Aunque no todo el mundo sepa qué es el product placement, seguro que lo ha visto en algún momento sin tener claro lo que era. Estás viendo una película o serie de televisión y de repente el protagonista se sube a un superdeportivo plateado para escapar de los malos. Le sigue una secuencia llena de tiros, helicópteros, coches destruidos y explosiones. Pero el de nuestro héroe sigue intacto. Cuando sales del cine o termina el programa, puede que tengas en la cabeza la escena de huida en un coche súper potente y quieras saber más.
El caso concreto que me viene a la cabeza es el de James Bond y el biplaza Z3 de BMW. Cuando se estrenó Golden Eye en el cine, miles de personas salieron corriendo y se compraron el nuevo descapotable de la compañía alemana. Miles de coches en apenas unos días. Un coche que no era precisamente barato. Así que, si funcionó con un deportivo de, digamos 40.000 euros, ¿por qué no iba a funcionar con tecnología?
El product placement no es una estrategia nueva ni exclusiva de Apple. Probablemente se utilice en más series y en más películas de las que te imaginas con otras marcas y productos. Es una manera no sólo de ganar dinero sino de que las producciones tengan acceso a productos que de otra forma no habría sido posible.
Beneficios del product placement para Apple

Lo cierto es que como consumidor no me gusta demasiado la publicidad, pero reconozco que sin ella no tendría acceso al contenido que hay actualmente sin "pagar" su peaje. Algunas veces es buena y entretiene además de informar. Otras veces es una interrupción a lo que uno está haciendo. Por eso, el product placement es una mejor forma de llegar al público porque implica una menor intrusión en la actividad de tu público objetivo.
En el caso de una marca de consumo tecnológico como Apple, este tipo de publicidad tiene la ventaja de que utiliza la asociación de valores entre la propia Apple y los protagonistas o situaciones en las que se encuentran. Imagínate al protagonista de tu serie favorita haciendo una llamada muy importante desde su iPhone. Que el equipo del FBI esté siguiendo una pista en un iMac de última generación. Que el "malo" robe los datos de acceso bancarios de millones de personas desde la comodidad de su sofá con un iPad.
El product placement supone un intercambio de valores entre Apple y la película o serie
Cada una de esas escenas nos dice algo sobre la propia Apple, un valor al que quiere que se le asocie. Lo importante en nuestras vidas lo hacemos desde el iPhone. Ver que el iMac lo utilizan los mejores hackers contratados por el FBI mola mucho. Poner de relieve lo cómodo que es utilizar tu iPad desde el sofá, aunque sea con fines malvados.
Pero lo que creo que es más importante para Apple es que mata dos pájaros de un tiro. Por un lado, refuerza la marca en los clientes existentes y el sentimiento de pertenencia a un grupo. A todo el mundo le gusta ver que el carismático pero cascarrabias House tiene su mismo modelo de Mac. Puede parecer absurdo, pero así es. Por otro lado, enseña qué se puede hacer con los productos de Apple a los que todavía no son clientes. Colocados en situaciones cotidianas o extremas, es una oportunidad de verlos sueltos por la calle en un entorno más real que un anuncio aunque siga siendo ficticio. Provoca interés en conocer más, igual que el Z3 de James Bond.
¿Por qué aumentar su presencia ahora?

Hace unos días, Miguel López nos hablaba de una oferta de trabajo sobre product placement ofrecida por Apple. Por lo visto, además de querer aumentar su presencia en el medio audiovisual, estaría interesada en el marketing de famosos. Esta fórmula emplea las mismas premisas del product placement haciendo que un deportista de élite o una actriz famosa utilicen productos de Apple en público. Así se consigue que los fans vean que utilizan estos productos y "quieran parecerse" más a ellos comprando lo mismo que tienen sus ídolos. Otra vez, vender más mediante asociación de valores.
¿Por qué ese súbito interés de Apple por el product placement? Puede que el inmenso presupuesto de Samsung en marketing que con frecuencia se destina a mofarse de los usuarios de Apple hayan hecho más daño del que pensamos en Cupertino. Luego diremos que el enfrentamiento en los tribunales entre ambos gigantes no sirven para nada, pero uno de los documentos revelados desvela que Phil Schiller estaba muy enfadado con la ofensiva publicitaria de los coreanos.
