El nombre de Gene Munster te suena, ¿verdad? Este analista de Piper Jaffray ha sido el protagonista de infinidad de rumores de Apple durante años, y con esta experiencia se ha convertido en todo un experto en predicciones. Y ahora Gene abandona ese puesto para empezar su propia empresa, no sin dejar antes una última nota a sus clientes.
En esa nota, que es la número 874 que manda, Munster afirma que los servicios van a ser muy importantes para la Apple de los próximos cinco años. Hasta ahora el enfoque ha sido innovar en hardware y aumentar las ventas, cosa que siempre puede seguir siendo así si Apple no consigue destacar esos servicios.
El iPhone del año que viene como el "tope" de ventas

Más concretamente, Munster cree que la generación de iPhones que veremos el año que viene venderá alrededor de 170 millones de unidades, pero que Apple "quiere ser conocida como una compañía de servicios". Es algo que Tim Cook ya dijo en verano, prediciendo que los servicios de la compañía van a tener el tamaño de una compañía digna de estar en la lista Fortune 500.
Recordemos también cómo ya ha habido más predicciones que dicen que el iPhone de 2017 va a ser "la cúspide" de ventas de hardware de la compañía, y que a partir de aquí las presiones de la competencia van a hacer que éstas disminuyan en las generaciones posteriores. Se ve como probable si piensas en una evolución lineal del iPhone, pero en mi opinión no deberíamos descartar alguna nueva tecnología que catapulte de nuevo a Apple.
¿Cómo sería una Apple centrada en sus servicios y no en su hardware?

Gene sigue diciendo que priorizar los servicios va a costar. En los últimos resultados trimestrales ya se vio cómo la división de servicios creció un 24% respecto al año pasado frente el 9% de crecimiento negativo del resto de la compañía, pero hay que convencer a los inversores de que esos servicios son los que pueden jugar un papel importante.
¿Cómo? Pues Munster aconseja que ahora que el hardware da menos beneficios, pasar a venderlo a un menor precio o a crear "packs" de hardware y software a precios aventajados. Seguiríamos perdiendo esos beneficios desde el punto de vista de productos, pero supondría afianzar a todos esos clientes a los servicios de Apple. Otras ideas que hemos comentado aquí mismo: licenciar macOS a largo plazo, o permitir el desarrollo de aplicaciones iOS en Windows a medida que los Mac van retrocediendo en el mercado.
El analista añade también que eso no significa que Apple tenga que dejar de evolucionar como fabricante de hardware: recordemos esos esfuerzos en crear dispositivos de realidad aumentada o virtual, y ese proyecto de conducción autónoma. Son los productos que darán la forma a la Apple de 2020 y más allá, y no debemos ni mucho menos ignorarlos y centrarnos únicamente en el dinero que darán los servicios.
En Xataka | ¿Es Tim Cook el Ballmer de Apple y es Nadella el Jobs de Microsoft?
Ver 17 comentarios
17 comentarios
Joan
Eso está muy bien pero hay que recordar que para usar los servicios primero se tiene que tener el hardware. Si no hay buen hardware la gente no lo compra y por tanto no usa los servicios, a no ser claro que estos se licencien, cosa que me parecería un error.
JediCruces
Primero fue el hardware que diferencio a , Mac, iPod, iPhone, Watch, llegaron siempre cuando las categorías de productos ya existían pero le dieron una vuelta de tuerca. Pero siempre fue el software el que hizo la diferencia sobre todo en el Mac, desde el paso a Intel se convirtió en lo que a hardware se refiere en un PC más, su diferencia es el software.
Apple apostó desde el principio a la Internet, de ahí él famosos "i" de los productos. Hoy en día la clave son los servicios porque Apple tuvo razón, la Internet es clave, y la red ha evolucionado de la información a los servicios. Esto es un paso más, para que los servicios tengan éxito dependen del software y el hardware, en eso Apple tiene que seguir innovando, pero el dinero está en los servicios, que requieren un software y hardware.
Cuando salió el iPod originalmente tenía como objetivo vender más Macs pero al final se convirtió en el icono de Apple y Apple ya lo descontinuo, si Apple es capaz de evolucionar tendrá larga vida, si no es capaz de hacerlo, será un recuerdo como Nokia, Blockbuster, y otras tantas.
Tiene sentido destacarse en servicios, lo que no implica que el hardware y el software se abandonen, simplemente pasan a ser algo casi obvio, como es la electricidad hoy y como lo será la conectividad en el futuro.
airiartev
El enfoque de Apple siempre ha sido ser un compañía de software y servicios, pero que hacían fastásticos productos para embutir el software en el hardware. Ese es el enfoque que Steve Jobs tenía.
Un enfoque brillante.
Cecilio
Qué van a sacar, ¿el iRoca? ;-)
allfreedo
Apple se adelantó como empresa de servicios con iTunes, cuando todo el mundo vendía CDs, ellos vendían música digital y temas sueltos. Y lo mismo para la venta y alquiler de películas. Pero tanto Spotify como Netflix se le adelantaron en los servicios de suscripción, que claramente eran el futuro. Apple tenía una posición negociadora con las productoras distribuidoras que no supo aprovechar.