Una vez más, el mundo de la tecnología pendiente del cierre del trimestre fiscal de Apple. Cualquier variación, hacia arriba, pero sobre todo, hacia abajo, es noticia. Y por si esto fuera poco, las cifras y especialmente, las tendencias, dan para muchas interpretaciones, pero por encima de cualquier otra consideración, abren las posibilidades del futuro de la compañía, Apple, a la que difícilmente le pueden ir mejor las cosas, en términos de mercado y en términos económicos.
En el efervescente sector de la tecnología va todo demasiado rápido, y es difícil hacer previsiones, puesto que los números cambian en muy poco tiempo, al igual que las tendencias del consumidor. Ahora bien, la evolución lineal de algunos mercados sí nos da margen para plantear e intentar responder a esta pregunta: Apple ¿cómo serás dentro de diez años?

El reparto de la cesta
En primer lugar, para tener una mejor perspectiva de la posible evolución de la compañía, vamos a analizar cómo se encuentran sus principales fuentes de ingresos en relación con el mercado, porque esta fotografía de la situación actual y sobre todo sus tendencias, nos darán una pista de cuál será la evolución de los distintos segmentos y cómo se sitúan los de Cupertino en ellos.
iPhone
Es realmente la ralentización de las ventas de este dispositivo la que ha hecho arder los titulares más catastrofistas. El cierre del trimestre dibuja una gráfica prácticamente plana, con un crecimiento de apenas un 0,4%, lo que sugiere que la firma habría tocado techo en lo que respecta a este mercado. Ojo, no se puede decir que el iPhone como producto, haya defraudado en las ventas, sino más bien al contrario, lo que sucede es que Apple podría haber copado el nicho de mercado al que se dirige.
La firma, con todo, ha sabido exprimir hasta la última gota del segmento premium, el más rentable del mercado, lo que sucede es que hasta este segmento se puede saturar. Y a buen seguro que está ralentización no ha pillado desprevenida a Apple: exitosa aventura en China y su firme apuesta por India son buenas muestras de la búsqueda por parte de Apple de nuevos caladeros donde hacer caja. Por otro lado, también hay que dar crédito a las explicaciones de Tim Cook, argumentando la compleja coyuntura de la economía internacional en este momento, unida además a la fortaleza del dólar.

Pero más allá de la entrada en nuevos mercados, el segmento de la telefonía móvil está alcanzando su madurez y la tasa de penetración del producto está en sus cotas máximas, con lo que conviene que nos habituemos a las gráficas planas o incluso decrecientes. A Apple siempre le queda la opción de dirigirse a un mercado más amplio, ofreciendo el manido iPhone low-cost: le sobra margen unitario y seguro que con las economías de escala alcanzadas, podría alcanzar un precio muy competitivo ganando dinero holgadamente en la venta del hardware. Aunque esta parece una bala de plata que Cook o todavía no va a utilizar, o tal vez no lo haga nunca, puesto que como apunta 9to5Mac, podría perjudicar su imagen de marca de productos premium.
iPad y Mac
Pero si con el iPhone la curva de crecimiento se suaviza y ya parece que podría haber alcanzado su máximo, peor situación es la de los mercados del iPad y el veterano Mac. Ambos segmentos no sólo han alcanzado su máximo, sino que iniciaron ya un lógico declive y ahora la firma se enfrenta a productos que pese a su declive, siguen siendo muy rentables, pero de los que ya no cabe esperar un crecimiento en ventas. Y ya se sabe, en tecnología es necesario crecer para mantenerse vivo a largo plazo.

Apple, pese a todo, no ha abandonado el mercado de los ordenadores, ni por descontado, el de la famosa 'era post-PC'. La firma sigue apostando por una evolución tecnológica de la familia Mac, pero sobre todo, intenta rentabilizar al máximo el segmento de los híbridos, con una sólida apuesta representada por el iPad Pro. Este mercado todavía tiene margen de crecimiento, en especial en el mundo de la empresa, aunque nunca, ni de lejos, podrá alcanzar las cifras de un producto tan masivo como el móvil.
