En una rueda de prensa que ha tenido lugar esta misma mañana en Barcelona hemos asistido al lanzamiento de Twinia, una aplicación para centros médicos para el iPad con la cual la compañía tiene como objetivo introducir el tablet de Apple en el personal médico de dichos centros al mismo tiempo que se dinamiza y moderniza el traspaso de datos entre los pacientes.
La intención de Twinia es, a grandes rasgos, modernizar todo el proceso de interacción entre el paciente y el doctor desde que se entra en un centro médico hasta que se sale de él. En un escenario con esta aplicación incluida en los servicios de un centro de salud el paciente entraría en la sala de espera y se le ofrecería un iPad.
Allí el paciente introduciría sus datos (ahorrando trabajo y burocracia) tras identificarse en la aplicación y mientras no le llaman en la consulta puede acceder a una serie de información del personal médico, vídeos informativos, servicios del centro… y si estamos en una sala de espera pediátrica o para gente mayor también podemos acceder a juegos para matar el tiempo. Todo ello aderezado, si se quiere, con publicidad de terceros para rentabilizar la aplicación y una serie de opciones de personalización para que Twinia sea diferente en cada centro. Ah, y en varios idiomas.

La aplicación se ha probado en cinco centros diferentes con varias especialidades médicas, y se ha demostrado su versatilidad tanto en los centros de salud más pequeños como en grandes complejos hospitalarios. Si contamos con que Twinia reduce el papeleo y las esperas absurdas de los pacientes por culpa de pura burocracia, estamos hablando de un aumento importante de la eficiencia del personal médico.
La primera versión de Twinia ya está en marcha y se ha lanzado hoy en España y Portugal tras estar en un programa piloto como hemos dicho antes, pero la segunda versión de la aplicación ya está en marcha y con vistas a lanzarse a nivel internacional con mejoras como la introducción de revistas digitales para que el paciente se entretenga mientras espera. Una licencia de Twinia cuesta 30 euros al mes. Por ese precio puedes usar la aplicación en tantos iPad como quieras, pero sólo una vez al mismo tiempo. Cuantas más licencias, más personas podrán usar simultáneamente Twinia en sus tablets.
¿Os imagináis usando un iPad mientras esperáis la consulta del médico? Apple ya lo ha imaginado varias veces e incluso ha hablado con centros médicos en los Estados Unidos para hacerlo realidad. Parece que en España esto puede comenzar dependiendo de la voluntad de los centros de contratar este tipo de servicios.
Sitio oficial | Twinia
Ver 14 comentarios
14 comentarios
Pediatrucho
JUAS JUAS JUAS...perdón...
Trabajo en un centro sanitario, en el servicio de pediatría, y los juguetes, lápices de colores, y mandos a distancia de las televisiones desaparecen por arte de magia... no me quiero imaginar los iPads!!!!! En el País de las Maravillas a lo mejor, pero en esta España querida, NI DE COÑA!!!!
adrigl
Una cosa es que creen una plataforma para ayudar al equipo sanitario a agilizar la burocracia y la realización de la historia clínica; otra cosa es esta idea, bastante ingenua, en la que se cree que el paciente va al médico como el coche al taller. No es cuestión de rellenar un formulario, sino de saberse atendido, escuchado y debidamente tratado. Sería mucho mejor que desarrollaran una aplicación que se pudiese integrar con los sistemas informáticos de la sanidad de cada autonomía, de tal modo que el médico pudiese centralizar todo el proceso de diagnóstico en un equipo portátil. No sólo facilitaría enormemente la movilidad, sino que evitaría que existiese la barrera física de la mesa, acercando más la relación médico-paciente al modelo anglosajón (cara a cara, que se ha comprobado que es más efectivo y satisfactorio para el paciente) que al tradicional español, en el que el médico parece sentirse superior al enfermo, parapetado tras el escritorio. Eso sí sería útil. Esto... es un bluf.
PD: Y eso sin contar con el poco civismo imperante, como bien decís.
