unidades de la industria pero sin beneficios. De cualquier forma, están perdidos, pero esa es la teoría tras la que afirmo que Apple no triunfará, porque al final la modularidad siempre gana.
El profesor de Harvard ha afirmado en unas cuantas ocasiones esto mismo con otras palabras. En concreto:
-
En 2006 auguró la muerte del iPod. Algo que sabemos acabó ocurriendo pero por razones diferentes a las suyas.
-
En 2007 predijo que el iPhone fracasaría. Más de 7 años después, el iPhone se vende a manos llenas.
-
En 2012 volvió a la carga contra el smartphone de Apple. Mientras tanto, la compañía seguía vendiendo más terminales que otros años.
-
Ahora en 2014 repite su mensaje catastrofista mientras la compañía de la manzana vende más iPhones que nunca a un precio más alto que nunca.
Creo que los hechos hablan por sí solos. Mientras que la teoría se ha aplicado durante años y explica un buen número de debacles en el sector tecnológico, Apple parece ser inmune a las funestas predicciones de Christensen. ¿Por qué?
Poniendo un poco de contexto

Pongámonos en situación: El Dilema del Innovador fue escrito en 1997. En aquel entonces, la famosa guerra del PC había terminado y Microsoft se había proclamado vencedor. Apple estaba en las últimas y su derrota era irremediable.
En esta época, la inmensa mayoría de los ordenadores se vendían a empresas y grandes corporaciones. Algunos analistas estiman que un 75% eran clientes corporativos. Este es un mercado que se rige por unas necesidades muy concretas y en el que los departamentos de IT toman las decisiones de compra en función de un listado de atributos, como especificaciones y precio.
En el mercado doméstico de PC, el usuario final es el mismo que toma la decisión de compra
Windows favoreció la creación de varios fabricantes de PC que ofrecían productos de similares características a los que no les quedó más remedio que competir en precio. Hay que destacar que quien compra los equipos (departamento de IT) no es la misma persona que va a utilizarlos (el empleado).
Pero lo que la teoría ignora es que el mercado de consumo guía sus decisiones de compra de una manera muy diferente. Los atributos en los que se fija un consumidor no son necesariamente los mismos que los que utilizan las corporaciones. Para empezar, el que toma la decisión de compra es la misma persona que acabará manejando el ordenador. Por tanto, el consumidor es mucho más susceptible de desear una experiencia de usuario superior a costa de pagar un precio mayor.
La teoría que no se aplica a Apple

Los bienes Veblen tienen una demanda que aumenta conforme aumenta su precio
A largo plazo todos estaremos muertos - John Maynard Keynes, economista.
Christensen lleva augurando la inminencia de la caída de Apple desde hace años y la compañía se empeña en llevarle la contraria. Con algo tan concreto como unos resultados financieros de vértigo. Subiendo el precio del iPhone al mismo tiempo que vende más que nunca. Una contradicción en sí misma de la ley de la oferta y la demanda.
Cuando Jobs volvió en 1997 a la empresa que ayudó a fundar, Apple identificó la debilidad del mercado de PC y orientó todos sus esfuerzos en servir a esa parte del mercado de consumo desatendida. Lo cierto es que mientras el hardware y las especificaciones tienen un punto en el que llegan a un nivel "lo suficientemente bueno", no ocurre lo mismo con la experiencia de usuario. Al tratarse de algo intangible diferente de algo material como el hardware, siempre hay margen de mejora.

Christensen dice que las empresas establecidas acaban "sobresirviendo" las necesidades de sus clientes y por eso son disrupcionadas pero, ¿cómo va a ocurrir lo mismo con la experiencia de usuario? ¿Hay alguien que en un momento dado diga "Uf, esta experiencia de usuario es demasiado buena para mí y me sobra, mejor me voy a esta otra opción"? Ni en broma, uno nunca puede tener demasiada. Al contrario, siempre quiere más.
Al igual que ocurre con restaurantes de 200 euros el tenedor, hoteles de cinco estrellas o con cualquier otro producto o servicio del mercado de consumo, hay una parte de los clientes que están dispuestos a ir más allá con tal de tener una experiencia superior. Clientes como los del sector de la moda, dispuestos a pagar más por un producto de mayor prestigio. Eso es lo que se le escapa a Christensen.
En Applesfera | ¿1200 dólares? No, el Apple Watch de oro puede costar 5.000 dólares según John Gruber.
