Al fin te has decidido. Tras ver cómo otros jóvenes desarrolladores con ganas de trabajar han conseguido una buena cantidad de ingresos gracias a una simple aplicación en la App Store por un módico precio has decidido lanzarte a la piscina, instalar Xcode en tu ordenador y empezar a aprender Cocoa y crear tu propio programa. Hasta aquí, cabe decir que enhorabuena. Pero si quieres que tu aplicación tenga un buen sitio en la historia de la plataforma, debes tener en cuenta ciertos detalles.
Han habido muchos ejemplos de aplicaciones que han tenido su momento de gloria para luego caer en el olvido absoluto. ¿Qué me decís de ese repertorio de aplicaciones que permitían al usuario hacer como que bebían cerveza usando el iPhone? Duraron no más de unos dos meses a lo sumo, y aunque los desarrolladores se llevaron una buena suma de dinero al principio no creo que ahora se pueda decir lo mismo.
Es por eso que si tienes una buena idea para una aplicación o un juego en la App Store, algo muy importante a tener en cuenta es procurar que la aplicación no “muera” al poco tiempo y tenga una vida larga. Tras el salto exponemos algunos consejos para conseguirlo.

Lo primero: intenta que el precio de tu aplicación no sea excesivamente caro. por muy buena que sea la aplicación y por mucho esfuerzo que haya requerido su desarrollo, la mayoría de los usuarios ponen el precio como primera barrera para pulsar el botón de comprar. Una aplicación con un precio atractivo llegará a más dispositivos.
Algo que ayuda mucho con el primer punto es publicar una versión gratuita o “lite” de demostración de la aplicación. Yo mismo he probado muchos juegos y aplicaciones gracias a este tipo de aplicaciones y finalmente he terminado adquiriendo la versión de pago completa. Especialmente adecuado si el precio de dicha versión no es bajo que digamos.

Una vez hemos conseguido ventas de la aplicación hay que mantener vivas las ganas del usuario para que la siga usando con actualizaciones regulares de la aplicación. Hay muchos juegos en la App Store que han perdido la atención simplemente porque ya no se actualizan, ofreciendo lo mismo de siempre perdiendo el atractivo. Juegos como MiniGore, Angry Birds o Plants VS Zombies llevan un tiempo relativamente largo en el aire, y los desarrolladores han conseguido beneficios continuos a raíz de ir actualizando los juegos con más niveles, o bien complicando la dificultad de los existentes. Además, de esta forma consigues una comunidad de usuarios que irán corriendo la voz acerca de tu programa.
No te olvides del factor social. Redes de juegos y aplicaciones sociales como OpenFeint o el Game Center del mismo Apple que pronto verá la luz anima a los usuarios a seguir jugando cuando ven que sus amigos les han superado, o pueden conseguir logros, premios u otras bonificaciones en las aplicaciones. Sólo hay que mirar el ejemplo de Epic Win, el gestor de tareas que próximamente verá la luz y que ya ha atraído la atención de mucha gente por su factor social entre otras cosas.
El ejemplo de Epic Win me lleva al siguiente consejo: Una aplicación con una buena campaña de promoción (sin pasarse) hará que los usuarios se interesen por ella. Hay muchos programas que, antes de ser lanzados, ya cuentan con una web oficial, un vídeo del funcionamiento del programa e incluso un trailer.
¿Cómo os quedáis con el trailer de Epic Win? Indiferentes, seguro que no.
Por último, algo muy importante: no prometas nada si no estás completamente seguro de que lo puedes cumplir. No prometas un día concreto de lanzamiento de la aplicación si no tienes ni idea de cuándo pasará la aprobación de Apple, por ejemplo. Los desarrolladores que no cumplen con sus propias promesas repetidamente acaban por perder la atención y la confianza de los usuarios.
Obviamente, estos consejos vienen además de lo básico a tener en cuenta: que la aplicación no falle, que su interfaz esté bien diseñada y sea usable, que su rendimiento no termine con la paciencia de los usuarios… puede que al principio parezca un proyecto realmente difícil, pero al fin y al cabo crear una aplicación desde cero nunca ha sido tan sencillo como se aparenta desde fuera. Para todos los que os hayáis decidido o ya estéis en ello, enhorabuena y ánimo.
Imágenes | Jason Brennan y Cristiano Betta
Vídeo | YouTube
Ver 28 comentarios
28 comentarios
roger.civit
Por motivos de ser el lugar donde resido, en la App Store de Japón se encuentran una cantidad enorme de juegos a, al cambio, entre 9 y 15 euros, y una cantidad brutal de aplicaciones a 25-70 euros, así como algunos navegadores para coche a hasta 180 euros. Me parece una barbaridad y no sé si realmente venderán mucho. Si bien el mercado japonés está más acostumbrado a pagar y menos a piratear, me parece exagerado lo mucho que se cobra por muchos programas y juegos. En el caso de diccionarios, te llegan a costar casi lo mismo la edición en papel como la edición digital, cuando esta segunda no incurre en gasto de materia prima. O sea, se incumple sistemáticamente la norma no escrita de hacer apps a 1 o 2 euros máximo, que son las que se compran por impulso sin pensar en el precio.
