Sin lugar a dudas, Apple es una de las compañías que más éxitos ha cosechado en los relativamente escasos 30 y pico años que tiene de vida. No siempre ha sido así. El fracaso de Apple no es algo desconocido para la compañía. Se ha tropezado y tambaleado, como cualquier otra, incluso rozado la catástrofe.
Primero, vamos a ver unas cuantas citas famosas acerca del fracaso, el éxito y la actitud que se puede tener ante ambos. Es hora de desterrar unos cuantos mitos anclados en nuestro subconsciente. Después, veremos el caso concreto de Apple, sus fracasos y reacciones.
Qué es el fracaso y por qué es tan importante
Podemos clasificar la actitud ante el fracaso en tres grandes grupos:
-
Los mediocres no intentan cosas nuevas.
-
Hay que aprender de los errores.
-
El éxito tiene muchos fracasos a sus espaldas.
Vamos a ir bloque por bloque, ¿os parece? Nota: si no te gustan las citas, puedes saltarte directamente estos tres apartados e ir directamente a la relación y actitud que mantiene Apple con el fracaso.
Los mediocres no intentan cosas nuevas

Es mucho mejor atreverse a hacer cosas grandiosas, ganar gloriosos triunfos, a pesar de los obstáculos del fracaso que unirse a los pobres de espíritu que no disfrutan ni sufren mucho, porque viven en una zona gris que no conoce ni victorias ni derrotas - Theodore Roosevelt.
Puedo aceptar el fracaso, todo el mundo fracasa en algo. Pero no puedo aceptar no haberlo intentado - Michael Jordan.
Muchos de los fracasos en la vida se deben a personas que no se dieron cuenta lo cerca que estuvieron del éxito cuando se rindieron - Thomas A. Edison.
Hay que aprender de los errores
Los fracasos indican la dirección del camino hacia el éxito - C. S. Lewis.
Está bien celebrar el éxito pero es mucho más importante prestar atención a las lecciones del fracaso - Bill Gates.
Un hombre puede fracasar muchas veces, pero no será un fracasado hasta que empiece a culpar a otros - John Burroughs.
Toda adversidad, todo fracaso, toda pena lleva consigo la semilla para un beneficio igual o mayor - Napoleon Hill.
El éxito tiene muchos fracasos a sus espaldas
Si no fallas de vez en cuando, es señal de que no estás haciendo algo muy innovador - Woody Allen.
Si aprendes de las derrotas, es que en realidad no has perdido - Zig Ziglar.
El éxito no se construye sobre el éxito. Se asienta en el fracaso. Se construye sobre la frustración. Algunas veces se cimienta en la catástrofe - Sumner Redstone.
El fracaso de Apple

A nadie le gusta fracasar, gran descubrimiento. En el caso de Apple, no hace falta remontarse al comienzo de su historia para encontrar ejemplos. Hay unos cuantos de ayer por la tarde.
Si sigues la actualidad del mundo Apple, sabrás que Yukari Iwatani Kane va a sacar un libro titulado Haunted Empire (Imperio Maldito) del que mi compañero Miguel López habló ayer comentando la opinión de Tim Cook sobre el mismo: un sinsentido. Pues bien, según extractos que se han publicado antes de su salida, la autora se fija en los fracasos recientes de Apple y dice:
[...] Pero los empleados de Apple conocen la realidad, a pesar de los esfuerzos del equipo ejecutivo en preservar el legado de Jobs. Gente que no debería ser contratada está siendo contratada [en referencia a Browett]. Gente que no debería marcharse se está yendo o, en el caso del ejecutivo de software móvil Scott Forstall, es despedida. En cambio, se están cometiendo errores: los mapas de Apple han sido un fiasco, los anuncios, como los anuncios de los Genius que tuvieron tan corta vida y el anuncio-manifiesto del verano pasado, han sido mediocres. La última versión de su sistema operativo, iOS 7, luce bien pero está llena de fallos y bugs. En cuanto a la innovación, la última vez que Apple creó algo que fuera realmente bueno fue el iPad original, cuando Jobs seguía con vida.
Menudo montón de... tonterías.
Desmontando el cataclismo que se cierne sobre Apple

Las palabras de Iwatani sólo pueden comprenderse en el marco de la presentación de su libro y la moda de muchos medios de comunicación y analistas por criticar a Apple para beneficiarse. Vayamos desmontando cada una de sus afirmaciones, da la casualidad de que hemos ido viendo alguna de ellas en las últimas semanas:
-
Hay un negocio zillonario alrededor de las cifras contra Apple, involucrando a Strategy Analytics, IDC y los analistas estratégicos en general. Cada uno tiene su agenda.
