Cuando hablamos de negocios y de empresas de éxito, es inevitable que las palabras "valor añadido" acaben entrando en la conversación. Aunque existe una manera muy directa de calcularlo (precio de venta de un producto - costes de fabricación), muchas veces nos referimos a él como algo intangible.
Como todo lo importante, el valor añadido tiene un contrario, un lado oscuro o un opuesto. Se llama comoditización y es una enfermedad. Es la peste de cualquier mercado, en especial de la industria tecnológica. Al principio de este post, nos vamos a poner en los pies de un fabricante de hardware y nos vamos a quitar el sombrero de usuarios. Después veremos cómo hace Apple para combatir esta dolencia.
Un panorama homogéneo

Para entender qué es la comoditización lo mejor es poner un ejemplo: las materias primas. Tomemos un kilo de trigo, como consumidores no sabremos diferenciar a simple vista si el trigo viene de Castilla La Mancha, Francia o de algún lugar perdido en mitad de China. El trigo es trigo aquí y en cualquier lado.
Como consumidor, nos da igual lo que nos diga el productor acerca de las estupendas propiedades del trigo cultivado con gran mimo en las verdes colinas de Italia o que le canten una nana cada noche. No percibimos ninguna diferencia en absoluto entre uno u otro tipo de cereal. Como consecuencia, basaremos nuestra decisión de compra única y exclusivamente en el precio. El kilo de trigo que menos cueste será el que nos llevemos a casa.
Ahora bien, no todos los consumidores basan su decisión en el precio. Hay algunos que perciben las diferencias entre el trigo de uno u otro lado y son capaces de apreciarlas lo suficiente como para pagar un extra. Pero no son mayoría. El bolsillo del consumidor es el único que se beneficia de esta guerra de precios.
La tecnología está comoditizada

En el sector tecnológico ocurre lo mismo que con el trigo. Fíjate en cualquier categoría de producto de consumo: ordenador portátil, de sobremesa, smartphone, tablet, lo que sea. Tienes productos idénticos entre sí con características que parecen clonadas. No existe una diferenciación clara entre ellos, por mucho que los fabricantes de smartphones se esfuercen en correr una carrera contrarreloj para ver quién tiene las especificaciones más grandes:
-
Chips de 294 núcleos.
-
17 gigas de RAM.
-
1.000 píxels por pulgada.
-
Pantallas de palmo y medio.
O tienes la otra cara de la moneda: una batalla por ver quién puede poner el precio más bajo. Vender mucho de algo a precios muy bajos no es una buena estrategia hacia la rentabilidad. No todos los fabricantes son capaces de ganar dinero cuando da comienzo la guerra de precios. Algunos se han ido a pique o son una sombra de lo que fueron en su día:
-
Palm.
-
Nokia.
-
Blackberry.
-
HTC.
-
Motorola.
-
Sony.
Ninguno de ellos gana dinero de forma significativa comparados con los dos titanes del mercado de smartphones: Samsung y Apple. Según datos del Q4 de 2013, entre ambos capturan un 32,2% y un 87,4% respectivamente de los beneficios del mercado (más del 100%), lo cual significa que el resto de fabricantes pierden dinero.
Por qué Apple es inmune a las guerras de precios

Te diré cuál es nuestro objetivo. Nuestro objetivo es hacer el mejor ordenador personal del mundo y hacer productos que nos llenan de orgullo vender y que recomendaríamos a nuestros amigos y familiares. Simplemente, nosotros no hacemos basura - Steve Jobs (artículo relacionado).
Siempre hay una gran parte del mercado que es “chatarra”. Y nosotros no estamos en el mercado de la chatarra. No voy a perder mi sueño por ese mercado, porque simplemente no es quienes somos en Apple - Tim Cook (artículo relacionado).
Apple es consciente de la enfermedad que es la comoditización para la industria tecnológica. Siempre lo ha sabido. Y también cuenta con 3 ingredientes para mezclar el antídoto que la combate:
-
El ecosistema. como dijimos en su momento, es puro valor añadido. A las especificaciones les puedes colocar un precio, a la comodidad de iCloud, los cientos de miles de apps, el amplísimo catálogo de música, libros y películas y el hecho de que sus dispositivos se entiendan bien unos con otros, no puedes.
