Ayer fue día de presentación de resultados de Apple y como siempre, medio mundo se detuvo para ver si se confirmaban sus nefastos augurios: que Apple ha dejado de crecer y se dirige de forma irremediable hacia un foso cavado por sus competidores. Fabricantes que en su gran mayoría compiten contra Apple con productos commodity, de esos que luego tal vez no son tan utilizados como los suyos. Fabricantes que, a excepción de Samsung en la categoría de smartphones, no ganan dinero con sus productos o cuyos flagships no superan las ventas del nefasto y carísimo iPhone 5c. ¡Eh, pero que la realidad no estropee una bonita historia contra Apple!
A mí me da que juzgar a una compañía de una forma tan severa por sus "decepcionantes" resultados trimestrales es extremadamente cortoplacista. Guiarse por las expectativas de Wall Street o por un crecimiento perpetuo y constante, además de esperar una categoría nueva cada dos o tres años al nivel del iPhone es una equivocación. Primero, porque es imposible, segundo porque se ignora cómo funciona la innovación. Pero aún y todo, las ventas del iPad han tenido una caída del 16%, una bajada de 19,48 a 16,35 millones. Argumento suficiente para decir eso de: ¡Apple está acabada!
La clave del juego de Apple está en el largo plazo

Si te orientas en el largo plazo, los intereses de los clientes y de los accionistas se alinean - Jeff Bezos, CEO de Amazon.
La verdadera pregunta que deberíamos hacernos es si Apple está orientada en el largo plazo o por el contrario se esfuerza en exprimir la compañía para satisfacer a los gurús económicos de Wall Street. Y es que si damos un paso atrás y nos esforzamos por mirar el bosque en vez del árbol, vemos que el juego de Apple se llama ecosistema:
-
Un ecosistema crea lealtad a la compañía que lo controla, ya que sus clientes son cautivos.
-
Es más difícil conseguir que un cliente que está muy metido en él saque la patita con un dispositivo ajeno. Cuanto más invierten en el ecosistema, más difícil es saltar totalmente de plataforma.
-
Los beneficios para el usuario se traducen en comodidad e integración de los diferentes dispositivos.
Apple va colocando sus piezas en el tablero de ajedrez con suma paciencia y sin distraerse
¿Y cómo podemos saber si Apple está construyendo un ecosistema robusto? En la conferencia de accionistas de ayer, Tim Cook compartió muchos y muy jugosos datos:
-
Al igual que a mi compañero Miguel López, a mí también me sorprendió el crecimiento de las cuentas de iTunes hasta los 800 millones. Si tenemos en cuenta que en la WWDC del año pasado Apple dijo que tenía acumuladas 575 millones, tenemos un crecimiento de 225 millones. Aquí parece que Apple sí que puede aumentar la velocidad de crecimiento.
-
Ojito con el número de cuentas con tarjeta de crédito, las posibilidades de Touch ID y las declaraciones de Cook sobre la posibilidad de incluir un sistema de pagos con el móvil. Esto mejor lo vemos en otro post.
-
Ventas de iTunes del trimestre son de 5.200 millones de dólares, creciendo un 24% y unas descargas acumuladas de 70.000 millones de apps. Se estima que la App Store ha generado un 85% más de ingresos que Google Play en el trimestre de marzo.
-
El iPad genera un tráfico hasta 4 veces más que el resto de tablets con Android juntas, a pesar de que su cuota de mercado se ha caído por un precipicio.
-
Las Apple Stores, de las que Angela Ahrendts se hará cargo la semana que viene, están presentes en 15 países y se han abierto recientemente tiendas en Brasil y Turquía. Han comunicado planes para duplicar sus tiendas en los próximos 3 años.
-
Apple compró 24 compañías en los últimos 18 meses, de esas operaciones de adquisición que son quirúrgicas y que a veces no nos enteramos de qué empresas son hasta pasado un tiempo. Algunas son más importantes que otras como por ejemplo Authentec, que fue la tecnología que permitió el sensor dactilar el iPhone 5s.
Todos estos datos nos confirman lo que la compañía californiana lleva haciendo toda la vida: reforzar y apuntalar su ecosistema y servicios para colocar las piezas de ajedrez en el sitio adecuado. Trimestre a trimestre, dispositivo a dispositivo y año a año. Piensa a largo plazo, 5, 6 o hasta 7 jugadas más adelante de lo que nosotros vemos ahora mismo, como hacen los grandes maestros del ajedrez.
Pero, ¡las ventas del iPad han caído!