El Apple del futuro
Pero pese a lo descorazonadora perspectiva de futuro que arrojan los mercados en los que la firma obtiene el grueso de sus ventas, Apple está en una posición privilegiada para iniciar una transformación del portfolio de productos. Y de hecho ha comenzado ya a hacerlo, al igual que otras compañías del sector ¿En qué productos se podría apoyar para seguir engordando su saneadísima cuenta de resultados? En realidad, los hemos visto o intuido casi todos ya:
Apple Watch
Sí, la firma sigue rebajando el peso del producto en sus gráficas de ventas ubicándolo estratégicamente en el apartado de "Otros", pero no cabe duda de los wearables tendrán cada vez más protagonismo en el mercado, y no exclusivamente con forma de reloj. Apple tiene claro que los dispositivos que nos acompañen tienen que estar más cerca del usuario, y no en un bolsillo, y Apple Watch es sin duda un buen primer paso en esa dirección. Pero seguro que habrá más, muchos más.

Apple Car
Los rumores ya son difícilmente ocultables, y ya se sabe que cuando el río suena (sobre todo con tanta insistencia)... Los de Cupertino estarían desarrollando su propio vehículo en un intento por aumentar la masa crítica de usuarios iOS, su verdadera gallina de los huevos de oro. Y es que no hay que engañarse, el verdadero negocio de la firma gira en torno a la App Store, y todo lo que pueda alimentar su crecimiento será de gran valor en la cuenta de resultados.
iOS
En definitiva, Apple considera ya al usuario como un target a rentabilizar rodeándolo de productos y servicios basados en los valores que han encumbrado a la compañía: calidad de producto, innovación y experiencia de usuario. La plataforma iOS ha demostrado ser un excelente núcleo o hilo conductor en torno al cual desarrollar productos y servicios, lo hemos visto con Apple Watch y con Apple TV, y como apuntamos, el negocio más rentable para la firma se encuentra en este ecosistema y todo lo que le rodea. Con esta máxima, es muy posible que la firma expanda sus tentáculos hacia nuevos nichos que compartan esta base, como IoT o lo que pueda venir.
Ver 30 comentarios
30 comentarios
wapete_bcn
JOSÉ MENDIOLA echando las cartas del Tarot a Apple y prediciendo su futuro.
ZTS
Este señor, chaval, ¿niño?, debería volver raudo al pupitre del cole y aprender a puntuar (o directamente a escribir)...sólo en el primer párrafo hace uso de 8 comas en una misma frase. No hay quien entienda tal cantidad de verborrea tan mal escrita.
Sigo algunos blogs de weblogsl casi desde que empezaron y tengo que decir que la calidad del contenido ha descendido mucho, muchísimo (o yo me he vuelto más crítico con lo que leo por la red). Parece que es más fácil y rentable escribir titulares sensacionalistas y noticias absolutamente parciales (cuando no copiarlas de otros medios), que crear contenido de calidad. Por no hablar de cuando decidís hacer oídos sordos a ciertas noticias que van en contra de la imagen y los intereses de la compañía...muy riguroso, sí señor.
Uti
Elucubrar sobre lo que va a ser Apple dentro de diez años es casi como polemizar sobrre el sexo de los ángeles.
Cuando salgo a la calle y entro en las tiendas, super, cines y demás, sólo veo ordenadores Windows, hay que entrar en oficinas de empresas muy concretas, para encontrarse con equipos Apple. . . . . . . . .
El campo donde Apple puede vender sus productos es inmenso, pero para ello, tiene que cambiar su política de precios, con los beneficios monstruosos que tiene, su margen para bajarlos es muy grande.