-
Wall Street, los analistas mencionados y los medios de comunicación no paran de repetir (erróneamente) que Apple se equivoca.
-
Browett fue un error, se mire por donde se mire. Pero, ¿sabes cuánto tiempo duró en Apple? 8 meses.
-
Scott Forstall fue despedido por su falta de colaboración con el resto de equipos. El mensaje es claro: da igual quien eres si no sabes jugar en equipo.
-
El fiasco de los mapas de Apple lo desarmamos hace poco. Suficiente.
-
Sobre los anuncios, bueno, cada cual tiene su opinión. No soy experto, pero creo que se retiraron a las pocas semanas y fueron sustituidos por otros mejores.
-
iOS 7, estoy de acuerdo en parte, pero ahora parece que con iOS 7.1 se ha mejorado bastante en este tema (aunque se han roto otros platos).
-
Sobre la innovación de Apple, hablamos de este tema también hace unos días. Un post completo para hablar de la innovación que juega al escondite (frase del comentarista romeroalber).
Si hay que criticar a Apple porque:
-
No intenta cosas nuevas y arriesgadas.
-
No aprende de sus errores ni los corrige.
-
No orienta sus fracasos hacia el éxito.
... es que tal vez Iwatani debería haberse dedicado a buscar mejores ejemplos, porque los que aparecen en el extracto indican precisamente lo contrario. ¿Significa esto que Apple es impecable y que queda fuera de toda crítica? Desde luego que no, Apple es criticable en muchas cosas, pero no se le puede acusar de quedarse de brazos cruzados o de no aprender de los errores, ¿no creéis?
Imágenes | michaeljordan de Jason H. Smith, Snail de Voorhorst, Apple Maps Fail Apology de Photo Giddy y Frozen Virginia Water Lake, Windsor Park de Ashley Coates.
En Applesfera | Un "sinsentido": Tim Cook critica el nuevo libro sobre la etapa post-Jobs de Apple, Estrategia de altos vuelos: lucha de Gigantes Tecnológicos y La innovación de Apple no juega a los dados.
Ver 55 comentarios
55 comentarios
macnaxito
Yo ya no leo ningún periódico. Así de claro. Y cuando quiero informarme de algo en concreto lo hago en profundidad, a ser posible de la propia fuente. Y luego, busco opiniones.
Por ejemplo. El artículo de presentación del iPad Air en el diario El País es de chiste (ahora pongo el enlace), pero lo peor es que gente que no se mueva en el mundillo tecnológico, sólo tendrá constancia de ese artículo, que además, como es polémico, fluye como la espuma. El artículo se titula "iPad Air obliga al cambio de funda". Con dos coj**es. O sea, nuevo diseño, más pequeño, fino, y ligero, y tu te quedas con que esto obliga a cambiar la funda. ¡Olé! No contento el editor (que por cierto no dice nombre), la primera frase a modo de resumen es: "Primero fueron los cargadores por culpa de la clavija, pero ahora el nuevo grosor acarrea nuevos accesorios"" ¿Es eso un artículo serio?¿Estás siendo imparcial? ¡No es un blog de opinión!¡Es la página de Tecnología de uno de los diarios más importantes de España!¡Y es el artículo en el que hablan de la presentación del iPad Air! Debería servir para INFORMAR OBJETIVAMENTE a los lectores acerca de las novedades tecnológicas.
http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2013/10/23/actualidad/1382524943_968055.html
Y como este artículo hay millones. Artículos que buscan visitas, dinero, y que se hable de ello.
Estoy convencido de que el "fracaso" de los Mapas de Apple no habría sido tanto si la prensa, las redes sociales, competidores, y demás no se hubieran hecho eco de ello. Para empezar porque no funcionaban tan mal como los pintaban. ¡Tenía errores! No lo niego, y la propia Apple facilitó en la App Store nuevas apps para mapas. Pero de ahí a "Yo no me actualizo a iOS7 por los mapas"...
En definitiva. Es triste que esto ocurra, la gente se crea opiniones (que se pueden llegar a quedar muy arraigadas) por noticias que poco tienen de verdad, o que no hacen reflejo de la realidad.
Por poner un ejemplo, o curiosidad. En la asignatura de Psiquiatría, de Medicina, tenemos un tema entero dedicado a "Enfermo mental y sociedad. Luchando contra el estigma social". Dedicado única y exclusivamente a desmentir opiniones que han creado los medios de comunicación, de los cuales se calcula que suponen el 90% de la información que las personas tienen sobre psiquiatría. El ejemplo más destacado que ponen es que si una persona agrede a otra, es noticia, pero que si además esa persona es esquizofrénica lo que es noticia es que los esquizofrénicos son peligrosos, y no hay nada más lejos de la realidad.