Sí, las ventas del iPad han caído y no son buenas noticias. ¿Es importante? Sí. ¿Apple querría un crecimiento perpetuo? Por supuesto. Pero tampoco hay que leer demasiado en un trimestre. Puede permitirse una caída en un trimestre que es relativamente soso en cuanto a ventas (el siguiente también lo suele ser) si lo comparamos con el de navidad porque tiene un ecosistema que le protege de estas caídas y le permite contrarrestar los golpes.
Quienes dicen que Apple está acabado, ignoran el resto de datos positivos que se confirmaron en la conferencia de ayer:
-
43,7 millones de iPhones vendidos cuando se habían previsto 38 millones.
-
4,1 millones de Mac, un poco por encima de unas estimaciones de 4,03 millones.
-
Un 66% de las nuevas activaciones de iPads provienen de nuevos clientes.
-
Taiwan, Indonesia y Brasil tienen un crecimiento de dos dígitos.
-
India y Vietnam han duplicado sus ventas (presumiblemente por venir de un valor absoluto testimonial).
-
El 85% de los compradores del 4s en China son nuevos para Apple.
-
También hay un 69% de compradores del 5c en China que son nuevos.
-
Un gran porcentaje de esos usuarios chinos vienen desde Android. ¿Pero no habíamos quedado en que un tercio de los compradores del nuevo Galaxy S5 vienen del iPhone?
No sé, pero creo que estos datos son especialmente interesantes dada la saturación de los mercados desarrollados. Que Apple esté creciendo con sus terminales más asequibles (pero aún encajados en la gama alta) en China e India y parte del sudeste asiático es una buena señal. Demuestra que hay un mercado premium interesado en sus productos de gama alta.
Será muy interesante ver cómo se enfrentan Samsung y Apple al crecimiento de marcas regionales en el mercado chino e indio, como la rebautizada Mi o Micromax. Pero eso lo veremos en el futuro.
Imágenes | Chess de cadfael1979, Calculating Taxes Up And Down de Ken Teegardin y Doctor Doom de Jim & Rachel McArthur.
En Applesfera | Un Apple "flojo" entre comillas: resultados financieros del segundo trimestre fiscal del 2014, iTunes no deja de crecer: 800 millones de cuentas y 70.000 millones de aplicaciones descargadas y No más esperas, Angela Ahrendts se unirá a Apple en una semana.
Ver 89 comentarios
89 comentarios
branicioso
Los datos sin contexto no son nada lógicamente.
La discusión sobre el iPhone es muy extensa y no pretendo alargarme en exceso,no soy analista ni tengo datos de ningún estudio para opinar sobre el futuro,pero si como parece el iPhono 6 o "iPhone Air" sube a unas 5" pulgadas las ventas que tendrá van a ser de otro mundo,una absoluta locura porque leyendo los comentarios y la opinión de la gente lo que piden es mas pantalla,el iPhone como concepto en si,así como sistema gusta por si mismo,es la pantalla lo que no termina de convencer a algunos,ojo,no digo que todo el mundo se lo vaya a comprar,hay gente que le gustará mas Android,Windows Phone y seguramente tendrán sus argumentos,como también habrá gente que se comprara un Moto G porque es muchísimo mas económico o un Galaxy S6 porque querrá una pantalla mas grande aun,o preferiría el diseño o tal o cual característica.Pero lo que me parece claro,es que el impulso que va a suponer para las ventas el aumento de pantalla puede ser muy muy grande.
Respecto al iPad,si,es cierto,se ha vendido menos...pero esque nadie ni se le acerca a esas cifras ( que yo sepa,corregidme si me equivoco) entonces vale...vende menos,el mercado está mas maduro y saturado de alternativas,pero esque la competencia aun esta a años luz.Que si,que pueden existir alternativas interesantes pero todas caen en lo mismo,el sistema y sobre todo las aplicaciones en su mayoría no son para una tablet,hay demasiados tamaños,resoluciones...etc etc
Pero para mi lo que es vital de la cuestión esque una tablet no es un teléfono,es mas como un ordenador,no es raro que alguien cambie de teléfono al año,lo vendes por ebay compras otro usado o en tal web que tiene tal oferta por X unidades etc,yo soy el primero que siempre está así.Pero la tablet (en mi opinión) esta mas arraigada al usuario y mientras de buen rendimiento el usuario no se plantea cambiarla,quizás porque no sea un mercado tan dinámico y no se ven cambios y novedades tan importantes en tan poco tiempo.