Para mí, la demostración palpable de que el futuro de Apple está lleno de éxitos, es precisamente que no hacen nada por popularizar sus productos, señal de que están conformes con las ventas que tienen.
jose.93
¿Por que no habla sobre el Apple Tv? Creo esta linea de producto que va a ser también un buen negocio para Apple.
amaurysv2
Siendo Apple la compañía más valiosa del mundo, con más de 200 mil millones en banco, etc....a mí me preocupa mucho que el 68% de sus ingresos, vengan de un solo producto.
jomar007
Creo que lo mejor para los usuarios sería que Apple se dedique a hacer lo que sabe hacer y no entre en muchos mercados nuevos en los próximos años. Como empresa se le obliga a crecer, pero deben ser cuidadosos porque si pretenden rodearnos de productos Apple en cualquier ámbito al final, por lo menos para mi, habrá efecto rechazo.
antuanlesperse
Primero hay que llegar a los cinco.
m013
Es hablar por hablar, lo cual está bien, pero viendo que hace diez años ni siquiera existía el iphone lo que puede pasar de aquí a diez años es inimaginable pero yo también haré mi apuesta.
En diez año veo a Apple mas introducida en la educación, la empresa y el hogar.
EDUCACIÓN, creo que tienen un camino incalculable por recorrer en el mundo de la educación en todo el mundo, la educación en si tiene que cambiar mucho y supongo que Apple estará en la ola del momento Con sus dispositivos y su software.
EMPRESA, en el mundo de la empresa con sus dispositivos y software también, a nivel industrial,retail,supermercados,etc
HOGAR, en el hogar con la domótica y el IOT también serán relevantes, con la optimización de los recursos, luz, calefacción,etc
ENERGÍA, no descartaría que en el plazo de diez años Apple tuviera sus servicios de proveedor de energía como Tesla está intentando entrar con sus baterías en los hogares.
CONTENIDO, está claro que en el tema de la televisión, el Apple Tv, el servicio streaming y todo eso es objetivo de Apple y con la capacidad económica que tiene probablemente sean referencia.
COCHE, imagino a Apple más que vendiendo coches a particulares, sacando un servicio tipo Car2Go, si es que lo del coche va hacia adelante y en diez años tienen un desarrollo tangible en este campo.
DISPOSITIVOS, imagino que los macs desaparecerán, su relevo lo tomarán el ipad y el iphone. El Apple Watch sera relevante en el pastel de ingresos, es de suponer que de aquí a diez años todo el mundo que tenga un iphone tendrá un Apple Watch y que ese dispositivo valdrá realmente para muchas cuestiones de salud, domótica y de IA.
melibeotwin
El futuro va a estar en el coche.
approved101
MUCHO MAS RICA!
captainamerica17
La clave es que Apple sea como es ahora. Pedirle mejores prestaciones a los Mac ya sería una utopía, pero indudablemente prefiero el SO de la manzana antes que otra cosa. Calidad de vida.
lucasnielsen
"Intenta rentabilizar al máximo el segmento de los híbridos, con una sólida apuesta representada por el iPad Pro."
No digo que no sea un mal producto, es un producto muy bien hecho, con mucha calidad, típico de Apple. Pero llamarlo sólida apuesta en el mundo de los convertibles no me parece justo viendo los esfuerzos de la competencia en el sector. Si tiene iOS, por muy potente que sea y por muchos accesorios que tenga no será competencia de un portatil o de un convertible.
Es mi opinión, pero Apple ya no me sorprende tanto como antes, en calidad puede seguir siendo la mejor, pero son temas distintos.
pixu090
No soy vidente, pero creo que no me equivoco que el futuro de Apple pasara por la salud, no se que modo si fabricando scaners, materiales o medicinas. La salud es un nicho que la gente paga lo que sea y siempre habra demanda.
lordshin
No entiendo que haceis aquí si no os gusta el contenido, yo no frecuento webs que no me interesan, y mucho menos doy la chapa comentandolo, no veo a nadie entrando al corte ingles y diciendo: buenos días, sus productos son muy caros a ver si aprenden de la competencia y bajan los precios, que tenga un horrible día fanboy.
almoma82
Predicciones muy largas, cuando ni siquiera sabemos cómo cualquier compañía va a respirar en siquiera un año. Pero bueno, a mí me gustaría que invirtieran en TV, pero me refiero a sacar una TV suya.