¡Un saludo! Buen artículo Eduardo. Sin duda se ve que podrías escribir obra y milagros acerca de este tema, y sin duda me lo leería. ¿Otro libro? "Desmintiendo el fracaso de Apple".
alexpr
Por fin se habla con propiedad sobre Apple, y se deja de lado a la prensa apocaliptica
oracon
Mientras tanto Yukari Iwatani Kane riéndose de todas las personas que compran y publicitar su libro para despreciarlo,obteniendo entrevistas en los medios por la "polemica"(para las personas que sólo sabes que Apple lleva una manzana el 99.99% de los espectadores de estos medios ella puede tener bastante razón).
Y claro usara el rechazo generalizado de su libro como prueba que Apple creo una campaña para desprestigiarla o el mundo la odia por decir la verdad.
Caer en su juego es muy fácil.
jomar007
Apple tiene la suerte de ser una empresa con mucha personalidad. Hace las cosas diferentes al resto. Esto crea opinión y controversia, por eso siempre habrá tantos fans y detractores.
Como usuarios debemos seguir comprando sus productos mientras éstos nos permitan tener una vida mejor. Si no es así se compran productos de otras marcas y punto, no es tan grave. No veo la razón de tener que plantearse tanto si hacen las cosas bien o no. Según mi opinión, de momento, todo va bien.
braysonreyes
Ayer vi por segunda vez la pelicula de Jobs y ahora que leo este articulo me quedan muchas cosas claras y que cada uno de nosotros deberiamos tener presentes. La compañia desde sus inicios han tenido sus altas y bajas, y siempre van de mal en peor. pero aun asi nunca han caido en al fondo del posos y si caen vuelven a subir, pero suben para hacer cosas mejores o modificarlas.
Cada compañia tiene sus altas y bajas pero no se fijan mucho en las otras. Apple siempre y por siempre va a estar en el ojo de todo el mundo y saben porque? Porque lamentando el caso no hace basura,y es unas de las empresas mas innovadoras desde sus inicios. por eso a mi no me sorprende cuando hablan mal de ella o de sus productos, al final van a tener que tragarse sus palabras cuando la compañia saque algo nuevo.
mientras tanto piensen en esta cita mencionada en el articulo:
Los fracasos indican la dirección del camino hacia el éxito - C. S. Lewis.
house112
Estoy de acuerdo en general con el artículo. Y es totalmente verdad que algunos medios de comunicación como El País, que suelo leer, lanzan información claramente no objetiva sobre Apple. Se dedican sólo a destacar los fallos. Pero hay que tener en cuenta que seguramente El País estará patrocinado por algún rival de Apple en tecnología. Esta falta de imparcialidad sólo puede tener esa explicación.
mujicass
Para cuándo el artículo La decadencia de Applesfera y la insufrible y vacúa épica de Eduardo Archanco?
melibeotwin
Buena reflexión la que ha realizado Eduardo en este post.
jrodrigu87
La verdad es que Eduardo aporta airé fresco a este blog, y viene muy bien. El artículo puede gustar más o menos, a mi me gusta. Pero ya era hora de hablar de esas críticas gratuitas que salen cada vez más sobre Apple. Seguro que se pueden criticar muchas cosas, como siempre, pero decir que si no innova, que si no arriesga... Todo eso son farsas. Imposible es, y lo sabe todo el mundo, sacar un producto innovador cada dos o tres años. Lo siento pero para mi ahora de los mejor que tiene Apple son los portátiles, pase de un MacBook del 2011 a un retina actual y la verdad, el salto cualitativo es abismal. Desde cuándo no saca Google algo innovador? Saca muy buenos productos, pero desde cuando algo realmente rompedor como un iPhone o un iPad? Sólo para poner un ejemplo.
En Apple hay el factor humano, y puden cometer errores. Eso si, el coste puede ser muy alto para una empresa como Apple, inversores, analistas, accionistas, premsa, fans... Ejemplo de fútbol, cuando Barça o Madrid están uno o dos años ganando todo son los mejores del mundo, cuando pierden dos partidos, son los peores del mundo. Ser el mejor en algo conlleva sus riesgos.
godsavedavid
1- Dejando escepticismos a parte, puede ser, pero entonces también lo habría cuando Jobs vivía, y no tuvo problema.
2- Apple se equivoca, no porque lo repitan los medios, si no porque es una identidad de ciertos ideales, que desde la muerte de Jobs no se han seguido. Y se nota, no hay innovación, no hay ideas que lideren la compañía, no hay alma.
3- Y?