Me parece curioso y quería compartir con vosotros esto.
Sakery Fox
Sin duda un excelente post, gracias Miguel.
Hay muchos libros y documentación para poder empezar a desarrollar con el Iphone. La mayoría empiezan con los aspectos más básicos y paso a paso, sin olvidar el "Hola mundo", eso si, todo en perfecto inglés.
Por cierto, hace poco me compré uno muy interesante y que recomiendo: "Cocoa for Dummies", lo tenéis en Amazon.
Feliz Xcode! ;)
Sakery Fox
Por cierto, para los que no tengan Mac, y quieran aprender a programar en Objective-C, recomiendo encarecidamente que miréis esto:
http://es.wikipedia.org/wiki/GNUstep
GNUStep se puede instalar en Windows, Linux, etc. y te proporciona un entorno de desarrollo con el que perfectamente puedes aprender a programar con dicho lenguaje.
No es tan fino como OSX, pero tened en cuenta que fue la base del mismo.
Espero que os ayude y os anime a aprender el lenguaje.
Saludos.
Eddy ヅ
A mi me encantaria poder programar con el Xcode. Pero desafortunadamente no tengo un Mac para poder hacerlo. Es una lastima que no exista un SDK como dios manda para programar en Windows (algo que considero obvio...). Suerte a los que os estais iniciando en ese mundillo ;).
Salu2
manelok
Más que consejos, son obviedades que a cualquiera que le interese el asunto ya se le habrán ocurrido y no aborda ningún aspecto desconocido o interesante sobre la AppStore.
Saludos
Jaume
pues recuerda mi nombre ^^
posyo
Muchisimas gracias por este articulo me ha parecido super interesante esperemos que pueda aprender a hacer alguna aplicacion aunque estoy aprendiendo, y si lo consigo os dejare alguna prueba a los miembros de applesfera por todo vuestro esfuerzo que realizais sin mas que vuestra pasion por el mundo apple :D
pipers
Estoy iniciándome en el mundo de la programación y aún no domino ninguno de los lenguajes C, C++ y Objective C, pero los aprenderé. Pronto tendré mi Mac y algún día verán una App rondando en la App Store.... con precios especiales para los lectores y reporteros de Applesfera, claro está...
Jose
Cierto, la clave es el precio y así favorecer las compras por impulso, pero eso se les pasa a muchos desarrolladores.
jacarepagua
Un apunte, la app iCerveza sigue a día de hoy en el top chart de aplicaciones de entretenimiento. Lo bueno de la app store es que se venden millones de iphones cada año con lo que tu target se va renovando y las aplicaciones que han triunfado son más descargadas en dispositivos nuevos. En cada iphone nuevo lo primero que cae son la cerveza, la espada laser, goodreader y cosas así.
Jose Cruz
Un artículo impresionante, seguiré estos pasos al pie de la letra (cuando pueda) (:
jau4ever
DIRIGIDO A TODOS LOS QUE ENTENDÁIS DE PROGRAMACIÓN XCODE. Me muevo en el mundo audiovisual de tv, fotografía publicitaria y estas cosas... a lo que pregunto esto es porque tengo un proyecto personal, y quiero distribuirlo en la App Store. El problema es que de programación no entiendo mucho , la verdad. Yo solo domino a la perfección software de imagen, fotografía, diseño gráfico, video, animación, flash... entonces necesito un poco de ayuda o alguien que este dispuesto ayudar , colaborar o unirse al proyecto, que entienda de programación. Con beneficio, por supuesto ! Mi mail : infoicecreamfactory@gmail.com
punto
Alguno tiene una app ya sea en venta o gratuita? me gustaria saber los beneficios que dan solo con la publicidiad y si es por clic o por ejecucion de la App
Marduq
A mí m gustaría aprender a programar pero no encuentro la formación necesaria. ¿Alguien conoce libros o cursos donde te enseñen programación en XCode?
Gracias
recio403
La verdad esto viene bastante bien para los principiantes...!
funfry
Orange acaba de actualizar los ajustes de operador para iphone al 8.1 (dejando atrás la versión 7.1), por lo que se supone que debería ser un salto grande en prestaciones (bien sea de cobertura o algún servicio nuevo), pero yo no he visto nada nuevo, ¿habéis notado algo los usuarios orange-iphone 4?