Si una empresa mantiene un mismo paradigma de productos demasiado tiempo, llega un momento en el que se vuelve irrelevante. Se necesita cambiar para avanzar. Entraña riesgos y confundirá a muchos, pero el riesgo de la inacción también es significativo.
Apple es una de esas compañías que ha tenido que cambiar varias veces en su historia para continuar siendo relevante. La última vez que lo ha hecho ha sido tras el fallecimiento de Steve Jobs. Tim Cook tomó las riendas de la compañía desde entonces y transformó el paradigma de productos de Apple.
Con este cambio, la naturaleza y razón de ser de sus dispositivos es diferente. Incluso la relación que tienen entre sí no es la misma. El cambio no se ha hecho de la noche a la mañana y sin que nos demos cuenta. Más bien al contrario, está ahí fuera. A la vista de quien quiera verlo.
Un dispositivo, una función

Para muchos, la presentación del iPad original en 2010 es el pináculo de las keynote de Apple. La mejor de la historia o, al menos, empatada con la del primer iPhone en 2007. Una auténtica obra maestra de la presentación de productos que es estudiada en las universidades y escuelas de negocio.
Si va a existir una tercera categoría [entre el iPhone y el Mac], va a tener que ser mejor en este tipo de tareas que un portátil o un smartphone. De otra manera, no tendría razón de ser.
Navegar, email, fotos, vídeos, música, juegos y ebooks. Estas eran las tareas del iPad en 2010. Echando la vista atrás, mientras los analistas estaban decepcionados porque esperaban un netbook y los apasionados de la tecnología se fijaban en sus carencias más que en lo que sí ofrecía, Apple no daba abasto para producir los suficientes iPads.

La aparición del iPad constituía la entrada de Apple en una nueva categoría, derivada del iPhone, pero que obtuvo un éxito inicial enorme. Durante los primeros años del tablet de Apple, no era extraño encontrarse con propietarios de las tres grandes categorías de productos de Apple: un Mac, un iPhone y un iPad. Cada uno de estos dispositivos tenía un conjunto de tareas que lo hacía preferible a los otros dos.
El iPhone esta siempre conectado, siempre con nosotros; el iPad nos daba la comodidad de una mayor pantalla y un sistema operativo sin ataduras de espacio físico; el Mac te anclaba a una mesa sentado en una silla, pero a cambio daba potencia y precisión.
Todo eso ha cambiado. No hay más que echarle un vistazo al nuevo paradigma de productos de Apple.
La teoría unificada de productos de Apple

Neil Cybart escribió hace unas semanas acerca de la teoría unificada de productos de Apple. En este artículo, el autor reflexiona sobre el cambio que se ha producido en la compañía durante los últimos años. En la entrevista que Mashable hizo a Phil Schiller en octubre, el ejecutivo de Apple explicó el nuevo paradigma de productos.
Schiller resumió la función de cada producto de la manzana, dándole una razón de ser que les diferencia de los demás (énfasis añadido):
-
Apple Watch: el trabajo del reloj es hacer más y más cosas en tu muñeca para que no tengas la necesidad de utilizar tu teléfono con tanta frecuencia.
-
iPhone: el trabajo del teléfono es hacer más y más cosas de tal forma que tal vez no necesites tu iPad y siempre debería intentar alcanzar eso.
-
iPad: el trabajo del iPad debería ser intentar ser más poderoso y capaz para que nunca necesites tener un portátil. De modo que, ¿para qué quiero un portátil? ¡Puedo añadirle un teclado! ¡Puedo hacer montones de cosas!
-
MacBook: el trabajo del portátil es hacer que nunca sientas la necesidad de tener un sobremesa, ¿no es así? Lleva haciendo esto una década. De modo que esto deja al pobre sobremesa al final de la línea. ¿Cuál es su trabajo?
-
iMac: su trabajo es desafiar lo que creemos que un ordenador puede hacer y hacer cosas que ningún otro ordenador ha hecho nunca, ser más y más poderoso y capaz para que queramos tener un sobremesa por sus posibilidades. Porque si todo lo que hace es competir con el portátil, entonces no tiene razón de ser.
Lo cierto es que Apple siempre ha pretendido hacer que la tecnología fuera lo más personal posible. Con el paso del tiempo, hemos pasado de sobremesas a portátiles, de ahí a smartphones y tablets y ahora a smartwatches. Cada uno de ellos se va acercando más y más hacia nosotros: de la mesa a la muñeca, pasando por sujetarlo con las manos o llevarlo en el bolsillo.
Una nueva visión de Apple

Las líneas que separan cada producto se han eliminado abriendo sus posibilidades
Durante la presentación del iPad original, Jobs delimitó perfectamente las funciones del Mac, iPad y iPhone. En la actualidad, las líneas se han vuelto más difusas y los dispositivos cumplen funciones que antes estaban reservadas a sus otros "hermanos". Phil Schiller no menciona al Apple TV pero no resulta muy difícil ver cómo encaja en esta teoría:
Aunque no cuenta con una pantalla propia, podemos decir que:
-
Por el tamaño de la pantalla de una televisión, el Apple TV está aún más lejos del usuario. Seguramente en el salón, encima de un mueble o colgada en la pared.
-
Sus funciones de ver contenido audiovisual, jugar y utilizar otras apps son similares a lo que podríamos hacer desde un iPhone o un iPad Pro.
De esta forma, estamos viendo cómo el nuevo paradigma de productos de Apple les permite crecer y evolucionar mucho más lejos de lo que permitía el anterior modelo, más restrictivo. El iPhone, al aumentar de pantalla, puede hacer más cosas antes reservadas al iPad; la gran potencia y pantalla del iPad Pro hace que llegue más lejos que antes y desafíe lo que es capaz de hacer este dispositivo; los Mac y OS X también han ganado características exclusivas de iOS, haciéndoles más flexibles.