Si antes los productos de la manzana ya estaban en una buena parte de las películas y series actuales, preparaos para tenerlos hasta en la sopa.
Imágenes | Sin título de Nathan Makan, Us old geezers haz de iPad, and you young kids don't... de Ed Yourdon y MacBook Air Station de Matthew Pearce.
En Applesfera | Los productos de Apple aparecieron en un tercio de las películas más taquilleras de 2010.
Ver 40 comentarios
40 comentarios
macnaxito
No se me ocurre mejor forma de explicar el Product placement que el de "Elk Rotary" en The Truman Show, jeje.
Por cierto, Eduardo. ¿Tú sabes a que se debe que de vez en cuando (se me ocurre The Big Bang Theory) pongan pegatinas tapando las manzanas o que obliguen al actor a coger el iPhone de tal forma que tape la mazana? Eso es product placement ya que todo el mundo sabe que es un Mac o un iPhone, pero ¿A qué obedece?¿Apple no paga y aun así lo usan?¿No paga lo suficiente?¿Apple lo quiere así?¿O qué es?
asmodeo1
"A todo el mundo le gusta ver que el carismático pero cascarrabias House tiene su mismo modelo de Mac."
No debo ser parte del mundo entonces.
ciscoman
Pues en el caso de Apple, como la manzana en los portátiles luce tanto, esto se hace sin quererlo (no digo que no lo hagan). Y en el caso de los iMac la verdad, tampoco he visto aún la intención de enseñarlo, está ahí y punto. Como a mi me encantan los ordenadores, me fijo a ver si es un Apple o no, y a veces me cuesta.
En cambio esto del product placement para cualquier otra cosa me parece lo peor:
En los planos de persecuciones, ves absurdos primeros planos del logotipo de la marca: el último ejemplo lo podéis ver con la última de acción Kevin Costner "3 days to kill", son verdaderamente pesados... ¡vaaaaaaale que es un peugueot!
Y luego ya, en otros casos como en Iron Man con el Burguer King (es de risa porque dice que es su mayor deseo, y te esperas una hamburguesa de buey de una hamburguesería de confianza y te aparecen con eso) me parece tan mal, que hace que una película que me guste y me compraría en blu-ray, la desprecie. Además en ese caso se suma que te incitan a algo insalubre.
Encima que pago por una película, me tengo que tragar tal manipulación publicitaria; tienes que andar alerta, si no, caes, porque lo tienen muy estudiado.
Pero como os decía en el caso de Apple de verdad que no veo lo mismo, porque el ordenador tiene un protagonismo en la película. Además, es un ordenador personal que está en nuestras casas gracias a Apple, lo que me parece más que publicidad, contar la historia. Y sobre todo porque ni te están manipulando vendiéndotelo (el protagonista lo usa para cualquier cosa que podría usar cualquier otro ordenador) ni hay primeros planos absurdos de la manzana, ni es insalubre, ni te incitan, etc.
Ignacio Noguerol
¿Alguien se ha percatado de la sutil publicidad de SAMSUNG en B&B? Todos lucen modernos Smartwatches, Smartphones y Tablets coreanos. Ese "product placement" de SAMSUNG resulta a veces incluso exagerado. En mi opinión se acerca demasiado a anuncio en sí.
gallerman
dicen que es más efectivo insinuar, que mostrar.....
melibeotwin
Yo tengo la idea de que el 90% de los ordenadores que salen en las películas (no cuento de serie B) son iMac o Macbook Pro. Con los iPhone ya es más raro. Así que no entiendo para que más exposición de este tipo de estrategia comercial por parte de Apple. No obstante en una película queda más sutil un ordenador pero el resto de productos se suele notar mucho que el producto "está posando" con su mejor lado para que aparezca el nombre de la marquita en cuestión y le resta (a mi modo de ver) naturalidad a la escena. Te aleja de la historia quiero decir.
Aún así entiendo que para determinadas series o películas sea una manera de financiarse por si la audiencia falla.
Un tema interesante en cualquier caso.
