La blogosfera está convulsa, y Apple lo sabe. Muy fina es la linea que separa el éxito del fracaso y lo que en un principio pudo funcionar aplicado a la iTunes Store, puede no hacerlo en la App Store. Los inicios han sido buenos, pero no podemos más que percatarnos de que un paso hacia el terreno equivocado puede resultar fatal y Phil Schiller parece haber salido a dar la cara.
Varios son los casos que se están esgrimiendo en contra de Apple y su tiranía, y aunque hay varios que han sufrido una explicación más o menos satisfactoria (para mi al menos). El mas importante de todos y que mayor revuelo ha formado, Google Voice, parece no haber sido explicado aún.
Phil Schiller ha respondido personalmente mediante un correo electrónico a Steve Frank, dado que ha sido uno de los más críticos con las ultimas decisiones de Apple sobre los últimos rechazos de la compañía a algunas aplicaciones muy interesantes.
En la carta en concreto, sobre la cual Steve Frank hace un repaso por encima en su blog, se centra al parecer en dos puntos. Primero, que Apple esta abierta a escuchar, y rectificar cosa que ya ha hecho por ejemplo con aplicaciones como el diccionario Ninjawords, al cual achacaban ciertos problemas con los controles parentales.
El desarrollador de la aplicación no esperó a la salida del nuevo Firmware 3.0, que si poseía los controles parentales, escudándose en que las palabras a las que hacia referencia Apple, se encontraban incluso en su propio diccionario de Mac OS X. Apple la pospuso hasta la salida de la 3.0 donde ya se pudieran utilizar esos controles.
En el caso del lector de libros, Apple alega que la característica de la aplicación que permitía compartir libros entre varios dispositivos a través del Bluetooth podía incurrir en un grave problema con los derechos de propiedad de los mismos.
En verdad, esto es algo muy serio, recientemente hemos podido ver como Amazon tuvo que borrar remotamente (con el consiguiente enfado por parte de los usuarios) de su lector Kindle unos libros de una compañía que realmente no poseía los derechos de difusión de los mismos. Es algo a lo que Apple ha tenido que enfrentarse con la música de su iTunes Store, y me temo que es un tema lo suficientemente importante como para no arriesgarse a sufrir una demanda.

En lo que respecta a la aplicación Google Voice me temo que no hayamos recibido ninguna respuesta más allá del políticamente correcto “lo estamos estudiando”. Al menos ya sabemos que Google se encuentra enfrascado en la creación de un portal, el cual aseguran ir a buen ritmo y que gracias a las bondades del Safari incluido en la nueva 3.0, van a poder reproducir casi todas las características incluidas en la aplicación nativa.
Existen tres partes en este caso, que no son otras que Apple, Google y AT&T. Las tres han sido requeridas por la FCC a presentar sus alegaciones para determinar si nos encontramos ante un caso de monopolio o no. Google incluso ha sido invitada a ofrecer datos sobre aplicaciones anteriormente rechazadas o admitidas por la App Store, como Google Earth o Google Mobile.
En un principio se apuntaba a la posibilidad de que AT&T hubiera hecho presión debido a las limitaciones de su red. Si ya tiene problemas con el envío de mensajes multimedia, que en un principio parece se solucionará próximamente, por todos es sabido que limitó el reproductor SlingPlayer a ser utilizado únicamente vía WiFi por miedo a saturar la red 3G que poseen.
Cuanto más tiempo pasa, todo indica a que Apple se encuentra enfrascada en el desarrollo de una aplicación similar a la de Google Voice. No son buenos tiempos para la relación entre Google y Apple, solo nos resta esperar a la resolución de la FCC donde determinen si Apple esta ejerciendo una posición de monopolio o no.
Aunque parece que al final se va a poder utilizar Google Voice a través del iPhone, ya sea de una manera o de otra. Son estos pequeños detalles los que pueden formar una mala imagen de un servicio que a priori es un gran acierto para la distribución de aplicaciones interesantes para nuestro teléfono móvil favorito.
