Si hay algo que eché mucho en falta durante la keynote de ayer, fue la ausencia de noticias de la llegada de Apple Pay a España o a algún país de Latinoamérica. Es más, cuando se mencionaron los países que pasarían a formar parte del selecto club de pagos móviles de Apple, la sorpresa no solo fue que España no estaba en la lista. Francia y Suiza han pasado a ser los primeros países de la Europa continental en recibir este servicio.
Craig Federighi fue el encargado de echarnos el jarro de agua fría encima. Al mencionar el listado de países que podrían utilizar Apple Pay, añadió que su entrada se produciría en los próximos meses. Ni una mención a España, un hecho que refleja que los planes de Apple han cambiado.
Apple Pay en España da marcha atrás

La primera noticia de la llegada oficial de Apple Pay a España fue durante la conferencia de accionistas del pasado octubre. Luca Maestri, CFO de Apple, aseguró que su sistema de pagos móviles llegaría a nuestro país (ni una palabra de Latinoamérica) a lo largo de 2016. Lo haría de la mano de otros, como Singapur y Hong Kong.
En su momento, recibimos confirmación oficial de que American Express sería la primera entidad en dar soporte a Apple Pay en España, además de en los otros dos territorios. No se trata de la entidad ni la tarjeta de crédito más utilizada en nuestro país, pero se tiene la esperanza de que su entrada en los pagos móviles animaría al resto de entidades bancarias.
A pesar de este anuncio oficial, ayer vimos cómo Apple Pay daba un paso atrás. España es uno de los países más avanzados en términos de uso de tarjetas y de terminales adaptados. La infraestructura ya está lista para aceptarlos, pero Apple no ha terminado de dar el paso. ¿Por qué?
¿Los bancos como gran obstáculo de Apple Pay?

En principio los clientes de CaixaBank e imaginBank serán los primeros en disfrutar del servicio en comercios como El Corte Inglés, VIPS, Ginos, Starbucks, MediaMarkt, Mercadona, Repsol, Cepsa o el Grupo DIA, entre otras.
Este extracto de un artículo de Xataka sobre Samsung Pay en España nos revela cómo el gigante coreano se ha adelantado a Apple en los pagos móviles. El chaebol surcoreano se ha asociado con La Caixa e imaginBank para proporcionar este servicio. Aunque según aclaran nuestros compañeros de Xataka, este sistema podrá ser utilizado en cualquier comercio con un TPV contactless.
También hace unos días, supimos del cierre de Yaap Money, una app de pagos móviles apoyada por CaixaBank, el banco Santander y Telefónica. Al parecer, no se trataba tanto de que esta iniciativa no fuera rentable sino que se estaba metiendo en el negocio tradicional bancario. Pasarse dinero entre usuarios no era algo del gusto de las entidades financieras.
El tema de los pagos móviles se está dando en un momento delicado para el sector en España. Después de haber pasado por un proceso de privatización, fusión y reducción del número de sucursales, la banca debe enfrentarse a la amenaza de la tecnología. Algo que supone un dilema para las entidades.

Es en este contexto al que debe enfrentarse Apple Pay, un servicio por el que los de Cupertino están cobrando una comisión del 0,15% por transacción (una cantidad insignificante si lo comparamos con la reducción del riesgo de fraude). No es una cantidad elevada, pero parece que los bancos prefieren tenerlo claro y darle ventajas a sus propias soluciones antes de dar el visto bueno. El caso de la ausencia de Apple Pay en España es extraño por dos razones adicionales:
-
El Banco Santander es uno de los socios participantes en Reino Unido. Sin embargo, se trata del banco adquirido por la matriz en España, antes llamado Abbey Bank. Por lo que estamos ante dos entidades diferentes, que actúan en países bajo normas distintas aunque lleven el mismo nombre.
