En las últimas semanas, las acciones de Apple han estado soportando un bombardeo constante. Atrás ha quedado el récord de capitalización bursátil alcanzado en febrero o los históricos 700.000 millones de valoración de noviembre. Durante la pasada conferencia de accionistas, Apple presentó de nuevo unos resultados históricos batiendo sus propias previsiones y a pesar de ello, su acción cayó 60.000 millones de dólares de golpe y en unas horas.
En apariencia, esto no es lo que se espera cuando la mayor compañía del mundo consigue aumentar sus beneficios un 38% o vender un 35% más de dispositivos como el iPhone en un mercado que amenaza con saturarse. Especialmente cuando se trata de una empresa que amasa el 92% de los beneficios del mercado vendiendo tan sólo un 20% de los mismos.
Apple y AAPL, dos hermanas gemelas

A simple vista, puede parecer que los chicos de Wall Street han perdido la cabeza. Sufren de una esquizofrenia que les lleva a penalizar a quien gana muchísimo y a premiar a los que se encuentran frente a grandes desafíos, como Google y su reciente re-branding alrededor de Alphabet o la propia Samsung y su desaceleración.
En vez de entrar a explicar la caída de las acciones y correr el riesgo de perdernos por la jungla de las especulaciones y las teorías, creo que en este debate es más útil hacer una distinción. Alrededor de Apple o de cualquier compañía que cotiza en bolsa, hay dos entidades diferentes: Apple la compañía y AAPL la acción.

Aunque en apariencia son lo mismo, en realidad son seres diferentes con vida propia. En ocasiones parece que van de la mano, como cuando a finales del año pasado y comienzos de este Apple rompía todos los récords de ventas con el iPhone 6. Durante esos meses, AAPL iba de la mano y Wall Street parecía en paz consigo mismo. Champán para todos.
Pero como ya sabemos, AAPL alcanzó su techo en los 133 dólares (931 dólares antes de su split) y comenzó su lento (o acelerado) declive hasta los actuales 105 dólares. Mientras tanto, Apple seguía indiferente a su hermana gemela y batía aún más récords de ventas con el iPhone, su principal motor generador de ingresos.
Es importante tener en cuenta que ambas entidades son independientes una de la otra. A Apple no le importa lo que le ocurra a AAPL, al menos hasta que descienda a un determinado nivel que ponga a tiro una adquisición por parte de un competidor. Tim Cook tiene mucho margen de maniobra antes de que esto suceda y para ello ha creado el programa de recompra de acciones así como de reparto de dividendos.
El juego de Wall Street

Wall Street es una institución que para muchos es opaca. Casos como el de Apple y AAPL aumenta aún más esa sensación de perplejidad ante algo que no tiene sentido en apariencia. No lo tiene para los que observamos desde fuera su juego. Pero en realidad tiene todo el sentido del mundo.
A Wall Street le encantan las buenas historias. Es lo único que les importa. Podemos llamarlo expectativas o utilizar otra palabra, pero creo que "historia" se ajusta mejor. Las compañías cotizadas organizan "fiestas" en honor de Wall Street cada trimestre para actualizar la suya.

