La seguridad de los datos es algo realmente importante. Ahora que disponemos de dispositivos móviles, en los que almacenamos si no toda una gran parte de nuestra información personal más importante, debemos estar seguro que nuestros datos están a salvo.
Los usuarios de los dispositivos de Apple con sistema operativo iOS pueden estar un poco más tranquilo sabiendo que, según la NSA, el nivel de seguridad implementado es prácticamente considerado como infranqueable.
La agencia nacional de seguridad de los Estados Unidos así lo considera. Después de muchos intentos fallidos intentando sacar información de dichos dispositivos está claro que perder datos almacenados en un iPhone, iPad o iPod Touch sería culpa del usuario y no del sistema.
Los dispositivos iOS utilizan un sistema de encriptación AES de 256 bits vía hardware. AES es un algoritmo que ahora mismo es el estándar en los gobiernos para proteger su información más delicada. Incluye diferentes niveles para generar las llaves de acceso, siendo AES 256 la más alta y la que se usa para proteger la información más delicada y de alto secreto.

Sólo un ataque de fuerza bruta, probando una a una las diferentes claves posible podría romper la seguridad. Pero eso, por cuestiones de tiempo inviable ya que requeriría tanto tiempo que ni con súper ordenadores se podría hacer de forma rápida.
Pero claro, todo eso se complica aún más al sumar el resto de medidas que incluye y de las que ya os hablamos en Applesfera para asegurar aún más vuestro dispositivo iOS. Por tanto, si en algún momento habéis tendido reparo en guardar algún dato en vuestro dispositivo ahora creo que podréis estar un poco más tranquilo.
Eso sí, tomar las medidas oportunas con los consejos que os hemos dado porque es evidente que sólo el fallo humano podría poner los datos importantes en manos equivocadas. Establecer código de bloqueo para acceder a vuestro iPhone es lo primero que debéis hacer sí o sí.
Vía | Gizmodo | TechReview
En Applesfera | Cómo asegurar tu dispositivo iOS
Ver 51 comentarios
51 comentarios
Angel Custodio
AES es el tipo de encriptación en prácticamente TODOS los dispositivos que piden una contraseña. Menudo post...
vengaya
"La seguridad de los dispositivos iOS" el titulo es demasiado generico, podria concretar el redactor a que tipo de seguridad se refiere, parece al leer el titulo que el Jailbreak no va con iOS. Mejor habria quedado "La seguridad de los datos en dispositivos iOS".
DonkeyG5
Eso quiere decir que el iPhone es inmune a dispositivos como este ¿no?
jubete
Pues si la NSA dice que lo que se mete en un iPhone no se puede sacar, y lo dice asi, sin echarse las manos a la cabeza mencionando terroristas y sin prohibir la venta de mas iPhones, pues no se... seguro que igual es verdad y todo...
Kinematix
Desconozco en qué momento o versión han implementado el esquema de cifrado Rijndael de 256 bits... pero yo no he tenido grandes problemas para duplicar una imagen de la memoria de un iPhone 3GS y posteriormente acceder a los datos volcados en mi disco, por lo que toda la seguridad conseguida mediante el aislamiento de claves del dispositivo se va al garete cuando se dispone de un simple cable USB y un sistema basado en Unix...
Noticia publicitaria más que realista.
PD: Por cierto que un ataque de fuerza bruta, en la mayoría de los dispositivos iOS es más que rápida, tan sólo son 10.000 combinaciones posibles, dado que la mayor parte de los usuarios emplean claves de 4 digitos del 0 al 9, con lo que tenemos un rango más bien escasito (0000 - 9999) de combinaciones, por lo que sólo quedaría implementar un interfaz que fuese cargando claves al iOS y sería cuestión de segundos/minutos acceder al mismo. Lo que desconozco es si iOS está preparado para impedir ese tipo de interfaces...
cubiwan
¿La seguridad de los dispositivos? O te has dejado de incluir alguna fuente o lo que dicen esos artículos es que el cifrado que se usan en los iPhone es irrompible.