Apple tuvo siempre una imagen bohemia que se ganó a pulso. No en vano en 1984 presentaron un rompedor anuncio con el cual pretendían acabar con el monopolio del gigante de la época, de IBM. Todos sabemos que en el mundo de los negocios nadie está para hacer amigos, pero el seguir cuidando esta imagen (lo cual no hacen muy bien últimamente) es vital para que la escalada de éxitos de Apple continúe.
Vía | iPodnn
Ver 23 comentarios
23 comentarios
Aitor Carbajo Jimenez
@ Toni M No calificaría a Google Voice como una aplicación para realizar llamadas gratuitas.
Lo que hace realmente Google Voice es unificar todos tus números de teléfono a través de uno solo. Este número es configurable de tal manera que podemos elegir en todo momento que teléfono sea el que suene en un momento determinado, o según quien nos esté llamando.
energy52
¿Te imaginas que al comprarte un ordenador con Windows sólo pudieses instalar aplicaciones autorizadas por Microsoft y no pudieses instalar, por ejemplo, Songbird o Firefox por "duplicar funciones del sistema operativo"? Pues eso es lo que está haciendo Apple con el iPhone al no permitir éstas y otras aplicaciones. Al poseer ellos la única herramienta autorizada y que no quebranta la garantía para instalar aplicaciones, tienen en su iPhone un mercado prisionero y completamente a merced de sus decisiones.
La investigación de la FCC no debería sólo centrarse en investigar si Apple se propasó al desautorizar estas aplicaciones, cosa que después de todo es un hecho puntual. Deberían ir más allá y directamente prohibir que la App Store sea la única forma autorizada y que no quiebre la garantía de instalar aplicaciones en el iPhone. O lo que es lo mismo, autorizar el jailbreak/Cydia y alternativas similares. Sólo así se acabaría con un mercado prisionero y habría verdadera libre competencia.
perkins123
Ya se le subio el humo a la cabeza, antes todo mundo se quejaba por que para apple casi no habia aplicaciones(digase para Macs) hoy que Apple tiene el Telefono y/o dispositivo mas famoso y popular del mundo y que todos quieren con el, Apple se ensaña en tratar de mantenerlo bajo su falda, se empieza a parecer mucho a Microsoft, pero mas lujoso. APPLESOFT.
PD. No me gusta que venga safari ni itunes por defecto en el sistema operativo.
Aitor Carbajo Jimenez
Eso está claro, ahí es donde debe de entrar la FCC y declarar si existe monopolio o no.
Toni M
A Apple y AT&T no les conviene en absoluto una aplicación que puede realizar llamadas gratuitamente. Las excusas pueden ser miles, pero ésta es la razón.
Ya borraron aplicaciones muy útiles de otros desarrolladores para (después) implementar sus propias soluciones en el SO.
Primero chulean de Appstore, "la más extensa con tropecientas mil aplicaciones", y luego borran las más interesantes... gracias Apple.
Aitor Carbajo Jimenez
@energy52
Estamos viendo el vaso medio vacío. También te podría decir que desde la utilización de symbian por parte de Nokia, se empezaron a realizar multitud de aplicaciones para los teléfonos, pero resultaba tremendamente tedioso e imposible el estar al tanto de todas las aplicaciones que se creaban para el, ya que todos los desarrolladores no tenían los mismos medios para distribuir sus aplicaciones.
La idea original de la App Store es ideal, ya que el desarrollador se preocupa de crear, y es Apple la que le ofrece el canal desde el cual distribuir su aplicación olvidándose de este importante aspecto.
Otra cosa es que Apple debiera tener la manga un poco mas ancha, y no ser tan restrictiva.
Aitor Carbajo Jimenez
@energy52 Sera diversidad de opiniones, a mi lo único que me importa es que el canal sea el más idoneo posible, y a priori la App Store lo es. Me da igual tener cinco maneras de instalar una aplicacion, lo que importa es que haya una que funcione, y de momento parecia que la App Store lo hacia.
Lo que importa es que Apple no sea tán restrictiva con la misma. Aunque desgraciadamente, con las actuales leyes de derecho intelectual deba serlo (en parte), porque el simple hecho de compartir un libro o una aplicacion, que puede resultar una tonteria para un usuario particular que no incurre en ningun delito por no beneficiarse de ello. Apple podria enfrentarse ante una demanda millonaria por el mero hecho de permitirlo.
