Pocas veces podemos ver a Tim Cook, el CEO de Apple, defender de forma tan cruda una postura de la compañía. Pero la ocasión lo vale, porque se trata de algo que podría suponerle una multa altísima en el caso de que el gobierno irlandés sea encontrado culpable de aventajar a Apple en cuanto al pago de impuestos en ese país.
El ejecutivo ha sido entrevistado en el programa 60 Minutos de la cadena CBS, donde Charlie Rose le ha hablado sobre la cantidad de empleo que Apple podría traer a los Estados Unidos desde otros países y sobre la acusación de no pagar impuestos a pesar de tener beneficios millonarios. La respuesta de Cook ha sido clara: “Es una completa estupidez política”. Y ha utilizado la palabra crap para mencionar esa estupidez, que también se puede traducir literalmente como mierda. Yo he preferido suavizar.
"Son impuestos para una era industrial, no una era digital"
"Apple paga cada dólar de impuestos que debe"
"Tenéis más dinero fuera de los Estados Unidos que cualquier otra compañía del país. ¿Por qué no lo traéis?", le pregunta Charlie a Cook. El ejecutivo responde con una cifra: Traer ese dinero a los Estados Unidos le costaría tanto que al final sólo llegaría el 60% de ese dinero. Cerca de la mitad se iría a los bancos en forma de impuestos:
No creo que hacer eso sea razonable. Esto es un tipo de impuestos hecho para la era industrial, no la era digital. Es retrógrado. Es horrible para América. Debería haberse arreglado hace muchos años. Vamos ya muy tarde para solucionarlo.
Tim también dice que "paga cada dólar en impuestos que debe", queriendo dejar claro que no está incumpliendo ninguna ley en Irlanda. Seguimos pendientes de ver el veredicto sobre esa investigación, que aparecerá tras las elecciones generales irlandesas a principios del año que viene.
Imagen | Joseph Teegardin
En Applesfera | Las fábricas de Apple en Irlanda podrían doblar su tamaño con una nueva ampliación
Ver 62 comentarios
62 comentarios
regadero
"No estáis declarando bien"
noname2
Es común, a nivel mundial, que las empresas paguen impuestos allí donde realizen su actividad comercial. Es lógico: si Apple puede vender en España es porqué hay gente suficientemente formada para usar sus productos y para trabajar para ellos; porqué el país tiene suficiente policía para garantizar que no les roban las tiendas por las noches; porqué en el país hay puertos y carreteras para mover su mercancía etc. Y las escuelas, la policía y las autopistas no salen de un iPhone.
Me parece de un cinismo insoportable que Tim Cook justifique esta práctica egoista como una "mierda política", cuando la empresa que dirige se beneficia tanto de la fragmantación política en Europa y de lo que ésta ceda tanto a la presión de los lobbies (no votados por nadie) que defienden a grandes corporaciones como la suya.
¿Qué tiene que ver la era industrial y la era digital, Sr Cook? ¿Acaso Apple no vende un producto físico? Le echan tanto cuento a los teléfonos y los ordenadores que se han creído que venden algo etéreo. Apple generan un beneficio vendiendo una mercancía y debería tributar por ello, como yo, como tú que lees o como la tienda de informática de la esquina.
Una cosa es pagar los impuestos que son justos, y otra muy distinta es el afán del máximo beneficio, hasta justificar prácticas detestables (aunque legales) como la ingeniería fiscal que practica Apple.
No se trata de regala nada a nadie. Si eso, se trata de que algunas compañías no se autoregalen millones de euros que dejan de pagar a las Haciendas locales. Millones que perdemos los españoles (en este ejemplo) para mejorar la educación, la mobilidad o la seguridad, entre tantas otras cosas.
Deberíamos encontrar la fórmula para que Apple, como tantas otras grandes compañías, paguen impuestos donde vendan, y no en un país vecino. Si es importante atraer la inversión, también lo es garantizar una justicia fiscal, una igualdad de condiciones para una competencia sana; y si en ese escenario a Apple no le interesa jugar, entonces tal vez sea que a los españoles (y otros europeos) no nos interesan empresas como Apple, Amazon, Google, Yahoo, Microsoft y otras. No vale defender el libre mercado y a la vez justificar el egoísmo fiscal de algunos.
SAC
Claro, y eligen a Irlanda porque les gusta la cerveza de allí. Paraisos fiscales, no gracias
Dub
Claro, el qué va a decir, que le parece bien? jaja . Tenemos todo mas caro aquí y encima ellos pagando menos por esos beneficios, tiene cojones la cosa.
papux65
El contable Cook en todo su esplendor.
En el mundo moderno (en donde las grandes corporaciones han comenzado a desplazar al estado) nos estamos olvidando de la justicia y la estamos reemplazando por la ley. Parece que a muchos de vosotros, que debido al fanatismo patológico se os olvida que los impuestos son los que financian vuestra educación, vuestra salud, los servicios públicos y un gran etc. Al tipo este (Cook) le importa una mierda si tu te quedas sin un tratamiento médico o tus hijos reciben una educación inferior a la de los ricos porque no la puedes pagar, o que comas arroz el año entero mientras la firma que tu dirijes aumenta en forma exponencial sus beneficios. Este tipo me da asco!!!
macnaxito
Perdona y perdona, pero aquí tenemos impuestos igual que allí. Lo que muchos siguen pensando que lo que en el Apple Store americano cuesta 100$ cuesta 100$. Eso no es así. 100$ es el precio al que lo pone Apple y de ahí cada Estado de Estados Unidos aplica su impuesto quedándose un precio final de 110, 115, etc. dependiendo del impuesto. En la península sería de 121€ si costase 100€ ya que nuestro IVA es del 21%.