Imágenes | iPhone and iPhone 3G de Yutaka Tsutano, Apple iPhone 6_19 de TechStage, IBM PC de Alberto D'Ottavi y Business of Software de Betsy Weber.
Ver 78 comentarios
78 comentarios
branicioso
Esto me recuerda a una profesora de contabilidad que me explico un día en que consistía ser economista: "Explicar hoy por que me equivoque ayer".
Dicho de otro modo,un discurso perpetuo que se va cambiando en función de lo que va ocurriendo,más veces orientado por motivos de pura creencia que por datos objetivos.Algún día,puede pasar que el iPhone deje de vender,porque Apple no es capaz de innovar porque otra empresa cree un producto que rompa el mercado o mil cosas(no lo deseo,pero nunca de puede decir nunca,mirad a Nokia) ENTONCES,vendrán estos charlatanes que me recuerdan mucho a politicos, y dirán "...tal y como yo predije" si dices muchas estupideces,por probabilidad alguna se cumplirá aunque no tengas ni idea del por que
punk84
A mí por mucho que venda (aquí hay gente que festeja las ventas de Apple como si fueran goles de su equipo), vengo notando que Apple está bajando en calidad y no me mola nada. El iPhone 6 está tremendamente sobrevalorado, lo que pasa que dices estas cosas y la gente se enoja, te dicen "hay que pagar la marca", pero la marca no es el logo de la manzana, la marca es la calidad, la garantía de que la experiencia con ese producto será perfecta, eso sí que se paga, pero si las experiencia decrece (no mucho todavía, pero decrece) y los productos salen más caros, a mí ya no me sale a cuenta, se nota en los móviles (hay móviles igual o más potentes que el iPhone 6 que cuestan incluso menos de la mitad, en gustos no me meto, hablo de características), en los ordenadores (un iMac "de usar y tirar" de esos que no puedes cambiar ni la RAM, te lo puedes montar con hardware equivalente por la mitad de dinero e incluso instalarle OS X, y el ahorro no termina ahí ya que en el futuro podrás ampliar, RAM, disco, procesador, gráfica, lo que te de la gana..)... el que crea que el diseño del señor Ive vale como para gastar 500-600 euros de más, pues genial, pero a mí otra vez ya no me sale a cuenta.
Resumiendo, Apple goza de la fama que se hizo hace unos años, y ahora mismo cualquier cosa que saque al mercado se agotará y venderá millones, pero si no mantienes lo que te hizo la fama, la fama se disuelve, y es algo que ya le pasó antes, con la diferencia de que este vez no podrán volver a traer a Jobs para que levante la empresa. Porque eso de pagar cada vez más y cada menos tiempo funciona porque es una burbuja, pero las burbujas revientan, ya que de todo se cansa la gente, como este usuario que después de haber tenido todos los iPhone, ahora desayuna con kitkat ;) Porque cosas como la actualización del iPad Mini, a mí me suenan a tomadura de pelo, y el que quiera que pase por el aro, pero existiendo la Xiaomi MiPad y la Nvidia Shield en el mercado, este usuario ya no pasa por el aro.
lordwilliam
Quitando a los clientes que compran por "prestigio" para molar más yo creo que sí que pueden cambiar las cosas en unos años. Si Android se pone las pilas y pone un poco de orden en su ecosistema y Apple sigue su tónica de "mira, este año te voy a pedir 100€ más para que compres el mismo producto que ya tenías" podría estallarle en las manos en varios países como ya le ha estallado en España, donde ha perdido ya millones de clientes y tiene una cuota de mercado ridícula (y les hubiera bastado con hacer la conversión euro/dolar correctamente para evitar la sangría). Ahora puede que con la inercia les funcione, pero mientras Android avanza iOS está retrocediendo mucho en calidad, y no se vosotros pero es insostenible pedir 800 pavos cada 3 o 4 años, intervalo en el que Apple decide que iOS vaya lento en tu terminal. Igual que el mercado español lo han perdido ya no me extrañaría que fueran perdiendo poco a poco otros.
daniel.ortega10
Te dire por que apple es inmune a esta teoría:
Sus seguidores.
Applen ha hecho lo que otras empresas no, apple no tiene compradores, que es lo que tienen otras marcas, Apple tienes seguidores, aficionados, son personas que se han llegado a identificar de uno u otra manera con la marca.
kane74
Ya pueden hacen los estudios que les de la gana...