La libertad es muy bonita, y muy apetecible, pero desgraciadamente entran en juego muchas variables que deben de ser tenidas en cuenta.
Aitor Carbajo Jimenez
Ah,
Y soy Aitor Carbajo.... tu "equivocacion" ha sido un poco desafortunada.
minty
Simplemente, la estan jodiendo, si es que sigue asi esto, mejor me compro un ZuneHD. Parece que van a pasar malos ratos con esto de ser restictivos.
Aitor Carbajo Jimenez
@energy52
No te pongas tan serio, se que no ha sido intencionado.
Solo voy a hacer inciso en tu punto cuatro, el resto los considero diversidad de opiniones y ya sabemos con que se comparan las opiniones ;)
Con lo de la libertad solo quería incidir que es muy sencillo criticar a Apple porque no me deja compartir archivos de forma sencilla o porque prohibe determinadas aplicaciones.
Considero que no es tan sencillo a veces impartir la libertad como consideramos oportuno, hay muchas variables a tener en cuenta y Apple al estar siempre en el punto de mira debe andarse con mil ojos al tomar ciertas decisiones. Lo cual no quita que lo esté haciendo mal en el caso puntual de Google Voice.
A mi la idea de la App Store me gusta, ya que te ofrece un canal de distribucion perfectamente integrado con iTunes, que es el programa utilizado para sincronizar nuestro iPhone. Con ella ganas un punto muy importante, que no es otro que el "Easy to use" tan caracteristico de Apple. Todo perfectamente integrado y facil de utilizar. Para un usuario avanzado puede parecer delimitador, que le cortas posibilidades, pero en realidad estas ayudando al usuario medio que se evita problemas a la hora de instalar una aplicacion. Pago, me la descargo y se instala, punto.
Un saludo.
Pedro Aznar
El problema es que Apple paga los servidores donde se alojan las aplicaciones, y a cambio impone cosas. Yo estoy totalmente en contra del control y censura de las aplicaciones en la App Store, al menos del modo en que está propuesto. Me explico.
Me parecería bien un sistema de control de código: Los evaluadores de la App Store verificarían el código de programación verificando que no entra en conflicto con el "nucleo" del sistema operativo del móvil. Por ejemplo, que consume demasiada batería. Ahí estaría de acuerdo en que Apple les diera un toque o se negara a publicarla, ya que la imagen de su producto podría cuestionarse.
Lo que no me parece bien es que ellos actúen de "censores morales": Ésto si que le conviene a mis usuarios, ésto no... Pues no, creo que ya somos mayorcitos todos para saber lo que descargamos, y para eso están los sistemas de advertencia y control parentales (de algo tienen que servir, no?)
Si tuviera a Jobs enfrente, le propondría que los desarrolladores fueran los que "hospedaran" sus aplicaciones en sus propios servidores, y a cambio, Apple sólo revisara código de programación. El porcentaje de beneficios lo veo justo, y a todos los desarrolladores que he entrevistado les parece bien, así que eso no lo tocaría.
Mientras pase eso, seguiremos disfrutando del modelo de App Store que tenemos, y en todo caso, "siempre nos quedará Cydia" ;)
Fan By
Tienes toda a razón. Aunque no entiendo que (suponiendo que sea verdad) Apple este preparando un programa parecido a Google Voice, y por esa sencilla razón no la acepten. Otra cosa sería si, como bien dices, que AT&T no pueda soportar esa recarga en su sistema, pero ese es otro tema.
Lo que quiero decir es, simplemente, que Apple tiene que darnos el derecho a elegir el programa que queremos usar, aunque ellos ya tengan uno para eso.
