No me cansaré de repetirlo nunca, pero es que Mac OS X tiene tantísimas características que muchas veces cuesta usar todas e incluso descubrir que existen. En este caso hablo de las Ubicación, una característica asociada a las redes a la que se conecta nuestro ordenador.
Las Ubicaciones, similar a una función también existente en Windows, nos permite crear varias localizaciones en función de la red que usemos en cada momento. Por ejemplo, suele ser bastante normal que en una red privada se use un proxy para filtrar contenido, de esta forma podemos crear varias configuraciones de red en función de nuestra “ubicación” física.
Creando estás configuraciones podemos tener predefinidas todas las opciones de red necesarias para que nuestro ordenador funcione con la red a la que este conectada. La mayor ventaja de hacer esto es que no tenemos que modificar los datos de forma manual cada vez que cambiemos de red, y con sólo pulsar un botón podemos definir otras opciones de red.
Ubicaciones, ¿dónde están y qué son?
Una ubicación de red es un grupo de ajustes para los diferentes servicios de red (por ejemplo, el puerto Ethernet del ordenador, el puerto del módem o la tarjeta AirPort). Si cambia a menudo los ajustes de red, puede que encuentre más fácil y rápido cambiar entre ubicaciones que modificar varias veces grupos individuales de ajustes.
Las Ubicaciones en Mac OS X se encuentran situadas dentro de las Preferencias del Sistema y no cuentan con un gran apartado propio por lo que es normal que hayas pasado por allí más de una vez sin haberte dado cuenta de su localización. Concretamente se encuentran situadas en la parte superior del panel Red dentro de las Preferencias del Sistema.
La opción, como tal, es bastante escueta, es decir, no cuenta con una gran cantidad de opciones, simplemente se limita a listar las distintas ubicaciones ya creadas y de paso a crear nuevas.
Si pulsamos en el desplegable que acompaña la etiqueta “Ubicación” podremos ver las distintas ubicaciones ya creadas y la opción para Editar ubicaciones. Si nunca habías usado esta opción lo más seguro es que cuentes únicamente con una denominada “Automático”. Pulsemos la opción Editar para mostrar una ventana similar a esta con las siguientes opciones:

-
“+” Si pulsamos este botón crearemos una nueva ubicación, le podemos editar el nombre directamente para recordar posteriormente a que localización pertenece.
-
“-” Si pulsamos este botón eliminaremos la ubicación previamente seleccionada.
-
Desde el engranaje podemos duplicar una ubicación ya creada (previamente seleccionada) o modificar el nombre de una existente (también se puede hacer pulsando doble click sobre el nombre de la misma).
¿Eso es todo? Así es, esas son todas las opciones. Ahora nos toca configurar la red en función de la ubicación en la que nos encontremos, pero ese apartado en realidad no tiene nada que ver con esta opción.
Una vez creadas las ubicaciones necesarias tenemos que seleccionar una desde el desplegable de la ventana Red dentro de las Preferencias del Sistema para que se active dicha ubicación. Editarla es tan simple como modificar los ajustes de red a nuestro gusto con la ubicación previamente seleccionada.
Si cambiamos de ubicación desde el desplegable podremos configurar otras opciones de red diferentes (proxy, nombre de la red, contraseña, DNS...) e independientes de las anteriores, aquí radica la utilidad de esta herramienta.
Ver 27 comentarios
27 comentarios
efejota
Para los que buscan cambios automáticos, hay un magnífico programilla gratuito, que funciona de vicio que se llama Marco Polo. La función es detectar contextos y, en función de esos contextos, aplicar automáticamente ciertas configuraciones del sistema. Para ello usa diferentes fuentes (ciertas conexiones de hardware, IDs bluetooth o nombres de wifi -SSID, aunque esta función da algunos problemas en Snow Leopard para los que hay una beta que es la que yo uso y funciona perfectamente-). Una vez que detecta la o las fuentes que le has marcado y alcanza un cierto grado de confianza que tú determinas sobre que realmente estás en la ubicación a la que asocia la configuración, él solito te configura todo lo que le hayas pedido. Para que nos entendamos, yo tengo una configuración para el trabajo, que salta con el SSID del router, con ella se asocia un determinado fondo de escritorio, la ubicación de red correspondiente, se silencia el altavoz, se fija como impresora predeterminada la del trabajo y se apaga el wifi, porque me conecto por red y así me aguanta más la batería (hay más opciones, esto es sólo un ejemplo). Cuando llego a casa, vuelve a cambiar de manera automática cuando activo el wifi con el SSID de mi casa (impresora de casa, escritorio diferente, etc.). Para quienes cambiamos de entorno de trabajo o de uso de un portátil, me parece que es imprescindible. Para colmo, además de ser gratuita, ni siquiera es intrusiva, porque si quieres ni aparece en la barra de tareas hasta que lo invocas. Y encima notifica por Growl. Para mí, perfecta.
