Ya se veía venir cuando el creador de Tweetbot se creó una cuenta en App.net con un avatar que se diferenciaba ligeramente del azul eléctrico de Tweetbot para hacer juego con los colores del servicio. Tapbots ha presentado esta tarde Netbot, un cliente de App.net para iOS que une todas las ventajas de Tweetbot y las integra con App.net. No deja de ser una buena noticia para la red social de pago, cuya actividad va creciendo muy tímidamente.
El funcionamiento de Netbot es exactamente igual al de Tweetbot: la misma interfaz, la misma distribución de menús y gestiones, los mismos gestos con los que interactar con los mensajes que publiquemos… lo único que cambia es que en vez de usar Twitter estamos usando App.net. En consecuencia podemos ver cosas como la imagen de cabecera del nuestro perfil desde el menú lateral. La aplicación, además, tiene filtros para ocultar los mensajes que queramos y se integra con servicios como Pocket, Instapaper, Readability, CloudApp y Droplr. Y cómo no, su estado se sincroniza con iCloud para optimizar la experiencia con varios terminales iOS.
Netbot tiene un precio de 3,99 euros y hay que comprar por separado la versión para iPhone y iPad, así que si queréis ambas versiones el precio total es de 7,98 euros. Por supuesto, también hay que tener en cuenta que una cuenta en App.net no es gratuita: cinco dólares mensuales o 36 anuales tras el reciente cambio de precios del servicio. Si lleváis ya experimentando con App.net desde sus inicios, NetBot es un cliente a tener muy en cuenta.
Descarga | Netbot para iPhone y para iPad en la App Store
En Genbeta | El experimento de App.net: la experiencia de usarlo y lo que podemos esperar de él
Ver 20 comentarios
20 comentarios
elmuymac
Yo no entiendo la filosofía detrás de app.net, es como un club privado o algo así? más allá del precio, que ofrece que no ofrezca ya Twitter?, a la final en Twitter tenemos pleno control de quien nos siguen y a quien seguimos, etc. Si alguien me lo explica, se lo agradecería, pq así, a simple vista lo veo un poco engaña bobos.
danimendezg
¿Pagar 5 euros al mes y aparte otros 4 para la App? :S
cateye
App.net es un clon de twitter que se sostiene mediante el pago por cuota anual 36$ o mensual 5$. Hoy tiene 20,800 usuarios.
Yo pague los 50$ de fundación en Kickstarter porque 1) uso Twitter todos los días y estoy dispuesto a pagar por algo mejor, y 2) porque vi a mucha gente a la que seguía dispuesta a usarlo (también españoles, aunque usen el inglés como idioma común).
¿Qué tiene de especial?
Todo producto necesita un modelo de negocio, el de Twitter es la publicidad. El de ADN el pago por acceso. Para insertar publicidad necesitas controlar la plataforma. Twitter lo ha hecho restringiendo el número de licencias, y la reproducción de tweets fuera de Twitter.
Esto empuja a usar el cliente oficial, donde twitter va a poder insertar publicidad (los "promoted tweets"). Algunos usuarios han notado esto especialmente:
1) los desarrolladores cuyo producto depende o se apoya en tweeter
2) la gente que usa mucho redes sociales. Por ejemplo, no puedes crosspostear tus propios tweets entre redes o usar el cliente beta de Tweetbot (porque ha llegado al límite de licencias).
3) early adopters que van buscando siempre algo mejor. Aqui hay gente conocida como marco arment, gruber, siracusa, y cantidad de desarrolladores de OSX.
También hay cierta conciencia de que para que un producto sea fiable tiene que ser de pago. Por ejemplo: Sparrow. Google lo compra y desaparece.
Por supuesto todo esto, al 99% de los usuarios de Tweeter no le importa en absoluto. App.net (o app dot net, o ADN) es una red para nerds. Lo cual es bueno para mi, porque es la gente a la que sigo.
En el poco tiempo que lleva activa ADN ha tenido un crecimiento espectacular. Mientras estaba en Kickstarter fue desde 0 a empezar a funcionar y ganar 10,000 usuarios o algo así. El desarrollo es muy activo, puede que porque los desarrolladores tienen una presencia desproporcionada. Ahora ADN está repartiendo 20,000 dolares entre los desarrolladores de clientes. La red registra que cliente se usa para acceder, y reparte los beneficios proporcionalmente. Creo que aumentara su uso cuando salga el ADN Tweetbot para Mac.
La idea es que los usuarios la sostienen con cuotas, y la red se desarrolla no para ganar más dinero, engancharte con juegos de granjas etc, sino para beneficio de los usuarios.
Si nada de esto te llama, pues ningún problema. Mi vecino no conduce el mismo coche que yo y no pasa nada.
aitor.sola1
Disculpad mi ignorancia pero, alguien usa esto teniendo Twitter GRATIS?
juancarlos.zamorano.
¿Algún alma caritativa que me explique que es app.net? Perdón por mi ignorancia :)
Zentrado
Ayer me hice una cuenta gratuita en tent.is https://tent.is después de leer una entrada de John Gruber en Daring Fireball.
Animaros a entrar, ya somos + de 10.000 usuarios, es una alternativa a Twitter basada en Tent, un protocolo de redes sociales descentralizadas. Es el futuro de las redes sociales?
jush 🍑
Joder, están reutilizando la UI de Tweetbot y siguen vendiendo la versión de iPhone y iPad por separado...
PD: Ponis.
Usuario desactivado
Todo esto me parece muy interesante...
Pero a veces yo no se si los editores de Applesfera viven en los mjdos de yuppi es que hay mucho control..
Por que estamos casi a jueves... El topic de la semana es los problemas de la cámAra de fotos del iphone 5 ( el lens flare)...
Y aquí la gente contando -otras- batallitas
...Que no estoy en contra vamos...pero cuento lo que percibo...
Que " los problemas" de los productos de Apple, se cogen ...de puntillas...