elmuymac
@Aitor Carbajo: Primero felicitarte pq de todos los q postean en Applesfera siempre eres el q al parecer da más feedback en sus posts y eso realmente se agradece, pues se vé q estás encima de las cosas q escribes y de las opiniones de la gente y no sólo cuando tus palabras se ven "amenazadas", sigue así. Por otro lado indicar q estoy de acuerdo contigo en el punto de q si la App Store funciona perfectamente, pq voy a querer otra? además no solo eso, hay q recordar q este es un negocio (app store) totalmente nuevo y muy muy atractivo para los desorralladores en el cual tanto Apple, gran creadora de iPhone se lleva pasta y los desarrolladores también (no sé en cual proporción). Si existiera otro canal de distribución q no fuera Apple....pq se tendría q llevar pasta? by the face? esto ya quebraría el modelo de negocio directo Apple-Desarrollador y seguro las ganancias para ambas partes ya no serían las mismas si tuviera q pasar por un intermediario...pq obviamente ese intermediario tendrá q pagarle algo a Apple no? por múltiples razones, derechos, invención, desarrollo, etc, etc, etc, ahora bien, inmagínense una aplicación de esas de 0,79€ o 0,99€ si ya hay q repartirla entre tres!!!!! para mi no tiene sentido, Apple da la gran oportunidad de q tu producto se abra al mundo de la noche a la mañana, OTRA cosa son las restricciones o pendientes de aprobación q puedan haber q eso siempre será discutible y lo del monopolio pues también es discutible, aquí todos sabemos q tampoco los de Cupertino son santos y q son una máquinita de hacer $...pero también sabemos q sabe hacer muy muy bien las cosas (con sus errores por supuesto) Saludos
elmuymac
#22 javierbonet: tienes toda la razón.
Julio Loayza
Me parece perfecto que Apple apruebe y pruebe las aplicaciones. Estoy convencido de que es beneficioso para todos los usuarios de iPhone.
Pero lo de NinjaWords es vergonzoso e inaceptable ¡¿Control parental para un triste e inocente diccionario?! Durante la inquisición se tomaron decisiones más aceptables que esa.
Toni M
Aitor Carbajo, tienes razón, aunque con Google Voice también pueden realizarse llamadas VoiceIP (¿Gratis? o casi); además de otros servicios que ya le gustaría disponer Apple...
energy52
@aitor carabajo: no tengo nada en contra de la App Store, es más, me parece un gran valor añadido al iPhone. De lo que estoy en contra es de que la App Store sea el único modo autorizado y que no quebrante la garantía de instalar aplicaciones en el iPhone. El motivo es el expuesto anteriormente: impide una verdadera libre competencia al "secuestrar" el mercado de aplicaciones para el iPhone. Lo único que pido es que existan modos alternativos no controlados por Apple y que no quebranten la garantía para instalar aplicaciones en el iPhone de la misma forma que lo harías en cualquier ordenador. Es algo que debería ser completamente elemental y obvio, no se porqué algunos se empeñan en negarlo.
En el ejemplo comentado, aun siendo más farragoso instalar aplicaciones, existe una verdadera libre competencia. Si Nokia crease su propio App Store (si es que no existe ya, que no lo sé), el usuario podría seguir eligiendo si instalar aplicaciones a través de esa vía o de cualquier otra. Si Nokia crease su propio App Store y desautorizase cualquier otra forma de instalar aplicaciones en sus móviles, estaríamos en la misma situación que en el iPhone.
Que la App Store sea cómoda y eficaz no justifica que sea el único modo de instalar aplicaciones en el iPhone.
energy52
@Aitor Carbajo: en primer lugar lamento la equivocación con tu apellido. Lo creas o no, ha sido una equivocación y no una "equivocación". Tienes mi permiso si te has sentido ofendido para editar el comentario.
Volviendo al tema: citas lo idóneo de la App Store para instalar aplicaciones, lo restrictivo de Apple con las aplicaciones, los problemas legales y la libertad y las variables que le afectan.
Si relees mis comentarios, te darás cuenta que lo esencial de mi postura es que Apple no debería monopolizar la instalación/distribución de aplicaciones. Mis razones:
1)La App Store puede seguir existiendo aunque existan otras alternativas. De hecho, qué mejor forma de demostrar lo buena que es midiéndola contra otros canales de distribución de software. ¿O acaso es que sólo es buena si no hay quien le haga la competencia?
2)Apple podría ser todo lo restrictiva que quisiera con su App Store si hubiese alternativas válidas, ya que al final sería el usuario el que decidiría: un canal oficial (que no exlusivo) controlado por Apple o terceros distribuidores sin el control de la misma. El problema es que ahora mismo son lentejas, lo tomas o lo dejas.