4- Scott Forstall pudo perder interés en colaborar con el resto de equipos simplemente porque ahora están coordinados por una cúpula directiva sin ideales que no avanza en una buena dirección, alomejor Scott Forstall ya no se sentía motivado, y todos sabemos que un despido es mas beneficioso que dimitir por cuenta propia (todos habríamos hecho lo mismo)
5- Por mucho que os propongáis desarmar, los MAPAS de apple han sido un fiasco, que si, que ahora funcionan mas o menos bien, pero teniendo los de google que funcionaban a las mil maravillas no había necesidad de invertir tal cantidad de dinero en otro exactamente iguales cuando ya se disponía de unos. A parte de lo que supone obligar al usuario, cuando se lanzaron, a usar los de apple, muchos puntos perdidos.
6-Apple siempre ha sido admirada por publicistas alrededor del mundo por su buen gusto en comunicación, soy publicista y dos de mis anuncios favoritos son suyos. Pero los últimos, de verdad, son vergonzosos. Se salvan por tener una realización y postpro decente, pero básicamente han caído en el mal hacer del marketing y el mensaje final del anuncio es : "Mira!, vale para ti, y para el, vale para todo! que producto fantástico!" lamentable...
7- Como todas las actualizaciones de software también están destinadas a dejar obsoletos dispositivos antiguos que soportarian perfectamente la actualización de no ser por la política de millones de grandes empresas (apple incluida incluso Jobs en vida) de la obsolescencia programada. por lo demás es un buen SO
8- Innovar en una empresa como apple significa llevar la evolución tecnológica al siguiente paso. Y no se refiere a mas potencia mas pantalla, mas luz y color lolailolailo, no.
Innovar es pensar a donde quiere llegar el ser humano y construirle esa realidad. El ser humano quería escuchar tropecientas canciones en cualquier lado, y se creo el ipod. El ser humano quería llevar 1 aparato en vez de varios en el bolsillo, y se creo el iphone, el ser humano quería un ordenador mas portatil y versátil y se creo el ipad. Entendemos?
Conclusión, apple lo esta haciendo mal, si, no muy mal porque todavía no se han desprendido del todo de la estela de Jobs, pero la conciencia marketiniana y financiera no tardaran en cepillarse la compañía.
Miquel Alfonso
Para ser sincero, creo que en parte tienes razón, no va a haber ninguna caída drástica de la compañía, más bien se va a normalizar y estabilizar y poco a poco la gente dejará de tener esa visión case de religión o culto sobre la compañía.
Steve Jobs ya no está Tim Cook en mi opinión no acaba de cuajar como líder. Pero no pasa nada, la compañía sigue haciendo buenos productos, sorprendentes como el Ipad Air, la incorporación de los 65bits que ahora mismo no tiene mucho sentido pero en un par de años veremos como realmente estos chips canvian las reglas del juego.
Y puede que IOS7 tenga sus problemas y errores, pero a mi me parece un buen OS, necesita cocinarse, pero ha significado un cambio en la forma de trabajar de Apple con sus OS y necesita tiempo para madurar con IOS8 y 9, creo que han marcado de forma correcta las lineas del camino pero necesitan ponerle mucho trabajo para que cuaje bien.
En cuanto a anuncios, lo siento pero el nuevo anuncio del Ipad, con el Poema de Walt Whitman es uno de los mejores anuncios no de Apple sino en términos genéricos en un par de años.
https://www.youtube.com/watch?v=jiyIcz7wUH0
Pero como ya he dicho los tiempos de Jobs han quedado a tras, y no pasa nada, la compañía tiene que normalizarse, seguramente a medio plazo veremos una caída del precio de las acciones hacia una normalización en un espacio mas objetivo con su valor real, y como ya hemos visto estos años la compañía ha perdido parte del halo mágico pero no es el final del mundo y no se va a colapsar por ello se va a normalizar si un caso.
jonathanive
Gran Articulo...y completamente de acuerdo....
Usuario desactivado
espero que no pase como cuando "invitaron" a steve a abandonar apple hace bastantes años... mirad como estaba la empresa cuando volvió.
jesuslucar
Buenos puestos a opinar, yo también quiero escribir unos palabras, el artículo esta muy bien la verdad, pero muchas veces lo que mas me gustan son las opiniones de los lectores, siempre tras leerme un artículo es de obligado cumplimiento (para mi claro) leer unas pocas opiniones, es como un debate en el que todos hablamos y opinamos y nos corregimos. Me encanta
house112
Y yo digo, a todos los que sois usuarios de productos de Apple y que os sentís, como yo a gusto con los productos. ¿Qué tiene que importarnos lo que digan unos libros, unas noticias sesgadas y un grupo de detractores que no tienen otra cosa que hacer que poner a parir Apple sin objetividad, en lugar de limitarse de disfrutar de sus productos de la competencia?. Ellos se lo pierden, así de claro.