Puede que llegado el momento nos encontremos con la nada agradable noticia que alguien ha hackeado nuestra cuenta de iTunes. Ojalá no ocurra nunca, pero el mundo está lleno de malhechores y el mundo virtual no es una excepción y a todo el mundo (valga la redundancia) le puede ocurrir.
Esta va a ser una entrada con gran contenido personal puesto que el que ha sufrido el ataque es el que os escribe estas líneas, así que si queréis experiencias de primera mano este es el sitio. Aunque ésta no sea precisamente una experiencia agradable, sí que vale la pena compartirla con todos vosotros, ya que además de cierta catarsis, me va a servir esta entrada para contaros el proceso que he seguido para notificar a Apple que mi cuenta ha sido hackeada y recuperar el dinero perdido en el camino.
Así que en la entrada extendida veremos todo el proceso y las principales recomendaciones que nos hacen desde Apple para que esta desagradable historia no vuelva a repetirse.
Me han robado ¿Qué hago?
Lo primero no perder los nervios. Comprobaremos que nos han sangrado la cuenta al recibir un correo, como si hubiésemos comprado algunas aplicaciones, sin embargo, nosotros nunca habremos hecho tal compra. Después de que se nos pase el mosqueo inicial, ya con la cabeza fría veremos que en cada una de las compras que el hacker ha hecho tendremos un link para “Reportar un problema”. Pero lo primero no es clicar el link, si no, irse directamente a nuestra cuenta y cambiar la contraseña si el hacker no ha tenido la amabilidad de hacerlo por nosotros, si lo ha hecho podéis saltaros este paso, ya que no conoceremos el nuevo password que nos han puesto y por tanto no podremos cambiarlo.
En mi caso, mi contraseña seguía intacta así que accedí vía iTunes clicando en la esquina superior derecha donde veréis vuestra cuenta, si pasamos con el ratón se nos desplega un combo y veremos la opción “Tu cuenta” que debemos seleccionar. Allí tendremos varias opciones pero el primer botón es “Modificar datos de mi cuenta” y accederemos a nuestra información básica donde podremos realizar el cambio de contraseña. Basta con cambiarla, verificarla y clicar en “Terminado”. Hecho, así limitamos el acceso al hacker una vez ya nos ha asestado el primer golpe. Ahora ya no podrá volver a acceder a nuestra cuenta puesto que no sabrá la nueva contraseña.
En Apple nos recomiendan algunas best practices de seguridad con nuestras contraseñas y que ésta no sea fácilmente adivinable y tenga mayor probabilidad de acabar siendo “hackeable”. Yo os recomiendo tener números, letras mayúsculas y minúsculas en a contraseña para dotarla de mayor robustez.
Reportando el problema a Apple
Ahora es el momento de clicar el enlace “reportar un problema” del correo de factura que hayamos recibido con las compras no deseadas, eso nos abrirá iTunes de nuevo con el link para reportar el problema. Clicamos por segunda vez y nos llevará a un formulario web donde pondremos nuestra queja a Apple. Y evidentemente, ahora que tenemos Apple Stores en nuestras tierras podremos acercarnos a uno de esos centros y en el mismo Genius Bar podremos intentar solucionar el problema, aconsejados por una persona que es un experto en todo lo que concierne a Apple.

Pero sigamos por la vía on-line que es más rápida, una vez notificada la queja a partir de aquí el proceso es la mar de sencillo: recibiremos varios correos de confirmación de nuestra petición hasta que un agente de soporte de Apple se pondrá en contacto con nostros vía mail. En este correo se nos indicarán con todo lujo de detalle los pasos a seguir a partir de ese momento.
En el caso de hackeo de cuenta, nos deshabilitarán la cuenta inmediatamente para que el hacker no continúe derrochando nuestro dinero. Además nos harán un reintegro del valor robado mediante el método de pago que hayamos usado para registrarnos en iTunes. Es decir que si usamos una tarjeta regalo (como es mi caso) seguiremos teniendo saldo y si tenemos vinculada nuestra tarjeta nos procederán a emitirnos el correspondiente abono.
Para volver a habilitar la cuenta nos solicitarán que confirmemos vía correo electrónico su activación mediante el envío de nuestra dirección de facturación ( todo aparece en el correo – factura que nos envían tras cada compra) y alguna de las siguientes informaciones: los cuatro últimos dígitos de nuestra tarjeta, el último código de compra buena que hayamos hecho con la cuenta o bien el nombre del último artículo que hayamos adquirido con nuestra cuenta.
Así, y en mi caso concreto, 24 horas más tarde de reportar el problema a Apple ya tenía la activación hecha de nuevo. Es el momento de cambiar nuestra contraseña si no lo hemos hecho antes.