3)Problemas legales: que mejor forma de ahorrárselos que evitar la responsabilidad de controlar el único canal de distribución. Me explico: si Apple controla todo lo que llega a tu iPhone, Apple puede ser declarada responsable si dicho contenido infringe las leyes, ya que ella lo autorizó. Si no lo controla, no es responsable, de la misma forma que, por ejemplo, Microsoft no es responsable de si alguien instala en su Windows un programa ilegal.
4)Libertad... libertad para quién, ¿para la Apple para hacer lo que le de la gana secuestrando un mercado o para el usuario final que es el que paga, que es el dueño final del teléfono y que es quien debería decidir aplicaciones usa y quien quiere que se las distribuya? Que cada cual tenga su opinión y defienda la libertad que le de la gana, yo la mía la tengo clara.
Bob Design
Es bueno que apple cuide su producto desde el OS, creo que si apple deja que cualuquiera le mueva o cree aplicaciones para el iphone se arriesga mucho a que apse lo que paso con microsoft, "VIRUS" por todos lados, deberiamos de comprender mas lo que es tener un producto "elite" que se preocupa por cuidarte y proteger tu informacion y tu inversion dejen de crtocar y vean todos los puntos en contra que peude haber en tener una "excesiva libertad" y si en lo que apple debe de poner un freno es en estar cobrando por todo dbee de mantener un equilibrio hay que conentir al cliente
imr53
@Pedro Aznar. Sin que sirva de precedente estoy de acuerdo contigo :-)
galooper
Grandioso Apple, no vamos a discutir la calidad de sus productos, ni sus diseños ni su software que es lo mejor del mercado, pero a pesar de ser maquero hay que reconocer que la politica que ha adoptado apple con el iphone y su relacion con las operadoras ha dañado la imagen que siempre ha mostrado la compañia de cara a sus clientes, se entiende la poltica expansionista y el querer captar la mayor cantidad de ingresos, pero es un escandalo y se ha comentado mas de una vez que esto no puede ser traspasado a los clientes en su totalidad, sobre todo porque el iphone es un aparato grandioso pero que esta capado por todos lados, sino fuera por el jailbreak no podriamos disfrutar de esta maravilla como corresponde, y la politica de la appstore que es lo mas escandoloso que he visto como modifican cada aplicacion y en vez de permitir que algunas aplicaciones mejoren la interfaz y uso, estas son modificadas al antojo de apple y la operadoras para cuidar sus ingresos, luego apple lo incorpora en un nuevo firmwareal pasar unos años y todos aplauden por algo que ya existia y ejemplos hay mucho se me ocurre ultimamente ismartdial que para estar en la appstore fue modificada y funciona como un dial aparte del que viene por defecto en el telefono y la version del cydiastore se posiciona sobre el dial que viene por defecto en el telefono mejorando la busqueda de todos los contactos, los desarrolladores estan obligados a hacer lo que apple quiere sino adios como desarrolladores de la appstore al mas puro estilo gangster, que pena que aun segun estadisticas(que no me la creo) solo el 8% haga jailbreak a su gadget quiere decir que somos pocos los que hemos visto la luz. Desde que apple hizo alianza con las operadoras me ha decilucionado su proceder, ya que siempre la compañia se mostro preocupada de que todo fuera simple y eficiente de cara al usuario y resulta que ahora lo mas importante son los acuerdos y el contrato con las operadoras, que mal!!, demos gracias al jailbreak que nos hace sentirnos libres nuevamente…..
LoviMac
Apple quiere la monotonia,y que su dinero sinceramente sea una maquina de sacar dinero esta es la verdad,que compres en su app store etc..
Hay veces que esa monotonia te puede sacar de tus casillas y ellos hacer directamente el ridiculo.
Un bueno ejemplo,el no permitir la transferencia de archivos es por que no quieren que te pasas o intercambies aplicaciones ,eso es lo que hay y hay veces que roza la estupidez
LoviMac
Ups perdon por el doble post y por decir en la primera frase ''dinero sea su dinero'' me queria referir a que su Telefono sea una maquina de gastar dinero