De todos modos,los análisis financieros hay que mirarlos con lupa,hay muchos intereses cruzados por todas partes y lo que esta claro es que nadie puede eternamente vender mas y mas en un mundo con población y recursos finitos,parece que quieren que Apple invente el iPhone en cada conferencia,y eso no es posible,nos han traído el iPod el iPhone y el iPad en 10 años y ya me parece bastante ademas de lo que se rumorea puede estar por llegar.
fmn
Sinceramente no entiendo porque las personas "de a pie" defienden los intereses de una marca (sea la que sea) como si fuesen los suyos propios. Una empresa busca su beneficio (lógico), pero que yo (persona sin vinculación a tal empresa) defienda sus intereses como míos... no le encuentro sentido. ¡Alabada sea _ _ _! (Introduzca su marca favorita)
dani.losada
Eduardo chico, tienes una buena entrada a lo largo de todas tus publicaciones: "Una equivocación llamada Apple", la cual por cierto me pareció de las mejores entradas que he leído en Applesfera desde hace dos años que la sigo. Pero macho, dejemos de contar. No entiendo como esa primera entrada taaan buena, y a partir de ahí todo memeces y divagaciones.
Vuelve a tus orígenes, y deja este tipo de entradas, en las cuales parece que te ogaan cada vez que escribes "ECOSISTEMA". A casi todos los que leemos este blog nos gusta Apple precisamente por eso además de otras cuantas cosas más, pero es que te repites más que una fabada asturiana. Que nos devuelvan a la primera versión de Eduardo Archanco, no a este que paree que la han comido la sesera.
eclipsnet1
Curioso es que llevan como 3 años hablando de lo mismo, cada 6 meses si Apple no saca algo revolucionario, MALO.
no hacen las cosas fijándose en la competencia, eso disgusta a muchos, van a su bola, sus productos sus servicios, se crea un rumor sobre un reloj de Apple y la competencia se anticipa sacando lo primero que pillan, a lo loco! Y así con todo.
Supongo que si Apple hiciese las cosas pensando en los inversores sacarían al mercado como 12 modelos distintos de smartphones al año o quizás más, de todos los tamaños, potencia, capacidad etc...
Si algo hace mal Apple de cara a los inversores es hacer productos como el iPhone 4 que a día de hoy es el culpable de que no actualice, me sobra para lo que quiero habitualmente, ya va un poco lento pero me sirve igual, de momento no veo motivos para cambiar de terminal a uno superior, motivos si, pero no a ese precio... Cosa que sí paso con el iPhone 3G que al poco quedo prácticamente inservible! Pero señores, la competencia aprieta, los medios siempre atacan al más grande, todos quieren usar a Apple para hacerse ver con historias, noticias, y analistas varios a los que se les hace demasiado caso pero cuando se equivocan por completo nadie lo busca para decir "valiente patán" dedícate a pelar patatas!
DarkDudae
Está claro que ni a Apple le va "tan mal" ni a los otros les va "tan bien". Hasta ahí no hay discusión. Lo que sí es cierto es que el mercado está cambiando y la sombra de Apple ya no es tan alargada como antes. Si antes querías un móvil con un rendimiento envidiable, usable y fiable, te comprabas un iPhone. Ahora también te puedes comprar un Samsung, un HTC, un Sony...
Y este hecho le está haciendo daño a Apple... ya no es el móvil de referencia porque Apple no ha sabido darle a los usuarios lo que llevan pidiendo varios años.
Si Apple piensa que el usuario se equivoca queriendo diagonales mayores, pues que dejen que sea el usuario el que se equivoque ofreciéndole la opción para hacerlo. Además, que yo sepa, no pasa nada por sacar un hipotético iPhone 6 en varios tamaños. Lo llevan haciendo en tablets, portátiles o iMacs y no veo que tiene de malo.
Es cierto que una diagonal mayor hace que el terminal sea menos "manejable", pero también es cierto que cada día le damos al móvil un mayor uso multimedia para el que las mayores diagonales es todo un aliciente.
werken
A mi me encantaría estar así de acabado que Apple.... y seguramente a muchos de sus competidores también... jaja
David Cornado
Un 10% de la tecnología avanza para mejorar y un 90% para mantener la economía bursátil virtual.
Mientras existan rumores y noticias cada minuto, ya sean falsos o ciertos, ese 90% irá creciendo.
Nosotros mismos, los consumidores, somos los culpables de mantener estancada o hacer evolucionar no sólo el sector tecnológico sinó cualquier tipo de sector.
Son pocos los usuarios que siguen manteniendo el espíritu de explotar hasta los límites cualquier dispositivo, estamos todos más preocupados por saber cuando va a salir el nuevo modelo de smartphone, ordenador, chip ... en cambio de saber como y para que usarlo y que hacer para mejorarlo.