De ahí a extenderlo al resto del dispositivo hablando de la seguridad del iPhone es un salto demasiado grande. Por ejemplo los datos almacenados están cifrados pero un programa de malware podría leerlos ya que el cifrado es transparente, en cuanto los datos pasan de la flash a memoria se descifran.
Tampoco me queda claro si se cifran todos los datos almacenados o solo a los datos "personales" como la agenda. Por ejemplo si guardo un mp3 ¿Lo cifra?. Porque cifrar es computacionalmente costoso lo que significa que la batería durara algo menos.
adelarosahdez
Todo esto está muy bien, pero si quieres para aumentar la seguridad yo lo que aconsejo es poner una clave con letras y números. http://clotosplace.wordpress.com/2012/04/30/aumenta-la-seguridad-del-ios-en-4-pasos/
59661
Hola, Hay un fallo en iOs, que no me gusta nada, puedes establecer el codigo de vloqueo del movil, pero en caso de perdida o robo, el que se lo encuentra, puede apagar el mobil, sin saber el codigo de acceso, si se apaga el iphone, Find My iPhone, no sirve para nada ya que el movil pierde total conexion a internet, i si lo volviesen a encender, antes de poder poner el PIN que tampoco, podrian, tendrian qe poner el codigo de bloqueo, pero el mobil seguiria sin conexion, yo creo qu eno se tendria que poder apagar sin poner el codigo de seguridad, almenos para ganar tiempo de encontrarlo con Find My iphone.
nqsc
Si algo nos ha enseñado la informática a lo largo de los años es que la seguridad está muy lejos de calificarse como "infranqueable"
carach
prrf... eso es que no se han metido en forocoches o HTCmania.
juancarlos.zamorano.
No creo que sea tan difícil: La password de ios tiene 4 dígitos con un número máximo de 9999 posibilidades y cada 6 intentos se bloquea 1 minuto, por lo tanto perdemos 1666,5 minutos (1 día y 3 horas) suponiendo que la contraseña sea la última combinación posible. La verdad es que es mucho tiempo pero quién no lo perdería si se encuentra un iPhone. También cabe la posibilidad de que la contraseña sea de más de 4 dígitos pero la probabilidad es muy poco.
kaleko
Segun el articulo se refiere a la entrada del codigo de inicio no a todo lo que sigue a ios. Aes 256 es el estandar en todo tipo de dispositivos en cuanto a autentificacion.
Bcnjames
Si eso fuera verdad no existirian mil herramientas de este estilo:
http://www.cellebrite.com/mobile-forensics-products/solutions/ios-forensics.html
Y funcionan. No es seguro si te pueden sacar la contraseña, ahora bien, si nadie supiera tu contraseña seria maravilloso con el cifrado.
Cesar2yM
Ehhh pero para ustedes todo es malo :S
winehousesoul
Pues en México todo se puede, te asaltan, roban tu telefono lo llevan a "flashear" por si tiene codigo, eliminan todo dato de el antiguo usuario y si la compañia telefonica lo bloquea suficiente con llevarlo a "flashear" otra vez y te ponen otra compañia y listo funciona como nuevo el iPhone.
krinlam
Como la calificación AAA+ que tenía Lehman Brothers tres días antes de caer. Si la NSA lo dice, pues así será.
luckdelli
esto es mentira, al iphone de un amigo , se le olvido la contraseña y usando iexplorer pudimos eliminar la contraseña del iphone y andaba perfecto
jonimanol
Hay una cosa que no entiendo; ¿habéis visto que Siri, actualmente, se puede utilizar desde esa pantalla bloqueada con código? LLamar, poner alarmas, etc... Es decir, cualquiera puede usar nuestro teléfono, si es un 4S. ¿Entiendo que es un fallo?
joseinen
Se esta quedando sin bateria¡¡¡¡
barlow
Yo no estaría tan seguro:
http://pod2g-ios.blogspot.fr/2012/08/never-trust-sms-ios-text-spoofing.html
isra00
De vez en cuando tenéis que publicar un artículo que os ponga a los fanboys a la altura del betún eh?
luismaaa
Luego de leer el titulo ya venia yo a hacer un comentario Troll tipo:
"Diganle eso a mi iPhone 4S Jailbrekeado..." hahaha xd