Todo analista financiero es como un gourmet cuando toca "degustar" los resultados financieros de una compañía que cotiza en bolsa. Ayer le tocaba el turno a la ensalada de Apple, con los ingredientes de siempre: números, datos y porcentajes. Los ingresos y beneficios de la compañía volvieron a caer durante el último trimestre fiscal de Apple.
Una caída que encadena nueve meses seguidos. Sin embargo, también hubo buenas noticias para los siguientes tres meses. Veamos algunos detalles interesantes de la conferencia de accionistas celebrada ayer.
El iPhone cae mientras el Mac y el Apple Watch se desploman

La imagen superior nos muestra el recorrido de las diferentes líneas de productos de Apple a lo largo del último año fiscal. Los ingresos de todas ellas caen, a excepción de los servicios y el iPad, que prácticamente está plano año a año. El iPhone obtiene unos ingresos un 12,6% menores que el mismo periodo del año anterior. Como "agravante", el iPhone nuevo se lanzó unos días antes este año comparado con el anterior, además de que varios países más se añadieron al lanzamiento de la primera oleada.
El terminal de Apple sigue siendo el producto responsable de la mayoría de ingresos generados. Por ello, cuando sus ingresos caen, es muy probable que los globales también lo hagan. A pesar de esto, su influencia en el total de la empresa ha descendido en los últimos trimestres: del 68% a comienzos de año fiscal al 60% actual.

El caso del Mac es más obvio. Hace meses que Apple debería haber actualizado su línea de ordenadores (algo que por fin hará mañana). La compañía de la manzana ha preferido esperar para acumular argumentos de venta en el inminente cambio de generación. Algo que a ojos de Wall Street es una oportunidad perdida, ya que Apple podría haber mitigado la caída (o cambiado el signo) con modelos actualizados.
Del Apple Watch seguimos sin conocer cifras oficiales. Pero el segmento en el que están "camuflados" sus ingresos (Otros) ha caído considerablemente. La explicación también es sencilla: el Apple Watch no se actualizó hasta el pasado septiembre, 17 meses después del lanzamiento original. Teniendo en cuenta esto, se explica la caída libre en el mercado de smartwatches de los dos últimos trimestres.
Tanto el Mac como el Apple Watch deberían mejorar sus ventas en el Q1 2017 de Apple. Hasta que no veamos los resultados del nuevo trimestre, la caída en estos dos segmentos no debería ser motivo de alarma (de momento).
¿Luz al final del túnel?