-
Samsung Pay ya está en España, aunque de manera limitada. Tal vez le hayan dado el visto bueno porque sabían del limitado impacto que tendría en España. Según ha confirmado la propia compañía, durante el primer día hubo 6.000 activaciones del servicio.
Dicen los rumores que Apple no está dispuesta a lanzar Apple Pay en España hasta que los dos grandes bancos acepten sus condiciones. En otras palabras, que la pelota estaría en el tejado del Banco Santander y BBVA. Volvemos a no saber cuándo llegará este servicio de pagos móviles a nuestro país, pero todo indica que estamos de nuevo en la casilla de salida.
En Applesfera | Todo sobre la WWDC16.
Ver 56 comentarios
56 comentarios
Pablo
Si al menos se pudiera utilizar e nfc con las aplicaciones wallet de los bancos.
Yo ya empiezo q estar harto
oletros
"una comisión del 0,15% por transacción (una cantidad insignificante si lo comparamos con la reducción del riesgo de fraude)."
Pues estaría bien que pusierais esa comparación, porque tenéis los datos referentes a España, ¿no?
Uti
A mí, lisa y llanamente, me parece una estafa lo que ha hecho Apple. . . . . .Sacó el 6, entre los argumentos de venta más importantes, esgrimió que venía con la tecnología NFC que permitía los pagos con el propio iPhone.
Ahora, dos años después, no solo no lo tenemos activado en España, sino que se han echado para atrás a cerca de la fecha de entrada, Samsung nos ha adelantado sin despeinarse siquiera, Apple se está durmiendo y, cuando se de cuenta, va en el furgón de cola.
Rodri
2016 y seguimos en el mesozoico por estas latitudes.
Obviamente la pelota está en el tejado de los banqueros, que preferirán impulsar sus propias aplicaciones o servicios aunque eso les salga más caro que aceptar la comisión de Apple, pero no pasa nada, el dinero ya se lo darán al hijo del amigo para que desarrolle esto o lo otro.
church1987
España son como los latinos de Europa todo de ultimo 😝 Lo importante es que llegue hay q acostumbrarse s no ser los primeros, espña no es un mercado referencial para Apple y para satisfacer a los 4 pelagatos q tienen pues puede esperar un poco más
DDM
Si ya no es solamente que Apple Pay llegue, o no llegue, a España. La clave sería que pudiéramos pagar con este método, y servicios similares, en la mayoría de establecimientos. Cosa que, desde mi punto de vista, queda todavía bastante lejos.
inigoar
Y digo yo ¿porqué Apple no se deja de 0.15% de comisión por transacción y asi las entidades bancarias no ponen impedimentos para el pago con Apple pay?, podrián aprender de Samsung Pay, que se deja de comisiones y a lo mejor por ello su expansión será más rápida.
Esto me lleva a pensar, ¿es Apple demasiado avariciosa que quieren sacar tajada de todos lados, o son en Samsung demasiado tontos que no se aprovechan de poder poner comisiones y sacar un poquito de dinerito?. Creo que Apple tendría que mirar mas por el usuario, y dejar de poner obstaculos. Seguramente si se dejasen de comisiones, en España los usuarios de Caixabank y banco Santander ya estariamos usando Apple pay, pero claro, de 0.15% en 0.15% ya es dinerito para ellos...
fersfera
Si yo fuera un banco/caja español, bvva,santander, la caixa u otro.., me plantearía:
¿por qué voy a darle una comision del 0'15% a Apple cuando Samsung Pay está ofrenciendo ya ese servicio de pago con el móvil y sin ningun interés de ese tipo?
Si fuera Apple me plantearía, ¿por qué voy a ofrecer ese servicio si no gano nada?
Veremos quien gana la batalla...
Yo entiendo que Apple no debería llevarse tajo en este asunto pero son más listo que el hambre y no creo que cedan a corto plazo.
