¿Apple ofreciendo deuda? ¿Justo después de revelar beneficios nunca vistos en toda la historia y un capital de más de 170.000 dólares en efectivo? Pues sí, ya lo ha hecho otras veces y ahora la compañía de Cupertino vuelve a la carga emitiendo bonos por valor de 5.000 millones de dólares.
La razón, como en las ocasiones anteriores, no es el dinero en sí sino dónde está guardado. Apple tiene mucho, pero repartido por todos los países en los que opera y por lo tanto en varias divisas. Y si Apple necesita ese dinero y no tiene suficiente con el que tiene ingresado en los Estados Unidos, entonces toca transferir ese dinero de los otros países. Y los bancos cobran una fortuna en tasas para hacer eso.
Entre otros objetivos, Apple ofrece esos bonos para recomprar acciones y hacer adquisiciones
Por lo tanto, antes de que en Cupertino se vean obligados a pagar millones para transferir miles de millones, prefieren emitir deuda. La idea no es nada mala: Apple atrae así inversores con unos bonos que aparentemente son más rentables que los propios bonos del tesoro estadounidense y cubre todos los gastos que necesita para sus planes.
Esos planes, por cierto, son: recomprar acciones de la compañía, pagar el dividendo que devuelve capital a los accionistas, repago de más deuda y adquisiciones, entre otras cosas. Cupertino tiene una agenda y los impuestos internacionales para transferir dinero no van a ser un impedimento.
Imagen | Glyn Lowe Photoworks
En Applesfera | Lo que hacen unos buenos resultados financieros: las acciones de Apple vuelven a máximos históricos
Ver 9 comentarios
9 comentarios
enrosan
A parte de lo que le puedan cobrar los bancos, lo importante es que tendría que pagar al fisco americano una tasa del 20 % por repatriar fondos.
Cualquier tipo de interés del bono por debajo de ese 20 % es mas rentable.
Saludos.
exegeta
Yo también me alegro cuando los datos económicos que presentan las empresas son buenos. Más que nada por la repercusión que tiene ello en la sociedad: puestos de trabajo, mayor recaudación de impuestos, etc. Pero me sorprende que la gente se excite de esta manera cada vez que Apple hace un movimiento para pagar menos impuestos. Será que aquí todo el mundo tiene acciones de Apple?
Jose Luis Colmena
"...un capital de más de 170.000 dólares..."
CORREGID!
floreroazul
NO, NO Y NO. Como explica otro usuario, el problema son los impuestos, no las comisiones de los bancos. En Estados Unidos, las empresas sólo pagan impuestos por las ganancias obtenidas en el extranjero cuando las ingresan a los Estados Unidos, momento en el que deben pagar la tasa del impuesto correspondiente en los Estados Unidos, tomando a cuenta lo pagado en el lugar de origen. Por ejemplo, si Apple pagó un impuesto a las ganancias del 10% en Europa y en Estados Unidos es del 35%, si ingresa el dinero en Estados Unidos debe pagar el 25% de diferencia; sino, no. Por eso Apple no sabe qué hacer con tanto efectivo. Además de que no es así, lo de las comisiones bancarias no cierra por otra cuestión. Si el bono de Apple por USD 5.000 millones paga un 1% anual, son USD 50 millones anuales, más sus respectivas comisiones bancarias. ¿Es Apple, uno de los mejores clientes de banca corporativa del mundo, incapaz de negociar con los bancos que le transfieran USD 5.000 millones a Estados Unidos por menos de lo que en un año va a pagar de intereses y costos por la emisión de bonos? No tiene ningún sentido que Apple pague decenas de millones de dólares por algo que puede conseguir por muy poco.
cumbre_87
Esta pagina tendría que llamarse Felappleación. "Y así hijos es como la cigüeña trae de Paris a los niños".