La accesibilidad de la tecnología es algo que si no lo vives en primera persona o en alguien cercano, no te paras a pensar. Nunca. Pero también es de esas cosas que cuando empiezas a rascar la superficie, aparecen historias muy humanas protagonizadas por personas sorprendentes. Personas que a pesar de tener mucho en contra son capaces de superar todas las barreras que se le imponen y de hacer lo mismo que una persona normal. Esas son las historias que siempre me han gustado.
Es a estas personas a las que Apple siempre ha dedicado una atención especial a la hora de diseñar unos productos accesibles. El empeño de la compañía de Cupertino en hacer que la tecnología llegue a todos se nota y es algo que hemos ido reflejando a lo largo de todos estos años en Applesfera.
Una vida electrónica
José Fernández Granda ha editado este video con iMovie y es lector asiduo de Applesfera. En él nos cuenta cómo es el día a día de una persona ciega. La tecnología forma parte fundamental de su vida, en la que dispositivos como el iPhone y Siri son grandes protagonistas. Apagar la alarma del iPhone y consultar el tiempo son dos cosas que muchos hacemos nada más levantarnos y que gracias a las opciones de accesibilidad del iPhone y a Siri pueden ser manejadas por personas con problemas visuales.
Organizaciones como la ONCE facilitan el acceso a muchas otras tecnologías para sus afiliados, tecnologías que son caras y que constituyen un auténtico "impuesto para el discapacitado". La compañía de California pone empeño en que esas tecnologías vengan de serie en todos sus productos, por ejemplo, en OS X tenemos estas funciones de accesibilidad:
-
VoiceOver como lector de pantalla.
-
Zoom de hasta 20 aumentos sobre los elementos de la pantalla.
-
Dictado para escribir en vez de hablar.
-
Invertir los colores.
-
Parpadeo de pantalla cuando se reproduce una alerta.
Y en iOS tenemos estas otras opciones de accesibilidad algunas incorporadas de OS X, entre otras:
-
Desde iOS 7 se puede controlar el teléfono con los gestos de nuestra cabeza.
-
Siri en español va ganando cada vez más funcionalidades, puedes repasarlas todas en este enlace.
-
VoiceOver, dictado, zoom e invertir colores.
-
Alertas visuales con el flash y vibraciones personalizadas.
Y es que este tipo de facilidades llevan a que personas ciegas como Stevie Wonder alabasen en su momento las mejoras de VoiceOver diciendo eso de no hay nada que tú puedas hacer con un iPhone o un iPad que yo no pueda. O que invidentes anónimos como Tomy Edison utilicen el combo VoiceOver y Siri para usar Twitter, Youtube y cualquier otra app.
El ecosistema de Apple también toma nota

El ecosistema de Apple es uno de los más robustos del mercado y ayuda a que los desarrolladores de apps y fabricantes de accesorios también tengan en cuenta opciones de accesibilidad en sus productos. Apple lo pone fácil para que las apps de su tienda estén adaptadas para todos los públicos con botones y controles etiquetados que faciliten su manejo a personas invidentes.
Tanto es así, que hace tiempo Pedro Aznar recopiló las mejores aplicaciones accesibles para iOS de todo 2011 y hace unas semanas también nos contó de primera mano y desde el Mobile World Congress de Barcelona cómo eran los ReSound LiNX, unos audífonos inteligentes para iOS certificados por Apple. La propia web de Apple hace un listado de todos los dispositivos braille soportados en OS X y para los que no hacen falta instalar ningún driver, además de soluciones de terceras empresas para personas con problemas de audición, visión o de habla.
Proporcionar soluciones de accesibilidad es más fácil que nunca para desarrolladores y accesorios de terceras compañías. Sinceramente, creo que en esto tampoco le importaría a Apple que le copiase la competencia.
¡Un agradecimiento especial a José Fernández Granda por mandarnos su video y contarnos su historia!
Imágenes | Braille's Touch de Jason Pearce y the Apple Ecosystem de Nicolas Nova.
En Applesfera | ReSound LiNX, los primeros audífonos "inteligentes" certificados por Apple para iOS, Mejoras de accesibilidad en iOS 7, control mediante gestos de cabeza y Siri en español.
