Guillermo Latorres, compañero en Genbeta, ha publicado la noticia sobre la disponibilidad de la versión 3.0 de VirtualBox, aplicación que permite virtualizar cualquier sistema operativo GNU/Linux o Windows. Una aplicación multiplataforma capaz de ser ejecutada en Windows, Mac, GNU/Linux y Solaris; y es totalmente libre.
La nueva versión incorpora mejoras a nivel de rendimiento de las maquinas virtuales, la novedad de soportar procesamiento multisimétrico (SMP), soporte para OpenGL 2.0 y Direct3D 8 y 9 (aún en fase experimental).
Para los usuarios de Mac, aplicaciones como Parallels o VMware fusion están muy arraigadas como soluciones de virtualización pero, para usuarios que no hagan un uso intensivo de dicha virtualización o incluso para los que sí, VirtualBox es una gran opción, con un muy buen rendimiento y como comentaba al principio totalmente gratuita.
Vía | Genbeta
Sitio Oficial | VirtualBox
Descarga | VirtualBox OS X
Ver 14 comentarios
14 comentarios
cibernox
Yo estoy usando VMware fusion, alguna comparativa de cual va mejor?
krollian
Un OFF-TOPIC respecto a lo que los Macs no sirven pa ná salvo pal diseño trágico:
:P
http://hachemuda.com/2008/11/un-solo-macpro-para-m...
krollian
martinbohe:
Vas a la web de VirtualBox, haces clic en requerimientos y ¡magia! ya sabes que un G4 no va a valer:
VirtualBox is a powerful x86 virtualization product for enterprise as well as home use. Not only is VirtualBox an extremely feature rich, high performance product for enterprise customers, it is also the only professional solution that is freely available as Open Source Software under the terms of the GNU General Public License (GPL). See "About VirtualBox" for an introduction.
Presently, VirtualBox runs on Windows, Linux, Macintosh and OpenSolaris hosts and supports a large number of guest operating systems including but not limited to Windows (NT 4.0, 2000, XP, Server 2003, Vista, Windows 7), DOS/Windows 3.x, Linux (2.4 and 2.6), Solaris and OpenSolaris, and OpenBSD.
VirtualBox is being actively developed with frequent releases and has an ever growing list of features, supported guest operating systems and platforms it runs on. VirtualBox is a community effort backed by a dedicated company: everyone is encouraged to contribute while Sun ensures the product always meets professional quality criteria.
radl
Yo lo instale en mi nuevo MBP 13" y decir que va como un tiro... vamos que el Windows va mas rapido en el MBP que en el PC, jeje. Es mas, el Office 2003 para windows me carga mas rápido que el Office 2008 de Mac. Ademas tiene modo Coherence como Parallels.
Lo único que no he probado es a tirar de 3D aun que lo tengo habilitado.
Vamos yo he probado Parallels y Fusion, y VirtualBox no tiene nada que envidiarles, ademas en gratuito y libre.
Vamos, si necesitas tirar de alguna aplicación Only for Win, es la mejor opción.
guidows
puede utilizar la particion de boot camp?
OJ
probablemente no, y ya por eso no se puede comparar con Fusion y/o Parallels -- para mi seguira siendo una NO opcion mientras no pueda virtualizar la particion boot camp
eakger
Yo prefiero usar VMWare Fusion, hasta ahorita no me ha fallado
Entrambosmares
Yo lo estoy usando para virtualizar linux y realmente es una maravilla. Es muy rápido y muy ligero. Ahora probaré con alguna desatendida de windows de peso reducido, de esas q circulan por la red, a ver qué tal van. Realmente lo recomiendo.
Saludos,
joc
Una pregunta se puede utilizar windows para correr games que exijan caña a la grafica? (Farcry, Call of Duty, etc...)
martinbohe
Sirve para computadoras sin intel?? teng una powerbook g4 me sirve?? Puedo jugar a los juegos windows?? Saludoss
radl
Joder...#2 y #3 osea tenéis una partición Windows con BootCamp y ademas cuando estáis en MacOS queréis tb usar el Windows.
Para eso compraos un PC xDD
Francisco
Yo lo uso para virtualizar varias máquinas virtuales de Linux en un entorno de desarrollo y la verdad es que va como un tiro. Además es fácil de utilizar y aunque puede echarse en falta alguna funcionalidad, lo cierto es que lo compensa con una gran facilidad de uso.
ungueman
Yo lo he probado durante los ultimos meses para estudiar y hacer pruebas. Instale los equipos directamente sobre un disco USB y aasi he podido ejecutar las mismas maquinas virtuales en varios equipos. hacia un cambio en un equipo en el trabajo y cuando llegaba a casa podia seguir con ello tanto en el Mac como en Windows. en su momento use el Virtual PC y despues el VMWare... y sin duda esta aplicacion es de lo mejor que hay para virtulizar... ya que es sencilla y gratix.