El mes pasado, tres bancos australianos acusaron a Apple ante las autoridades anti-monopolio del país. Commonwealth Bank of Australia, National Australia Bank y el Westpac Banking Corp fueron los responsables de realizar la acusación. Su objetivo era obtener acceso al chip NFC de los iPhone 6 en adelante para utilizarlo en sus propias soluciones de banca móvil.
Como sabemos, Apple Pay fue lanzado en Australia el pasado mes de noviembre. Desde entonces, ha experimentado un progreso muy lento ya que los principales bancos se han negado a adoptar este sistema. Las entidades financieras quieren que sus propios clientes utilicen los sistemas de pagos móviles que en los que han invertido y desarrollado. Para ello, ven importante la incorporación del chip NFC del iPhone a sus propias apps.
La negativa de Apple: un riesgo de seguridad

Las entidades australianas acusaron a Apple de restringir de manera artificial las opciones en los medios de pago móviles. El resto de plataformas móviles que incorporan esta tecnología ofrecen la posibilidad de utilizarla por parte de terceros sin ningún tipo de supervisión. Cosa que Apple ha utilizado en su defensa.
Apple ha enviado su respuesta a la comisión australiana de la competencia, en la que argumenta lo siguiente:
Apple mantiene medidas de seguridad muy altas para sus clientes cuando utilizan dispositivos Apple para realizar pagos. Proporcionar acceso simple a la antena NFC a las apps de los bancos disminuiría de manera fundamental ese alto nivel de seguridad que Apple busca mantener en sus dispositivos. Por desgracia, y basándose en su limitada comprensión del sistema, los bancos perciben a Apple Pay como una amenaza competitiva. Estos bancos quieren mantener el control completo de sus clientes. Esta solicitud es tan solo una nueva táctica empleada por estos bancos para machacar la entrada de Apple en el mercado australiano. De ser concedida, la petición dañaría a los consumidores, llevando a menos competencia y menos innovación.
La compañía californiana añade que "permitir a los bancos formar un cártel con el que dictar los términos de nuevos modelos de negocio y de servicios crearía un peligroso precedente y retrasaría la introducción de nuevas tecnologías potencialmente disruptivas". Con estas palabras, no queda lugar a dudas de que Apple se está tomando muy en serio la expansión de Apple Pay en todo el mundo.
Apple Pay y su llegada a España

España es uno de los países más avanzados en cuanto a infraestructura y uso de pagos móviles. Tanto las tarjetas como los bancos y los terminales punto de venta están adaptados al pago contact-less. Es por eso que se anunció que España entraría a formar parte del selecto club de Apple Pay este año. Tras meses de rumores, Apple dejó fuera nuestro país de la siguiente oleada que incorporaría el servicio.
Aunque esto podría cambiar en los próximos meses, lo cierto es que se trata de una historia compleja. Al igual que en el caso australiano, los bancos españoles no están recibiendo con los brazos abiertos a Apple Pay. Ellos también han desarrollado e invertido millones en sus propias apuestas de pagos móviles y no quieren dejar en manos de terceros la relación con sus clientes.