Ver 25 comentarios
25 comentarios
zerdrakon
El problema de Apple es que sus precios arruinan la "accesibilidad" que se pueda tener...y de esa forma sus productos se hacen "inaccesibles" para los mas necesitados que tendran que acudir a la competencia con mejores precios...
ibermarc
Este es mi primer mensaje y seguramente será el último, pero voy a despacharme a gusto contra la ignorancia demostrada aquí por algunos de los participantes. Vaya por delante que, además de afiliado a la ONCE y especialista en tecnologías adaptadas y accesibilidad, llevo 30 años -prácticamente tres cuartas partes de mi vida- pegándome con este tema (como usuario, como profesional, como formador...).
En primer lugar lo del precio. Hasta que llegó el iPhone, la única manera de acceder a los móviles para una persona ciega era comprar el terminal (gama alta de Nokia, de S-60 para arriba) y luego comprar -ciento y pico de euros más- un programa de revisión de pantalla para el teléfono (Talks, Mobile Speak...). Con iPhone 3GS la cosa varió: tú compras el terminal y por el mismo precio tienes un revisor de pantalla plenamenta funcional. ¿Apple es caro? Sí, pero para tí que eres vidente y para mí que soy cegato.
En segundo lugar sobre otras plataformas que decís que "son accesibles". ¿Windows es accesible "out of the box"? Bueno, tiene una cosa que se llama "narrator" que habla. Trata de leer un documento de Word con él. Ahí todavía tienes la posibilidad de poner un revisor de software libre llamado NVDA, que es una pasada pero que no sirve para trabajar en serio (SAP, VStudio, Aplicativos web complejos...). Si te toca trabajar, mejor te pasas al JAWS (entre 900 y 1200 euros del ala, que en España, gracias a la ONCE, no tienes que poner si estudias o trabajas). ¿Linux es accesible? Pues sí, tiene una cosa que se llama Orca y que habla. Eso sí, no uses nada que no esté específicamente diseñado para GNOME porque te comerás los mocos... y eso sin contar con inestabilidades, cuelgues del revisor, voces realmente patéticas...
¿Nos vamos a los móviles? Nokia desde que se pasó a las pantallas táctiles y a Microsoft es un erial en accesibilidad. Y ni siquiera intentan disimularlo: simple y llanamente no hay soporte para aplicaciones de acceso universal aunque sea pagando. ¿Android? Sí. Tiene una cosa llamada Talkback que habla según en qué terminal y qué fabricante. En realidad hay que mirar cada terminal individualmente porque ni siquiera se comportan de la misma forma de uno a otro. Luego ya nos ponemos en el problema de la usabilidad. ¿Sabíais que Talkback tiene problemas con los teclados en pantalla por defecto?
Bueno Apple no es la panacea y tiene mucho por recorrer (el magnificador es una auténtica basura y las opciones de costomización para deficientes visuales es para matarlos) pero a diferencia de los demás, viene con una serie de aplicaciones de acceso universal integradas usables hasta tal punto que OSX es el único sistema operativo que una perona ciega total puede instalar y administrar de forma autónoma.
Critíquese lo que sea criticable pero si se desconocen las cosas (y en esto de la accesibilidad se desconoce mayormente todo o casi todo), la actitud es la de callar, leer y aprender.
Postdata para el editor: Apple no se ha preocupado de la accesibilidad hasta que la Ley americana obligó a ello. Te garantizo que aquellos iMacs de huevo naranajs eran una auténtica tortura para los ojos (y, por supuesto ni hablar de un revisor de pantalla). La única diferencia es que Apple vió que le costaba lo mismo cumplir bien que cumplir y decidió apostar por cumplir bien para intentar alcanzar un nicho de mercado. La apuesta le ha salido rentable. Los demás podían tomar nota de ellos.
zartan3
Como cansan estas personas sumamente negativas. Que Apple tiene métodos que hacen accesible sus aparatos para las personas con capacidades diferentes, que se quejan por lo "excesivo del precio", que se quejan de que a los que les encantan dichos productos creen que Apple inventó el fuego (si en el artículo no menciona ni a Google ni a Microsoft). Por favor hagan algo sano con sus vidas y basta de ser tan negativos
asllaguno
A esto en mi pueblo se le llama PU-BLI-RE-POR-TA-JE.
oracon
Relevante:
http://asktog.com/atc/the-third-user/