El sistema de pagos electrónicos de Apple está decidido a conquistarnos y cambiar la forma en que acostumbramos pagar por nuestros bienes o servicios, donde ya hemos visto como no sólo los bancos han incorporado soporte para este servicio, sino que cada vez más otro tipo de negocios o cadenas buscan tener terminales NFC con soporte para Apple Pay.
Desde supermercados, farmacias y restaurantes, hasta parquímetros, Apple Pay está entrando en terrenos que son nuevos tanto para Apple como para sus usuarios, y hoy un importante socio se sube al carro de los pagos electrónicos de Apple, USA Technologies anuncia que sus más de 200 mil puntos de autoservicio recibirán pagos a través de los dispositivos de Apple.
Apple Pay cada vez más en nuevos segmentos de negocios
USA Technologies es la compañía más grande de terminales punto de venta enfocada en tiendas minoristas de autoservicio, donde podemos encontrar desde máquinas expendedoras, kioscos, negocios de lavado de coches, máquinas de lavandería, servicios de transporte, hasta parques de diversiones, siendo incluso uno de los más importantes proveedores de la cafetería Starbucks.
Stephen P. Herbert, presidente y CEO de USA Technologies ha mencionado:
"Nuestros clientes están muy contentos de poder aceptar pagos a través de Apple Pay dentro de los lugares de autoservicio que operan. Anticipamos que los millones de consumidores que frecuentan estos lugares agradecerán la comodidad y seguridad de utilizar Apple Pay en sus compras diarias, y creemos que este servicio ayudará a impulsar las ventas de nuestros clientes. USA Technologies siempre ha tratado de ofrecer comodidad, seguridad y una manera fácil de pagar para aquellos consumidores que no desean llevar consigo efectivo."
Este anuncio se une al de la compañía Chevron que está buscando incorporar el sistema de pagos dentro de sus gasolineras, así como Western Union que ahora soportará envíos de dinero a través de los dispositivos de Apple.
Vía | Business Wire
En Applesfera | Apple Pay, los supermercados Save Mart se unen y Bank of America anuncian 800.000 usuarios
Ver 7 comentarios
7 comentarios
superwooper
Desde el punto de vista de la tecnología o facilidad de uso es una buena noticia, sin embargo desde el punto de vista de los medios de pago y el control de la salida de capital de España a EE.UU es una mala noticia.
La comisión del 1.5 % que según anuncian asumirá la Entidad de Crédito provocará que todo el dinero que se ponga en circulación en Europa acabe en EE.UU, se rompen las barreras físicas, las aduanas, a lo que hay que sumar que desde el punto de vista fiscal se domiciliarán las sociedades en Irlanda o Luxemburgo tributando por debajo del 1 % sobre los beneficios.
No piquemos en algo tan sencillo como los medios de pago que están intentando entrar desde UK con contratos privados de no agresión fiscal entre Reino Unido y EE.UU cuando al resto de países les van a crujir el 1.5 % de comisión, es el pirateo del siglo XXI.
Repito desde el punto de vista tecnológico es brutal el invento, pero ¿tan molesto es pagar con la Tarjeta de Crédito cuando acercándolas ya se puede cobrar sin necesidad de introducir tarjeta?.
Espero haber aportado otro punto de vista.
branicioso
Con las tarjetas NFC ya se puede pagar en casi todas las maquinas expendedoras norteamericanas,movimiento muy inteligente,a mi me pasa mucho entre clases ir a por algo a las maquinas,y al final siempre te quedas con un montón de calderilla y aquí en USA no está bien visto socialmente el pagar algo con monedas (cosas de los americanos) total que voy llenando un bote de monedas porque muchas maquinas solo aceptan desde billetes de un dólar,lo unica duda que me surge es el tema de comsiones por operación,alguien sabe como va? Porque por ejemplo,si pago con mi tarjeta de un banco español tengo un plus por cambio de divisa,si asocio mi telefono a una tarjeta estadounidense pagaré solo el precio del articulo o tendré un sobrecoste similar en otro concepto? Gracias.