Contactando con nuestra entidad bancaria
Si nos hemos registrado con tarjeta de crédito deberemos cancelar los pagos que el hacker nos haya hecho denunciando suplantación de identidad al departamento de fraude de nuestra entidad bancaria y de esta forma que a final de mes no nos los cobren.
Este no ha sido mi caso, que por suerte me fundieron todo el saldo de una tarjeta regalo que compré en una Apple Store pero la cosa no fue a mayores, es decir, no me desvalijaron la cuenta bancaria. Pero como digo, al recibir la factura debemos contactar con nuestro banco y notificar la cancelación de esos pagos, al ser una tarjeta de crédito podremos hacerlo sin mayor problema y estaremos a tiempo antes que nos llegue el pago.
La forma de pago más segura: las tarjetas regalo de iTunes

Reflexionando sobre la situación ocurrida, las tarjetas regalo de iTunes son quizás la forma de pago más segura ya que nuestros atacantes sólo podrán gastarse nuestro saldo, estarán topados, no tendrán vía libre como ocurre con otros métodos de pago como las tarjetas, Paypal o similares.
Podremos cambiar nuestra forma de pago en iTunes accediendo de la misma manera que os he comentado anteriormente y seleccionando la opción del método de pago, allí clicaremos en “Ninguno” y tras clicar en Terminado ya no podremos comprar aplicaciones de pago, salvo que adquiramos una tarjeta de iTunes mediante la cual dispondremos de esa cantidad (y solo esa cantidad) para gastar en lo que queramos. Y si un día tenemos un susto, como ha sido mi caso, al menos tenemos la seguridad que quién nos robe sólo podrá hacerlo hasta el tope de saldo que tengamos en ese momento y que el proceso de reembolso es fácil y rápido.
Así que ya sabéis, si os encontráis con esta desagradable situación, sabed que Apple dispone de procedimientos mediante los cuales podemos en la mayoría de los casos recuperar de forma rápida y ágil todo lo que nos hayan quitado.
Vía | una desagradable experiencia personal
Ver 31 comentarios
31 comentarios
spiuk
Tampoco es necesario que ahora vayais todos a comprar tarjetitas en masa, me imaginaba que los lectores de este blog sabrían lo que es una conexión segura, que hay que tener contraseñas diferentes para cada cosa "delicada" (mail, página del banco, iTunes...), que tu banco nunca te va a pedir tus datos por email, que los keyloggers para Mac existen... pero ya veo que no.
Me recordais a la abuelita: "Yo de eso del internet no me fio"
elyor
Yo tengo una tarjeta de debito "monedero", que uso para internet, la cargo con la cantidad que me voy a gastar y despues la descargo. Es otro metodo por si a alguien le sirve. Por cierto, siento lo que te a pasado Salva, no se como pueden ingeniarselas los amantes de lo ageno para hacer cosas tan complejas como piratear una cuenta de alguien que no conocen...
krollian
En toda esta historia yo tengo el siguiente método:
Vinculo la tarjeta bancaria a una cuenta en la que el dinero que tiene de saldo es muy limitado. Es decir, normalmente puede tener no mas de 20 euros. Llegado el momento de hacer una compra vía internet, con la tarjeta, de pongamos 100 euros, transfiero 110 a la cuenta vinculada a la tarjeta (desde otra cuenta de la misma entidad para evitar comisiones).
Así que teniendo una cuenta con saldo prácticamente residual la mayor parte del tiempo, el riesgo es mínimo. Espero que sirva este consejo personal a quien bien le venga.
frank.zirit
Yo desde hace tiempo que me cambié a comprar todas mis apps a través de la tarjeta de iTunes, encima de que yo mismo me controlo solamente comprando apps que tengan un buen valor utilitario me ahorro los quebraderos de cabezas como este que penosamente te ocurrió a tí. Incluso, como tengo un Carrefour casi al lado mi casa, solo tengo que ir, comprar una tarjeta de regalo del valor que desee, la activo en la caja pagando su precio y ya está... más fácil imposible.
Rodri
No tenía ni la más remota idea de que se podía cambiar el método de pago a una de esas tarjetas. No suelo comprar mucho pero más vale prevenir.