-
Diseño. La tecnología ya no es cosa de frikis. De repente, su popularización ha hecho que millones de personas se preocupen por lo que un dispositivo que llevan a un brazo de distancia 24 horas al día dice de ellos. Tecnología, moda y gustos son la clave.
-
Experiencia de usuario. Despreocuparse por el funcionamiento de tu iPhone, olvidarte de perder horas y horas configurándolo y teniéndolo a punto hace que el dispositivo trabaje para ti y no al revés.
Estas tres cosas se traducen en clientes muy satisfechos y contentos con sus compras, clientes que vuelven a comprar sus productos cuando toca renovación y con una tasa de repetición que es la envidia de la industria. Clientes leales. Clientes que ni se plantean cambiarse a otro ecosistema.
Ante un escenario así, Apple ni se plantea entrar en una guerra de precios. Podrá reducir la capacidad de almacenamiento de su iPhone 5c, pero jamás le va a cortar 100€ al precio sólo porque no se venda bien.
¿Qué otra estrategia puede ser mejor que esta?
Imágenes | Syringe, tarnish de Joe Flintham, lego armee de Rupert Ganzer, wheat field de Yamanaka Tamaki y Hess Gas Prices On Highway 64 In Bradenton Florida de Charles Rinehart.
En Applesfera | Ya es oficial: Apple prueba suerte con un nuevo iPhone 5C de 8 GB en algunos países europeos, Tim Cook habla en el Business Week con Jony Ive y Craig Federighi, Por qué el ecosistema de Apple es a prueba de competidores y La tecnología ya no es exclusiva de frikis y en Cupertino lo saben.
Ver 162 comentarios
162 comentarios
Sauuuuuulll
Dios mío, consumidores justificando que un teléfono de mas de un año de plástico valga 600 euros, cada vez parece más una religión. Por una empresa que no os da de comer y con la que esta cayendo en España, un artículo terrible.
oletros
Ya se que el artículo es el enésimo del autor en el que la premisa es que TODO lo que hace Apple es perfecto, sus estrategias son las mejores y que todas las demás compañías son una caca pinchada en un palo y que los consumidores buenos son los que compran Apple pero:
"Ahora bien, no todos los consumidores basan su decisión en el precio. Hay algunos que perciben las diferencias entre el trigo de uno u otro lado y son capaces de apreciarlas lo suficiente como para pagar un extra"
Esto es sólo otra forma de decir que los que no compran Apple es porque no son lo suficientemente inteligentes y tienen el suficiente juicio para darse cuenta de qué es bueno.
Y, sorprendentemente, hay muchos consumidores que no hacen su elección por el precio y que, alucina, vecina, no compran determinados productos de Apple porque han llegado a la conclusión de que otros productos cumplen con sus necesidades mejor.
fsantpar
El peor artículo que he leído nunca en applesfera.
Las empresas utilizan dos tipos de estrategias de diferenciación: por precio o por por producto. Apple elige hacerla por producto y otras usar el precio. Todos intentan buscar su hueco en el mercado para adptarse a las necesidades de todos los consumidores.
Para mi el iPhone es el mejor pero no para todo el mundo tiene que serlo. Mi madre, solo quiere usar whatsapp y no le compensa pagar lo que cuesta un iPhone. Igual que si solo vas a usar el coche en ciudad no te compensa comprarte un Ferrari y sí un Ford Fiesta.
Lo peor de todo es que digas "pestilente guerra de precios" cuando eso es una ley del mercado que nos beneficia a todos y favorece la innovación. La otra opción es que los gobiernos fijen el precio de las cosas.
No sé porque te pones a decir tantas burradas cuando no tienes ni idea de microeconomia ni sentido común.
He leido ya otros artículos tuyos pero nunca te habíá contestado. Siempre haces lo mismo, coger ciertos datos que son ciertos, o hechos reales para luego tergiversar la realidad con tu opinión loca y fanática. Esta misma técnica ha sido utilizada por innumerables dictadores a lo largo de la historia para lavar el cerebro de la gente.