¿En qué se traduce esto para los usuarios de a pie? Si antes no era extraño que un usuario tuviera un iPhone, iPad y Mac ahora no será tan común. El iPhone puede que sea todo lo que necesita un usuario para su día a día. Otros optarán por un iPhone y un Mac. Las futuras generaciones preferirán la combinación iPhone y iPad Pro.
Es muy probable que en el futuro veamos cómo el terminal estrella de Apple se diversifica según madura. Al igual que ocurrió con el iPod y los sucesivos modelos que completaron la familia, se rumorea que las cuatro pulgadas podrían volver a principios del año que viene. El cambio parece insignificante, pero tiene implicaciones profundas en la empresa. El cambio nos dice que la maquinaria de Cupertino sigue en movimiento hacia adelante.
En Applesfera | Aprovechando la oportunidad: Apple ha rebajado el precio del iPhone 5s a casi la mitad en La India.
Imágenes | Yutaka Tsutano, John Karakatsanis, Matthew Pearce y sonofabike.
Ver 9 comentarios
9 comentarios
Uti
Tengo un iMac, un iPhone 6 y un iPad 2, eso para mí, mis hijos tienen Macbook Air; para mí, cada uno de esos productos tiene su función perfectamente definida e insustituible por los demás productos.
Dicen que el Apple Watch sirve para no tener que mirar tanto el iPhone, a mí el iPhone no me cuesta nada tenerlo permanentemente en mi mano o en mi bolsillo, es el ordenador personal que siempre me acompaña y, en él, tengo grabados una cantidad ingente de datos que antes estaban repartidos en un sinfín de papeles guardados en mil sitios diferentes.
Me parece un error difuminar las fronteras que separan esos productos porque, por mucho que se potencie un iPad, jamás podrá sustituir un iMac, por poner un ejemplo; al menos es mi opinión, es mi experiencia.
Por mucho que se potencie un Macbook Air, como trabajar en un iMac 27", disco ssd de 500 gigas y 16 megas de ram, cómodamente sentado en una mesa, nunca podrá ser lo mismo.
macnaxito
A mi me ha pasado exactamente eso. Me compré el iPad por novedad y capricho: Relegado a libro electrónico en la mesilla de noche donde se podía pasar días sin cogerlo.
Precisamente porque con mi iPhone y mi Mac puedo hacer todo lo que necesito. Con un matiz claro en "lo que necesito" que no es lo mismo que "lo que puedes hacer en un iPad".
Literalmente me sobraba y se lo he regalado a mi padre. Que junto con mi madre son, al final y sorprendentemente, el público principal del iPad: Personas que lo que no pueden hacer con el iPhone lo hacen con el iPad pero no necesitan un ordenador. En mi caso hay cosas que sólo puedo hacer con mi Mac y por eso ya necesito uno, pero no hay nada que necesite hacer con el iPad exclusivamente.
Se están centrando en la educación, en el diseño y demás y a lo mejor su público más directo son las personas mayores por pura comodidad y falta de necesidad de "algo más".
jimboned
Como usuario de apple me parece que todo esto esta muy bien, sobre todo para ellos que se estan hinchando a ganar dinero pero creo que aunque siguen siendo los mejores productos se están centrado en "explotar" su posición predominante para vender vender.. sacar productos.. inflar precios... y creo que están descuidando que sus dispositivos sigan rindiendo al mejor nivel posible.
No han cumplido con lo que dijeron en IOS 9 de rendimiento, si note algo con OS X el capitan pero aún así espero que el boom apple acabe para que "necesiten" hacer mejor algunas cosas para seguir arriba, ahora no les hace falta y eso se acaba notando.
Emilio
todo eso esta muy bien -- pero lo que realmente está ocurriendo es que los chicos de Apple han creado un ecosistema en el que todos los aparatos dependen de todos. -- y asi es como funcionan. -- los sistemas, entre los que incluyo iCloud, son interdependientes, y tienen todos leves carencias que entre todos las compensan en buena parte. -- todas tienen pequeñis defectillos, y el sistema global en sí es un pelín confuso, pero creo, ahora, que es un poco a propósito. -- bueno,..... es lo que hay
reisa
Hemos avanzado en tecnología en los últimos 100 años, lo que no hemos avanzado en siglos. Lo que nos espera en los próximos 100, es el auténtico futuro hecho presente. La realidad virtual y aumentada habrá de implementarse en todos nuestro productos cotidianos y eso requerirá hardware a la altura. Ahora pensamos en dispositivos con diferentes tamaño de pantalla y para diferentes usos, pero quizás algún día "una sola pantalla para controlarlas a todas" ;-) quepa en un pequeño dispositivo y podamos ampliar o reducir sus pulgadas a nuestro antojo. Quien sabe por donde irá el camino. Lo que se es que todos los productos actuales de Apple y de la competencia, estarán caducos en menos tiempo del que nos da el bolsillo...