Y de mientras nos convertimos en meros consumidores de grandes corporaciones que poco a poco van comprando cualquier tipo de startup que tenga cierto valor de innovación porque de otra manera no tienen cabida en este mundo en el que nosotros mismos nos vamos quitando las oportunidades los unos a los otros en pos de mega empresas las cuáles después no dejaremos de criticar como si nos sintiéramos partes de ella, por otro lado, nada más lejos de la realidad.
Usuario desactivado
Por hacer los productos tan buenos y duraderos ya nadie ocupa los nuevos , por ej mi ipad 3 esta perfecto. Para qué Uno nuevo que hace la misma cosa solo que un Pekín más rápido que al final ni lo noto . Tendrán que innovar drásticamente para que se recuperen
Usuario desactivado
Cuanto mas tiempo y entradas dedicáis a intentar convencer al personal de que a Apple no le va tan mal, mas huele a chamusquina y mas patente queda el hecho de que Apple sí que va en descenso.
inigou
"-Un ecosistema crea lealtad a la compañía que lo controla, ya que sus clientes son cautivos.
-Es más difícil conseguir que un cliente que está muy metido en él saque la patita con un dispositivo ajeno. Cuanto más invierten en el ecosistema, más difícil es saltar totalmente de plataforma."
Esto, a su vez es una ventaja y un inconveniente para el usuario. Si lo miras bajo la perspectiva de la comodidad, está claro que es ventajoso, pero por otra parte, cuando ya te tienen, tragas más con subidas de precio por no desmontar tu "ecosistema", palabra que pronto batirá records de mención en artículos de applesfera :)
Respecto a las ventas del ipad, sin ser ningún drama, tampoco creo que sea una gran noticia para ellos. A mi, sinceramente, me importa poco puesto que no va a afectar en nada al producto. Quizás un posible (ojala) freno en la subida o descenso de precios, si esto se repite trimestre tras trimestre. Nos debería alegrar más que otra cosa.
backfolder
"El 85% de los compradores del 4s en China son nuevos para Apple"
Aquí hay un indicador bien claro de hacia dónde debería caminar Apple, al menos en buena medida.
Manutek
Si el iPhone 5C en 32 gb costara 450€ habriam datos miy diferentes a dia de hoy!!
mandinga10
son vaivenes de la economía, si construyes productos de excelente calidad y
que duran un promedio de 4 años, como por ejemplo mi ipod que sigue y sigue
ni hablar de las mac book pro, imac etc. los que renuevan los equipos se toman su
tiempo por eso estos bajones.
jonathanive
Sinceramente....a mi me han parecido mucho mejores de lo esperado...que el ipad se vende menos....era de esperar...pero y esa barbaridad de iphones vendidos....y ese aumento en las cuentas itunes?? Apple juega la "Champions" mientras otros se conforman con la "UEFA"
alex.martinezshady
Es cuando los competidores creen que están consiguiendo hacerse mejores cuando se llevarán el mayor chasco. Esperemos a las próximas Keynotes.
dani.losada
Pagan*
joseluis.60
!! Son las 16:10 en MadrId del
24 de abril. Apple tiene un subi don del 7,05%. Valor de capiatalizacion 501 mm $. Tooooooma jeroma.
Lo que se dice. Largo plazo. La cifra de negocio no siempre es el indicativo.
antonio1
Deberian bajar los precios en todo de Appel y veran como venden el triple
simunay
Algo curioso, dicen que Apple es mejor, pero... pueden pasar un vídeo o cualquier otro video por bluetooth? puedes descargar algún archivo a su equipo, descomprimirlo y enviarlo por e-mail? o puede pasar archivos, incluyendo música desde su PC como si se tratara de una USB?, pueden ir a la configuración de la pantalla, bluetooth, wifi, NFC, etc, desde la barra de notificaciones? o pueden tomar una foto y mandarla a cualquiera de las aplicaciones que tengan instaladas? o en caso de falla de la batería, pueden cambiarla ustedes mismos en poco tiempo? o pedir prestado un cargador por ahí de alguien con un samsung, motorola, LG, blackberry, ETC, para poder cargarlo?... y así le podemos seguir, todo esto por que es? por que un equipo que haga todo esto es flexible, eficiente, y es PARA TRABAJAR de una forma productiva, sin ponerte trabas, lo que pienses, lo puedes hacer. es algo que NO puedes hacer en iOS, algo tan fácil como pasar tu música que tienes en carpetas en tu PC, es tan, pero tan complicado en iOS, donde a fuerzas tienes que usar iTunes, y si estas en la casa de tu amigo donde su PC no tiene itunes, te jodiste, no podrás pasarle ni carga.