Rodri
El valor añadido importa tanto como lo que estés dispuesto a pagar con él.
slashizzy
Me pregunto como se puede capturar mas del 100% del beneficio.
sincostanx
Applesfera es un blog con tres caras: actualidad (noticias, novedades, análisis de productos, curiosidades, one more thing, rumorsfera, arcadesfera...), productividad (tutoriales, tips, trucos, aplicaciones relevantes, especiales como el de libros electrónicos...) y opinión (la pregunta de la semana y artículos sueltos).
Gracias Eduardo por equilibrar un poco el blog y mejorar la vertiente de opinión, que últimamente era la menos frecuente. Las entradas de actualidad y productividad se agradecen mucho (qué sensación cuando tengo un problema y me lo resuelve una entrada de hace siete años), pero en un blog no pueden faltar la opinión, la controversia, el debate. A menudo lo más interesante de una entrada reside precisamente en las discusiones que albergan sus comentarios (es la principal ventaja con respecto a los medios de comunicación tradicionales), y por eso valoro mucho no solo tus artículos sino tu hábito de participar en los comentarios.
Felicidades en general al equipo, ya que últimamente estáis haciendo un blog lo suficientemente variado (sin salirse del mundo Apple, claro) como para recibir visitas de muchos tipos de lectores. Yo os leo cada día.
el_chel
No estoy de acuerdo con tus razones de por qué Apple es inmune a esa guerra de precios:
a. Ecosistema: aunque el de Apple es muy potente, en mi opinión hay otro que es aún más potente, y ese es el de Google (mail, contactos, tareas, Música), con la ventaja de que además es multiplataforma.
b. Diseño: negar la belleza del iPhone creo que es absurdo. Ahora bien, hay móviles en Android que tienen poco que envidiarle, como los HTC, los Xperia o en Windows Phone los Lumia. Es cierto que Apple va un poco por delante en ese aspecto.
c. Experiencia de usuario: a mí me hace mucha gracia lo de "pasarse horas y horas configurando el móvil", como si para usar un Android fuera necesario cursar estudios de informática avanzada. Estoy convencido de que para empezar a usar mi Nexus 4 tuve que hacer los mismos ajustes que para un iPhone nuevo. La diferencia es que mi Nexus me permite (que no me exige) unas opciones de personalización que el iPhone no me ofrece. Puedo adentrarme en una mayor complejidad si quiero, lo cual no hace que sea más complicado de usar, ya que soy yo como usuario el que lo decide (yo no me adapto al dispositivo, el dispositivo se adapta a mí). Qué lejanos parecen aquellos tiempos en los que los usuarios de la manzana éramos piratas, y no borreguillos que nos lo tienen que dar todo hecho.
Quiero matizar que todo esto está escrito desde mi MacBook Pro de 13 pulgadas, y que soy plenamente consciente de que no me vuelvo a Windows ni loco. Ahora bien, como seguidor entusiasta de Apple, no me gusta que se glorifiquen los aspectos negativos de la misma solo por ser quien es. Y la pura realidad es que desde el iPhone 4 los avances han sido nimios, al menos para el usuario. No dudo que los 64 bits o el Touch ID sean útiles, pero a mí como usuario ahora mismo no me afectan de la misma manera que otros avances de la competencia, avances que son más prácticos (modo Histamina de Sony, resistencia al agua y al polvo, mejoras de compatibilidad...).
Lo cierto, en mi opinión, es que Apple ahora mismo vende más por nombre que por el producto. Nombre que se ha ganado a pulso hasta el iPhone 4, pero que en estos últimos años ha ido decayendo. Los iPhone venden lo que venden porque han alcanzado un status de lujo y de popularidad, son una "moda", porque estoy convencido que la mayoría de los poseedores de un iPhone no tienen ni pajolera idea del ecosistema de Apple, y por eso Apple se lo está poniendo fácil, con un sistema operativo que se ha quedado estancado y que en lo único que ha mejorado es en el diseño y en el nuevo centro de control con iOS 7.
