La decisión de Apple de retirar la aplicación AppGratis de la App Store está bien cimentada en razones. Quizás no se ha gestionado del mejor de los modos, pero es difícil creer que los responsables de la app no sabían dónde se metían al tratar de hacer negocio en la tienda de Apple vendiendo recomendaciones para dar más visibilidad a los desarrolladores con más recursos económicos, no necesariamente a los mejores.
Tal y como apuntaba John Paczkowski de AllThingsD, es este y no otro el verdadero motivo de la expulsión: la App Store está pensada para ser una meritocracia y en Cupertino no gusta que haya desarrolladores pagando para conseguir más exposición. Dicho esto, ¿no creéis que Apple se está olvidando de algo aquí?
Las cifras de AppGratis no dejan duda. Una inversión de 13,5 millones de dólares y tarifas de entre 12.000 y 15.000 dólares al día para la promoción de una app demuestran por encima de todo que existe demanda. Y si hay demanda, es que hay una necesidad.
Con más de 800.000 apps disponibles, las oportunidades de un desarrollador para sobresalir del montón son cada vez más escasas. Hacer un gran trabajo no siempre es suficiente y aunque desde los medios especializados ponemos nuestro granito de arena (algunos también previo pago según nos consta), es evidente que Apple puede hacer mucho más para darlas a conocer.

Desde el principio hemos tenido rankings de las apps gratuitas y de pago más populares, y con el rediseño que se hizo aprovechando el lanzamiento de iOS 6 también se introdujeron las apps relacionadas y se empezó a dar más valor a la selección editorial, con apps destacadas y colecciones temáticas realizadas por Apple normalmente vinculadas a la actualidad (la vuelta al cole, apps de navegación durante la crisis de los mapas de iOS 6...). Pero quizás no sea suficiente.
Es un buen momento para doblar los esfuerzos en este sentido: ampliar la selección editorial, mejorar el sistema de búsqueda, y también, asimilar la lección que tiene que enseñar AppGratis: a los usuarios nos encantan las ofertas y un listado junto a los rankings con las apps de pago más interesantes que se han vuelto gratuitas o han rebajado su precio sería una agradable novedad.
Así ganaríamos todos, usuarios y desarrolladores. Todos menos AppGratis, claro, pero por mucho que quieran hacerse los sorprendidos, como dije al principio me cuesta creer que no fuesen conscientes de que caminaban sobre la cuerda floja. Y bueno, siempre les quedará Android.
En Applesfera | AppGratis y los motivos de su salida de la App Store
Ver 32 comentarios
32 comentarios
simone.miduri
Se que esto recibirá miles de criticas pero....
No entiendo tanta sorpresa por la decisión de apple, sinceramente no conozco ninguna empresa que en sus proprias tiendas, sean virtuales o físicas, permite a alguien externo meterse así por las buenas y montarse su proprio negocio con los mismos artículos que la propia tienda vende. Son muchas las cosas que se pueden criticar del modelo adoptado por apple para gestionar el apple store, pero esta en concreto, sinceramente creo que no.
Dicho esto estoy de acuerdo que apple podría hacer más, como se ha dicho tener una sección de ofertas o aplicaciones rebajadas, por ejemplo, pero para mi lo que de verdad ayudaría a muchos desarrolladores seria encontrar un mecanismo por el que cualquiera pueda poner en el apple store una versión de prueba de su aplicación, con el 100% de funcionalidades y con duración limitada. Duración que elige el desarrollador.
Así la gente se animaria a probar muchas más aplicaciones y si de verdad una app es buena el boca a boca probablemente haría el resto.
tonihur
Claro... todo encaja, en cuánto Apple ha comprobado que eso da $$, no se la quieren perder, aunque podrían haber sido más listos, simplemente con abrir en la App Store una sección de "Aplicaciones que han bajado de precio", u "ofertas", habrían tumbado la aplicación "app gratis" sin necesidad de montar todo este cirio.
Rodri
Apple ha visto todo el negocio -para ellos negro- por debajo de la App Store con aplicaciones de este tipo. Yo veo claro que la han eliminado por este motivo, por mucho que se acojan a sus normas de dudosa interpretación, no les ha gustado que movieran toda esa cantidad de dinero que ellos ni huelen y ya está.