Las modas (que es en el fondo de lo que va esto) son algo irracional
Steve Paul Jobs
Sinceramente? como sigan mas caros los iPhones las culturas en mas crisis optaran a ni ir a la tienda, 800 € por un teléfono como el iPhone es caro, pero vale pena, pero ya no vale tanto la pena si el siguiente año van a sacar uno nuevo y el tuyo se queda atrás. No lo siento esta es mi opinión y creo que muchos estarán de acuerdo conmigo.
getero
Apple le debe su éxito a las modas y al márketing, no tiene más. Pero hay un punto que me ha dado la risa floja: "hay una parte de los clientes que están dispuestos a ir más allá con tal de tener una experiencia superior". EXPERIENCIA SUPERIOR?? jajajaj Apple te dará como mucho integración con otras cosas de la marca, pero la experiencia es como mucho igual que en cualquier otro (Windows en pc, Android en móviles...), y en muchas cosas peor. Y no entro a debatir el precio, que si lo mantiene es porque la gente lo paga.
naturopatamalaga
Que se dedique a dar clases de petanca en Pernambuco............
Usuario desactivado
En mi opinión hay un error de bulto en su predicción, estaría de acuerdo con su tesis si Apple vendiera dispositivos con una plataforma y ecosistema común al resto de la competencia. Si apple vendiera android, o el 99% del mercado fuera iOS, si que sería un suicidio la estrategia de apple y duraría 2 tardes en el mercado. En un mercado maduro, la capacidad de innovación es menor y es ahí donde las marcas "mas modestas" crecen, como está ocurriendo con Xiaomi, Oppo y el resto de fabricantes, que están ofreciendo unos terminales increíbles, a un precio excepcional.
Pero en mi opinión, Apple tiene la singularidad de que es poseedora de una plataforma propia, madura y muy rentable, donde ha conseguido atraer a grandes desarrolladores y además, ha sido capaz de tener una fuerte presencia a nivel empresarial. Su plataforma y ecosistema es el valor añadido de apple y no he visto ni una sola mención a ello en su opinión, obviarlo no es realista.
marcost
Muy interesante la nota y sobre todo como a todos nos gusta opinar sobre algo de lo cual no tenemos ni pálida idea...
Que cada cual disfrute de lo quiere y comprar mientras que las empresas se maten haciendo estrategias y los economista hablando paparruchadas en un lenguaje tan técnico que ni entre ellos se entienden
jmj
El problema de Apple, y siempre lo diré, es la cuota de mercado. Puede vender todos los millones de teléfonos que se quiera, pero mientras siga perdiendo cuota de mercado eso a la larga perjudica a la empresa, porque perder cuota de mercado significa perder relevancia, y eso para una empresa que depende de vender decenas de millones de unidades(hay quien sigue pensando en la Apple antigua y se equivoca comppletamente porque ya no tiene nada que ver) puede ser desastroso.
Yo no puedo vaticinar si la leche se la pegará mañana, dentro de un año, de dos, o de cinco. No lo sé. Pero que de seguir perdiendo cuota de mercado se va a pegar la leche, eso sí que lo puedo vaticinar. Y en mi opinión es por esto mismo que Apple ha variado tan radicalmente la dirección, ya no solo creando dos modelos completamente nuevos, sino además haciendo que crezcan ambos de forma notable y acercándolos a un público mucho más amplio. Porque, seamos claros, Apple no tenía ninguna necesidad de virar de tal manera cuando con los iPhone tradicionales ya vendía cada año más y más, pero se trata de intentar anticiparse al futuro, no de simplemente conformarse con el presente y poco más.
Para mi el camino que han tomado es muy lógico y acertado porque no solo duplican su oferta, también amplían esa oferta a muchísimos millones más de personas(que no quiere decir que todos estos millones vayan a comprar un iPhone xD). Bueno, siguen teniendo el problema del excesivo precio pero para esto tienen dos opciones, y que yo creo que se decantarán por una de ellas en función de los resultados que cosechen con los nuevos iPhone:
- Por un lado, si siguen en tendencia descendente de cuota de mercado, creo que para la siguiente generación bajarán el precio, o bien directamente desde el inicio, o bien con una política similar a otros como Samsung, LG, Sony... Es decir, una bajada gradual. En esto yo me inclino más por lo primero, que bajen a, tal vez 600 euros y que de ahí no se mueva hasta la siguiente generación.