Lo más llamativo de toda la presentación es el guidance que dio Tim Cook para el trimestre que viene. Todas las compañías que cotizan en bolsa dan una estimación a los inversores de dos o tres métricas para que puedan hacer cálculos y estimaciones. Apple dio tres muy importantes:
-
Ingresos entre 76.000 y 78.000 millones de dólares.
-
Margen bruto entre 38 y 38,5%.
-
OPEX de 6.900 y 7.000 millones de dólares.
La traducción de estas cifras es que los ingresos de Apple volverán a crecer en los próximos tres meses. En concreto, lo harán entre un 0,2 y un 2,8%. No parece un gran aumento, pero si tenemos en cuenta que el mismo periodo del año pasado fue récord absoluto de resultados, Apple iría en camino de batirlos de nuevo.
Apple estaría dando el primer paso de retorno a la senda de crecimiento. Uno en el que podemos deducir que tanto el iPhone como el Mac y el Apple Watch contribuirían en sus respectivos segmentos. Y sin olvidarnos de los Servicios, que han vuelto a dar buenas noticias este trimestre y que se confirma con un área de crecimiento sostenido.
El último trimestre del año es el más potente de Apple. Para confirmar las buenas estimaciones de Cook tendremos que esperar hasta finales de enero, cuando se darán a conocer las nuevas cifras.
En Applesfera | El primer año fiscal que desciende en ingresos desde 2001: resultados financieros del cuarto trimestre de Apple.
Ver 16 comentarios
16 comentarios
werken
Yo creo que demasiado productos le han jugado en contra a Apple. Tantos modelos de iPhone, tantos modelos de Mac, sobre todo portátiles, tantos modelos de iPad, con un iPad pro que no se entiende bien su diferencia con el resto, el abandono del software profesional, en fin.
Yo creo que esto es positivo para nosotros los usuarios, ya que deberán replantearse algunas cosas. Espero que por el bien nuestro tengan un par de semestres mas de malos resultados para que retomen el rumbo.
Con respecto a los usuarios Pro, Apple está jugando con fuego, ya que un usuario de esas características invierte en hardware y software para funcionar bien por un período prolongado de tiempo, por lo tanto cada usuario pro que se cambie de plataforma, será muy difícil traerlo de vuelta.
Cecilio
Yo creo que la luz al final del túnel es el tren de Microsoft que viene a toda leche, sacando productos dignos de nuestra querida Apple. Caros, muy caros, pero la leche, que bonitos son... ¿Y qué me decís del Surface Dial? A mi me parece una idea fenomenal y alucinante. Ya veo a Johny Ive rascándose la calva y pensando "¿Cómo no se me ha ocurrido a mi este gadget tan chulo?... Eso sí le habría puesto un precio de 199€ en lugar de los 99€ que cobra Microsoft".
francdelajungla
Si bajan lo ingresos, bajan, no hay más, que manía de buscar tres pies al gato
djluismix
La competencia ha despertado y amenaza el estatus de Apple. De todas formas la suerte les acompaña ya que el error de Samsung con el Note les va a beneficiar. La gama MacBook Pro sigue siendo muy cara y la gente ha visto otras alternativas, entre ellos me incluyo yo. Esperemos a ver que sacan mañana y que no decepcione porque la caída de los Mac puede seguir produciéndose. Apple pierde la oportunidad (a mi modo de ver) al no haber ofrecido un producto anticuado a un precio rebajado y más acorde con la competencia, y de esta manera captar más clientes que en un futuro seguirán comprando.
oihan
Para mí el problema del iPad ha sido siempre el sistema operativo, yo tengo uno y para el uso que hago (consumo de contenidos) es más que suficiente, pero no así para la productividad. De Android ya ni hablamos, que hay aplicaciones básicas que siguen sin adaptarse a tablet. Es de lo poco que está haciendo bien Microsoft.
alecuervo1
El Ipad debe cambiar de ios. Actualmente es limitado y no ha evolucionado mucho desde el Ipad 2. Ha mejorado funciones y hardware, pero en esencia hace lo mismo. Lo mismo ocurre con el Iphone 7 en comparación al 5s.
Apple, a mi entender, ha tenido dos grandes picos de mejora. Uno es la pantalla Retina y el otro el botón con reconocimiento de huella dactilar. El siguiente debió haber sido la pantalla con sensibilidad a la presión, pero la realidad es que quien la tiene la disfuta pero quien no la tiene no la desea demasiado.
Aún así, ambos dispositivos siguen vigentes y con ventajas respecto a otras marcas.
En síntesis, para ganar plata no hay otra alternariva que sacar equipos novedosos y hacer obsoletos con más rapidez los anteriores. Los consumidores se enojarán, pero correrán a actualizar sus aparatos. La prueba de ello es que muchos articulos de internet comienza con el título: "¿Vale la pena cambiar al...?"
luis.labatlopez
Yo ya no compro Apple porque no puedo, es un producto de lujo y mucha gente piensa igual. El iPhone triunfo porque toda la pijeria y el famoso le dio cancha, y llegó en momentos de bonanza....a estos precios y con salarios ruinosos mucha gente se lo pensara dos veces, con Windows y Android también se puede tirar.....
pikeup
Yo creo que el iphone 7 marcara un record de ventas, han pulido todos los "errores" del iphone 6 y han hecho el 7 (un 6 perfecto) Sin las bandas traseras, la camara frontal, resistencia al agua, el estabilizador y muchas cosas que los usuarios demandaban, a parte de jet black que es una jodida pasada...