Pablo L.
También hay otro programa llamado "Airport Location", que funciona de maravilla y creo que hace lo mismo que "Marco Polo", pudiendo definir un montón de parámetros para que determine la localización y que cosas quieres que cambie en ese sitio
albrsu
Como puedo acceder a los documentos de un PC desde mi Mac?
Los dos están conectados a la misma red wifi de casa, desde el Mac veo el PC en el Finder pero cuando clicko para entrar no me deja.
Como se hace?
Muchas gracias!
xelita1
Es muy práctico. Yo lo utilizo para cambiar de forma rápida entre 2 routers que tengo. En windows, o no se como se hace o no se puede pero lo hecho mucho de menos.
Javier Gomez
Yo conocía esto, pero la duda que me asalta es ¿se puede hacer esto en el iPhone, iPod o iPad? le veo mucha utilidad pero no se si es posible.
PD: Gracias al que responda y +1 si lo quiere.
box_21
excelente, muchas gracias por la info, funciona perfecto
germangg95
OFF TOPIC: Ya podemos acceder a las películas directamente desde la barra superior de la iTunes Store.
xnadal
Pues yo creo que esta muy mal pensado, yo tengo 3 Ubicaciones, Casa, Trabajo, Universidad. Siempre que llego a la ubicación tengo que cambiar manualmente de ubicación, en cambio en mi iPhone detecta la Wifi automáticamente y ya recoge la configuración de esa red, por lo que no tienes que tocar nada.
Sabéis si es posible hacer lo mismo en Mac? Sino, espero que lo solucionen en Lion.
Gracias.
popoff
Off topic?? Como se editan las ubicaciones en un Airport Express.Como se recuperan esos ajustes cuando cambias de emplazamiento. Estaria bien un tutorial sobre el mismo ya que este accesorio esta diseñado mas bien para este fin,ademas de otras interesantes posibilidades.
abenitesvil
Esta función siempre la busqué en una PC y sólo la encontré en las Lenovo que vienen con el software ThinkVantage Access Connections (un poco pesado para cargar, pero cumple con su función). Por eso me vacila Mac, tienes todo.
30922
Siempre me pregunte para que servia eso de Ubicación, lo veo muy útil ya que cambio de red cuando estoy en el colegio y después al llegar a mi casa tengo que volver a cambiar.
Jordi
Buen aporte. Yo lo uso diariamente, y el caso es que me da pereza tener que estar siempre entrando en Preferencias de Red...
Sabeis alguna manera de poder editar las ubicaciones sin tener que entrar en ajustes de red? Algún acceso directo o alguna manera de poner un icono en la barra superior junto al del Airport por ejemplo??
Gracias.
bremaneur
Estas opciones del Mac están muy bien, pero todo se va al garete cuando falla la red, como le ocurre a mi iMac, comprado el año pasado. No me funciona Airport. Comenzó fallando intermitentemente, y ahora es muy difícil que tenga conexión. Me he visto obligado a conectarlo mediante Ethernet, y funcionaba de maravilla hasta ayer, cuando de nuevo volvió a perder la conexión con internet. En cambio, mi Macbook Pro funciona estupendamente, lo que no quita que mire este mundo de los Mac con mucho recelo. Me siento timado con el iMac.
inemo
En el inicio del artículo mencionas que Ubicaciones es "similar a una función también existente en Windows" me gustaría que pudieran explicarlo detalladamente. tengo una macbook on la que he probado Ubicaciones con un servidor proxy en el trabajo y varias redes inalambricas en mi casa y en otro lugar y me ha funcionado de maravilla pero en la última semana en adelante debo estar batallando con una laptop con Windows 7 y constantemente debo cambiar configuraciones de internet entre dos servidores proxy en dos lugares distintos y el internet inalambrico en casa y es una perdedera de tiempo enerome, por ello me gustaria que explicaran el método en windows 7!
Urge. Gracias por la ayuda. a propósito excelente blog que he seguido por unos años y hasta hoy me registre... por cierto no pude hacer un comentario solo con logearme en facebook...
Saludos desde Vilahermosa, Tabasco, México