Usuario desactivado
Ahora mismo esta la cosa como para gastarse el dinero en ipads para los hospitales
rasko78
Es buena aplicacion e idea, ....para la serie del Señor HOUSE :D
Usuario desactivado
El personal de enfermería del hospital que hay cerca de mi casa utiliza unos tablet-PC de esos que tienen pantalla giratoria, imagino que se pueden dejar cerrados y utilizar como pantalla táctil, pero lo habitual es que estén puestos como portátiles normales en los carritos de enfermería y que se utilice el teclado para introducir los datos de cada paciente, no creo que llevar el iPad encima o teclearlo todo en la pantalla sea más útil para esa función.
En un uso tan exigente como el de un hospital las cosas deben ser robustas, aguantar bien el paso del tiempo y ser total y absolutamente funcionales, al tiempo que no interesa un precio demasiado alto.
37860
La gran pregunta es: ¿Cuanto durarían los iPads?
Saludos¡¡
jacksmirk
Yo lo que vería mucho más útil que todo esto es que lanzaran una app que hiciera todo eso, con la que se pudiera pedir cita o adelantar el papeleo y reflejar los síntomas que tienes antes de llegar al hospital. Se haría más eficiente la lista de espera y los médicos estarían avisados y mejor preparados para lo que les viniese. Además se mejoraría el trato del personal al perder menos tiempo en burocracia y tener así más tiempo para la atención. Pero claro, no podríamos ceñirnos sólo al iOS, por lo menos una app en Android y un servicio web serían necesarios para abarcar al número máximo de pacientes.
pelomeke
Creo que en España no estamos todavia preparados para tener iPads en los centros de salud (gente mayor, etc..), por no hablar de que tendria que haber una persona vigilando con una metralleta en la puerta del centro. Tambien he de decir que seria genial pasar el tiempo de espera con un cacharro de estos en la mano.
manzumdg
¿Tienen idea de cuantas bacterias y gérmenes coexisten en un hospital? yo lo dudaría mucho antes de pasar el dedo en cualquier cosa que pudo haber sido tocado por alguien con alguna enfermedad contagiosa, no es por ser dramático pero, ese no es lugar para un ipad.
maxilodexeus
Nuestro centro es uno de los cinco que ha estado probando los iPads con Twinia en la fase de testeo. La verdad es que los resultados han sido muy positivos en todos los sentidos… Se ha reducido el papeleo y se han agilizado los trámites, ninguno de los iPads con los que contamos ha sufrido ningún desperfecto (y por supuesto, nadie ha robado ninguno), los pacientes (incluso los más mayores) no se han quejado en ningún momento (al contrario, enseguida entienden cómo funciona y además pasan un rato divertido mientras esperan)… En definitiva, estamos muy satisfechos. Tal vez dependa del tipo de centro: el nuestro es pequeño, no solemos tener una gran acumulación de pacientes en la sala de espera… Por otra parte, el nuestro es un centro privado, y entendemos que este tipo de servicio tal vez se adapte más a la sanidad privada que a la pública… En definitiva, nosotros no hemos tenido hasta el momento ningún problema y vamos a seguir apostando por este servicio
robert1974
Es evidente que es ta aplicación es para centros privados. Me parece un gran adelanto y la ventaja principal es cara al paciente que rellena sus datos de forma totalmente privada. Si un paciente tiene hepatitis o V.I.H no creo que le haga gracia decirlo delante de más gente. Hasta fecha de hoy lo habitual es entregar un cuestionario con preguntas de salud para que el paciente lo rellene y esta aplicación hace lo mismo pero en formato digital. Al invento le veo 2 pegas, una es el alto coste que tiene, llamé para preguntar precios y me parecen demasiado elevados aunque te regalen un Ipad y además tienes que pagar un mantenimiento mensual. La segunda pega es que se supone que el paciente firma con el dedo y esa firma es valida como protección de datos y en el consentimiento informado. En España de momento solo es valida la firma con D.N.I digital, habría que ver si en caso de litigio un juez admite este tipo de firma.