- Y por otro lado, si consiguen remontar la tendencia y aumentar cuota de mercado, es casi seguro que no tocarán los precios. Y si lo hacen será al alza tal vez para dar otra vuelta de tuerca e intentar hacer del iPhone un terminal aún más aspiracional, más exclusivo, y por tanto teóricamente más deseado. Pero vamos, esto último es, creo, arriesgar demasiado incluso para Apple.
JB
Hombre, si lo repite cada año al final algún día acertará y dirá que es un gurú y que él lo había predicho hace muchos años...
mg88
"hay una parte de los clientes que están dispuestos a ir más allá con tal de tener una experiencia superior"
Primero hay que dividir la experiencia de uso de mac y de ios: la experiencia de uso de un mac al día de hoy es INSUPERABLE, a mi opinión después de mi cambio de windows a mac puedo afirmar que no hay nada mejor en el mercado y un mac vale cada centavo por esa excelente experiencia de uso que nos vende apple.
Pero iOS es un mundo aparte, la experiencia de uso de iOS es buena si, pero no es insuperable como la de OS X y AL DIA DE HOY no es lo mejor del mercado, seamos honestos y realistas android ya no es el mismo de hace 5 años y los consumidores ya lo sabemos, ese viejo mito de que todos los android son lentos y feos ya termino.
El problema de apple a largo plazo es el tiempo de esa "buena" experiencia iOS que nos esta vendiendo, hoy te compras un iphone 6 y cuanto te dura esa experiencia? máximo hasta septiembre-octubre del 2015 que saquen el nuevo iOS y tu flamante iphone 6 no será lo mismo por culpa de esa política y filosofía de la vieja escuela que se usaba en las PC, de que cada nuevo iOS requiere mas y mas hardware, por el contrario android va en sentido opuesto, con cada nueva actualización optimiza el sistema para los dispositivos con menos hardware y eso se vende mejor.
Android no es el único, Windows también hizo esto a partir de Windows 7, se optimiza mejor para las PC con menor hardware, una PC con procesador dual core va mucho mejor con windows 8 que con el viejo xp.
Esto a mi opinión es lo que va a matar a apple si no lo corrige a tiempo, los usuarios poco a poco nos estamos dando cuenta que no podemos comprar un iphone/ipad cada año solo por tener mejor software, (por que con el hardware apple va a cuenta gotas) esa filosofía ya obsoleta de dejar tus dispositivos viejos lentos por culpa de un nuevo software (y que no aporta nada nuevo) es de las PC de los 90´s y es arcaica.
La ultima innovación que le daría ese wooow de nuevo a apple es la optimizacion a fondo de iOS, y tomar la fisolosofia de sus mac para aplicarla en iOS, un mac es un dispositivo si caro pero que te dura mas tiempo que un pc (cerca de 5 años), si el ultimo sistema te va lento no hay nada mas fácil que borrar tu HD y bajar el sistema que te vino de fabrica o el que gustes e intalarlo. Un iphone/ipad para mi es un aparato desechable que no dura mas allá de 2 años y no por hw sino por software obligatorio.
Usuario desactivado
Cito esta frase de tu entrada "Subiendo el precio del iPhone al mismo tiempo que vende más que nunca. Una contradicción en sí misma de la ley de la oferta y la demanda." ¿Contradicción? Si se vende mucho, se suben los precios, es lo natural. Bajarán los precios cuando dejen de vender. Y con respecto a lo que dice el Sr. Jhon, en parte tiene razón, siempre tuve el iphone hasta hace un par de años y la única razón por la que no compré el 6 es por su precio, 800€ ya mucho para mí. Ahora ando con un Galaxy S4 y empiezo a acostumbrame a Android, y quizás mi próximo movil sea un nexus 6 o el galaxy S6 cuando salga el próximo año... Apple todos los años debe aumentar el precio de sus dispositivos para continuar la tasa de crecimiento y eso obviamente es una burbuja, que mantiene en parte dejando obsoletos sus terminales por software (afectando su imagen de alta calidad)... Para una empresa que vende porque sus productos son de la mejor calidad, esto si es un problema. Yo no creo que Apple pueda tener problemas económicos a corto plazo, pero creo que le costará seguir creciendo al ritmo actual y se volverá para un público muy exclusivo, algo que los puede sacar fácilmente de un mercado de productos masivos
appleandrcde
Todo un visionario si...cuanto le hu iera gustado comprar acciones de Apple cuando estaba a punto de "fracasar" con el iphone...
