Ante los datos que aportaba Xataka no hace mucho, conocimos que Android y Windows Phone ganan cuota de mercado frente a iOS y BlackBerry que además no pasa por un buen momento. El número de dispositivos iOS vendidos no se compara con los de Android pero según Distima la App Store sigue siendo la tienda de aplicaciones más rentable, por delante de Google Play.
A pesar del crecimiento de Google Play sigue sin ser un terreno interesante para los desarrolladores. Si es cierto que como dato curioso, Japón y Corea del Sur son los principales países que más consumen en Google Play mientras que, como no iba a ser de otro modo, Estados Unidos lo es para la App Store.
Lo cierto es que la noticia no nos resulta sorprendente, ya vimos como los vídeojuegos de iOS generan más ingresos que los de consolas portátiles y Android combinados. Además a los que somos usuarios de un iPhone, iPad o iPod Touch nos resulta beneficioso que la tienda de aplicaciones sea tan rentable. Eso invita a que más desarrolladores lancen nuevas aplicaciones, prácticamente nos aseguramos también que las mejores estarán en iOS y tendremos más donde elegir.
Pero como usuario en general de tecnología no estaría nada mal algo de mejora en otras tiendas. De forma que desarrollar para Windows Phone, por ejemplo, sea también atractivo. Y esto lo digo porque hay quien prefiere un Mac como ordenador pero para su teléfono móvil ha optado por otra plataforma.
Vía | Cult of Android Más información | Distimo
Ver 19 comentarios
19 comentarios
angst
Me pregunto, si estos estudios tienen en cuenta lo que ganan también de la publicidad, porque si bien en Android hay más aplicaciones gratis también hay más con publicidad, cuanto ganan por la publicidad?
crackers
El encabezado de la noticia es una gráfica en la que se ve que Google Play ha incrementado los pagos a desarrolladores en un 67%, y la noticia incluye la frase: "A pesar del crecimiento de Google Play sigue sin ser un terreno interesante para los desarrolladores"
allfreedo
Google tiene casi el triple de cuota de mercado que iOS y no genera ni la mitad de beneficios, las cuentas están claras: Un usuario de iOS se gasta 6 veces más dinero en aplicaciones que uno de android.
Sabiendo esto, ¿que plataforma va a elegir un desarrollador? Blanco y en botella.
Mi primer dispositivo iOS fue el iPad 2. Durante el primer mes gasté más de 120€ en aplicaciones (80 solamente en un par de aplicaciones profesionales que necesitaba y que eran el motivo de comprar el iPad). Poco después cambie mi móvil Symbian por un Android (principalmente por que intuía que una vez que tocase el iPhone no cambiaría, quería probar android y conocerlo de primera mano). La experiencia fue LAMENTABLE. A parte de los constantes cuelgues y cierres inesperados propios de android, que me consta que han mejorado últimamente, lo que peor llevaba eran las aplicaciones. Las que estaban en iOS y en android estaban mejor diseñadas y con más funciones en iOS. Las que no estaban, tenían alternativas mucho peores, peor diseñadas, con errores por doquier, con publicidad, con muchas deficiencias... Daba igual que estuvieses dispuesto a pagar, la calidad de las aplicaciones era, por regla general, varios puntos inferior a la de iOS. Así que hice lo que debería haber hecho desde el principio, comprar un iPhone y disfrutar de las mejores aplicaciones.
Si, PAGANDO, pero prefiero pagar y disfrutar algo de calidad a tener mierda gratuita.
melibeotwin
Lógico.
cucoide
¿Cuánto se queda apple de cada app vendida? ¿Y cuánto google? creo que es un dato importante para poder asegurar que para los desarrolladores es más rentable una plataforma que la otra. Yo lo desconozco.