El rumor, o como mínimo la hipótesis, lleva ya varios años en el aire: ¿Y si los Mac del futuro hacen una transición hacia los chips ARM? Intel, compañía que saldría perjudicada de esa decisión ya que los Mac de hoy en día llevan sus chips, ya dijo hace poco que las relaciones con Apple iban viento en popa. Pero ahora aparecen las primeras críticas a través de su responsable de finanzas Stacy Smith, quien dice que los chips ARM son demasiado lentos para estar en un Mac:
Nuestro liderazgo en el resto de la industria se extiende. No estamos por detrás de la industria. De hecho estamos por delante de ella. [...] Alguien como Apple tendría que retroceder bastante en rendimiento si abandona nuestra arquitectura. Eso es lo que en esencia nos permite ganarnos a todos nuestros clientes.
Seguro que cualquier persona al corriente de la actualidad de Apple lo ha planteado en alguna conversación: si la compañía quiere tener el control absoluto de sus procesadores, ¿por qué no coger los chips usados en el iPhone y colocar unos cuantos en paralelo dentro de un Mac?
Ahora mismo el rendimiento de algo así sería (en principio) peor que con los chips de Intel. Pero no dudo que en los laboratorios de Cupertino estarán haciendo pruebas sin parar... y solo hace falta que dejemos pasar un poco más de tiempo para que el rendimiento de esos chips ARM siga subiendo exponencialmente.
Será entonces cuando supongo que Apple tendrá que tomar una decisión difícil, ya que cambiar de arquitectura significa reescribir todo OS X. Pero bueno, ya se hizo una vez, así que...
Imagen | Steve Jurvetson
En Applesfera | Para el ex-ejecutivo de Apple jean-Louis Gassée, ARM podría llegar a los Mac en dos años
Ver 35 comentarios
35 comentarios
heliopausa
¿y si la idea no fuese sustituir los chips x86 por los ARM si no incluír ambos?
Si no recuerdo mal AMD tenía en proyecto un chip que incorporaba ambos juegos de instrucciones, podría usarse la parte ARM (o un chip ARM independiente incorporado en los portátiles) para tareas ligeras con gran autonomía de batería, usando Apps similares a las de iOs, y dejar el chip Intel para tareas mas pesadas con programas en X86.
Algo así, salvando las distancias, como lo que se hace ahora alternando el uso de forma inteligente de las gráficas integradas en los chips con las gráficas dedicadas.
Tampoco sé si merecería la pena ni si es factible, pero cuando Intel habla, es que la preocupación le ronda la cabeza.
araka
"se hizo una vez, así que..."
No, se ha hecho dos veces: de 68K a PPC y luego a Intel.
Pero esos cambios siempre han supuesto pequeños o grandes traumas para el usuario y los desarrolladores, hasta que se estabilizó la cosa. Yo preferiría dejarlo como está, no me apetece volver a pasar por el lío de tener versiones FAT, software incompatible, emulación de instrucciones...
Josep Escobar
No significa reescribir OS X, esto sería un locura, el código de OS X es bastante portable según leí.
Sería adaptar el código a las particularidades de la arquitectura y compilarlo para esa arquitectura. De hecho esto ya se hizo cuando adaptaron Darwin (el kernel de OS X) a iPhone OS (renomrado a iOS posteriormente).
lcpirix
La verdad que cuando veo post de este tipo... Decir que "esos chips ARM siga subiendo exponencialmente", y que pasa que los de Intel se van a quedar estancados sin evolucionar hasta entonces? Son arquitecturas diferentes, y con objetivos diferentes, y para cosas diferentes.
Intel siempre ha proporcionado mayor rendimiento y ARM menos consumo. Hay comparativas de procesadores de Intel de bajo consumo (algunos Atom), y los ARM de alto rendimiento y son bastantes parecidas, pero estamos hablando de la gama tope de ARM y la más baja de Intel.
Al final esto es lo de siempre, si quieren hacer un Mac para sólo ver el correo electrónico en plan como un Chromebook, ARM es una alternativa, pero para todo lo demás es imposible que ARM alcance a Intel (ARM mejorará, pero Intel también).
kosimo
Seguro que OS X ya tiene una vida paralela y muchas builds secretas en ARM. De hecho si iOS es OS X ya está compilado para ARM. Si la evolución de potencia por watt de los ARM sigue el mismo camino no veo nada descabellado que un hipotético A11, A12, sea introducido en un Mac. Considerando el consumo no habría problemas en poner octo-cores o incluso dieciséis o más. Eso para el uso de un elevadisimo numero de usuarios sería absolutamente más que suficiente.
El control absoluto del hardware y el software es la esencia de Apple, la verdad estoy totalmente convencido de que tarde o temprano pasará.
juanma77
Apple cambio 2 veces de arquitectura porque los chips no evolucionaban todo lo rápido que el mercado demandaba , fue una agonia tener que esperar por años al power g5 de ibm . No es el caso de Intel que todos los años mejora sus chips y tiene un plan de ruta muy marcado y que cumple escrupulosamente . Ademas el cambio de un procesador a otro es una transición compleja que resta innovación unos años porque hay que dedicarlos a reescribir el OS y demás software del sistema en vez de dedicarlo a programar nuevas funciones o nuevos programas . IOS ARM , OSX Intel . Lo que no quiere decir que no saquen un portátil economico iOS .....
anchonious
No descarto que ARM sea tan potente en unos años que se puedan instalar en portátiles, pero a corto plazo (4-6 años) lo dudo.
Amhairghin
Mola como se intenta comparar churras con merinas. ¿Pero que tendrá que ver un procesador Intel centrado en potencia con un ARM centrado en cosumo?
araka
Recordad que Windows desde la versión 8 ya funciona sobre procesadores Intel y ARM. Así que la idea no es descabellada (o quizá sí... :D).
Lo que no sé es cómo lo gestionan las aplicaciones. ¿Tienen código FAT binary (Intel/ARM, al estilo de las 68K/PPC), versiones diferentes para Intel y ARM, una especie de Rosetta como la que implementó Apple para hacer compatibles las aplicaciones PPC en Intel?
davtur
Pues es un rumor interesante, pero desde mi punto de vista, sólo seria posible si los chips ARM de Apple evolucionaran más rapido que los de Intel, para que algun dia sean comparables. A parte, de que una cosa es consumo, en la que ARM es potente, y otra es potencia... ¿Alguien se imagina un Mac Pro con ARM a corto plazo? Con lo que costo que sacaran el modelo actual, como para cambiar la arquitectura completa en el buque insignia de Apple con chips ARM... No se, no se... no lo veo a corto-medio plazo.
podenco
Muy cómodos están en Intel desde que no tienen competencia directa... Aaparece algo que les puede quitar mercado y ya les da el canguelo como para criticar? Deberían criticar menos y espabilar más, que llevan ya retrasos uno detrás de otro.
oriolamoros
Un procesador ARM que gastase lo mismo que un intel en W/h seguro que se comería en potencia a los intel, si no fuera así estaríamos todos con chips intel en los móviles