neokros
Estos augurios en algún momento se darán. Seamos francos, ¿los productos de Apple en diseño y soporte son excelentes? Para mi si lo son, y es que Apple busca sacar productos de calidad así sea después de otras marcas. Pero vamos a la realidad, puedes conseguir un smartphone de igual prestaciones a un precio inferior (que no será de la misma calidad) pero al final del día hace lo que uno necesita. Y ahora digo yo, que futuro en cuanto a innovación tiene el iPhone en los próximos años? Creo que muy poco, muchas cosas serán funciones o características pedidas a gritos en modelos o iOS anteriores, esto es mi opinión.
delri
"Subiendo el precio del iPhone al mismo tiempo que vende más que nunca. Una contradicción en sí misma de la ley de la oferta y la demanda." Hombreee esto una contradicción de la regla de la oferta y la demanda no es... Pueden subir el precio precisamente porque aunque la oferta cada vez es mayor, la demanda crece aún más rápido!
sundancekid
Lo de Cristensen en otros ambitos se le llama "acoplamiento": miras el pasado, tu teoria la adaptas como un guante para que lo explique y despues aventuras como será el futuro usando tu teoría "que tan bien ha funcionado en el pasado". A pesar de que esta forma de proceder falla como una escopeta de feria, tanto que se podría decir que si acierta es por mera cuestion estadística, está muy extendida entre todos esos teoricos de la camisa, corbata y pancita.
cell_
Apple es inmune por que la marca iphone esta muy valorada y todo gira entorno a ella , y por que siempre con poco van por delante demostrando que son lideres en diseño y especificaciones, y experiencia usuario.
cell_
Quien diga que un iphone6 hace lo mismo que un gama media es que no sabe nada de tecnologia . El iphone6 a dia de hoy tiene los mejores benchmarks y de los mejores diseños y ecosistema , los demas que se fumen su humo diciendo que apple ya no es lo que era.
Martín González Cabello
Pero tu has estudiado algo de economia? Donde? Un curso por Coursera desde el iPad?
El iphone no es un bien Veblen. Si bajas el precio del iphone aumenta la demanda, no te engañes.
Hay tantos errores en tu "explicación" que no se ni por donde empezar
surftech
Muchas veces no se trata lo que Apple haga o deje de hacer, si no de lo que hacen sus rivales.
Hasta ahora influye mas lo mal que lo hacen los demás que lo bien o mejor que pudiera hacerlo apple.
En el dia a dia para mi trabajo utilizo Iphone 6+, y le he dado una oportunidad a un Note. Es increíble que al día de hoy, samsung siga utilizando un software como el que utiliza, complicado, no intuitivo, desagradable, y muy poco eficiente.
En el momento que android sea un placer de utilizar para trabajar, me cambiare mientras lo intentare, pero de momento sin éxito.
androider15
Creo que se puede afirmar que Apple tiene una imagen de prestigio por los dispositivos que ha diseñado pero que cada vez aportan menos, por no decir que son inferiores, respecto de sus competidores.
Yo también estoy convencido de que Apple caería muy pronto si únicamente diseñase dispositivos 'cool' para gente 'guay'. Apple ha hecho algo mucho mejor que diseñar terminales buenos, bonitos y nada baratos, y es crear un ECOSISTEMA de venta alrededor de los mismos que es lo que les hace fuertes y algo más inmunes a pegarse el batacazo a corto plazo.
Un ecosistema (Apple) protege a las especies (iPod, iPad, iPhone...), pero sobrevive en la medida que no entre en el ecosistema una especie depredadora (Samsung, chinos, ...) u otro ecosistema completo (Google, Samsung, Amazon, etc.)
Por otro lado, muchos usuarios estamos horrorizados antes las plataformas propietarias controladas por un único proveedor y por eso huimos de todo lo que huela a Apple y alimentamos a los depredadores de su ecosistema.
editorenbici
Apple sigue vendiendo desde luego, pero sigue perdiendo couta de mercado. Es evidente que mientras siga siendo un mercado en crecimiento Apple venderá mas y mas y ganara mucho dinero, pero la tendencia es clara.
Dani
Felicidades por el artículo, por fin van saliendo posts interesantes y de calidad.