Yo creo que por mucho que Apple coloque una nueva sección con las aplicaciones que han bajado su precio a gratis, eso no tendrá el impacto que conseguía App Gratis con una sola aplicación, cada día, hasta las más patética que han lanzado, se colocaba en el top 5.
ledgo2
Pues a mi me sigue pareciendo un cagada descomunal por parte de los patosos directivos actuales de apple que llevan tiempo que no paran de hacer chorradas. Lo que no es de recibo es que despues de un monton de tiempo y existiendo aplicaciones similares te tumben solo esta. Vamos es un broma de mal gusto. Un cambio de reglas a mitad de partido. A ver que desarrolador se arriesga a hacer una Aplicacion, pasar todos los filtros de las store y que al tiempo te la tumben. Estos es un ejemplo del monopolio que puede acabar con ios. No es de recibo. Ademas no se puede querer cobrar por todo. Solo falta que apple saque una especie de instagram y tumbe instagram. A no que no pueden porque ya les supera y llegan tarde. Será su tienda pero desde el momento en que el sistema operativo del telefono depende de ella es un claro abuso de poder. Ademas con la cantidad ingente de aplicaciones que hay no venía nada mal. Además no todo era gratis, existían rebajas. Yo personalmente casi nunca entro en la appstore. O es porque me han recomendado la app o voy casi a tiro hecho, pero navegar por una serie de filtros manipulados por apple en funcion de sus posibles beneficios es tedioso. Las aplicaciones ofrecidas serían una chorrada o no, eso que lo decida cada uno. La gente en muchos casos huye de Ios por la dependencia del itunes y todo este tipo de patrañas. Lo del itunes es por ignorancia o en algunos casos todo lo contrario que no les deja cacharrear a fondo. Pero en esto les doy la razón. CAGADA CAGADA..........
davicero
Yo lo único que no entiendo es que si monto una fiesta a la que sólo dejo entrar gente vestida de blanco (y lo publicito y lo dejo bien claro), sea yo el malo cuando no dejo entrar a alguien que va vestido de negro...
Si alguien me lo explica se lo agradecería.
azurares
Acaso nadie conoce AppZap? es una app que te dice, no solo lo que se pone gratuito en el día, si no lo que baja de precio, estadísticas, apps más descargadas y lo más importante: puedes crear alertas de apps que te interesen para que, si bajan de precio, se actualiza o sale algo nuevo de un desarrollador en particular, te mande un mensajito. Y no solo vale para iPhone o iPod, sino también para iPad y Mac.
Para más inri es multidispositivo y se sincroniza en la nube. Hay AppZap para iPad, iPhone y Mac, así que no se por qué le dais tanta bola a esta app la verdad XD
jonthanlopez002
Hay nesecidad de decir "y bueno siempre les quedara Android" que tiene que ver en esto?
AHHA disculpen no me fije que escribio el articulo fue Miguel Michán edito ya tiene sentido...
Pel
Me suena este artículo... ;)
drmf
hace tiempo que uso Appsfire y su funcionamiento es prácticamente el mismo y me gusta mucho la interfaces que usa...
ipadizate
http://save.appgratis.com
SALVEMOS AppGratis!!!
¿Qué os parece la iniciativa...?
Niano niano...
McEro
"pero es difícil creer que los responsables de la app no sabían", supieran.
yvestaisne
No entiendo NA!!
Appsgratis sigue funcionando y si apple la borrase de nuestros terminales solo le bastaría su pagina web que hace exactamente lo mismo para seguir.
Con que te pongas la pagina en el dash, tienes tu appli y basta!
Por lo que hace esta Appgratis no hace falta una app...
Al fin y al cabo hacen lo que monton de webs como applesfera hacen, es decir avisar cuando una app es gratis solo que se dedican exclusivamente a ello y no siempre son apps excelentes.
Y com les va tan bien, se permiten cobrar el servicio. Que seguro que al principio no era así....
victormartinez
Lo que no entiendo es por que no ha sucedido lo mismo con otras aplicaciones de la misma índole como appsfire