Escribo esto porque me siento defraudado con Apple. Sus móviles son buenos, buenísimos, pero ya hace mucho que no sorprende como antaño, que no innova. En los ordenadores Apple ha dado un buen golpe en la mesa con el Mac Pro y con el nuevo MacBook de pantalla retina. Es hora de que Apple arriesgue, que muestre algo increíble, que se aleje de ese estancamiento. Es hora de que haga honor a ese "Think Different". Y con este tipo de artículos, sin ningún tipo de crítica, no se favorece esto.
makaveli29
Michan está dejando de lado ese sensacionalismo que le caracteriza pero vemos que tiene sustituto y vino con mucho mas empuje... Tio eres lo maximo.
lgruz
En realidad si ha entrado en esa guerra de precios, pero con la estrategia inversa: ser más caro que la competencia.
Extrapolándolo a tu ejemplo, si un comerciante nos indica que un trigo es el de mejor calidad que existe a nivel internacional, pero tiene precio de trigos locales de baja calidad, probablemente no te lo creerías. Si costase el doble, no dudarías de que es el mejor trigo, porque lo vale.
Apple suele crear productos elitistas dándole un respiro a los usuarios con algunos productos más adecuados al mercado.
m013
Es un artículo para defender en cubierto al iphone 5C? Porque precisamente esa estrategía ha sido un fracaso,no porque no le recorten 100€ al precio sino porque desde un principio no saliese a 100€ menos.
JediCruces
Yo no juzgaría una estrategia como buena o mala, depende del objetivo, no podemos dudar que la de Apple es buena, es cosa de ver sus resultados financieros, decir que alguien es tonto por comprar un teléfono de US$700 es caricaturizar, el valor lo pone la gente, el asercamiento emocional que hace Apple es magistral, no tiene clientes, tiene fans. Y es difícil entenderlo sin vivirlo.
jorgealastuey
Es muy sencillo. Lo tomas o lo dejas. Yo he vuelto a Android después de 3 años y ya estoy pensando en volver a iOS. ¿ Por qué será ?
apl897
La funcionalidad de Apple, el sistema de implementación de su ecosistema y la garantía de calidad lo elevan en cuanto a valor añadido. Es cierto.
La gran problematica reside en su incapacidad de generar una marca alternativa asequible que no permite al usuario medio introducirse en el ecosistema IOS.
Es el absolutismo empresarial, o todo o nada.
La gran virtud de un modelo global deberia ser su democratizacion comercial. La posibilidad de llegar a todos.
muentras no sea así Apple será la compañía para pijos a la que todos aspirab a llegar.
apertotes
Así que la guerra de precios, una de las pocas cosas del capitalismo que nos beneficia a los consumidores, Apple se la carga de un plumazo. ¡Y tú vas y le felicitas por ello!
En 4 o 5 artículos que he leído, ya te has puesto a la cabeza de los redactores más fanáticos de Applesfera, y eso que los migueles llevan años esforzándose.
¡Menudo carrerón, Eduardo!
ratzos
He leído varios post de este nuevo editor, y siempre me quedo con una sensación de arrogancia y falsa modestia en su tono. Parece que acaba de salir de la escuela de mercadotecnia y ahora nos trata de aleccionar sobre cosas que ya sabemos. Creo que muchos se han quedado deslumbrados porque maneja otro registro en su lenguaje...haciéndolo más "accesible",pero hablar bonito no es escribir bien, mucho menos ser interesante. Más tecnología, menos bla bla bla por favor.
sapplento
Ni lo he acabado de leer, artículo malo y que no aporta nada a quien lo lee, tratando de justificar todo lo que hace Apple. Por cierto que hay un par de frases en las que se ha columpiado el autor... Malo, malo, malísimo artículo
melibeotwin
Amén :)
dani3po
Claro, Apple es inmune a la guerra de precios. Por eso el iPhone 5C ha sido un fracaso y miles de unidades se apilan en las tiendas ante la indiferencia de los compradores... De verdad, tremenda chorrada de artículo.