Es fácil olvidarse de cuando AAPL perdió un 45% de su valor en apenas unos meses entre 2012 y 2013. Fue una época en la que la narrativa de la cuota de mercado, potenciado por un crecimiento descomunal y bien merecido de Samsung, marcaba la agenda. Cuando el dominio de Samsung se desinfló al mismo ritmo que sus beneficios, otra narrativa se hizo camino gracias al iPhone 6. Esta vez fue positiva para AAPL.
Pero ahora estamos de nuevo ante la separación de Apple y AAPL. ¿Qué ha cambiado a ojos de Wall Street? La respuesta está en un cambio en la historia que cuenta la compañía:
-
El iPhone sigue comandando el grueso de ingresos y beneficios de Apple, con un crecimiento que sigue acelerándose.
-
Pero en Wall Street, por las razones que sean (saturación del mercado, dudas alrededor del iPhone 6S, etc.), temen que ese crecimiento espectacular haya finalizado y esté a punto de bajar su velocidad.
-
El iPad es una decepción para ellos, pues pensaban (pensábamos) que sería más grande que el iPhone a juzgar por su increíble crecimiento inicial. Algo que ahora sabemos es absurdo. No hay otro producto de la talla del iPhone ni lo habrá en el medio plazo.
-
El Mac sigue batiendo récords gracias a su desafío a las convenciones pero lo hace en un mercado en coma clínico.
-
A nadie le importa ya los iPod, por mucho que se renueven.
-
Y por último está el Apple Watch, del que no sabemos cómo está funcionando por deseo expreso de Apple. A Wall Street no le gustan las lagunas en sus cifras.
Lo cierto es que Wall Street a veces se comporta como un animal asustado. Algo que en el caso de AAPL se exagera mucho. Para lo bueno y para lo malo. Es una acción muy temperamental. La narrativa entorno a AAPL de estos momentos es "no estoy seguro, voy a recoger beneficios ahora por si acaso". Y probablemente la narrativa se mantenga en los próximos meses.
En Applesfera | ¿Por qué es importante que Apple haya roto el récord de capitalización bursátil?
Imágenes | Images Money y Sam valadi.
Ver 40 comentarios
40 comentarios
asmodeo1
Te has dejado un tema muy importante y es la situación de China.
djberni
Es muy fácil: Todo no se hace por que si. El mercado continuo sirve para financiar una empresa. Si la acción está cara (sobrevalorada) pocos compraran. Si la acción está barata (infravalorada), entonces compraran. ¿Quién comprará cuando sean mas baratas? Respuesta: Los pequeños accionistas, aquéllos que les dan miedo pérdidas de 1.000 euros.
Entonces, si muchos pequeños accionistas compran barato, la acción subirà.
La acción ha subido.
Ahora, un gran accionista de Apple se vende acciones. Un gran accionista que tiene mucha maniobra en el mercado, capaz de hacer perder 1000 euros a cada pequeño accionista.
Los pequeños accionistas se asustan y retiran su capital.
El gran accionista compra y gana.
Es por eso y muchísimas más cosas que la especulación no es nada buena. Si os gusta Apple y creéis que es una empresa con futuro, comprad acciones (que es lo mismo a "financiad sus proyectos") y veréis a largo plazo sus frutos.
Si creéis que Google y la inteligencia artificial daran un gran salto en el futuro, financiad sus proyectos.
Ahora, si queréis entrar en el juego de Wall Street, y perder dinero a base de estas "montañas rusas" que ellos controlan, entonces perderéis dinero. Seguro. Además de pagarles comisiones.
jush 🍑
Queridos redactor y comentaristas, dejad de hablar de bolsa porque es doloroso leeros.
waku
A mi lo que mas me sorprende es que se presuma de que vendiendo un 20% del total del mercado, Apple se lleve un 92% de los beneficios del mismo. Es un dato que se deberían enterrar en lo mas profundo de Cupertino. Porque solo significa una cosa, Apple nos roba.
carloshn90
Debemos saber que las cotizaciones en bolsa reflejan el futuro de la empresas no el presente. En cuanto al crecimiento del iPhone creo que estamos ya en las ultimas por varias razones entre ellas la actual situación de china que iba hacer el principal mercado para que el iPhone siguiera creciendo, mientras que en los otros mercados la cuota del iPhone ya ha llegado a sus topes. Este es el problema de que se hablaba cuando se decía que apple debía diversificar sus fuentes de ingresos que actualmente todo gira en torno al iPhone incluso su ultimo producto iwatch lo que limita su crecimiento e incluso si las ventas de iPhone bajan estas también por su fuerte dependencia de él.
Apple ha errado un poco al crear tantos servicios al rededor del iPhone porque si este se estanca el resto se estanca.
Uti
Para mí está muy claro, tras una subida desorbitada del valor de las acciones, y esto vale para casi cualquier acción, hay inversores que aprovechan para recoger beneficios, aprovechando que está en la supuesta cresta de la ola, lanzándose a vender grandes paquetes de acciones y, en ocasiones, llegando a superar a la demanda, momento en el cuál dichos títulos comienzan a bajar.
sundancekid
Apple ahora mismo no tiene nada nuevo estimulante que proponernos. Y el tema de China no es para nada una exageracion ya que si una parte de las grandes expectativas de futuro de Apple pasaban por un crecimiento grande allí... Es decir, que ahora mismo realmente no hay un solo motivo para comprar acciones de Apple. Y si las tienes, no hay un solo motivo para mantenerlas.
cmrv
Es lógico que iPhone sea el producto de mejores ventas, porque es un producto renovable cada año o dos años (y seguirá siendo así), ya que los avances tecnológicos de las capacidades en los teléfonos celulares son muchos en un ciclo muy corto. No así otros productos, que el ciclo de recambio es más largo. Por ello, creo realmente que iPhone seguirá siendo el producto que a Apple le seguirá dando crecimiento.
Respecto a Wall Street... los inversores estrella de corto plazo no ganan fortunas si las acciones siempre subieran al mismo ritmo pausado. Convertiría al papel en una inversión de largo plazo, y los lobos necesitan carne caliente y sangre al rojo. Estos movimientos bruscos son planificados porque se lanzan conceptos al mercado para que los valores fluctuen, donde alguien que no está atento pierde, pero el que se dedica, gana y mucho.
Obviamente hablo de acciones como las de Apple, una empresa con una solidez sin igual. La única forma de variar la acción de Apple es con operaciones (antennagate, blendgate, dudas sobre la gestión de Tim luego del fallecimiento de Steve, etc...).
Otros fabricantes... arden de bronca.
guiselle7013
Osea que si AAPL baja demasiado alguien puede comprar la compañia? WAT? alguien podria ser tan amable de explicarme. No se nada sobre Wall Street o sobre acciones. Gracias.
tomas.pulidogalan
Las cotizaciones de bolsa no reflejan el situación actual de ninguna compañía, sino las previsiones de los miles de accionistas y sus expectativas sobre los futuros beneficios.
En el caso de Apple se tenían muchas expectativas en el mercado chino, pero los últimos informes que advierten de un descenso en las ventas de smartphones y la desaceleración económica que parece se está iniciando han dado lugar a los últimos descensos en bolsa.
Y a eso añade que la acción ya cotizaba de por si barata, al mercado parece no gustarle que el 90% de los beneficios de la compañía dependan de un único producto.
Sin embargo estas bajadas en bolsa son una oportunidad para aquellos que crean firmemente en el futuro de la compañía, que tienen la posibilidad de comprar sus acciones más baratas. Yo particularmente compraré más acciones (ya tengo unas cuantas) si la acción sigue bajando.
cocheselectricosnet
El mundo de la bolsa está marcado por la especulación, por lo que en cualquier momento las acciones de cualquier empresa pueden subir o bajar sin tener mucho sentido. En el caso de Apple, deben seguir innovando para que haya inversores.
exnhe
Hermano, me parece que os habéis equivocado, es Applesfera; no el Blog del Salmón.