SAC
lo es ,y siempre lo ha sido. de hecho apple aparte de un muy buen producto vende estetica, y siempre ha sido asi. De hecho no hacen falta famosos, apple no suele utilizar famosos en sus anuncios, solo hace falta dar una vuelta por instagram para ver que la gente utiliza y ve algo estetico en un imac, un iphone, un ipad... y asi lo muestran y le dan publicidad gratuita
Luis
Yo lo veo muy importante y lo saben explotar bien
eduper
Pues a mi me viene a la memoria Val Kilmer en "El Santo" que lucía su flamante Nokia Communicator, pero que cuando hablaba por él, lo usaba del revés.
O el Nokia de la primera parte de Matrix...
:-)
Usuario desactivado
En la serie Scandal, este tipo de publicidad de hace con Nokia y Windows Phone
danibazaco
Hola, alguien sabe donde de se puedo comprar el soporte para el portatil que sale en la segunda foto?
rafaelrojasc
No se si este interés renovado de Apple por el product placement tiene algo que ver con el hecho que Microsoft ha incrementado ultimamente sus esfuerzos por aparecer en series de TV. Dos ejemplos: en Hawaii Five-0 (actualmente emitida por CBS, no sé si en España la transmite alguna cadena) el protagonista usó un iPhone por aproximadamente 15 capítulos hasta que lo cambió por Windows Phone. En otra serie muy popular en USA, "Scandal" (ABC, Cuatro en España) vemos a Olivia Pope con un Windows Phone también, sumamente destacado porque salen los planos cuando recibe llamadas de los distintos personajes. Y en ambas siempre verás en los créditos la frase "consideración promocional de Microsoft". Si un personaje con un ejército de fans como Olivia Pope usa Windows Phone, hay un público al cual le está llegando el mensaje que esta plataforma es cool y en onda.
martin_garcia
Eh! Buena Eduardo, entretenido, concreto, objetivo y de interés!!
Gran articulo! tienes un nuevo fan
Saludos
Martin
eutomero
Creo que es más bien un Z8.
mhivorg
Yo creo que os olvidáis de la película con más anuncios: Yo Robot de Will Smith
joseteniente.mundaca
podría la empresa APPLE realizar una película en el cine onda de hackers y espiad como misión imposible ocupando todos los productos e implementos de APPLE y seria un hito dentro de la marca y la humanidad , esto es para los amantes de la marca me incluyo onda misión imposible 5 con tom cruce ocupando un iPhone 6 mientras salta a miles de metros desde un avión a punto de estrellarse y el ingeniero ocupa su ipad como josting para conducir el vehículo a traves del sistema de iOS del vehículo . saludos a todos y arriba la MAC Y APPLESFERA"!!!!
johnsmith1
Yo me parto cuando salen las "Tiles" de Microsoft en series/pelis (ej. Arrow):
Está un personaje usando su windows device y le dice a otro: "mira esto". Enfocan al windows device y se ve la transicion entre las tiles y el programa en cuestion. Pero, no estabas ya usando el programa en cuestion? entonces para que vuelves a las tiles y luego vuelves al programa? product placement cutre y absurdo.
smaced
Creo que la estrategia tiene mas que ver con mover mas el posicionamiento de apple en un sector de artículos de Highend o de lujo, donde podrá competir con mas comodidad y crecer mas aun con menos presión que en el mero sector tecnológico que los obliga a estar innovando año a año y de no hacerlo ven afectado sus acciones e imagen de forma brutal. Creo que incluso esta es la razón del porque contrataron específicamente a Angela Ahrendts
Hellfish Juan
Recuerdo también en House Of Cards salen iPhones hasta en la sopa, con imágenes cuando reciben SMS o cuando hablan, aun con iOS 6
danluna
"Que el equipo del FBI esté siguiendo una pista en un iMac de última generación. Que el "malo" robe los datos de acceso bancarios de millones de personas desde la comodidad de su sofá con un iPad."
No pude evitar recordar los MBA que usan Ethan y su equipo en Misión Imposible: Protocolo Fantasma. xDD
peri85
Dexter Morgan encontraba a todas sus víctimas con la ayuda de su Macbook Pro. Grandes primeras temporadas de una serie que perdió fuelle al final.