Es una realidad que no todos aceptan asumir: el lobbying es parte fundamental en la economía de muchas empresas tecnológicas. Si los políticos más importantes te apoyan o hacen tratos contigo, tendrás beneficios asegurados. No era algo que le entusiasmara a Steve Jobs, pero por lo visto Tim Cook tiene el ojo echado al gobierno de los Estados Unidos.
Según informan desde Bloomberg, el CEO de Apple ha viajado recientemente al Capitolio de Washington DC para reunirse con senadores del gobierno federal. La fuente comenta que Apple ha intentado ser influyente en la toma de decisiones de seis agencias gubernamentales.
Naturalmente, Apple siempre ha estado presente en los tejemanejes más importantes de las tecnológicas con los políticos. Pero lo que le falta es estar más presente, y un aumento de los empleados de la compañía en Washington DC nos sugiere que están en ello. El objetivo: evitar obstáculos convenciendo que se legisle a favor de la compañía de Cupertino.
Imagen | Wikipedia
En Applesfera | Tim Cook, el segundo hombre de negocios del año según Fortune
Ver 14 comentarios
14 comentarios
victor.maciamedina
Esto es asqueroso no se como se puede escribir el artículo sin ser crítico
demigrancia
"Es una realidad que no todos aceptan asumir: el lobbying es parte fundamental en la economía de muchas empresas tecnológicas. Si los políticos más importantes te apoyan o hacen tratos contigo, tendrás beneficios asegurados."
JUSTIFICANDO LO INJUSTIFICABLE?¿
Que yo sepa los políticos deben estar al favor del pueblo no de las multinacionales
rcc1979
Me parece feo.
Koji
A veces las cosas creo que hay que mirarlas con cierta perspectiva, que parece por algún comentario que Apple se haya pasado al lado oscuro moviendo maletines para sus oscuros intereses teniendo poco menos que ser castigada por ello, cuando la noticia original habla de su gasto en hacer Lobbying (aparte de la visita de Tim)
Guste o no, el sistema de Lobbying de empresas es el que rige en EEUU para bien o para mal (y por cierto también en Europa), y lo malo no es que esto ocurra, si no que ocurra de forma opaca. Si es público con luz y taquígrafos, es un mal menor, presuponiendo que es muy difícil librarse de ese sistema por otro mas justo.
Y si Apple tiene que entrar en ese juego para defender sus intereses, pues tristemente tendrá que hacerlo, porque es el juego de los grandes donde Google por cierto casi QUINTUPLICA la cifra gastada por apple éste año pasado, y Microsoft la DUPLICA, si tomamos la fuente original de Opensecrets.org
https://www.opensecrets.org/lobby/clientsum.php?id=D000021754&year=2014
https://www.opensecrets.org/lobby/clientsum.php?id=D000022008&year=2014
https://www.opensecrets.org/lobby/clientsum.php?id=D000000115&year=2014
Así que si tenemos que criticar algo, espero que nos centremos en los defectos del sistema en si (que si se hace honradamente no tiene porqué ser malo per sé), o acaso pretendemos que Apple vaya de buenrollismo y se deje comer por los enormes presupuestos que gastan en lobbyies Google y Microsoft para que se legisle a favor de éstas últimas.
Lo que se espera de un gobierno es autoridad frente a las empresas y que mire por los intereses de los ciudadanos, si esto ocurriese de verdad, poco importaría que las empresas se gastasen millonadas en "informar" a los gobiernos.
Luis
que no molesten a apple amazon y estos monstruos defraudadores fiscales que se esconden en irlanda y luxemburgo para declarar lo mínimo y los consumidores tontos como nosotros regalamos impuestos en esos paises.