xagaroo
La estrategia de Apple es muy buena. Sus productos son caros, por lo tanto hay dos tipos de compradores potenciales que abarca a la mayoría de la población -más o menos-: los que se compran un iPhone para usar el Watsap y poco más, haciendo valer lo de 'si es caro, tiene que ser bueno', y los que en cambio aprovechan bien el producto y opinan que 'es caro pero su valor real justifica en gran medida su precio'
carlosaix
es gracioso como algunos usuarios justifican los precios altos como si les aportaran algún beneficio, cuando el único beneficio es para apple y sus accionistas.
Anibal
lo unico que hace apple perfecto son sus campañas de marketing y hacer dependientes a sus seguidores.
tallyx
Lo cierto es que, el mayor mérito de esta empresa es la de conseguir que el cliente pague casi lo que se le pida por un producto obsoleto con respecto a la competencia.
Muchos de sus usuarios argumentaran que merece la pena, que es un mejor sistema... Pero lo cierto es que, la mayor cualidad de Jobs siempre fue la del Marketing. Por ejemplo, muchos creen que IOS falla menos simplemente porque cuando se cuelga, la aplicación se cierra sin mostrar ningún mensaje de error, pero creed esto, se cuelga muchísimo más que otros sistemas, tiene muchos problemas con la memoria.
Hace unos años, solo existia el iPad como tablet, y necesitaba uno para PDFs y, por aquel entonces, no había opciones, pero al poco tiempo, me di cuenta de como las gasta Apple cuando le había puesto solo 256mb de RAM cuando la memoria estaba tirada de precio, tan solo con vistas a poder sacar un iPad 2 con 512mb y conseguir compras. Y me costó 750e la versión de 64gb, que luego no podía mantener 4 pestañas de un navegador abiertas...
pende28
Viva apple !!!! Acerrimo a ella , jijijiji
gallerman
Yo creo que es un poco utópico, hasta ahora les ha salido bien, pero dejadme hacer una analogía:
Victorio & Lucchino, Bertoni, Caramelo, Christian Lacroix, Farrutx.... marcas de moda en la que prima la calidad y el diseno, han acabado en bancarrota, pero no por ello vestimos mala ropa, sino que ha habido otras empresas que han hecho productos bonitos a bajo precio... (zara)
y si la marca de ropa de lujo es Apple que no quiere bajar los precios para seguir teniendo esa aureola de gran disenio, de lujo, de exclusividad, y mientras tanto vienen otros (cuidado con kickstarter) que cuidan un poquito el disenio, incluso sorprenden, y acaban comiéndoles el mercado?
juangarcia
Y porque sin entrar en la guerra de precios, simplemente rebajan sus pretensiones?. Yo tengo un 4s, me encanta, ahora mismo no lo cambiaba ni por un 5/5c ni por un 5s, pero hay que reconocer que por muy bien construido y bien que vaya, no puede valer 400€ después de 2 años y medio en el mercado
Si fuera como en el mercado de las consolas, donde venden por debajo del coste, amortizando en los royalties de juegos y accesorios, lo podría entender, pero sabiendo que los beneficios son más del doble de lo que cuesta fabricar un terminal me parece una vergüenza (aunque esto va por todos).
Lo ideal sería que ni fueran tan caros los gama alta, y que no fueran tan baratos los gama baja, de forma que todos den beneficios sin ser estos excesivos.
DiZ
Ja, ja, ja.
Como me gustan estos artículos, pero aún más las polémicas que crean.
A ver, a mi me gusta el iPhone, y como que Android no me va.
Ves, si comoditización ni leches. 😂😂😂
jomar007
El fracaso del iPhone 5C demuestra que los consumidoes de Apple no somos "iZombies". El producto no tiene el precio adecuado y no hay manera de justificarlo. La mayoría de gente se ha percatado de eso y no ha comprado el teléfono a pesar de tener la manzanita incrustada.
Yo ya he dicho en otras ocasiones que el 5C me gusta y me lo habría comprado si su relación calidad/precio fuera mejor.