Lo que no sé es por qué Francia ha cedido siendo un país europeo, debería unirse todos los bancos europeos contra ellos para hacer más presión sin comisión o nada...
arantxa.serrano.carm
Pues yo tengo una extraña sensación... Desde la salida del iPhone con Siri y tras esperar con paciencia que ésta hablara español, pensé que la brecha entre lo que puede dar de sí usar todas las mejoras que han ido apareciendo desde entonces, incluido Apple Pay se notaría menos. A día de hoy, tengo la sensación de que la brecha cada vez es más y más grande. Y ya no sólo es Apple Pay, es transporte en mapas, News, AppleTv... Antes su aviso de "he encontrado tal cosa en internet" lo veías pocas veces, ahora se repite casi constantemente. Y bueno, la lista sigue. A estas alturas creí de verdad que podría decidir o hacer con los dispositivos Apple lo que parece que es posible en USA, UK o Canadá. Pero tras comprobar en la Keynote que España queda fuera (otra vez) de la siguiente mejora importante, Apple Pay, cada vez tengo más claro que sencillamente hemos pasado a la lista de "si cuela cuela...y si no da igual, hay muchos otros". Instauraron el español porque es la segunda lengua más hablada del planeta después del chino, no por ser una potencia o mercado a tener en cuenta.
Supongo que esperaba más, pero cierto es que tampoco me sorprende. Dar alternativas aquí con el monopolio y la lucha interna entre Bancos, Distribuidoras o Editoriales (por poner unos ejemplos) debe ser desesperante y costoso... querrán sacar tajada grande, del pastel que ya se reparten, y no querrán más a repartir, claro. Entonces ¿para qué molestarse?
juanfco
Os molaría pagar un 0,15% mas en cada compra SOLO por usar este servicio?
A primera vista parece que no se nota, pero....
En fin, en España, se ha llegado a un acuerdo para impulsar el pago con tarjeta incluso si solo compramos una botella de agua, NO es de recibo que ahora los empresarios tengan un cargo por pequeño que sea, solo para que unos cuantos puedan pagar con su iphone.
Yo ya tengo la pegatina de wallet y pago con el movil.
m013
Se dice que es un tema de regulación bancaria que en cada país es diferente, pero me resulta curioso que los primeros países donde ha ido llegando son precisamente los mercados más importantes para Apple. Yo no tengo prisa, que llegue cuando tenga que llegar, entiendo que un país con tan poca cuota de consumidores con ios no sea precisamente una prioridad, si acaso lo sería por la cantidad de turistas que si tienen iphone.
JediCruces
En Chile cuando se anunció Pay al presidente de la asociación de bancos le pareció una gran idea. Porque no está probablemente porque a Apple no le parece prioritario o porque a los Bancos no les interesa pagar ni un céntimo por un servicio que no controlan, en fin no es lo mismo tener Pay que en Android, el usuario Android en promedio gasta menos que un usuario y Al fin de cuentas el negocio es donde está el dinero.
goyito.hanemian
Buahhh, que putada!
Yo es algo que espero con ansias... Dejar de usar tarjetas y dinero y usar el teléfono
srjuanjo
pues eso que la banca no quiere pagar comisiones, para eso ya estamos los clientes, si por mí fuera los habría rescatado su p*^+^€ madre
rober.dg
y digo yo... para cuando el ibank, porque a estas alturas a apple solo le falta crear su propio banco para poder utilizar sus inventos donde les plazca.
ronald.wayne
Pues yo estaba esperando el Apple Pay como agua de mayo para empezar a pagarlo todo con el móvil. Odio ir al cajero y odio llevar monedas, por lo que para mí pagar con el smartphone es ideal. Otra cosa, si el Samsung Pay no tiene comisiones, el Apple Pay tampoco debería tener.
JediCruces
La inseguridad hoy es un negocio para los bancos, de esta manera te pueden vender un seguro contra fraudes, si tienes un sistema seguro, va en contra de este negocio. El miedo es el negocio del siglo XXI, así pagas por algo que no quieres usar, pero si te sientes seguro no tiene sentido.