No se trata tanto de un problema de la comisión que cobra Apple por el servicio (0,15% por transacción, un precio mínimo por el aumento de seguridad y reducción del fraude que supone) sino estratégico. Los banco españoles, al igual que el resto de entidades financieras del mundo, deben hacer frente a la incertidumbre generada por los pagos móviles.
La velocidad con la que avanza la tecnología hace posible la aparición de nuevos modelos de negocio y startups capaces de "desbancar a la banca". Como riesgo añadido, los bancos y cajas españoles han pasado por un doloroso proceso de reestructuración y reducción de sucursales en todo el país. Es muy posible que veamos cómo la integración con Apple Pay se alarga más de lo debido y no deberíamos descartar ninguna intervención de la Comisión Nacional de la Competencia, como en el caso australiano.
Lo cierto es que la expansión de Apple Pay está siendo más complicada de lo que Apple supuso en un primer momento. Veremos si en septiembre hay noticias al respecto.
En Applesfera | Apple Pay en España: corrigiendo los errores del lanzamiento en EEUU.
Ver 32 comentarios
32 comentarios
Usuario desactivado
Qué ironía que Apple hable del control total de sus clientes a los bancos.
Uti
Una de las funciones de los Bancos es gestionar nuestro dinero, para ello, inventan nuevas formas de pago, al objeto de que el cliente no tenga que ir con un fajo de billetes encima, para ello inventaron el dinero plástico, después las tarjetas contactless, y ahora, con los smartphones, elo chip NFC incorporado a ellos.
Y Apple, siempre tan lista y voraz, pretende adueñarse de las funciones de los Bancos, e implementa un chip NFC en sus iPhone, como argumento de venta para pagar con el móvil, como me vendieron a mí el i6, pero se callan que es privativo de Apple y que no se lo van a dejar a ningún Banco, porque lo que pretenden, además de seguir exprimiéndonos a nosotros, ordeñar lo poco o mucho que puedan a los Bancos, usurpando una de sus funciones y puenteando la comunicación cliente-Banco. . . . . . . . . . . .Muy listos.
. . . . . . . . .Y ahora me toca aguantar el aluvión de réplicas que voy a tener, defendiendo el derecho que tiene Apple de ajustarle las cuentas a los sinvergüenzas de los Bancos, argumento que hubiera sido válido, si no fuera porque la competencia, ha sacado su NFC totalmente abierto, y digo yo que Samsung y demás también son empresas y también quieren ganar dinero, pero en el mundo de los negocios, también hay que tener detalles con los clientes y usuarios, no todo es exprimir y exprimir la teta.
pacodemiguel
0,15% por transacción, poco? :/
Me parece que habéis investigado poco el reparto de comisiones en los pagos con tarjeta
torco1980
Lo cierto es que la expansión de Apple Pay está siendo más complicada de lo que Apple supuso en un primer momento.
Claro, porque tu supones que ellos suponen que iba a ser una camino de rosas y los bancos irían rápidamente a bajarse los pantalones porque es Apple.
Pues yo creo que ellos ya sabían que esto de fácil no iba a tener nada.
dokidoki2
De todas las maneras, Apple pay es un negocio.
Los de Apple no están regalando nada igual que los bancos.
kanete
Está claro que lo que quieren todas las compañías es tener su propio servicio de pagos y que sea el más usado. Y la pelea está ahí: en la comisión de servicio, en los datos de las compras, en el dinero que se transfiere por las pasarelas y en los datos del usuario para un futuro uso de su perfil obtenido a raíz de los datos que se han recolectado.
Está claro que Apple se está metiendo en terreno de los bancos, y es normal que los bancos no lo vean con buenos ojos, porque pierden parte del pastel. Se están metiendo en un percal en el que los bancos realmente no se han sabido meter, y ya van tarde, las tecnológicas los han adelantado por la derecha.
Koji
Una idea sería que los bancos ofrecieran Apple Pay trasladando la comisión por usarlo a los clientes, y en los terminales de la competencia que ofrezca sus propias soluciones gratuitamente, luego que cada uno elija que utilizar. Por otro lado también existen sims y pegatinas con nfc para usar soluciones de terceros con el iPhone, no sé que inconveniente ven en facilitarle unas a sus clientes, como se hace en España.
A mí desde luego el tema de la seguridad en pagos móviles me parece absolutamente primordial, y siempre apostaría por la solución que haya demostrado mayor seguridad. Entiendo más que en ningún otro tema la decisión de Apple de cerrarlo a cal y canto.
Recientemente ha salido una noticia un tanto preocupante sobre la seguridad de Samsung pay, no se en que ha quedado todo y el nivel de amenaza real que supone, espero que alguien pueda explicarlo.
http://www.technobuffalo.com/2016/08/09/samsung-pay-security-flaw-tokens/
joaquin102
"España es uno de los países más avanzados en cuanto a infraestructura y uso de pagos móviles" Esto es una broma??
juanjopololarena
Todos los presentes me perdonaran por su tan estimable fidelidad a la manza mordida, pero sepan que es la unica compañia que ha sido capaz de vender humo y tecnologia fantasma, me hace gracia que digan que puedes pagar con una tarjeta de no se donde, pero muy lejos, eso si poniendo el telefono como si alli estuvieses, vamos toda una experiencia y eso si pagando las comisiones demandadas, cualquier, repito, cualquier Smartphone con NFC, te da la libertad de su uso, por lo tanto como siempre dire, si me lo cobran que me lo dejen uitilizar donde quiera y como quiera y sino, que no me lo cobren, resumiendo estafa no TIMO seria mas apropiado.