Gracias Salva
Sergi
Un duda, mas abajo en las opciones de configuración de "Tu cuenta" hay una opción que se llama Mi iTunes, he leído la información que dan pero no me queda nada claro que es y para que sirve. Alguien lo sabe que es y para que sirve?
aisak
Muy buen artículo. Como yo, mucha gente seguramente no tenía ni idea de que hacer aparte de pillarnos el cabreo y disgusto
visnuh
Yo siempre he usado las tarjetas prepago, pero ultimamente, cuando he querido comprar alguna canción suelta no he querido gastarme 15 euros para solo 99 centimos asi que he metido mi tarjeta de credito y he vuelto a quitarla tras la compra... el tema es (a ver si alguien sabe de esto) ¿Sigue habiendo riesgo de obtener mis datos de pago si hackearan mi cuenta? Siempre he dado por supuesto que esos datos se borrarian al cambiar de forma de pago, sobre todo porque al volver a activar el pago por tarjeta de credito me vuelven a pedir todos los datos de la tarjeta, luego deduzco que no se guardan... ¿que opinais?
ilacunza
Interesante lo de la tarjeta itunes, vale para comprar apps también o solo para música?
miguel.a.martin.77
pues acabo de cambiar mi metodo de pago a ninguno por si acaso, yo utilizaba la tarjeta y tambien tarjeta itunes para no tirar mucho de la tardjeta, ahora solo utilizare tarjeta itunes por lo que pueda pasar
natsuwe
Sobre el tema de las tarjetas no lo entiendo del todo... Yo compro las aplicaciones con mi tarjeta de crédito, si cambio por ejemplo la cuenta a otra tarjeta todas las demás aplicaciones compradas con la anterior tarjeta dejan de actualizarse...
Si a hora mismo cambio mi método de pago a las tarjetas estas que decís de itunes no haría lo mismo? no me detectaria que YO le comprado entonces no habría actualizaciones e incluso tendría que volver a pagar si algún día se formateara sin una copia de seguridad...
Mi pregunta es; cambiando el método de pago detectara que soy el mismo usuario que a comprado las demás aplicaciones y que podre actualizar o volver a descargar sin pagar ni un duro?
Saludos y gracias por la info.
DarkDudae
Apple no debería almacenar en su base de datos TODOS los datos necesarios de nuestras tarjetas para realizar el pago. Debería pedir durante la compra los 4 últimos dígitos junto con la fecha de caducidad, y NUNCA, NUNCA, almacenar los datos al completo en sus servers.
Los cambios de password también deberían ser notificados al mail de registro.
Con estas sencillas medidas, el robo de datos por parte de un hacker JAMÁS tendría consecuencias importantes.
Yo acabo de borrar los datos de mi tarjeta de crédito de mi cuenta iTunes (En iTunes os vais a Mi Cuenta y en datos de pago seleccionais Ninguno), aunque me temo que los datos robados, ya estarían en manos del posible "hacker", así que también he cambiado el password por si las moscas.
22800
Creo que hoy mucha gente cancelará el pago por tarjeta y lo hará con tarjetas regalo
webgeda
Buenos días:
hace tiempo recibía un e-mail con cada compra pero desde alguna actualización de iTunes dejé de recibirlos. ¿Alguno sabría como se activa dicho correo? Muchas gracias!!
lovedj1
Lo que yo me pregunto es ¿cómo te hackean una cuenta iTunes? Las del banco entiendo que lo hacen con el phishing y eso pero esta cuanta no entiendo como te la pueden hackear. ¿Alguien lo sabe?
casais_
muy interesante lo de la forma de pago con las tarjetas, habrá que cambiarlo, gracias.
pd: siento la desagradable experiencia personal.
enave70
Listo ! Cambiado mi método de pago a "NINGUNO" Yo tampoco tenía idea de que se podia cambiar esos datos, ahora las compras seran solo con tarjatas iTunes, gracias por el consejo, suerte y saludos.
Usuario desactivado
Excelente Post... Me doy cuenta que en España comprar las tarjetas iTunes es sencillo,,, pero aqui en latinoamarica (en mi caso Colombia) alguna idea de donde se pueden comprar.. Gracias
Carlos Marín
Off-topic: es posible tener instaladas en un ipod aplicaciones descargadas con dos cuentas diferentes?? O un ipod puede estar vinculado solamente a una cuenta de itunes?
pobretolo
Vale, hoy he sido hackeado (ayer, pero recibí hoy el email) envié los formularios correspondientes a cuatro compras (7 euros, casi todo lo que tenía de una iTunes card), y lo único que he recibido son cuatro emails idénticos, aunque con distinta firma (Marcos, Miguel, Laura, Sara) de la atención personalizada de apple diciendo que estaba todo correcto, que la compra había salido bien. ¿Cómo hago ahora para que entiendan (o al menos lean) lo que he reclamado?
snunezm
Sabes que a mi nunca me gusta ingresar mi tarjeta de crédito, puede ser que me roben los datos o algo parecido. Prefiero las Itune Gift Cards. Yo tengo mi cuenta en la Itunes Store de USA, que es la más completa por restricciones de Apple. Buscando en la web encontre esta pagina web, donde puedes comprar tarjetas Itunes de USA es www.itunestarjetas.com. Hice el pedido y en 5 minutos ya tenia mi código. Espero haberte ayudado.
PaBLiPoWaH
Con el installous estas cosas no pasan :p