Así pues, ese MacBook Air de 999$ no cuesta nunca 999$. Es el precio sin impuestos.
Aún así, está claro que al cambio dólar-euro con impuestos incluidos en ambos lados los productos de Apple cuestan más. Ok. Cómprate un BMW o un Mercedes en Estados Unidos a ver qué tal se queda de precio.
Tim Cook tiene toda la razón del mundo y no creo que estén haciendo ni trampas ni nada ilegal. Obviamente, pagar menos impuestos siempre que se paguen todos los que debas pagar es mejor. Por eso eligen Irlanda, Luxemburgo, etc. Si la UE se pusiera las pilas en un impuesto único o en que las empresas pudieran ser "Apple Europa" y pagar impuestos directamente a la Unión Europea. Así, ya no cabría lugar a duda y todas las empresas internacionales con presencia en Europa serían "europeas" y no "con cede en Irlanda".
Al final es lo de siempre, es la dichosa filosofía de la tasa Google: El querer aprovecharse del éxito de otras empresas en beneficio de otras -incluidos los Gobiernos, que en lugar de favorecer que las empresas vengan a España con facilidades e impuestos, como ha dicho Tim Cook que no sean tan retrógrados, lo que hacemos es forzarles a pagar más incluso cuando no están haciendo nada ilegal.
Soberana tontería del reportero decir que Apple debe llevar su dinero a EE.UU. ¿Se piensa que Europa es un paraíso fiscal o qué? Simplemente es dinero ganado en Europa y llevarlo al otro lado del mundo es caro.
surftech
Es la razón por la que dejaría se comprar productos Apple. Me diréis que todos lo hacen, pero eso no justifica que ganando lo que ganan, no quieran pagar lo que deberían aunque sea de modo legal. Apple debería ser un ejemplo. Es una vergüenza que al comprar un producto en España Pages todos los impuestos, y mediante artimañas financieras ganen dinero con los impuestos que se pagan aquí. Una vergüenza por Apple y todas las grandes empresas. Así que no presuma tanto el Tim y que paguen impuestos en el país de venta y en Estados Unidos que es como lo hacen los pequeños.
oletros
"Pero la ocasión lo vale, porque se trata de algo que podría suponerle una multa altísima en el caso de que el gobierno irlandés sea encontrado culpable de aventajar a Apple en cuanto al pago de impuestos en ese país."
Vamos bien, porque el comentario de Cook NO tiene nada que ver con Irlanda y la posible multa de la UE si no con el pago de impuestos en USA por los beneficios en el extranjero.
"Cerca de la mitad se iría a los bancos en forma de impuestos:"
Pues no, los bancos no pintan absolutamente nada, el dinero de los impuestos va al gobierno de USA.
De verdad que a veces alucino con Weblogs, que parece que no tenga ni la más mínima idea de lo que se escribe.
Uti
Aunque sea sólo por esta vez, Tim Cook miente descaradamente.
No es casualidad que muchas empresas tecnológicas estén afincadas en Irlanda, no es un tema de dos o tres años, es un tema de hace muchísimos años; y no es ningún secreto que las tecnológicas plantan su sede allí, y por ende sus beneficios, porque pagan infinitamente menos impuesto que en otros países.
Precisamente por eso ha salido el escándalo, porque los demás países se quejan de que los impuestos de los productos que venden, se van fuera y no los pagan.
antuanlesperse
Esta vez no ha podido vacilar con aquello de. A ver si los demás toman ejemplo de nosotros.
mg88
Todo depende del cristal con que se mire... por un lado puede existir un gobierno corrupto y ventajoso con la empresa con mas utilidades en el mundo y no se quiere quedar sin su parte.
Y tambien puede ser que apple sea una empresa rastrera y no quiera pagar lo que por ley deberia por concepto de impuestos, como lo hacen todas las demas.
Nadie aqui sabemos a ciencia cierta cual es la verdad en esta situacion.
Eusebio
Tema complicado. Hay que hacer algo con el tema de impuestos en Europa. Si queremos ser una verdadera Unión Europea este tipo de diferencias ha de acabarse.
Si no, Apple, Amazón... como cualquier empresa del mundo siempre buscará y utilizará la fórmula para pagar menos impuestos o tener más beneficios. No son ONG's.
No seamos más papistas que el papa... que una gran mayoría de nosotros, si nos ofrecen comprar un coche (por poner un ejemplo) un X% más barato si lo tributamos en Irlanda en vez de en España lo vamos a hacer... además siendo legal (aunque inmoral).
dangeek
La comunidad europea debería de actuar ya contra Irlanda. Eso es un hecho pero tampoco evitaría la ingeniería fiscal, ya que igualmente seguiría siendo más rentable la centralización de los recursos en un único país y en el resto seguirían declarando pérdidas (véase Apple Retail y Apple Inc.)